e commerce

13
1 ÁREA DE LA ENERGÍA, LAS INDUSTRIAS Y LOS RECURSOS NATURALES NO RENOVABLES Carrera de Ingeniería en Electrónica y Telecomunicaciones E-Commerce Materia: COMERCIALIZACIÓN DE LAS TELECOMUNICACIONES Módulo: “IX” Integrantes: Leydi Mingo Fernando Paladines María Ochoa Edison Troya 1 Universidad Nacional de Loja Loja-Ecuador

Upload: fer-javier

Post on 16-Jan-2016

4 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Analisis del E-commerce

TRANSCRIPT

Page 1: e Commerce

1

ÁREA DE LA ENERGÍA, LAS INDUSTRIAS Y LOSRECURSOS NATURALES NO RENOVABLES

Carrera de Ingeniería en Electrónica yTelecomunicaciones

E-Commerce

Materia:

COMERCIALIZACIÓN DE LASTELECOMUNICACIONES

Módulo: “IX”Integrantes:Leydi MingoFernando PaladinesMaría OchoaEdison Troya

1

Universidad Nacional de Loja

Loja-Ecuador

Page 2: e Commerce

2

DESARROLLO DE LOS SERVICIOS DE COMERCIO ELECTRÓNICOLas tecnologías de la información y las comunicaciones se constituyen en unaherramienta primordial para promover el crecimiento económico y el desarrollosocial, contribuyendo a una sociedad conectada, informada e integrada.¿Qué es el comercio electrónico?El comercio electrónico es definido por losestudios de la como el proceso de compra, venta ointercambio de bienes, servicios e información através de las redes de comunicación. Representauna gran variedad de posibilidades para adquirirbienes o servicios ofrecidos por proveedores endiversas partes del mundo. Las compras deartículos y servicios por internet o en línea puedenresultar atractivas por la facilidad para realizarlas, sin embargo, es importante quelos ciber consumidores tomen precauciones para evitar ser víctimas de prácticascomerciales fraudulentas.El uso y aprovechamiento del comercio electrónico trae consigo ventajas en unmercado global donde las fronteras geográficas pierden su significado. Reducción de costos (usuario final y aprovisionamiento) Expansión de mercados potenciales Mayor oferta de productos Mejor eficiencia de procesos Incremento de productividad.El comercio electrónico inicio hace ya unos años donde las empresas iniciaron sucamino en las ventas online, pero claro todo esto ha tenido un contante y aceleradocambio. Es por eso que vale la pena ver cómo ha cambiado el comercio

electrónico en estos años, para entender mejor todo lo que ha ocurrido en esarevolución dentro de Internet y donde todas las empresas ahora luchan por ser lasmejores. En el año de 1960 existe el primer intercambio de datos electrónicos (EDI). En 1979 Michael Aldrich el inventor del comercio electrónico, pese a seruna prueba fallida, conecta por primera vez una tv, un ordenador y unteléfono para vender productos de supermercado. Para el año de 1981 existe la primera venta online B2B (empresa aempresa) En 1984 se da el primer e-shopper. En 1990 surge el primer servidor web.

Page 3: e Commerce

3

En el año de 1991 se da el punto clave para el nacimiento del comercioelectrónico y con ello trae en el año de 1992 la primera librería online El año de 1994 es el segundo punto clave para el nacimiento del comercioelectrónico ya que se vende la primera pizza online. Para el año de 1995 se funda lo que hoy se conoce como las más popularestiendas online amazon y e-bay. Para el año 2000 se da la primera web de compra online, un proyecto deMicrosoft. Entre los años de 2003 al 2008 se dan puntos clave para el desarrollo delcomercio electrónico, entre los que más se destacan: nacimiento de iTunesStore, la primera web de ofertas diarias, nace además google Checkout yGroupon uno de los pioneros en crear el concepto de venta flash centradaen la localización de cupones y descuento. En el año 2010 surge el primer lector de tarjetas móviles. A finales de 2013 nace la primera comunidad de Smart e-shoppers enEspaña con más de 6500 seguidores de la mano de Trustly.

ENCRIPTACIÓNInternet es prácticamente una puerta abierta, sobre la cual ninguna entidad ejerce uncontrol en cuanto a qué publicar o no, pero si es posible monitorear desde que lugar seconectan los usuarios a la red, con qué frecuencia lo hacen, incluso lograr apoderarse dealguna información. Naturalmente dentro de ICOMERS, como usuarios corremos el peligroque al enviar nuestros datos personales, caigan en manos de un extraño o los llamadoshackers, sin embargo, un servidor seguro nos garantiza que la información llegaráprotegida a su destino, mediante un proceso de encriptación que constituye el método deseguridad de ICOMERS mas aceptado en la actualidad.CONCEPTO:Conocemos por encriptación al conjunto de técnicas que intentan hacer inaccesible lainformación a personas no autorizadas; es decir son empleadas para conservar segura lainformación. Por lo general, la encriptación se basa en una clave, sin la cual la informaciónno puede ser descifrada.PROCESO DE ENCRIPTACIÓN:

FIG 1. Proceso de Encriptacion.

Page 4: e Commerce

4

Nuestra información se encripta desde el momento en que pulsamos el botón "enviar", alllenar un formulario de compra, y es nuestro ordenador el encargado de cifrar y"esconder" los datos. Todo dato que se digitalice se codifica en binario, es decir en ceros yen unos. Para encriptarlo, se aplica al mensaje un algoritmo u operación matemáticapropia del protocolo utilizado que devuelve un mensaje indescifrable, también en binario.Para descifrar el mensaje se aplica el mismo algoritmo al llegar al lugar de destino. Conello el texto cifrado se convierte nuevamente en el texto llano original.Al aplicar el proceso de encriptación solamente el emisor y el receptor podrán descifrar elalgoritmo y el mensaje contenido con una información en clave que cada uno de ellosconoce, Para esto existen dos métodos principales:Encriptado por Clave Privada, también denominado Encriptado Simétrico o por ClaveSecreta, en el cual los usuarios comparten una clave común.Encriptado por Clave Pública, también conocido por Encriptado Asimétrico en el cual seemplean claves distintas para el encriptado y desencriptado.FUNCIONES DE LA ENCRIPTACIÓN EN EL COMERCIO ELECTRÓNICOExisten cuatro palabras claves que se utilizan para describir todas las funciones que tienela encriptación en los sistemas de comercio modernos. Estas funciones son:

Confidencialidad. Autenticación. Integridad.

No repudiación.Confidencialidad.- La encriptación se utiliza para ocultar la información enviada a travésde Internet y almacenarla en servidores, de forma que cualquiera que intenteinterceptarlas no pueda tener acceso al contenido de los datos.Autenticación.- Mediante la encriptación podemos identificar al autor de un mensaje; deesta manera las personas que reciben el mensaje pueden comprobar la identidad de quienlo envió.Integridad.- Para verificar que un mensaje no ha sido modificado en tránsito.No repudiación.- Mediante la encriptación se crea recibos de forma que el autor de unmensaje no pueda negar falsamente su envío.PROTOCOLOS USADOS EN EL PROCESO DE ENCRIPTACIÓNPara proporcionar confidencialidad, autenticación, integridad y no repudiación en unambiente de red se usan diversos protocolos tales como:

Page 5: e Commerce

5

PGP SET S-HTTP CYBER CASH IPSEC E IPV6 SSH SET:(Secure Electronics Transaction) es el protocolo para TransaccionesElectrónicas Seguras, proporciona seguridad al enviar información de pagoshechos con tarjetas a través de Internet. Sus metas son: Permitir la transmisiónconfidencial, autenticar a las partes involucradas, asegurar la integridad de lasinstrucciones de pago por bienes y servicios, autentificar la identidad de la tarjetadel comerciante entre sí. PGP: PGP (Pretty Good Privacy). Privacidad bastante segura, es un sistemacompleto para la protección de correo electrónico y archivos. También es unconjunto de estándares que describen los formatos de los mensajes encriptados. S-HTTP: S-HTTP es un protocolo para encriptar información enviada mediante elprotocolo HTTP del Web. CYBER CASH: Cyber Cash (Ciber efectivo) es un protocolo de pagos electrónicos depropósito similar al de SET. IPSEC E IPV6: IPsec es un protocolo criptográfico diseñado para proporcionarconfidencialidad de principio a fin. IPv6 incluye Ipsec. SSH: SSH (secure shell) es el interprete de comandos seguros. Proporcionaoperaciones protegidas de terminal virtual (Telnet) y transferencia de archivos(ftp).

Tipos de vulnerabilidades a las que se exponen los clientes al no aplicar técnicas deEncriptación.

Interrupción: el ataque ocasiona que un recurso del sistema deje de estardisponible. Intersección: el atacante produce la captura no autorizada de la información en elmedio de transmisión. Falsificación: el ataque produce que una entidad no autorizada inserte mensajesfalsos en el sistema. Modificación: no solo se da el acceso no autorizado a un recurso sino también lacapacidad de manipularlo.

Page 6: e Commerce

6

PAGO ELECTRÓNICO

DEFINICIÓNEs un sistema de pago que facilita la aceptación de pagos electrónicos para lastransacciones en línea a través de internet.Los EPS o sistemas de pagos electrónicos, realizan la transferencia del dinero entrecompradores y vendedores en una acción de compra-venta electrónica a través deuna entidad financiera autorizada por ambos. Es, por ello, una pieza fundamentalen el proceso de compra-venta dentro del comercio electrónico.El comercio electrónico por Internet se ofrece como un nuevo canal de distribuciónsencillo, económico y con alcance mundial las 24 horas del día todos los días delaño, y esto sin los gastos y limitaciones de una tienda clásica: personal, local,horario, infraestructura, etc.FUNCIONAMIENTOEn el pago con tarjeta, la pasarela de pago valida la tarjeta y organiza latransferencia del dinero de la cuenta del comprador a la cuenta del vendedor.El monedero electrónico, sin embargo, almacena el dinero del comprador en unformato electrónico y lo transfiere al sistema durante el pago. El sistema de pagovalida el dinero y organiza la transferencia a la cuenta del vendedor. Tambiénexiste la posibilidad de que el sistema de pago transfiera el dinero electrónico almonedero electrónico del vendedor actuando en este caso como un intermediarioentre ambos monederos electrónicos.El pago a través de la banca electrónica, enlaza un número de operación o ventarealizada en el comercio o tienda virtual con la cuenta bancaria del cliente en elmismo sitio del banco. Esto, reduce el riesgo de fraude al no transmitir informaciónfinanciera personal por la red.

Page 7: e Commerce

7

MÉTODOS DE PAGO UTILIZADOS

Métodos off-line Métodos on-line

1. Métodos off-line

La tarjeta bancaria: El pago mediante tarjeta es, sin duda, el más popular yextendido de las formas de pago empleado en el comercio electrónico y hastafechas muy recientes los esfuerzos han ido destinados a ofrecer seguridad yfiabilidad a su uso. Contra reembolso: El cliente efectúa el pago una vez que ha recibido elproducto. El comerciante debe verificar la dirección física del comprador y sudisposición a la compra, para evitar malentendidos. El pago mediante móvil: La generalización del teléfono móvil en estos últimoscuatro años ha llevado a algunas empresas telefónicas, ante la necesidad de unsistema de pago seguro y rápido, a desarrollar sistemas basados en el habitualteléfono móvil. Giro postal o telegráfico: utilizando el correo, el cliente envía el dinero alcomerciante. Depósito en Cuenta Corriente: Se trata de un sistema seguro, por otro lado, elpago no es automático y tiene comisión. Western Unión: Sistema de pago denominado Quick Pay, que acreditadirectamente en la cuenta corriente del comerciante, el pago efectuado por sucliente en cualquier sucursal de Western Union en el mundo.2. Métodos on-line

Pay Pal: Es rápido y seguro e internacional. El cliente nos puede enviar dinerodeduciéndolo de su tarjeta de crédito. Existen comisiones para el comerciante. Tarjetas de crédito: Es el sistema más utilizado puesto que es fácil de usar yautomatizado. Un comercio para poder cobrar de esta forma tiene que instalaruna plataforma segura de pago (gateway de pago) que le permita alcomerciante electrónico verificar, y luego debitar de la tarjeta de crédito delcliente, un determinado importe en forma segura. Tarjetas de crédito 3D Secure: Es la nueva forma de pago desarrollada por Visay Mastercard que posibilita la realización de compras seguras en Internet yautentifica al comprador como legítimo titular de la tarjeta que está utilizando.La forma de compra es igual que con la tarjeta de crédito, sólo que el sistema tepedirá una clave para verificar que eres el titular, y tratar de gestionar tu

Page 8: e Commerce

8

reputación online, existe un buen número de herramientas que te ayudarán, nosolamente a conocer lo que se está diciendo, sino también a establecervínculos más directos y personales con los y las internautas, para actuar ymejorar la percepción que tengan de tu marca o empresa. Bitcoin: puede revolucionar los pagos por internet. No se trata de un banco, nide ninguna empresa intermediaria, ni de ningún fondo de inversión. Se tratade moneda utilizada en exclusiva en internet. BitCoin está llamada a ser laMoneda Online, la más utilizada en transacciones por la gran red, sea cualfuere su naturaleza u objetivo, ya que Bitcoin se puede utilizar para cualquiertipo de transacción, ya sea para pagar un producto en una Tienda Online oincluso para enviar dinero a un familiar o amigo. Para tener BitCoins tienesque comprar, a alguien que tenga BitCoins y los quiera cambiar por Euros.Actualmente 1 BTC se cambia por 365,79€ a fecha de septiembre de 2014. Sinembargo esta cifra ha ido creciendo de forma exponencial desde unos pocoscéntimos que se cambiaba en 2009 cuando se inventó la nueva moneda. Quiencomprase 5.000 BTC en el año de su fundación pagó solamente unos 15€ y hoyesos 5.000 BTC tienen un valor de 1.828.974.56 €.

INTEGRACIÓN CON LOS SERVICIOS FINANCIEROS SOBREINTERNETLa integración de Internet en la estrategia empresarial está fomentando lautilización y desarrollo de nuevos medios de compra, como Internet y el móvil, queestán permitiendo un crecimiento acelerado de la compra a distancia yproporcionando al consumidor un conjunto de beneficios adicionales respecto alos canales de compra tradicionales.Entre la variedad y amplitud de productos puestos a disposición del usuario, losservicios financieros son, por sus propias características, especialmente atractivospara ser comercializados a través de Internet, ya que ofrecen una serie de ventajas,entre ellas: la posibilidad de que el usuario controle sus cuentas bancarias desdecualquier lugar y en cualquier momento, la facilidad para comparar entre diversasalternativas de inversión/financiación yel ahorro de tiempo y costes.En un mundo globalizado donde elInternet ha transformado la manera dehacer negocios, el sistema financiero nopodía quedarse atrás. Se incorporannuevas tecnologías de información en losservicios bancarios, que están alterandolas definiciones tradicionales deproducto, mercado y cliente, y que han cambiado la banca global, desarrollándosela banca por Internet, como un medio de comunicación entre los bancos y susclientes ya sean personas naturales o jurídicas, para realizar transacciones en línea

Page 9: e Commerce

9

a un menor tiempo y costo para sus usuarios, optimizando mejor sus recursos. Lasactividades bancarias del Internet han reducido perceptiblemente las barreras a laentrada, acelerando la desintermediación bancaria. Actualmente, los estudioscomprueban que el sector que más está usando las tecnologías de la informaciónen el mundo es el sector financiero.En un principio cuando los bancos abrieron sus páginas web, con el fin de alinearsecon las nuevas tecnologías que ya habían sido aceptadas por sus clientes con el e–comercio, no estaban convencidos de la rentabilidad ni del potencial de estenegocio. Es así que las primeras páginas tenían un diseño complicado, que impedíala navegación rápida y que sólo repetía los mismos mensajes publicitarios de lassucursales. Posteriormente, los bancos realizaron grandes inversiones entecnologías y marketing, que les permiten hoy en día ofrecer una alta gama deservicios online gratuitos, desde consultas de saldos de cuentas de ahorros,transferencias entre cuentas, pago de servicios como luz, agua, teléfono, cable,inversiones en fondos mutuos, pago de impuestos, información de productos yservicios para la banca personal y empresarial, entre otros, a los cuales puedeaccederse desde la comodidad del hogar, la empresa o cualquier lugar. Asimismo,los bancos ya han desarrollado sofisticadas estructuras que garantizan laprivacidad de las operaciones y ofrecen la máxima seguridad en la identificación desus clientes a través del acceso vía Internet.BENEFICIOS DE LOS SERVICIOS FINANCIEROS SOBRE INTERNETSi bien es cierto, en los inicios de labanca por Internet, los clientes no teníanconfianza en este nuevo medio; lafacilidad de su uso, la rapidez delservicio online y la reducción de costosque representa no tener que trasladarsea las oficinas de los bancos ni realizarlargas colas, son sus más significativasventajas, y los factores que explican su importante crecimiento.Los beneficios que se ha podido comprobar por el uso de los medios electrónicos,han sido muchos tanto en el aspecto económico, de servicio y seguridad, tanto paralos clientes como para los bancos. A través del uso del Internet, el público puedeacceder a sus cuentas bancarias las 24 horas del día, siete días a la semana y deforma muy conveniente. Además reduce los costos de los clientes, pues no gastanen transporte para acudir a las oficinas del banco, ahorran tiempo, tienen unamejor disponibilidad de su horario y reducen el riesgo de robos, al no tener quetransportar altas cantidades de dinero.Desde hace varios años, los bancos empezaron a ofrecer a sus clientes laposibilidad de realizar transacciones a través de los medios electrónicos, y vienen

Page 10: e Commerce

10

fomentando la migración de sus clientes hacia estos medios, debido a que son másbaratos que la sucursal y mejoran la eficiencia. Por ejemplo, los bancos en elEcuador cobran una comisión por pagar los servicios (teléfono, cable, agua, luz) ensus oficinas, mientras que si los pagos se efectúan por cajeros automáticos o porInternet no cobran ninguna comisión. Sin embargo, queda una pregunta en lamenta de los consumidores, ¿si el servicio es el mismo que ofrece la bancatradicional, por qué cuesta menos o simplemente es gratis? Algunas personasconsideran que se trata de una solución poco creativa, el adoptar esta política paralos pagos vía Internet, con el fin de dar a conocer el medio y captar nuevos clientes.RIESGOS DE LA BANCA POR INTERNETEl auge de la banca online ya es un hecho real,cada día hay más personas que acceden y usaneste servicio para realizar sus transferenciasbancarias, pagos, consultas etc. Por este motivono tenemos que bajar la guardia en cuanto a"proteger" nuestras operaciones bancarias deposibles manipulaciones, de posibles robos de nuestras finanzas y salvaguardarnuestros datos, tal y como hacemos diariamente en la vida normal o "no virtual".La incorporación de nuevas tecnologías ha supuesto grandes transformacionespara la actividad financiera y bancaria, que benefician altamente a los clientes,pero que suponen cambios para las entidades bancarias. Cabe señalar que existendiferentes tipos de riesgos adicionales a los de seguridad de la información quedeben ser tomados en cuenta por los bancos, pero que en la mayoría de casos noson muy considerados.Los principales riesgos a los que se exponen las instituciones financieras porofrecer servicios de banca por Internet son los siguientes:

Riesgo Estratégico: Se origina por decisiones de negocio adversas oimplementación inadecuada de decisiones de negocio cuando no secomprenden plenamente los aspectos técnicos y estratégicos de la bancapor Internet, y por presiones de la competencia pueden introducir estosservicios sin un previo análisis costo-beneficio; además, la estructura de laempresa podría no estar preparada para brindar este tipo de servicios. Riesgo de Transacción: Surge por fraude, error, negligencia e inhabilidadpara mantener niveles esperados de servicio. Puede existir un alto nivel deriesgo transaccional con los productos de banca por Internet debido a quese necesita contar con controles internos sofisticados y su uso es constante,puesto que las plataformas de banca por Internet en su mayoría estánbasadas en nuevas plataformas que utilizan complejas interfaces paravincularse con los sistemas anteriores, lo que aumenta el riesgo de erroresen las transacciones. Asimismo, se debe asegurar la integridad de los datosy el no repudio de las transacciones.

Page 11: e Commerce

11

Riesgo de Seguridad de la Información: Se origina por débiles procesosde seguridad de la información, que exponen a la institución a ataquesmaliciosos internos o de hackers, virus, robo de información, entre otros. Lavelocidad de cambio de la tecnología y el hecho de que el canal de Internetes universalmente accesible hace a este riesgo bastante crítico.Algunas Técnicas de fraude más habituales que pueden encontrarse en relacióncon el uso de la banca por internet son:1. Un cliente recibe un correo electrónico o una llamada telefónica de unsupuesto empleado de un Banco. En esta comunicación, se persuade alcliente para que facilite información personal y/o bancaria, tal comocontraseñas de acceso o números de tarjetas de crédito.2. El cliente recibe un correo electrónico con un programa ejecutable adjunto,cuyo remitente pare ser un supuesto empleado de Banco u una personaconocida.3. El usuario es inducido a una página web maliciosa a través de un enlace querecibe por correo electrónico.4. Un programa puede capturar y almacenar todas las teclas que pulsa elcliente. En particular, puede registrar aquellas que el cliente introduce alacceder al servicio de banca electrónica.CONSEJOS DE SEGURIDADAlgunos consejos para poder evitar los fraudes que se pueden producir en la Bancapor Internet son: Evitar en lo máximo posible acceder a tu Banca por internet o llevar a cabotransacciones financieras en lugares PÚBLICOS donde el acceso a Internetestá disponible para muchas personas como por ejemplo Ciber-Cafés,Universidades, Colegios, Oficinas etc. Estos ordenadores podrían teneralgún sistema para "capturar" tus datos personales o la información de tuscuentas. Mantén siempre tu sistema operativo al día e instale siempre los últimosparches de seguridad. Instale algún programa de antivirus en su equipo ymanténgalo actualizado. Observar si la dirección comienza con https: en lugar de solo http: El Banco nunca le solicitara que informe de sus claves o datos a través decorreo electrónico. Guarde sus claves de acceso en secreto. Nunca las revele a nadie ni las anoteen lugares visibles o de fácil acceso. En caso de sospechar cualquier situación fuera de lugar o que ponga enriesgo tu identidad o tu dinero, ponte inmediatamente con tu banco ycancela o suspende tu cuenta en caso necesario.

Page 12: e Commerce

12

CONCLUSIONES

El comercio electrónico hoy en día se ha convertido en una herramientapotente para la competencia y el desarrollo de las empresas que quierenofrecer sus productos a una gran variedad de consumidores, simplemente noes posible imaginar las empresas modernas sin el uso de estas tecnologías. Sedebe considerar al comercio electrónico como el uso de la tecnología paramejorar la forma de efectuar las actividades empresariales, lo cual lo convierteen un elemento esencial de las estrategias de desarrollo, participación en elcrecimiento y una de las principales puertas de entrada a la sociedad de lainformación. En este sentido, Internet como tecnología para el comercio debeverse como parte integral de los procesos de las empresas, para aprovechar lasventajas de comunicación, acceso a la información y procesamiento que ofreceel medio.

Las técnicas de encriptación conservan segura la información que transmitimos,al no permitir que personas no autorizadas hagan uso de ella; de ahí que esnecesario desarrollar de manera responsable esta herramienta de seguridad,de tal forma que nos dé las garantías que necesitamos para desenvolvernos demanera eficiente en el mundo del comercio global.

Basicamente el pago electrónico hoy en día es una forma de pago que estádejando de lado a al pago convencional, los dos motivos principales por lo quelos consumidores realizan compras online son el ahorro y la comodidad,además de que esto permite a los usuarios la posibilidad de poder realizarbúsquedas en cualquier parte y en cualquier momento, junto con la cuestión enla mayoría de casos de la entrega directamente en casa.

Se puede definir al Comercio Electrónico como cualquier actividad deintercambio comercial en la que las órdenes de compra - venta y pagos serealizan a través de un medio telemático, los cuales incluyen serviciosfinancieros y bancarios suministrados por Internet.

Los avances en la tecnología se encuentran en todos los sectores económicos,siendo el sector financiero el que más usa las tecnologías de la información enel mundo, un ejemplo de ello es la banca por Internet.

Page 13: e Commerce

13

BIBLIOGRAFÍA

[1] SHOPIFY, Tipos de E-commerce. Fecha de Consulta: 26-Ene-2015.Disponible en: http://es.shopify.com/blog/12621205-los-5-tipos-de-comercio-electronico#ixzz3Px1dQWMw [2] Wikipedia, Modelo Cliente-Servidor, Fecha de Consulta: 26-Ene-2015Disponible en:http://es.wikipedia.org/wiki/Sistema_de_pago_electr%C3%B3nico [3] PIATIC, Sistemas de Pago E-Commerce; Fecha de Consulta: 26-Ene-2015; disponible en línea;http://www.piatic.net/piatic/contenidos/actuaciones/fichas-divulgativas/sis_pago_comer_elect/ [4] Evolución del comercio electrónico Fecha de Consulta: 26-Ene-2015;disponible en línea, http://www.nerdilandia.com/la-evolucion-del-comercio-electronico-infografia/ [5] Servicios que se dan en el comercio electrónico Fecha de Consulta: 26-Ene-2015; disponible en línea,http://www.enterate.unam.mx/Articulos/2006/junio/comercio.htm [6] Bancain, Monografías Fecha de Consulta: 26-Ene-2015; disponible enlínea http://www.monografias.com/trabajos12/bancain/bancain.shtml [7] Comercio.org, Competencia Internacional, Fecha de Consulta: Consulta:26-Ene-2015; disponible en línea en: [8] Monografías, Monfina, Fecha de Consulta: Consulta: 26-Ene-2015;disponible en línea en:http://www.monografias.com/trabajos11/monfina/monfina2.shtml [9] Aunmas, Seguridad, Fecha de Consulta: Consulta: 26-Ene-2015;disponible en línea en:http://www.aunmas.com/guias/tecnologia/seguridad.htm