e. coli.pptx

5
Escherichia Coli Alumna: Liliana Alejandra Gutiérrez Solórzano

Upload: scott-taylor

Post on 26-Dec-2015

12 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: E. Coli.pptx

Escherichia Coli

Alumna: Liliana Alejandra Gutiérrez Solórzano

Page 2: E. Coli.pptx

Características generales

Escherichia coli descrita por primera vez en 1885 por Theodore Von Escherich, quien la denomino Bacterium coli. commune dado que se aislaba en las heces de individuos sanos y enfermos, forman parte de los microorganismos que colonizan el intestino por lo que se define como un comensal que integra la biota intestinal de diferentes mamíferos incluido el hombre. La colonización por E.coli se inicia cuando el producto (recién nacido) pasa a través del canal del parto que se encuentra contaminado por diferentes microorganismos, algunos de estos de las heces de la madre. Cuando el recién nacido se obtiene por cesárea, la colonización se realizara mas lentamente. Estas y otras bacterias que colonizan el intestino, son necesarias para el funcionamiento correcto del proceso digestivo, adermás de participar en la producción de las vitaminas B y K no sintetizadas por el organismo.

El genero echerichia incluye 7 especies (E. adecarboxylata, E. alberti, E.blattae, E.coli, E. fergusonii, E. hermannii y E. vulneris). De las cuales E. coli es la mejor conocida . La E. coli es un microorganismo anaerobio facultativo que se mueve por acción de flagelos que se distribuyen en todo el cuerpo de la bacteria.

La gran diversidad de clonas patógenas en Escherichia coli al parecer es el resultado de la adquisición constantes de diferentes factores de virulencia, mismos que son codificados por genes presentes en plásmidos, islas de patogenisidad, y en fagos, elementos genéticos que son intercambiados a una frecuencia alta entre diferentes capas de bacterias, proceso que se ha definido como transferencia horizontal de genes.

Page 3: E. Coli.pptx

Distribución Filogenética de E. coli

En el caso Escherichia coli eventos de mutuación de su genoma y transferencia de genes, ha dado lugar a al enorme divergencia de la bacteria y es así que existen clonas (variedades) que habitan de manera natural en el intestino y clonas relacionadas con infecciones intestinales y extraintestinales como son las infecciones del tracto urinario, meningitis, peritonitis, mastitis, septicemia y neumonías.

La diversidad en las propiedad patógenas que ha desarrollado la bacteria, ha dado lugar a una clasificación de E. coli en los grupos EPEC (E. coli eteropatógena), ETEC (E. coli enterotoxigénica), EHEC (E. coli enterohemorrágica), EIEC (E. coli enteroinvasiva), EAEC (E. coli enteroagregativa) y DAEC (E. coli con adherencia difusa) que integran las cepas relacionadas con la etiología de la diarrea.

La clasificación incluye además las variedades conocidas como UPEC (E. coli urapatógena) responsable de infecciones de vías urinarias, ExEC (E. coli extraintestinal) relacionadas con septicemias e infecciones del sistema nervioso central.

Page 4: E. Coli.pptx

Factores de virulencia

Las cepas causantes de estos cuadros tienen la capacidad de elaborar citoxinas que comparten propiedades antigénicas y biológicas con la toxina de Shiga elaborada por Shigella sp, por lo que las cepas que la producen se describen con las siglas Stx (Shiga Toxin).

Otra propiedad de virulencia observada en este grupo de microorganismos es el daño celular conocido como adherencia y esfacelamiento (A/E), en este evento participan tanto genes del cromosoma como de plásmidos que inducen y/o regulan la expresión de factores de virulencia de la bacteria.

Manifestaciones clínicas La colitis hemorrágica es un padecimiento autolimitado, caracterizado por diarrea de inicio brusco con dolor abdominal, las evacuaciones líquidas se acompañan de una descarga hemorrágica. El síndrome urémico hemolítico es una de las principales causas de daño renal en niños y ancianos, se define por la presencia de anemia hemolítica microangiopática, insuficiencia renal aguda y trombocitopenia.

Page 5: E. Coli.pptx

Medidas preventivas para el control de las infecciones por bacterias patógenas

La mejor manera de prevenir este tipo de enfermedades es la higiene, por lo que es importante lavarse las manos antes de comer y después de ir al baño.

Por otro lado no se debe de ingerir agua que no sea potable y evitar el consumo de alimentos crudos o mal cocidos.

En caso de tener algún paciente con un cuadro de diarrea aguda con presencia de sangre, es importante de llevar al enfermo a una institución ya que podría tratarse de una infección por alguna cepa del grupo henterohemorrágico de E. coli.