e c i ubbaa--ccoonniicceett:: ccn mayo 12 w(1).pdf · presentan las novedades y comunicaciones...

6
Cien por Cien, Ciencia y Técnica Reconquista 694 CABA Tel: 4510-1214 Email: [email protected] Sitio web: http://www.uba.ar/secyt/contenido.php?id=75&s=215 Director: Gustavo Mosto | Redacción: Martha Mancebo | Diseño y distribución: Federico Tella Arduino ISSN: 1853-2292 | Año IX Nº 109 Mayo de 2012 | Diseño y Edición: SECyT-UBA 1 En el Boletín Nº 109 de “Cien por Cien, Ciencia y Técnica”, se presentan las novedades y comunicaciones incluidas en este número: NOTICIAS INSTITUCIONALES p. 2 Subsidios NOTA DEL MES p. 3 El problema del orden y el cambio social, más allá del dualismo Director: Carlos Belvedere EVENTOS p. 4 Jornada de reflexión crítica: La investigación interdisciplinaria CON CIENCIA p. 5 INSTITUTOS UBA-CONICET: CONCURSOS p. 6 (Puede acceder a las distintas notas haciendo click sobre ellas)

Upload: others

Post on 01-Jul-2020

5 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: E C I UBBAA--CCOONNIICCEETT:: CCn mayo 12 W(1).pdf · presentan las novedades y comunicaciones incluidas en este número: N ... condicionantes de la permanencia y del cambio– ocupó

Cien por Cien, Ciencia y Técnica

Reconquista 694 – CABA – Tel: 4510-1214

Email: [email protected] – Sitio web: http://www.uba.ar/secyt/contenido.php?id=75&s=215

Director: Gustavo Mosto | Redacción: Martha Mancebo | Diseño y distribución: Federico Tella Arduino

IISSSSNN:: 11885533--22229922 || AAññoo IIXX –– NNºº 110099 –– MMaayyoo ddee 22001122 ||

DDiisseeññoo yy EEddiicciióónn:: SSEECCyyTT--UUBBAA

11

En el Boletín Nº 109 de “Cien por Cien, Ciencia y Técnica”, se

presentan las novedades y comunicaciones incluidas en este número:

NNOOTTIICCIIAASS IINNSSTTIITTUUCCIIOONNAALLEESS p. 2

Subsidios

NNOOTTAA DDEELL MMEESS p. 3

El problema del orden y el cambio social, más allá del dualismo

Director: Carlos Belvedere

EEVVEENNTTOOSS p. 4

Jornada de reflexión crítica: La investigación interdisciplinaria

CCOONN CCIIEENNCCIIAA p. 5

IINNSSTTIITTUUTTOOSS UUBBAA--CCOONNIICCEETT:: CCOONNCCUURRSSOOSS p. 6

(Puede acceder a las distintas notas haciendo click sobre ellas)

Page 2: E C I UBBAA--CCOONNIICCEETT:: CCn mayo 12 W(1).pdf · presentan las novedades y comunicaciones incluidas en este número: N ... condicionantes de la permanencia y del cambio– ocupó

Cien por Cien, Ciencia y Técnica

Reconquista 694 – CABA – Tel: 4510-1214

Email: [email protected] – Sitio web: http://www.uba.ar/secyt/contenido.php?id=75&s=215

Director: Gustavo Mosto | Redacción: Martha Mancebo | Diseño y distribución: Federico Tella Arduino

IISSSSNN:: 11885533--22229922 || AAññoo IIXX –– NNºº 110099 –– MMaayyoo ddee 22001122 ||

DDiisseeññoo yy EEddiicciióónn:: SSEECCyyTT--UUBBAA

22

Subsidios

Programación Científica 2011-2014

Acreditación de fondos

El 10 de mayo se acreditaron fondos otorgados por Resolución (CS) Nº 4232/2012, correspondientes a la cuarta cuota del primer año de ejecución de los proyectos.

Programación Científica 2010-2012

Acreditación de fondos

El 10 de mayo se acreditaron fondos otorgados por Resolución (CS) Nº 4231/2012, correspondientes a la cuarta cuota del segundo año de ejecución de los proyectos.

Ir al comienzo del boletín

Page 3: E C I UBBAA--CCOONNIICCEETT:: CCn mayo 12 W(1).pdf · presentan las novedades y comunicaciones incluidas en este número: N ... condicionantes de la permanencia y del cambio– ocupó

Cien por Cien, Ciencia y Técnica

Reconquista 694 – CABA – Tel: 4510-1214

Email: [email protected] – Sitio web: http://www.uba.ar/secyt/contenido.php?id=75&s=215

Director: Gustavo Mosto | Redacción: Martha Mancebo | Diseño y distribución: Federico Tella Arduino

IISSSSNN:: 11885533--22229922 || AAññoo IIXX –– NNºº 110099 –– MMaayyoo ddee 22001122 ||

DDiisseeññoo yy EEddiicciióónn:: SSEECCyyTT--UUBBAA

33

Ir al comienzo del boletín

PPrrooyyeeccttooss IInntteerrddiisscciipplliinnaarriiooss

PPrrooggrraammaacciióónn CCiieennttííffiiccaa 22001111--22001144

““EELL PPRROOBBLLEEMMAA DDEELL OORRDDEENN YY EELL CCAAMMBBIIOO SSOOCCIIAALL,, MMÁÁSS AALLLLÁÁ DDEELL DDUUAALLIISSMMOO””

Carlos Daniel Belvedere (Director) Pablo García (Co-director)

Facultad de Ciencias Sociales | Facultad de Filosofía y Letras | Ciclo Básico Común | Universidad Nacional de Córdoba (UNC) | Universität Konstanz (Alemania)

Se propone revisar el intercambio epistolar entre Schutz y Parsons, y la correspondencia Schutz – Garfinkel, poniendo de

manifiesto el debate en torno al problema del orden y el cambio social. Se busca subrayar no sólo divergencias sino

también convergencias.

Para ello, se tratará de recuperar la teoría del orden social presente en la obra temprana de Schutz y en Parsons,

compartiendo el argumento de Garfinkel según el cual esta problemática –consistente en la especificación de los factores

condicionantes de la permanencia y del cambio– ocupó a ambos autores, quienes procuraron un vocabulario que

permitiese no sólo descripciones estáticas sino también descripciones del camino hacia la alteración de aquello que

aparece como estático.

Una vez hecho esto, se rastrearán otras contribuciones de las escuelas a las que pertenecen los autores antes

mencionados. Así, se indagará qué aportes ha hecho la fenomenología Husserl a la problemática abordada. Se explorarán

derivaciones de la escuela etnometodológica que, más allá de Garfinkel, han abordado el problema de la producción de un

orden de la interacción, la cuestión de la estructura social, y el vínculo micro-macro. Se tendrá en cuenta a la sociología

cognitiva de Cicourel, que se ha ocupado de la internalización, la producción y el deterioro de la estructura social. Se

atenderá a la teoría de sistemas, procurando en la obra de Luhmann aportes al problema del orden social que vayan más

allá de lo que ciertos estereotipos le atribuyen; y se explorará el modo en que Wallerstein reformula la cuestión del orden

en base a nuevas epistemologías.

Igualmente, se buscará revalorizar algunos aspectos de las teorías de la acción, avanzando en una clarificación crítica de

las razones por las que las principales teorías canonizadas a partir de los setenta tienen una inclinación a comprender

preferentemente los fenómenos de concertación, coordinación, permanencia, recurrencia, regularidad, entre otros, dando

a la teoría sociológica de la acción cierto sesgo fijista a pesar de sus declaraciones en contrario. A los efectos de mostrar

el potencial de esta perspectiva, se ensayará con algunas de esas teorías la confluencia acción/imaginación.

También se analizará la problemática del surgimiento de órdenes micro-sociales en procesos de improvisación a partir de

una revisión crítica de las teorías sociológicas clásicas, en procura de la formulación de un modelo de acción e interacción

improvisatorias.

Page 4: E C I UBBAA--CCOONNIICCEETT:: CCn mayo 12 W(1).pdf · presentan las novedades y comunicaciones incluidas en este número: N ... condicionantes de la permanencia y del cambio– ocupó

Cien por Cien, Ciencia y Técnica

Reconquista 694 – CABA – Tel: 4510-1214

Email: [email protected] – Sitio web: http://www.uba.ar/secyt/contenido.php?id=75&s=215

Director: Gustavo Mosto | Redacción: Martha Mancebo | Diseño y distribución: Federico Tella Arduino

IISSSSNN:: 11885533--22229922 || AAññoo IIXX –– NNºº 110099 –– MMaayyoo ddee 22001122 ||

DDiisseeññoo yy EEddiicciióónn:: SSEECCyyTT--UUBBAA

44

Jornada de reflexión crítica

La investigación interdisciplinaria

La historia de la Universidad de Buenos Aires ofrece múltiples avances en la reflexión y

elaboración de propuestas sobre el enfoque interdisciplinario de la investigación y la

transferencia de conocimientos aplicados. Se trata de iniciativas tendientes a fortalecer la

generación de conocimientos con capacidad de abordar la complejidad multidimensional de la

realidad que excede los límites disciplinarios. En la práctica institucional, la implementación de

proyectos de investigación interdisciplinaria implica un desafío en todas sus etapas:

convocatoria, acreditación, evaluación, seguimiento y transferencia de resultados debido a que

los criterios rectores no responden a los estándares disciplinarios tradicionales.

El 23 de abril de 2012, la Secretaría de Ciencia y Técnica realizó una jornada de reflexión

sobre la investigación interdisciplinaria con el objetivo de identificar las bases mínimas de los

programas de investigación vigentes y futuros. Participaron los directores y co-directores de

los Proyectos Interdisciplinarios en curso, encuadrados en los Programas Especiales de la

Universidad: Programa Interdisciplinario sobre Cambio Climático (PIUBACC), Programa

Interdisciplinario sobre Marginaciones Sociales (PIUBAMAS), Programa Interdisciplinario sobre

Energías Sustentables (PIUBAES) y Programa Interdisciplinario para el Desarrollo (PIUBAD).

La reunión estuvo estructurada en tres ejes:

selección y definición del problema a investigar con enfoque interdisciplinario

fortalezas y debilidades en el desarrollo de proyectos interdisciplinarios de

investigación: integración de equipos

transferencia e integración de destinatarios de las investigaciones: evaluación de

proyectos interdisciplinarios

Los ejes fueron presentados a través de ponencias que oficiaron de disparadores para un rico

intercambio de enfoques y perspectivas que facilitó el planteo de inquietudes y expectativas

sobre esta modalidad y orientación de la investigación universitaria que concita renovados

consensos en los ámbitos de reflexión sobre las actividades de ciencia y técnica.

Page 5: E C I UBBAA--CCOONNIICCEETT:: CCn mayo 12 W(1).pdf · presentan las novedades y comunicaciones incluidas en este número: N ... condicionantes de la permanencia y del cambio– ocupó

Cien por Cien, Ciencia y Técnica

Reconquista 694 – CABA – Tel: 4510-1214

Email: [email protected] – Sitio web: http://www.uba.ar/secyt/contenido.php?id=75&s=215

Director: Gustavo Mosto | Redacción: Martha Mancebo | Diseño y distribución: Federico Tella Arduino

IISSSSNN:: 11885533--22229922 || AAññoo IIXX –– NNºº 110099 –– MMaayyoo ddee 22001122 ||

DDiisseeññoo yy EEddiicciióónn:: SSEECCyyTT--UUBBAA

55

A continuación, se presentan las temáticas tratadas en vivo en el programa durante el mes

de abril de 2012:

En la primera emisión del mes de abril, contamos con la participación de Hugo Sirkin1 con quien

discurrimos sobre interrogantes referidos a distintas cuestiones del sistema científico nacional, sus necesidades,

los tipos de investigación que se desarrollan y los métodos utilizados para su evaluación.

En segundo lugar, Alberto Kornblihtt2 ilustró sobre el campo del splicing alternativo y las

implicancias de su estudio. Asimismo, fue partícipe del debate sobre el sistema científico al proporcionar su

opinión y generar nuevos disparadores al respecto.

Tercero, continuamos con Ileana Ciapparelli3, quien describió algunos lineamientos para la

producción de una ganadería sustentable mediante la utilización del estiércol en la producción de trigo

destinado final a los residuos de feedlot.

Por último, Federico de Fazio4 se refirió al Derecho y la esfera pública en Argentina, focalizándose en

el caso sindical, su legitimidad, los modos de organización, la relación entre Justicia y Democracia.

Reiteramos la invitación a formar parte del programa mediante las siguientes vías de contacto:

Blog | http://conciencia879.blogspot.com

Email | [email protected]

Seguiremos todos los martes, como es habitual, a las 19 hs. en RadioUBA FM 87.9 para debatir,

intercambiar ideas y difundir las variopintas temáticas que conciernen a la Ciencia y la Tecnología.

Gustavo Mosto – Federico Tella Arduino

Conductores de “Con Ciencia”

1.- Secretario de Ciencia y Técnica de la UBA.

2.- Profesor Titular Plenario de la FCEyN (UBA), Investigador superior del CONICET, Especialista en Biología molecular.

3.- Estudiante de Agronomía (UBA), Becaria Estímulo UBACyT.

4.- Abogado (UBA), Becario de Maestría UBACyT.

Page 6: E C I UBBAA--CCOONNIICCEETT:: CCn mayo 12 W(1).pdf · presentan las novedades y comunicaciones incluidas en este número: N ... condicionantes de la permanencia y del cambio– ocupó

Cien por Cien, Ciencia y Técnica

Reconquista 694 – CABA – Tel: 4510-1214

Email: [email protected] – Sitio web: http://www.uba.ar/secyt/contenido.php?id=75&s=215

Director: Gustavo Mosto | Redacción: Martha Mancebo | Diseño y distribución: Federico Tella Arduino

IISSSSNN:: 11885533--22229922 || AAññoo IIXX –– NNºº 110099 –– MMaayyoo ddee 22001122 ||

DDiisseeññoo yy EEddiicciióónn:: SSEECCyyTT--UUBBAA

66

Ir al comienzo del boletín Ir al comienzo del boletín Ir al comienzo del boletín

INSTITUTOS UBA-CONICET

CONCURSOS

El Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas y la Universidad de Buenos

Aires llaman a concurso público para la selección de director regular de las unidades

ejecutoras de dependencia compartida:

Instituto de Ecología Genética y Evolución de Buenos Aires (IEGEBA)

Instituto de Microbiología y Parasitología Médica (IMPAM)

APERTURA DE LA INSCRIPCIÓN: 16 DE ABRIL DE 2012

CIERRE DE LA INSCRIPCIÓN: 16 DE MAYO DE 2012 CONSULTAR Y BAJAR REGLAMENTO de CONCURSO, TÉRMINOS de REFERENCIA y PERFIL en: CONICET: www.conicet.gov.ar / Correo electrónico: [email protected] / Tel.: (011) 5983-1457/8/9; 5983-1420 int. 807/8/9

UBA: http://www.uba.ar/secyt (Institutos UBA-CONICET) Tel: (011) 4510-1100 int. 1216

ENTREGAR PRESENTACIÓN personalmente o por correo postal en: Mesa de entradas –CONICET– Av. Rivadavia 1917, PB, (C1033AAJ), Ciudad Autónoma de Buenos Aires. Secretaría de Ciencia y Técnica –UBA– Reconquista 694, 1º piso, Of. 102, (1053), Ciudad Autónoma de Buenos Aires. ENVIAR PRESENTACIÓN electrónica a los correos electrónicos mencionados arriba.