durante los siglos xv y xvi, una serie de · 2020. 4. 29. · 2) si tienes la opción de revisar tu...

9
Contacto: [email protected] - Octavo Básico Hola Querido estudiante, este material, es un apoyo para tu estudio en casa, hecho con la mejor de las intenciones y no con la intención de obligarte a estudiar, mas bien es una herramienta, para complementar tu interés por la historia. Este material es un rediseño de la guía que esta en plataforma, por lo tanto te ayudara a complementar de mejor manera, tú estudio. Es así que quiero dejarte unas indicaciones antes de que inicies la lectura: 1) Ten a mano un cuaderno y un lápiz siempre a mano. 2) Si tienes la opción de revisar tu libro de historia, aprovecha de complementar la información. 3) Si no entiendes una palabra, márcala si imprimiste este material, si no anótala en tu cuaderno y búscala en un diccionario. 4) Por cada párrafo que leas intenta resumirlo, para que lo entiendas de mejor manera. 5) Finalmente disfruta de la lectura y frente a cualquier duda no dejes de consultarme al correo. 6) ESTE MATERIAL ESTA DESTINADO SÓLO A ESTUDIANTES, GENTE QUE QUIERA APRENDER U OTROS NO PARA HISTORIADORES, O PROFESORES DE HISTORIA QUE MANEJAN LA DISCIPLINA EN MAYOR COMPLEJIDAD. Durante los siglos XV y XVI, una serie de procesos que se habían iniciado a fines de la edad media (fortalecimiento de las monarquías, protagonismo de la burguesía, desarrollo del comercio etc.) se afianzaron y dieron como resultado el nacimiento de los tiempos modernos. Lo moderno es lo reciente, lo que lleva poco tiempo. Esta idea de modernidad se refiere a una sensibilidad surgida en el siglo XV, que permitía entender que se estaba en presencia de una época nueva, de cambios que ocurrían todos los días. El Hombre de Vitruvio( Arquitecto Romano del siglo I a.C) o Estudio de las proporciones ideales del cuerpo humano es un famoso dibujo acompañado de notas anatómicas de Leonardo da Vinci realizado alrededor de 1490 en uno de sus diarios

Upload: others

Post on 19-Jul-2021

4 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Durante los siglos XV y XVI, una serie de · 2020. 4. 29. · 2) Si tienes la opción de revisar tu libro de historia, aprovecha de complementar la información. 3) Si no entiendes

Contacto: [email protected] - Octavo Básico

Hola Querido estudiante, este material, es un apoyo para tu estudio en casa, hecho con la mejor de las intenciones y no con la intención de obligarte a estudiar, mas bien es una herramienta, para complementar tu interés por la historia. Este material es un rediseño de la guía que esta en plataforma, por lo tanto te ayudara a complementar de mejor manera, tú estudio. Es así que quiero dejarte unas indicaciones antes de que inicies la lectura:

1) Ten a mano un cuaderno y un lápiz siempre a mano.

2) Si tienes la opción de revisar tu libro de historia, aprovecha de complementar la información.

3) Si no entiendes una palabra, márcala si imprimiste este material, si no anótala en tu cuaderno y búscala

en un diccionario.

4) Por cada párrafo que leas intenta resumirlo, para que lo entiendas de mejor manera.

5) Finalmente disfruta de la lectura y frente a cualquier duda no dejes de consultarme al correo.

6) ESTE MATERIAL ESTA DESTINADO SÓLO A ESTUDIANTES, GENTE QUE QUIERA APRENDER U

OTROS NO PARA HISTORIADORES, O PROFESORES DE HISTORIA QUE MANEJAN LA

DISCIPLINA EN MAYOR COMPLEJIDAD.

Durante los siglos XV y XVI, una serie de

procesos que se habían iniciado a fines de la

edad media (fortalecimiento de las

monarquías, protagonismo de la

burguesía, desarrollo del comercio etc.) se

afianzaron y dieron como resultado el

nacimiento de los tiempos modernos.

Lo moderno es lo reciente, lo que lleva poco

tiempo. Esta idea de modernidad se refiere

a una sensibilidad surgida en el siglo XV, que

permitía entender que se estaba en

presencia de una época nueva, de cambios

que ocurrían todos los días.

El Hombre de Vitruvio( Arquitecto Romano del siglo I a.C) o

Estudio de las proporciones ideales del cuerpo humano es un

famoso dibujo acompañado de notas anatómicas de Leonardo

da Vinci realizado alrededor de 1490 en uno de sus diarios

Page 2: Durante los siglos XV y XVI, una serie de · 2020. 4. 29. · 2) Si tienes la opción de revisar tu libro de historia, aprovecha de complementar la información. 3) Si no entiendes

Contacto: [email protected] - Octavo Básico

Pero también, la modernidad se relaciona con un proyecto definido de sociedad que nació en

el renacimiento y termino de conformarse recién con la ilustración. Este proyecto se vinculo

con las ideas fuerza del antropocentrismo, el poder de la razón, la capacidad de la ciencia y

la técnica para transformar a la naturaleza, la idea de progreso, la tolerancia religiosa y el

desarrollo de la república, como ideal de gobierno.

Hacia el siglo XV, En muchos

lugares de Europa Occidental

los reyes ganaron su batalla

para controlar a los señores

feudales y aliados con la

burguesía, iniciaron la

construcción de monarquías de

índoles absolutistas, nacionales

y dinásticas, aspectos

característicos de los estados

modernos. Estos cambios

fueron en todo aspecto y dieron

inicio al Renacimiento El nacimiento de Venus es un cuadro realizado por el pintor

renacentista Sandro Botticelli, entre los años 1482 -1485 d.C.

Es necesario en primer lugar, señalar los antecedentes claves que marcaron el inicio del

renacimiento.

El siglo XIV es considerado un siglo de crisis dentro de la historia europea. Los hombres y

mujeres de esta época enfrentaron situaciones nuevas y dificultades que mostraban que la

forma de vida, las instituciones y el sistema económico que conocían debían cambiar.

Estos cambios produjeron importantes transformaciones con respectos a los siglos anteriores,

pero las soluciones encontradas no implicaron una ruptura total con el pasado.

El triunfo de la Muerte es una

de las obras más conocidas del

pintor flamenco Pieter

Brueghel el Viejo. Un óleo sobre

tabla de 117 cm de alto x 162 cm

de ancho, pintado hacia el año

1562.

Page 3: Durante los siglos XV y XVI, una serie de · 2020. 4. 29. · 2) Si tienes la opción de revisar tu libro de historia, aprovecha de complementar la información. 3) Si no entiendes

Contacto: [email protected] - Octavo Básico

1) La lucha por el papado: La lucha por el poder

papal, genero una división (cisma) del papado, en el

cual se enfrentaron Roma y Avignon. Esto fue

desencadenante para en el futuro marcar una

tendencia de separación de las iglesias.

2) La invasión turco otomana: Este

pueblo musulmán, invadió Bizancio

(Constantinopla), en el año 1453,

poniendo fin al imperio Bizantino,

heredero de la tradición griega. Al

instalarse en estos territorios los

turcos otomanos bloquearon las

vías de comercio entre Europa y

Asia, forzando a los europeos a

buscar nuevas rutas de comercio,

para traer sus especias

3) La crisis demográfica: La peste negra o peste

bubónica, que acabo con la vida de un tercio de la

población europea. A las epidemias se unían

periodos de malas cosechas, que disminuyeron la

población de forma drástica, cambiando el estilo de

vida.

4) Cambios climáticos: El “óptimo

climático medieval”, permitió un

aumento de las temperaturas, que

trajeron mayores cosechas y

permitieron, dejar la crisis de la peste

negra de lado.

Miniatura del siglo XV de un manuscrito de las Crónicas de

Jean Froissart, que representa el Gran Cisma de la Iglesia

católica iniciado en 1378

Caída de Constantinopla, fragmento del Museo Panorama

1453, Estambul.

Una parte del “Triunfo de la muerte”

Las muy ricas horas del

Duque de Berry es un

libro de ilustraciones

que representa la vida

diaria de la edad media,

realizado por el taller

de los hermanos

Herman, Paul y Johan

Limbourg hacia 1410.

Una de las ilustraciones

que representa los

cambios de

temperatura.

Page 4: Durante los siglos XV y XVI, una serie de · 2020. 4. 29. · 2) Si tienes la opción de revisar tu libro de historia, aprovecha de complementar la información. 3) Si no entiendes

Contacto: [email protected] - Octavo Básico

Esta crisis sumada a la expansión de las ciudades y al alzamiento de la burguesía, permitieron

dar inicio al Renacimiento.

El concepto de Renacimiento lo empleo por primera vez Giorgio Vasari refiriéndose a las artes

plásticas, pero en 1860 el historiador suizo Jakob Burckhardt lo extendió a la totalidad de las

manifestaciones culturales que florecieron en Italia en los siglos XV y XVI. En cuanto a la

palabra humanismo, fue introducida por Georg Voigt, para caracterizar los aspectos

ideológicos y literarios de la misma época. Hoy se entienden como conceptos diferentes ya

que el renacimiento abarca un conjunto de cambios en un tiempo determinado y el humanismo

como la ideología que acompaña este movimiento.

La creación de Adán es un fresco en la bóveda de la Capilla Sixtina, pintado por Miguel

Ángel alrededor del año 1511.

¿Qué es lo que renace? Para comprender esto es necesario retroceder al imperio romano, los

cuales, influenciados por los griegos, observaban el mundo natural de una forma mucho más

aguda, eran expertos en el estudio de diversas áreas sociales, políticas, científicas, entre otras

y por sobre todo tenían un pensamiento crítico hacia el mundo. No obstante, esto se fue

perdiendo a medida que el imperio colapsó y la iglesia fue tomando protagonismo en todos los

ámbitos de la vida. Sin embargo, poco a poco fueron surgiendo hacia el siglo XIV sectores

menos rígidos de la iglesia, los cuales tenían curiosidad por el mundo grecorromano y poco

a poco se fue generando un interés por coleccionar y encontrar manuscritos de esta época,

los cuales muchas veces estaban encerrados en monasterios. Fue en parte de esta manera

entonces que la cultura grecorromana renació.

Page 5: Durante los siglos XV y XVI, una serie de · 2020. 4. 29. · 2) Si tienes la opción de revisar tu libro de historia, aprovecha de complementar la información. 3) Si no entiendes

Contacto: [email protected] - Octavo Básico

El renacimiento comienza a raíz de la crisis que vivió el mundo medieval después de la peste

negra, pero también sumado a los cambios sociales, políticos y económicos de la baja edad

media que fueron cambiando las dinámicas de la población.

Las transformaciones determinaron una crisis de los valores medievales (estamentos, poder

de la iglesia, explicaciones del universo etc), que, sumada a la crisis del sistema feudal, las

necesidades de la vida mercantil, las luchas por la autonomía municipal y el creciente

laicismo expandido por las universidades y luego por la imprenta, fueron cambiando las

actitudes respecto del hombre hacia la naturaleza. Además, la migración hacia la ciudad por

los malos tratos señoriales y las malas condiciones de vida fueron cambiando el sistema de

relaciones sociales.

Los cambios de mentalidad se tradujeron en diferentes fenómenos, tales como: búsqueda

del éxito social y del poder, la búsqueda del saber, el individualismo, el

antropocentrismo, el culto a los talentos y a la virtud, la rentabilidad del tiempo, el uso

de la razón, la importancia del comercio, la formación de los estados, el

redescubrimiento de los clásicos grecolatinos y el desarrollo masivos de las artes y las

ciencias.

Posible Autorretrato de Leonardo da Vinci hecho entre 1512 y 1515

Page 6: Durante los siglos XV y XVI, una serie de · 2020. 4. 29. · 2) Si tienes la opción de revisar tu libro de historia, aprovecha de complementar la información. 3) Si no entiendes

Contacto: [email protected] - Octavo Básico

El renacimiento se sostiene gracias a la ideología humanista, la cual era contraria a las

tendencias medievales, permitiendo el cambio espiritual y la concepción de la vida en Europa.

El humanismo es la admiración y el estudio por la cultura antigua, la única que podía hacer

al hombre verdaderamente humano, por ende, el ser humano toma el protagonismo en la

vida mientras estudia los textos clásicos. Por lo tanto, el humanismo se apoya del latín, la critica

a las fuentes, el pensamiento científico, y por sobre todo la imprenta, que ayudo a difundir el

conocimiento de la época y las universidades que fueron los centros humanistas por

excelencia. Los humanistas creían en que la lectura, la explicación de las ideas, la creación

poética y el estudio de la gramática, la retórica y la lógica eran pilares básicos para los

centros de educación.

La escuela de Atenas es una de las pinturas más destacadas del artista Rafael Sanzio. Fue hecha en

boceto entre 1509 y 1510 y pintada entre 1510 y 1512 como parte de una comisión para decorar con

frescos las habitaciones que hoy en día son conocidas como las estancias de Rafael, ubicadas en el

Palacio Apostólico de la Ciudad del Vaticano.

Page 7: Durante los siglos XV y XVI, una serie de · 2020. 4. 29. · 2) Si tienes la opción de revisar tu libro de historia, aprovecha de complementar la información. 3) Si no entiendes

Contacto: [email protected] - Octavo Básico

1) Antropocentrismo:

El ser humano como centro

del mundo y sujeto

principal de la historia.

2) Individualismo: Las

instituciones se someten

en favor del individuo y la

pedagogía se basa en el

la formación completa

del ser humano ideal.

3) Anhelos personales:

La búsqueda de fama, gloria

y fortuna, promovieron el

deseo de aventura, la

formación de empresas y el

descubrimiento de nuevos

territorios.

6) Laicismo: La

posición del humanismo,

frente a la iglesia era crítica

frente a los dogmas del

catolicismo, pero esto no

se radicalizo en un

ateísmo, si no que

involucrar el

individualismo con Dios y

preocuparse más de

asuntos terrenales.

4) Revalorización de lo

natural y lo clásico: A raíz

de la caída del imperio

romano de oriente, el

conocimiento emigro a

occidente, específicamente

a Italia, y el saber humano

más puro se encontraba en

las obras clásicas

5)Búsqueda del saber

universal y uso de la razón:

No se buscaba una

especialización, si no por el

contrario saber de todo, el

hombre podía

perfeccionarse a si mismo,

ser una mejor persona y

estar cerca de Dios, gracias

a la sabiduría aportada de

los estudios

Actividad 1

En base a la lectura, responde estas

preguntas, en tu cuaderno de historia, o en

un archivo en Word. Recuerda preguntar

por correo en caso de necesitar apoyo.

1 . ¿Qué aspectos sociales, políticos y

económicos cambiaron de la edad media a

la edad moderna?

2. ¿Cuál es la diferencia entre el

renacimiento y el humanismo?

Recuerda:

Puedes hacer un resumen en tu cuaderno, y no

olvides buscar las palabras clave.

Desafio:

En caso de que quieras aprender más, define

15 palabras de esta guía y busca un sinónimo

para cada una.

Page 8: Durante los siglos XV y XVI, una serie de · 2020. 4. 29. · 2) Si tienes la opción de revisar tu libro de historia, aprovecha de complementar la información. 3) Si no entiendes

Contacto: [email protected] - Octavo Básico

1) El desarrollo

urbano y el

fortalecimiento de la

autonomía política de

las ciudades (sobre

todo italianas)

2) El desarrollo del

capitalismo mercantil, ya que

banqueros y comerciantes

financiaron a artistas e

intelectuales (los Médicis en

Florencia, por ejemplo)

3) El regreso de los

clásicos, ya que

mediante su lectura

hacían mas noble y

sabio al ser humano.

4) La influencia Bizantina al caer

su imperio, el conocimiento se movió

a Italia

5) El rol de las universidades, ya que en ellas

nace el humanismo, se leyeron los clásicos y se

comenzaron a desarrollar las nuevas asignaturas

que potenciarían la ideología humanista.

Actividad 2

Selecciona una pintura y una imagen de esta

guía, explica su importancia histórica, lo que

simboliza y por que la elegiste.

Desafio:

Intenta realizar un mapa conceptual, con esta

guía.

Page 9: Durante los siglos XV y XVI, una serie de · 2020. 4. 29. · 2) Si tienes la opción de revisar tu libro de historia, aprovecha de complementar la información. 3) Si no entiendes

Contacto: [email protected] - Octavo Básico

Para profundizar tu estudio y además mejorar tu comprensión

observa los siguientes videos:

1) La edad moderna: https://www.youtube.com/watch?v=CNuQBIo9qeQ

2) ¿ Que fue el renacimiento? : https://www.youtube.com/watch?v=_Tz2J4KuQDQ

3) Humanismo: https://www.youtube.com/watch?v=vrYO5BXYW1Y

4) La imprenta de Gutenberg: https://www.youtube.com/watch?v=noOeVTFc_lg

EL movimiento humanista, tuvo un profundo efecto sobre la educación. Gran importancia se

dio a lo que llamaron estudios liberales, que eran considerados la clave para la libertad al

permitir que los individuos desarrollaran completamente su potencial.

Los alumnos recibieron conocimientos en filosofía, moral e historia. También se incluían

letras (gramática y lógica), poesía, matemática, astronomía y música (para ser educado se

debía saber tocar un instrumento o cantar).

Era fundamental el dominio del griego y del latín, pues permitía a los estudiantes leer los

clásicos, base fundamental para las artes liberales.

Siguiendo el principio de la mente sana, cuerpo sano, se daba importancia a la educación

física, ya que se enseñaba, el lanzamiento de la jabalina, la arquería, la danza, la lucha, la

caza, la natación y la equitación.

Las escuelas humanistas estaban pensadas para entregar educación solo a los grupos

gobernantes, las mujeres y el resto de la población eran excluidos. Su gran objetivo

fue desarrollar la personalidad humana en su máxima capacidad, subrayando el nuevo

ideal social del renacimiento, la creación del ser universal.

Las escuelas humanistas, al combinar los clásicos con el cristianismo, proporcionaron el

modelo para la educación laica de las clases gobernantes europeas, que tuvo vigencia por

siglos.