duración de la carrera 4 años - laamericanuniversity.edu.ni virtual/pensul2013/files... · sta...

13
TRIMESTRE Duración de la Carrera 4 años MISION LaAmerican University es una Institución de Educación Superior Privada sin fines de lucro con alto sentido social y humano, promueve la creatividad, la transferen- cia e innovación, desarrollando el campo de las Ciencias Económicas, Administrativas, Financieras, Jurídicas, Humanísticas, Sociales y Tecnológicas en un Mundo Globalizado, prepara profesionales con altas capacidades científicas, tecnológicas, competencias laborales, humani- sta para la formación integral de sus graduados. VISION La American University promueve la integración regional en el campo económico y humanístico bajo el principio de la ética y la responsabili- dad social, busca la acreditación nacional e internacional construyendo un Modelo Educativo con distintivo propio, que le permita alcanzar los estándaresdecalidadfrentealaoferta educativaquedemanda lasocie- dad para la juventud.

Upload: lamngoc

Post on 06-Feb-2018

218 views

Category:

Documents


1 download

TRANSCRIPT

Page 1: Duración de la Carrera 4 años - laamericanuniversity.edu.ni Virtual/pensul2013/files... · sta para la formación integral de sus graduados. ... Metodología de la Investigación

TRIMESTREDuración de laCarrera 4 años

MISIONL a A m e r i c a nUniversity es una Institución deEducación Superior Privada sin fines de lucro conalto sentido social y humano, promueve la creatividad, la transferen-cia e innovación, desarrollando el campo de las Ciencias Económicas,Administrativas, Financieras, Jurídicas, Humanísticas, Sociales yTecnológicasenunMundoGlobalizado,preparaprofesionalesconaltascapacidades científicas, tecnológicas, competencias laborales,humani-staparalaformaciónintegraldesusgraduados.VISIONLaAmericanUniversitypromueve la integraciónregionalenelcampoeconómicoyhumanísticobajoelprincipiodelaéticaylaresponsabili-dadsocial,buscalaacreditaciónnacionaleinternacionalconstruyendounModeloEducativocondistintivopropio,quelepermitaalcanzarlosestándaresdecalidadfrentealaofertaeducativaquedemandalasocie-dadparalajuventud.

Page 2: Duración de la Carrera 4 años - laamericanuniversity.edu.ni Virtual/pensul2013/files... · sta para la formación integral de sus graduados. ... Metodología de la Investigación

SISTEMA DE EVALUACIÓNElSistemadeEvaluaciónestablecidoenelReglamentodelaUniversidadcomprende;dosexámenesparcia-lesconunvalordetreintapuntoscadaunoyunexamenfinalcuyovaloresdecuarentapuntos.Lanotamínimaparaaprobaresdesesentapuntos(60puntos).

PLAN DE ESTUDIOS 2013INGENIERÍA EN SISTEMAS sociales y económicas, promoviendo la

participación intelectual libre, crítica ysolidaria dirigida al servicio de la sociedadnicaragüense.

CAMPO LABORAL

Entre otras expectativas ocupacionales sepueden mencionar las siguientes:Analista y Programador de SistemasInformáticos; Técnico para la administraciónde redes; Analista en un Departamento deInformática o Centros de Cómputo; Asesoro consultor Informático; Investigador yAcadémico de la carrera Ingeniería enSistemas, Computación y carreras afi nes;Docente e Investigador Universitario y comoAsesor Local e Internacional.de cualquier institución pública o privada.Colaborador en investigaciones delcampo jurídico. Realizar investigacionesen el ámbito legal, litigar en los juzgadoscriminales, ya sean locales, de distritos,salas de lo penal y corte suprema de justicia.

PERFIL PROFESIONAL

El Perfi l Profesional de la Carrera deIngeniería de Sistema, se concibede acuerdo con los fi nes, principios,objetivos y el Modelo Educativode La American University, LA AU,contribuyendo académicamente a laformación integral de las estudiantes;es decir, que no solo conjugue laformación integral y de una culturageneral y profesional, sino que lespermita alcanzar una fi rme actitud éticaque coadyuve a incidir, desde unaperspectiva humanista, en el cambio delos cambios tecnológicos e informáticos,y el cambio en las estructuras

I AÑOI TRIMESTREMatemática BásicaInformática.EspañolII TRIMESTREMatemática IInglés IIntroducción a la ProgramaciónIII TRIMESTREMatemática IIProgramación IInglés IIIV TRIMESTREMatemática IIIFísica IProgramación III I AÑOI TRIMESTREFísica IIContabilidad General IProgramación AvanzadaII TRIMESTREBase de Datos ISociologíaContabilidad General II

IV AñoI TRIMESTREInvestigación de Operaciones IIIngeniería de Software ISistemas de Información III TRIMESTRESistemas de Información IIIngeniería de Software IIProducciónIII TRIMESTREModelos y SimulaciónFacultativa IControl GerencialIV TRIMESTREIngeniería y Sistema de ProcesosFacultativa IIAuditoria de Sistemas

III TRIMESTREBase de Datos IIAlgebra LinealEstadísticaIV TRIMESTREArquitectura de ComputadoraSistemas OperativosAnálisis NuméricoI I I AñoI TRIMESTREAdministración de EmpresasContabilidad de CostosAlgoritmo y Estructura de DatosII TRIMESTREFinanzasIngeniería de los NegociosAplicaciones Grafi cas y MultimediaIII TRIMESTRERedes de Computadoras IIngeniería EconómicaMetodología de la InvestigaciónIV TRIMESTRERedes de Computadoras IIInvestigación de Operaciones IFormulación, Evaluación y Administraciónde Proyectos

Page 3: Duración de la Carrera 4 años - laamericanuniversity.edu.ni Virtual/pensul2013/files... · sta para la formación integral de sus graduados. ... Metodología de la Investigación

SISTEMA DE EVALUACIÓNElSistemadeEvaluaciónestablecidoenelReglamentodelaUniversidadcomprende;dosexámenesparcia-lesconunvalordetreintapuntoscadaunoyunexamenfinalcuyovaloresdecuarentapuntos.Lanotamínimaparaaprobaresdesesentapuntos(60puntos).

PLAN DE ESTUDIOS 2013ARQUITECTURA organizar y controlar las empresas

que realicen cualquier actividad denegocios en su rama. Dominar losconocimientos de Diseño Arquitectónico,Dibujo y Geometría Descriptiva, de igualmanera debe manejar los conocimientostecnológicos correspondientes a las áreasde construcción, estructura, economía dela construcción, instalaciones hidráulicas yeléctricas, planifi cación, sistemas, ingenieríasanitaria y ambiental.

CAMPO LABORAL

Entre otras expectativas ocupacionales sepueden mencionar las siguientes:

Diseñador de obras civiles horizontales,verticales, hidrosanitarias, hidráulicas,entre otras; Arquitecto paisajista; Analistay Programador de presupuestos enconstrucciones horizontales y verticales;Residente de obras civiles; Supervisorde proyectos y construcciones; Asesor oconsultor de obras civiles; Investigador yAcadémico de la carrera Ingeniería Civily carreras afi nes; Docente e InvestigadorUniversitario; Asesor Local e Internacional.

I AÑOI TRIMESTREMatemática Básica.EspañolIntroducción a la ArquitecturaII TRIMESTREMatemática IDibujo y Geometría Descriptiva I.InformáticaIII TRIMESTREHistoria de la Arquitectura IDibujo y Geometría Descriptiva II.Matemática IIIV TRIMESTRETécnicas de Expresión Gráfi ca IFísica GeneralHistoria de la Arquitectura III I AÑOI TRIMESTRETécnicas de Expresión Gráfi ca IIHistoria de la Arquitectura IIIFísica de la ArquitecturaII TRIMESTRESociologíaDiseño Arquitectónico IHistoria de la Arquitectura IV

III TRIMESTREPlaneamiento Urbano y Territorial IIDiseño Arquitectónico VIIIEstructura IVIV TRIMESTREEstructura VCosto y PresupuestoTeoría de la Arquitectura IV AÑOI TRIMESTREOrganización y Administración deObrasTeoría de la Arquitectura IIPlaneamiento Urbano y Territorial IIIII TRIMESTREMantenimiento y Rehabilitación deEdifi cioSistemas de InformaciónGeográfi caControl de Calidad

III TRIMESTREDibujo Computarizado IEstadísticaDiseño Arquitectónico IIIV TRIMESTREDibujo Computarizado IIHistoria de la Arquitectura VDiseño Arquitectónico IIII I I AñoI TRIMESTREDiseño Arquitectónico IVLógica EstructuralTopografíaII TRIMESTREConstrucción IArquitectura y Medio Ambiente IEstructura IIII TRIMESTREEstructura IIConstrucción IIMetodología de la InvestigaciónIV TRIMESTREArquitectura y Medio Ambiente IIDiseño Arquitectónico VConstrucción IIIIV AñoI TRIMESTREEstructura IIIInstalaciones IDiseño Arquitectónico VIII TRIMESTREDiseño Arquitectónico VIIPlaneamiento Urbano y Territorial IInstalaciones II

PERFIL PROFESIONAL

Formar Arquitectos con capacidades yhabilidades para integrar las tecnologíasde los sistemas de diseño en la ampliagama de productos constructivos einfraestructura, modernas herramientasprofesionales facilitadores y al servicio delquehacer gerencial en las institucionesy empresas de la vida productiva,económica y de los servicios en el país.Formar profesionales en la aplicaciónde instrumentos de sistemas dediseños constructivos de obras civilespara fortalecer la gestión empresarial,preparados para planifi car,

Page 4: Duración de la Carrera 4 años - laamericanuniversity.edu.ni Virtual/pensul2013/files... · sta para la formación integral de sus graduados. ... Metodología de la Investigación

SISTEMA DE EVALUACIÓNElSistemadeEvaluaciónestablecidoenelReglamentodelaUniversidadcomprende;dosexámenesparcia-lesconunvalordetreintapuntoscadaunoyunexamenfinalcuyovaloresdecuarentapuntos.Lanotamínimaparaaprobaresdesesentapuntos(60puntos).

PLAN DE ESTUDIOS 2013INGENIERÍA CIVIL Formar profesionales en la aplicación de

instrumentos de sistemas constructivosde obras civiles para fortalecer la gestiónempresarial, preparados para planifi car,organizar y controlar las empresas querealicen cualquier actividad de negocios ensu rama.

CAMPO LABORAL

El Ingeniero Civil Graduado de LAAMERICAN UNIVERSITY será capaz de:

Realizar Cálculos y diseño de edifi cios,carreteras, redes de construcción de agua,canales, puentes, etc.

Dirección, planifi cación y ejecución deconstrucciones horizontales y verticales.

Supervisor de construcciones.

Diseño y construcción de acueductos yalcantarillados.

Presupuestita de construccioneshorizontales y verticales.

Dibujo y calculo topográfi co.

Explotación de equipos de construcción.

PERFIL PROFESIONAL

Formar Ingenieros Civiles concapacidades y habilidades paraintegrar las tecnologías de los sistemasconstructivos y de diseño en la ampliagama de productos constructivos einfraestructura, modernas herramientasprofesionales facilitadoras y alservicio del quehacer gerencial en lasinstituciones y empresas de la vidaproductiva, económica y de los serviciosen el país.

I AÑOI TRIMESTREMatemática Básica.Dibujo y Geometría Descriptiva IEspañolII TRIMESTREMatemática IDibujo y Geometría Descriptiva IIInglés IIII TRIMESTREMatemática IIDibujo ArquitectónicoInglés IIIV TRIMESTREMatemática IIIFísica IEstáticaI I AÑOI TRIMESTREMatemática IVDinámicaFísica IIII TRIMESTRESociologíaDibujo asistido por ComputadoraFísica III

IV AñoI TRIMESTRELegislación de la Construcción.Máquina y Equipo de ConstrucciónConcreto Reforzado III TRIMESTREConcreto Reforzado IITransporte IPlanifi cación y Administración deObrasIII TRIMESTREEstructura de MaderaTransporte IIIngeniería Sanitaria IIV TRIMESTRECosto y PresupuestoIngeniería Sanitaria IIEstructura de Acero

III TRIMESTREResistencia de MaterialesGeologíaEstadísticaIV TRIMESTREMateriales de ConstrucciónTopografía IIntroducción al Análisis EstructuralI I I AñoI TRIMESTRETopografía IIAnálisis Estructural ISistemas PrefabricadosII TRIMESTREAnálisis Estructural IIHidrologíaCálculo ElectrónicoIII TRIMESTREMecánica de Suelos IHidráulicaMetodología de la InvestigaciónIV TRIMESTREMecánica de Suelos IIIngeniería AmbientalFormulación, Evaluación y Administraciónde Proyectos

Page 5: Duración de la Carrera 4 años - laamericanuniversity.edu.ni Virtual/pensul2013/files... · sta para la formación integral de sus graduados. ... Metodología de la Investigación

SISTEMA DE EVALUACIÓNElSistemadeEvaluaciónestablecidoenelReglamentodelaUniversidadcomprende;dosexámenesparcia-lesconunvalordetreintapuntoscadaunoyunexamenfinalcuyovaloresdecuarentapuntos.Lanotamínimaparaaprobaresdesesentapuntos(60puntos).

PLAN DE ESTUDIOS 2013BIOANÁLISIS CLÍNICO PERFIL PROFESIONAL

El Perfi l Profesional de la Carrera delBioanalistas, se concibe de acuerdo con losfi nes, principios, objetivos y el Modelo Educativode La American University

El egresado de la carrera de Bioanálisis Clínico:

Comprende los mecanismos químicos,bioquímicos, biofísicos, moleculares yfi siológicos de la estructura y función normal delcuerpo humano para establecer un diagnósticoadecuado de las enfermedades prevalentes yemergentes.

Establece y mantiene buenas relacioneshumanas con el personal de salud, el pacientey sus familiares, mediante una comunicaciónefi ciente que garantice una atención con calidezy calidad.

Realiza un diagnóstico de laboratorio de calidaden las enfermedades prevalentes y emergentesde nuestro medio para contribuir al manejointegral de los problemas de salud del pacientey la comunidad.

Evalúa de forma crítica las técnicas delaboratorio a su disposición a fi n de contribuira la mejora continua de los procedimientosutilizados en las diferentes áreas de diagnósticoclínico.

Diseña y ejecuta programas de control decalidad en las diferentes áreas de laboratoriopara asegurar la precisión y exactitud de losresultados obtenidos.

Establece y aplica normas de bioseguridaden la unidad en que se desempeña paraevitar situaciones que amenacen la seguridaddel personal, la infraestructura y del medioambiente.

Administra laboratorios clínicos de primer ysegundo nivel, utilizando principios de gestiónen salud, para garantizar el funcionamientoadecuado de las diferentes áreas que locomponen y la oferta de servicios de calidad.

I AÑOI TRIMESTREEspañolMatemática BásicaInglés III TRIMESTREQuímica GeneralInformáticaInglés IIIII TRIMESTREBiología GeneralSociologíaIntroducción Al BioanálisisIV TRIMESTREQuímica Orgánica IBiología CelularAdministración De EmpresasI I AÑOI TRIMESTREQuímica Orgánica IIContabilidad GeneralAnatomía E Histología III TRIMESTREBioquímicaBioestadísticaAnatomía E Histología IIII TRIMESTREQuímica Analítica CualitativaGenéticaMercadeo IIV TRIMESTREQuímica Analítica CuantitativaFisiologíaMercadeo II

I I I AÑOI TRIMESTREEpidemiologíaMicrobiología GeneralUroanálisisII TRIMESTREFinanzasInmunología GeneralBacteriología ClínicaIII TRIMESTREPatologíaMicrobiología De Agua Y AlimentosMetodología De La Investigación IIV TRIMESTREMetodología De La Investigación IIFormulación, Evaluación Y AdministraciónDe ProyectosProtozoología MédicaIV AÑOI TRIMESTREHematología IAnálisis InstrumentalAdministración De LaboratoriosII TRIMESTREAntimicrobianosHematología IIHelmintologíaIII TRIMESTREInmunohematologíaVirologíaControl De Calidad Y BioseguridadIV TRIMESTREMicologíaQuímica ClínicaArtrópodos De Interés Médico

Diseña, planifi ca, ejecuta y comunica losresultados de proyectos de investigación,relacionados con el área de laboratorio clínicopara contribuir a la búsqueda de solucionesa los problemas de salud del individuo y lacomunidad.

Participa activamente en la formación deequipos multidisciplinarios de investigación paralograr el abordaje integral de los problemas desalud.

Participa en conjunto con la comunidad enactividades de promoción de la salud y deprotección al medio ambiente.

Tiene una visión humanística y actualizada delos principales procesos económicos-socialesy políticos que se desarrollan de cara a laglobalización e integración.

EXPECTATIVAS OCUPACIONALES

Entre otras expectativas ocupacionales sepueden mencionar las siguientes:

Gerente y administrador de laboratoriospúblicos, privados, institucionales, comunitarios.

Gerentes de distribución, de ventas demateriales de la industria de reposiciónperiódica y de equipos de laboratorios.

Gerente de empresas de distribución desuministros médicos

Bioanalista de laboratorios de hospitales,laboratorios públicos y privados.

Asesor y consultor nacional e internacional

Investigador en su campo de competencia ycomo parte de equipos multidisciplinarios.

Docente iversitario.

Page 6: Duración de la Carrera 4 años - laamericanuniversity.edu.ni Virtual/pensul2013/files... · sta para la formación integral de sus graduados. ... Metodología de la Investigación

SISTEMA DE EVALUACIÓNElSistemadeEvaluaciónestablecidoenelReglamentodelaUniversidadcomprende;dosexámenesparcia-lesconunvalordetreintapuntoscadaunoyunexamenfinalcuyovaloresdecuarentapuntos.Lanotamínimaparaaprobaresdesesentapuntos(60puntos).

PLAN DE ESTUDIOS 2013FARMACIA

control y distribución de productosfarmacéuticos, medicamentos y productosrelacionados al cuido de la salud, así comoproblemas relacionados con la gerenciaempresarial farmacéutica, para decidire interactuar efectivamente con otrosy liderar la organización para que estasea un ente positivo para la comunidad.Además, estará en capacidad de planifi car,dirigir, organizar, controlar y desempeñarcomo ejecutivo en todos los niveles enorganizaciones complejas, intermedias ypequeñas, y proyectar importantes alcancessocioeconómicos, tan necesarios en eldesarrollo empresarial e institucional de laindustria farmacéutica.

CAMPO LABORAL

Entre otras expectativas ocupacionales sepueden mencionar las siguientes:Ejecutivo de Empresas Públicas y Privadasen las áreas de Marketing, Comercialización,Investigación, producción y control deMercados Farmacéuticos. Posicionesgerenciales en lo relacionado con la Gerenciade Productos, de Marca, de Promociones,de Ventas de Distribución y Logística.Miembros de Equipos de Salud. Analistasde Laboratorios, Regentes de FarmaciasPrivadas, Hospitales y Comunitarias.Gerente de Laboratorios y Farmacias.Ejecutivo de ventas y Visitadores Médicos.Ejecutivos de Ventas. Pueden emprendernegocios propios. Asesorar la creaciónde negocios de farmacéuticos. Directorde Control de Calidad de Medicamentosy Gerente General de Empresa. Docentee Investigador de Educación Superior,Consultor Locales e Internacionales.

PERFIL PROFESIONAL

El Perfi l Profesional de la Carrera enFarmacia, está orientado al desarrollode conocimientos científi cos, técnicos ycon habilidades para motivar, persuadiry liderar grupos dentro de la empresa uorganización farmacéutica. Así mismo,se enfatiza en el desarrollo de una visiónestratégica para que sean capacesde gerenciar con una concepciónprospectiva. Las áreas fundamentalesque componen este currículo son:análisis químico farmacéutico, tecnologíafarmacéutica y control de calidad demedicamentos, mercadeo, gestión yadministración de establecimientosfarmacéuticos. El currículo de estacarrera posibilita al profesionalresponsabilidades relacionadas con laelaboración, investigación,

I AÑOI TRIMESTREInglés IEspañolHistoria de la FarmaciaII TRIMESTREQuímica GeneralInformáticaInglés IIIII TRIMESTREBiología GeneralMatemática BásicaContabilidad GeneralIV TRIMESTREMatemática IQuímica Orgánica IFísica GeneralI I AÑOI TRIMESTREQuímica Orgánica IISociologíaAnatomía e Histología III TRIMESTREAnatomía e Histología IIBioestadísticaBioquímica

II TRIMESTREFarmacología IIIAdministración de EstablecimientosFarmacéuticos (Farmacia yLaboratorio)Físico QuímicaIII TRIMESTREFarmacología IVAdministración FarmacéuticaComunitariaAnálisis de DrogasIV TRIMESTREControl de Calidad deMedicamentosToxicologíaAdministración FarmacéuticaHospitalaria

III TRIMESTREQuímica Analítica CualitativaMedicina NaturalMercadeo IIV TRIMESTREMercadeo IIQuímica Analítica CuantitativaFisiologíaI I I AñoI TRIMESTREAdministración de EmpresasEpidemiología IMicrobiologíaII TRIMESTREFinanzasFarmacognosiaEpidemiología IIIII TRIMESTREPatologíaTecnología FarmacéuticaMetodología de la InvestigaciónIV TRIMESTREFarmacología IFormulación, Evaluación y Administraciónde ProyectosLegislación FarmacéuticaIV AñoI TRIMESTRETerapéuticaFarmacología IIAnálisis Instrumental

Page 7: Duración de la Carrera 4 años - laamericanuniversity.edu.ni Virtual/pensul2013/files... · sta para la formación integral de sus graduados. ... Metodología de la Investigación

SISTEMA DE EVALUACIÓNElSistemadeEvaluaciónestablecidoenelReglamentodelaUniversidadcomprende;dosexámenesparcia-lesconunvalordetreintapuntoscadaunoyunexamenfinalcuyovaloresdecuarentapuntos.Lanotamínimaparaaprobaresdesesentapuntos(60puntos).

PLAN DE ESTUDIOS 2013GERENCIA Y ADMINISTRACIÓNDE EMPRESAS con otros y liderar la organización para que

esta sea un ente positivo para la comunidad.Además, estará en capacidad de planifi car,dirigir, organizar, controlar y desempeñarsecomo ejecutivo en todos los niveles enorganizaciones complejas, intermedias ypequeñas, y proyectar importantes alcancessocioeconómicos, tan necesarios en eldesarrollo empresarial de Nicaragua.

CAMPO LABORAL

Entre otras expectativas ocupacionales sepueden mencionar las siguientes:Ejecutivo de Empresas Públicas yPrivadas en las áreas de Mercadotecnia,Comercialización, Investigación deMercados. Posiciones gerenciales enlo relacionado con la Administración yDesarrollo de los Recursos Humanos.Ejecutivo de ventas en instituciones bancariasy bursátiles. Analista Financiero. Analistade Costos y Productividad. AsistentesEjecutivos. Ejecutivos de Compras. Puedenemprender negocios propios. Asesorarla creación de Negocios. Gerente delDepartamento de Mercadotecnia. Gerentedel Departamento de Finanzas. Gerentedel Departamento Administrativo. GerenteGeneral de Empresa. Docente e Investigadorde Educación Superior. Consultores Localese Internacionales.

PERFIL PROFESIONAL

El perfi l profesional de la Carrerade Gerencia y Administración deEmpresas, está orientado al desarrollode conocimientos y habilidades paramotivar, persuadir y liderar grupos. Asímismo, se enfatiza en el desarrollo deuna visión estratégica para que seancapaces de gerenciar con una concepciónprospectiva. Las áreas fundamentalesque componen este currículo son:estrategia empresarial, mercadeo,contabilidad, fi nanzas y operaciones deproducción, con un énfasis especial en lagerencia de la calidad total. El currículode esta carrera posibilita al estudiantepara la identifi cación y análisis deproblemas relacionados con la gerencia,decidir e interactuar efectivamente

I AÑOI TRIMESTRESociologíaEspañolAdministración de Empresas III TRIMESTREInglés IContabilidad General IAdministración de Empresas IIIII TRIMESTREContabilidad General IIMatemática BásicaInglés IIIV TRIMESTREMatemática IGerencia y Administración deRecursos HumanosInformática II I AÑOI TRIMESTREMatemática IIInformática IIGeografía Económica de NicaraguaII TRIMESTREEstadística IContabilidad de Costos IMicroeconomía

IV AñoI TRIMESTRELegislación TributariaInvestigación de MercadosProducción IIII TRIMESTREComercio Internacional.Investigación de Operaciones IDesarrollo OrganizacionalIII TRIMESTREPlanifi cación EstratégicaControl GerencialInvestigación de Operaciones IIIV TRIMESTREFacultativaMicrosoft ProjectLiderazgo

III TRIMESTREContabilidad de Costos IIEstadística IIMacroeconomíaIV TRIMESTREMercadeo IMatemática FinancieraDerecho LaboralI I I AñoI TRIMESTREMercadeo IIFinanzas IDerecho MercantilII TRIMESTREFinanzas IIPsicología LaboralOrganización y MétodosIII TRIMESTREPresupuestoEstrategia y Política de EmpresasMetodología de la InvestigaciónIV TRIMESTREProducción IFormulación, Evaluación y Administraciónde ProyectosEconomía de Empresas

Page 8: Duración de la Carrera 4 años - laamericanuniversity.edu.ni Virtual/pensul2013/files... · sta para la formación integral de sus graduados. ... Metodología de la Investigación

SISTEMA DE EVALUACIÓNElSistemadeEvaluaciónestablecidoenelReglamentodelaUniversidadcomprende;dosexámenesparcia-lesconunvalordetreintapuntoscadaunoyunexamenfinalcuyovaloresdecuarentapuntos.Lanotamínimaparaaprobaresdesesentapuntos(60puntos).

PLAN DE ESTUDIOS 2013CONTABILIDAD PÚBLICA YFINANZAS

PERFIL PROFESIONAL

El graduado estará preparado para planifi carprogramar, supervisar, controlar y dirigirlas operaciones contables y fi nancieras delas empresas públicas y privadas de losdiferentes sectores económicos y sociales.

CAMPO LABORAL

El profesional podrá laborar como auditor,contador, gerente o analistas contable ofi nanciero a todos los niveles en ministerioso entes autónomos empresas públicas oprivadas sean estas grandes o pequeñosen sistemas fi nancieros organizaciones nogubernamentales organismos internacionales.También podrán trabajar como docente einvestigador. El Contador Público puededesempeñar los siguientes cargos: GerenteFinanciero; Contador General; Contralor;Auditor Interno; Auditor Externo; AsesorFinanciero; Asesor Tributario; Jefe deDepartamento; Director de Presupuesto;Analista de Estados Financieros; Jefe deDepartamentos de Control de Inventarios.

I AÑOI TRIMESTRESociologíaEspañolAdministración de Empresas III TRIMESTREAdministración de Empresas IIInglés IContabilidad General IIII TRIMESTREMatemática BásicaContabilidad General IIInglés IIIV TRIMESTREContabilidad General IIIInformática IMatemática II I AÑOI TRIMESTREMatemática IIContabilidad General IVInformática IIII TRIMESTREMicroeconomíaContabilidad de Costos IEstadística I

IV AñoI TRIMESTREAuditoría IILegislación TributariaContabilidad GubernamentalII TRIMESTREAuditoría IIIOrganización de SistemasContablesContabilidad AgropecuariaIII TRIMESTREAuditoría IVPrincipios de ContabilidadGeneralmente AceptadosControl GerencialIV TRIMESTREFacultativaAuditoría AdministrativaNormas Internacionales deInformación Financiera

III TRIMESTREContabilidad de Costos IIEstadística IIMacroeconomíaIV TRIMESTREContabilidad de Costos IIIDerecho LaboralMatemática FinancieraI I I AñoI TRIMESTREContabilidad BancariaFinanzas IDerecho MercantilII TRIMESTREPresupuestoContabilidad de SociedadesFinanzas IIIII TRIMESTREFinanzas IIIContabilidad de SegurosMetodología de la InvestigaciónIV TRIMESTREFinanzas IVAuditoría IFormulación, Evaluación yAdministración de Proyectos

Page 9: Duración de la Carrera 4 años - laamericanuniversity.edu.ni Virtual/pensul2013/files... · sta para la formación integral de sus graduados. ... Metodología de la Investigación

SISTEMA DE EVALUACIÓNElSistemadeEvaluaciónestablecidoenelReglamentodelaUniversidadcomprende;dosexámenesparcia-lesconunvalordetreintapuntoscadaunoyunexamenfinalcuyovaloresdecuarentapuntos.Lanotamínimaparaaprobaresdesesentapuntos(60puntos).

PLAN DE ESTUDIOS 2013RELACIONES INTERNACIONALES

actividades institucionales y de la sociedadcivil, principalmente lo relacionado almovimiento externo de personas, lasmigraciones.

CAMPO LABORAL

Entre otras expectativas ocupacionales sepueden mencionar las siguientes: Analistay asesor de la defi nición de políticas yestrategias internacionales en las áreasde política, económica, intercambiosculturales y de comunicación internacional.Planifi cador e impulsador de proyectos yprogramas internacionales en las áreasde política, económica intercambiosculturales y de comunicación internacional.Asesor en el sector empresarial nacionale internacional; Asesor de ONGs yasociaciones civiles sin fi nes de lucro;Asesor de ministerios e instituciones delEstado; Funcionario del Ministerio deRelaciones Exteriores y entes del Estado;Jefe de Departamento de relacionesinternacionales; Investigador en el camporelaciones internacionales; Encargadode protocolo; Analista documental;Encargado de trámites consulares; Gestorde cooperación internacional; Especialistaen asuntos diplomáticos; Analista decooperación internacional; Gestor demercadeo internacional; Analista político delentorno de las relaciones internacionalesdelcampo jurídico. Realizar investigacionesen el ámbito legal, litigar en los juzgadoscriminales, ya seanlocales, de distritos,salas de lo penal y cortesuprema de justicia.

I AÑOI TRIMESTREEspañolFundamentos de las RelacionesInternacionalesFilosofíaII TRIMESTREHistoria de la Cultura IInglés ISociologíaIII TRIMESTREMatemática BásicaInglés IIHistoria de la Cultura IIIV TRIMESTREHistoria Contemporánea IInglés IIIInformáticaI I AÑOI TRIMESTREAdministración de EmpresasDerecho Internacional Público IIGeografía de Nicaragua yCentroaméricaII TRIMESTREGeopolíticaRelaciones EconómicasInternacionales ITeorías y Métodos de las RelacionesInternacionales

IV AñoI TRIMESTRETeoría y Métodos de NegociaciónSistema Monetario InternacionalOrganismos InternacionalesII TRIMESTRECiencia, Tecnología yCompetitividad InternacionalMétodos y Medios Pacífi cos deSolución de ControversiasAnálisis Comparativo deSistemas PolíticosIII TRIMESTREDerecho Diplomático y ConsularComercio InternacionalDerechos HumanosIV TRIMESTREFormulación y Análisis dePolítica ExteriorEtiqueta y ProtocoloLiderazgo

III TRIMESTRERelaciones EconómicasInternacionales IIDerecho Internacional PrivadoMetodología de la InvestigaciónIV TRIMESTREFormulación, Evaluación yAdministración de Proyectos.Tendencias EconómicasInternacionales ContemporáneasModelo de Integración RegionalI I I AñoI TRIMESTREIntroducción al Estudio del DerechoMicroeconomíaHistoria Contemporánea IIII TRIMESTREMacroeconomíaHistoria Económica de NicaraguaInglés IVIII TRIMESTREEstadísticaDerecho ConstitucionalInglés VIV TRIMESTREInglés VIHistoria Política de América LatinaDerecho Internacional Público I

PERFIL PROFESIONAL

Formar profesionales en la aplicaciónde instrumentos modernos, normas yprocedimientos en las regulaciones de lasrelaciones en las relaciones internacionalesy diplomáticas para desarrollar fortalecer lagestión en el nuevo marco de estado dederecho internacional, preparados paraplanifi car, organizar y ejecutar la legalidadrequerida en los diferentes foros y normasexternas para que el Estado y de lasempresas que realicen cualquier actividadde negocios,

Page 10: Duración de la Carrera 4 años - laamericanuniversity.edu.ni Virtual/pensul2013/files... · sta para la formación integral de sus graduados. ... Metodología de la Investigación

SISTEMA DE EVALUACIÓNElSistemadeEvaluaciónestablecidoenelReglamentodelaUniversidadcomprende;dosexámenesparcia-lesconunvalordetreintapuntoscadaunoyunexamenfinalcuyovaloresdecuarentapuntos.Lanotamínimaparaaprobaresdesesentapuntos(60puntos).

PLAN DE ESTUDIOS 2013PSICOLOGÍA “CON MENCIÓNEN CLÍNICA”

PERFIL PROFESIONAL

El Licenciado en Psicología Clínica será capazde analizar, Diagnosticar, Prescribir, así comorealizar estudios y atender todo lo referente alser humano en conducta Psicosocial y Psico-Clínica. Formar profesionales con sólidosconocimientos científi cos y técnicos paraentender, analizar y diagnosticar la conductapsicosocial del ser humano; brindar terapiaa los trastornos psicopatológicos y a lasafectaciones psicosociales de las personas,con una concepción clara de su perfi l y dela ética profesional, con amplia visión de suentorno, que lo capacite como elemento detransformación y desarrollo del ser humano enlo particular y de la sociedad en lo general.

CAMPO LABORAL

El Psicólogo podrá laborar en ClínicasEspecializadas, en el Sistema Nacional deSalud, Instituciones del Estado, EmpresasPublicas y Privadas, en Docencia eInvestigación, ONGs, entre otros. Tambiéncomo Psicólogo(a) en instituciones clínicas yeducativas de las instituciones educativas, desalud y demás poderes y entes del estado, asícomo de la Sociedad Civil; Asesor o Consultorpsicológico a nivel nacional e internacional,ONGs y asociaciones civiles sin fi nes delucro; Psicología Clínica privada; Docentede la Educación Superior; Investigador en elcampo psicológico ámbito legal, litigaren los juzgados criminales, ya sean locales,de distritos, salas de lopenal y corte suprema dejusticia.

I AÑOI TRIMESTREFilosofíaEspañolPsicología General III TRIMESTRERedacción TécnicaLógica MatemáticaPsicología General IIIII TRIMESTREEstadística Aplicada IInformáticaSociologíaIV TRIMESTREEstadística Aplicada IIBases Biológicas IGrupos de CrecimientoI I AÑOI TRIMESTREPsicología del Desarrollo IBases Biológicas IIPsicología EducativaII TRIMESTRETeorías y Técnicas de Entrevistas IPsicología del Desarrollo IINeurofi siología

IV AñoI TRIMESTRETeoría General de la NeurosisPsicodinámica de Grupo IDiagnóstico Psicométrico enClínicaII TRIMESTRETeoría General y Especial de laPsicosisPsicodinámica de Grupo IIPsicoterapia Breve y deEmergenciaIII TRIMESTREInter Consulta Médico PsicológicaTécnicas de Modifi cación de laConductaRehabilitación ConductualIV TRIMESTREPsicología y GéneroPsicología ForenseFacultativa

III TRIMESTRETeorías y Técnicas de Entrevistas IIPsicometríaPsicología FisiológicaIV TRIMESTREPruebas Psicológicas IPsicología SocialPsicopatología II I I AñoI TRIMESTREPsicopatología IITeoría de la Personalidad I Pruebas Psicológicas IIII TRIMESTRETeoría de la MedidaPsicopatología IIITeoría de la Personalidad IIIII TRIMESTREPsicología del TrabajoPsicología DiferencialMetodología de la InvestigaciónIV TRIMESTREIntroducción a la PsicoterapiaDesórdenes Orgánicos de laConducta Sociopática y PsicopáticaPsicofarmacología

Page 11: Duración de la Carrera 4 años - laamericanuniversity.edu.ni Virtual/pensul2013/files... · sta para la formación integral de sus graduados. ... Metodología de la Investigación

SISTEMA DE EVALUACIÓNElSistemadeEvaluaciónestablecidoenelReglamentodelaUniversidadcomprende;dosexámenesparcia-lesconunvalordetreintapuntoscadaunoyunexamenfinalcuyovaloresdecuarentapuntos.Lanotamínimaparaaprobaresdesesentapuntos(60puntos).

PLAN DE ESTUDIOS 2013MARKETING Y PUBLICIDAD relacionados con la gerencia empresarial

de marketing y publicidad, decidir einteractuar efectivamente con otros y liderarla organización para que esta sea un entepositivo para la comunidad. Además,estará en capacidad de planifi car, dirigir,organizar, controlar y desempeñarsecomo ejecutivo en todos los niveles enorganizaciones complejas, intermediasy pequeñas, y proyectar importantesalcances socioeconómicos, tan necesariosen el desarrollo empresarial de mercadeo ypublicidad de Nicaragua.

CAMPO LABORAL

Entre otras expectativas ocupacionales sepueden mencionar las siguientes:

Ejecutivo de Empresas Públicas y Privadasen las áreas de Marketing, Comercialización,Investigación de Mercados. Posicionesgerenciales en lo relacionado con la Gerenciade Producto, de Marca, de Promociones,de Ventas de Distribución y Logística,de Campañas Publicitarias. Ejecutivo deVentas, gestor de campañas publicitarias,ejecutivo y analista de investigación demercados. Asistentes Ejecutivos, DiseñadorPublicitario, estratega de Marketing yPublicidad. Pueden emprender negociospropios. Asesorar la creación de negociosde mercadeo y publicidad. Gerentedel Departamento de Mercadotecnia,Gerente General de Empresa, Funcionariode Instituciones Públicas, de PartidosPoliclínicos y ONGs. Docente e Investigadorde Educación Superior. Consultores Localese Internacionales.

PERFIL PROFESIONAL

El Perfi l Profesional de la Carrera enMarketing y Publicidad, está orientado aldesarrollo de conocimientos y habilidadespara motivar, persuadir y liderar gruposdentro de la empresa en mercadeo ypublicidad. Así mismo, se enfatiza enel desarrollo de una visión estratégicapara que sean capaces de gerenciarcon una concepción prospectiva. Lasáreas fundamentales que componeneste currículo son: mercadeo, mercadeoestratégico, ventas, publicidad, diseñopublicitario, promoción, imagencorporativa y campañas publicitarias.El currículo de esta carrera posibilita alestudiante para la identifi cación y análisisde problemas

I AÑOI TRIMESTREInformáticaEspañolAdministración de Empresas III TRIMESTRERedacción PublicitariaComunicación OralAdministración de Empresas IIIII TRIMESTREContabilidad GeneralMatemática BásicaInglés IIV TRIMESTREMatemática IGerencia y Administración deRecursos HumanosInglés III I AÑOI TRIMESTREPublicidad IContabilidad de CostosGeografía Económica de NicaraguaII TRIMESTRESociologíaPublicidad IIMicroeconomía

IV AñoI TRIMESTREDirección CreativaInvestigación de MercadosProducciónII TRIMESTREComercio Internacional.Investigación de OperacionesDiseño Publicitario IIII TRIMESTREMercado EstratégicoPromoción de Ventas y Merchan-dinsingDiseño Publicitario IIIV TRIMESTREPlan de MarketingImagen e Identidad CooperativaCampaña Publicitaria

I TRIMESTREPublicidad IContabilidad de CostosGeografía Económica de NicaraguaII TRIMESTRESociologíaPublicidad IIMicroeconomíaI I I AñoI TRIMESTREMercadeo IIMercadotecnia de ServiciosDerecho MercantilII TRIMESTREFinanzasSoftware PublicitarioGerencia de Ventas IIII TRIMESTRERelaciones PúblicasGerencia de Ventas IIMetodología de la InvestigaciónIV TRIMESTREConducta del ConsumidorFormulación, Evaluación y Administraciónde ProyectosE-Commerce

Page 12: Duración de la Carrera 4 años - laamericanuniversity.edu.ni Virtual/pensul2013/files... · sta para la formación integral de sus graduados. ... Metodología de la Investigación

SISTEMA DE EVALUACIÓNElSistemadeEvaluaciónestablecidoenelReglamentodelaUniversidadcomprende;dosexámenesparcia-lesconunvalordetreintapuntoscadaunoyunexamenfinalcuyovaloresdecuarentapuntos.Lanotamínimaparaaprobaresdesesentapuntos(60puntos).

PLAN DE ESTUDIOS 2013DERECHO PERFIL PROFESIONAL

El Licenciado en Derecho contribuirá aorganizar jurídicamente la sociedad paraconfi gurar un estado de derecho donde la leyeste por encima de gobernantes y gobernados.El Egresado dominará las diferentes ramasdel derecho a fi n de que pueda llenar acabalidad las funciones o actividades que sele encomiende dentro de la sociedad

CAMPO LABORAL

Entre otras expectativas ocupacionales sepueden mencionar las siguientes:

Practicar y ejercer la abogacía y notaría, tantopara la sociedad civil, aparato estatal, sectorempresarial o las personas a título individual.Asesor legal en el sector empresarial nacionale internacional, de ONGs y asociaciones civilessin fi nes de lucro. Asesor legal de Ministeriosde Gobierno, entes gubernamentales,Poderes y de otras instituciones del Estado.Funcionario del Sistema de Justicia: PoderJudicial, Fiscalía General, ProcuraduríaPara la Defensa de los Derechos Humanosy Procuraduría General del Estado. Jefedel Departamento Jurídico de cualquierinstitución pública o privada. Colaborador eninvestigaciones del campo jurídico. Realizarinvestigaciones en el ámbito legal, litigar enlos juzgados criminales, ya sean locales, dedistritos, salas de lo penal y corte suprema dejusticia.

I AÑOI TRIMESTREEspañolIntroducción al Estudio del DerechoFilosofíaII TRIMESTREHistoria Económica de NicaraguaDerechos HumanosHistoria del Estado y del DerechoIII TRIMESTREDerecho Romano ISociologíaTeoría General del EstadoIV TRIMESTREDerecho Civil IDerecho Romano IIContabilidad FinancieraI I AÑOI TRIMESTREDerecho Penal IDerecho Constitucional ITeoría General del ProcesoII TRIMESTREDerecho Penal IIDerecho Civil IIDerecho Constitucional II

IV AñoI TRIMESTREDerecho Mercantil IVDerecho BancarioDerecho Procesal Civil IIII TRIMESTREDerecho Mercantil VDerecho Procesal Civil IIIDerecho FinancieroIII TRIMESTREDerecho Notarial IDerecho Internacional PrivadoPráctica Procesal CivilIV TRIMESTREDerecho AmbientalDerecho Notarial IIDerecho AgrarioV AñoI TRIMESTREMedicina LegalFilosofía del Derecho

III TRIMESTREInformáticaDerecho Civil IIIDerecho del Trabajo IIV TRIMESTREDerecho del Trabajo IIDerecho Administrativo IDerecho Mercantil II I I AñoI TRIMESTREOratoriaDerecho Administrativo IIDerecho Procesal Penal III TRIMESTREDerecho Procesal Penal IIDerecho Mercantil IIDerecho Civil IVIII TRIMESTREDerecho Civil VMetodología de la InvestigaciónPráctica Procesal PenalIV TRIMESTREDerecho Civil VIDerecho Procesal Civil IDerecho Mercantil III

Page 13: Duración de la Carrera 4 años - laamericanuniversity.edu.ni Virtual/pensul2013/files... · sta para la formación integral de sus graduados. ... Metodología de la Investigación

SISTEMA DE EVALUACIÓNElSistemadeEvaluaciónestablecidoenelReglamentodelaUniversidadcomprende;dosexámenesparcia-lesconunvalordetreintapuntoscadaunoyunexamenfinalcuyovaloresdecuarentapuntos.Lanotamínimaparaaprobaresdesesentapuntos(60puntos).

PLAN DE ESTUDIOS 2013INGLES En este sentido, el diseño curricular está

concebido en base a funciones, capacidades,actitudes y valores humanísticos obtenidosen el transcurso de la carrera para servir a lasociedad y al mismo tiempo tener un futuroprofesional en la interpretación, traduccióny docencia que valore el esfuerzo, ladedicación y el desempeño de su labor ,por lo tanto presentaremos en ese orden elperfi l de la carrera en donde se presentanlas competencias de esta profesión, eldesempeño en el trabajo y las expectativasocupacionales.

CAMPO LABORAL

Los graduados podrían desempeñarsecomo: Traductores e intérpretes engrupos especializados. Especialistas encapacitación de ejecutivos y personalde línea. Especialistas en call centers yempresas turísticas y agencias de viajes.Analista de información especializada enInglés. Investigador especializado, editor deobras y estudios económicos, fi nancieros,sociales, humanísticos y de todas las áreasde las ciencias y como consultor local einternacional en su área de competencia.Investigadores principales y docentes enpre escolar, primario, secundario, centrostécnicos y universitarios. Especialistas enCentros Bilingües de educación primaria ysecundaria, academias y centros de idiomas,Educación Superior, centros de capacitaciónmetodológica, escuelas técnicas delárea turística.Consultores Locales eInternacionales.

PERFIL PROFESIONAL

El Perfi l Profesional de la Carrera enInglés, se concibe de acuerdo con losfi nes, principios, objetivos y el ModeloEducativo de La American University, LAAU, contribuyendo académicamente a laformación integral de las estudiantes; esdecir, que no solo conjugue la formaciónde una cultura general y profesional, sinoque les permita alcanzar una fi rme actitudética que coadyuve a incidir, desde unaperspectiva humanista, en el avance delos cambios tecnológicos, y el reacomodoen las estructuras sociales y económicas,promoviendo la participación intelectuallibre, crítica y solidaria dirigida al serviciode la sociedad nicaragüense.

I AÑOI TRIMESTREEspañolInglés IntroductorioInformáticaII TRIMESTREInglés Integral IRedacción TécnicaIII TrimestreInglés Integral IIPsicología GeneralIV TRIMESTREInglés Integral IIIPronunciaciónI I AÑOI TRIMESTREInglés Integral IVGramáticaII TRIMESTREInglés Integral VGramática Avanzada

IV AñoI TRIMESTREDidáctica EspecialHistoria Económica de NicaraguaFrancés III TRIMESTREFrancés IIIntroducción a la TraducciónInterpretación IIII TRIMESTREInglés Comercial y Gerencial ITraducción IInterpretación IIIV TRIMESTREEvaluaciónTraducción II Inglés Comercial y Gerencial II

III TRIMESTREInglés Integral VIConversación IIV TRIMESTREInglés Integral VIIConversación III I I AñoI TRIMESTREInglés Integral VIIIFilosofíaII TRIMESTREConversación AvanzadaLecturaLingüísticaIII TRIMESTREEscrituraLiteratura InglesaMetodología de la InvestigaciónIV TRIMESTRECultura InglesaLingüística AplicadaDidáctica General