dualismo - platón

Upload: gaia-astaroth-fku

Post on 07-Apr-2018

225 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 8/6/2019 dualismo - platn

    1/4

    PLATN: 8.- Dualismo ontolgico y epistemolgico, Pgina 1

    8. DUALISMOPLATNICO

    8.1. DUALISMOONTOLGICO

    La teora de las ideas supone la distincin entre dos realidades, es decir supone unDUALISMO ONTOLGICO.

    1. LAS IDEAS son la autntica realidad. Constituyen el MUNDO INTELIGIBLE, el mundo delas ideas o mundo de las formas. Son realidades eternas, perfectas, inmutables,

    subsistentes y slo accesibles para la inteligencia.Es un mundo TRASCENDENTE, pertenece a una esfera de la realidad distinta de lascosas sensibles.

    Las ideas estn organizadas jerrquicamente, de manera que en la cima est la Idea deBien, de la que participan todas las dems.

    Las ideas son las ESENCIAS de las cosas sensibles, es decir aquello que hace que lascosas sean lo que son. La esencia de la justicia es aquello que hace que algunas accionessean justas, es lo que tienen en comn todas las cosas justas, que dependen de la Idea deJusticia.

    Los entes sensibles dependen de las Ideas: un caballo no es un caballo si no copia a laIdea de caballo. Si no existiera la Idea de caballo, no habra caballos.

    Luego, las cosas sensibles DEPENDEN ONTOLGICAMENTE de las Ideas: Las Ideasson causa del ser y de la existencia de las cosas sensibles, son los modelos que imitan.

    En el Libro VI de la Repblica, Platn establecer una subdivisin en el mundo inteligible:

    El subsegmento superior corresponde a las Ideas o esencias, que representan el nivelsuperior de realidad o autenticidad.

    La parte inferior corresponde a los objetos o entidades matemticas, (tales comotringulos, crculos, nmeros, cubos, esferas, figuras geomtricas en general y otrosobjetos investigados por los matemticos caracterizados por ser inmateriales, abstractos,perfectos, ideales, inmutables y slo accesibles a la inteligencia). Estos objetos imitan ocopian a los del escaln inmediatamente superior (las Ideas), por lo que son ms realesque las cosas del mundo sensible, pero al ser copias de las Ideas, son menos reales questas.

    Ideas y objetos matemticos forman el mundo inteligible, que en su conjunto esimitado por el mundo sensible, el cual es ontolgicamente inferior

  • 8/6/2019 dualismo - platn

    2/4

    PLATN: 8.- Dualismo ontolgico y epistemolgico, Pgina 2

    2. EL MUNDO FSICO, visible, sensible o material est constituido por los objetos quepercibimos por los sentidos. Es un mundo de apariencias, dominado por el cambio. Es unnivel de realidad inferior, imperfecto, aparente, menos real. Depende ontolgicamentedel mundo inteligible.

    En el Libro VI de la Repblica, Platn establecer una subdivisin en el mundo sensible:Uno algo ms real y autntico (el de los seres naturales y las cosas artificiales).Otro inferior y menos autntico (el de las imgenes).

    Platn admite que hay relacin entre ambos mundos:El mundo sensible copia, participa o imita al mundo inteligible, aunque de modo imperfecto.

    Conocer las Ideas y la relacin entre los dos niveles de realidad es uno de los objetivos delconocimiento filosfico.

  • 8/6/2019 dualismo - platn

    3/4

    PLATN: 8.- Dualismo ontolgico y epistemolgico, Pgina 3

    8.2. DUALISMOEPISTEMOLGICO

    En correspondencia con su dualismo ontolgico, Platn defiende dos niveles deconocimiento, es decir un DUALISMO EPISTEMOLGICO:

    1. EL CONOCIMIENTO CIENTFICO O EPISTEME.Lo real es lo estable, lo inmutable, lo eterno, es decir, las Ideas. Para conocer loconceptual y abstracto (no en sentido de irreal sino todo lo contrario) habremos dedirigirnos hacia las Ideas, apartndonos de los datos que nos dan los sentidos, ya que serefieren a lo aparente, engaoso y cambiante.

    El filsofo se dedicar al conocimiento de las Ideas y una vez conocidas podrcomprender mejor el mundo sensible, pues conociendo el original conocemos mejor suscopias.As pues, los filsofos podrn conocer qu es la Justicia, por eso podrn conocer mejor lasacciones e instituciones justas, por eso podrn gobernar mejor.

    El conocimiento de las Ideas es infalible, universalmente vlido, objetivo, no cambiante yse funda en la razn y no en sentidos.

    Igual que en el mundo inteligible hay dos niveles de realidades, tambin lo hay en cuantoal conocimiento, dentro de la episteme:

    a) La inteligencia es el estado mental del filsofo que ha alcanzado la contemplacinde las Ideas, y representa el nivel de conocimiento ms claro y verdadero.

    b) El pensamiento es el estado mental de aquel que investiga los objetosmatemticos, que aunque inteligibles, son ontolgicamente inferiores a las Ideas. El

    pensamiento representa un grado de conocimiento ms claro que la opinin, pero msobscuro que el conocimiento de las Ideas.

    2. LA OPININ O DOXA.De las cosas cambiantes nunca podremos obtener un verdadero conocimiento, sinoopiniones.Pero, la opinin, aunque no es el verdadero conocimiento, no deja de ser una cierta clasede conocimiento, aunque inferior a la episteme. La opinin es como una copia de eseconocimiento, igual que el mundo sensible copia las Ideas.

    El entrenamiento en el conocimiento de las cosas sensibles puede servir para acercarnosal conocimiento de los modelos, de las Ideas.

    Dentro de la opinin existen dos niveles:c) La creencia, que se corresponde con el nivel de los seres naturales y las cosas

    artificiales. Se trata de un estado mental algo ms claro que la imaginacin; el propiodel experto o filsofo de la naturaleza, que poseen un saber algo ms profundo, peroque sigue siendo mera opinin acerca de cosas sensibles.

    d) La imaginacin, que corresponde con el nivel de las imgenes, y es el estadomental ms obscuro y alejado de la verdad, el propio del hombre comn, que toma

    como verdaderas las simples imgenes y apariencias deformadas de las cosas.

  • 8/6/2019 dualismo - platn

    4/4

    PLATN: 8.- Dualismo ontolgico y epistemolgico, Pgina 4

    Para Platn el conocimiento es recuerdo. Esta teora se conocecomo:TEORA DE LA REMINISCENCIA o ANMNESIS:

    Las Ideas constituyen el verdadero objeto del conocimiento, pero

    pertenecen al mundo de las Ideas, no al mundo sensible.Segn Platn, el alma ha existido, antes de encarnarse en el cuerpo,en el mundo de las Ideas y las ha contemplado (en mayor o menorgrado). Al entrar en un cuerpo el alma olvida las Ideas, de las quesolamente tiene un vago recuerdo. Por eso, aprender es recordar1.

    Platn defiende, pues, cierto INNATISMO del conocimiento, es decir, en los hombres, existen,desde su nacimiento, ciertos conocimientos o nociones innatas sobre las Ideas, pero sonconocimientos confusos y oscuros que solamente salen a la luz mediante la EDUCACINadecuada que nos encamina a la contemplacin directa de las Ideas2.

    8.3. DUALISMOANTROPOLGICO

    Platn tiene una concepcin dualista del ser humano: est compuesto de cuerpo y alma3.

    El ALMA es inmortal e inmaterial y tiene prioridad sobre el cuerpo; es lo que constituye nuestro

    yo nuestro verdadero ser.El alma es el principio vital que infunde vida y moviendo al cuerpo. Es el principio de conocimiento,ya que la funcin propia y especfica del alma es el conocimiento y su rasgo ms caracterstico esla racionalidad.El alma humana es una realidad intermedia entre dos mundo, el sensible y el inteligible, si bien sulugar propio y hacia el que tiende es el mundo de las Formas, en el que ha preexistido4.

    El CUERPO es material y mortal. Platn tiene una idea peyorativa del cuerpo, ya que lo consideracomo una crcel del alma, de la cual tiende a liberarse . El cuerpo es una fuente de apetitos ydeseos, inclina a la posesin de lo material, al mundo de las cosas sensibles, y provoca as laambicin y las guerras.

    El cuerpo arrastra al alma hacia lo sensible, donde jams encontrar la virtud ni el conocimiento.

    1

    Platn explica esta teora usando mitos, que no debemos tomar de forma literal.

    2 Recordemos lo que explica Platn en el Menn.3 Esta teora ser defendida tambin, con diferencias, por el cristianismo, Descartes,4 Influencias pitagricas.