ds151656_act ref1

6
Módulo 1. Marco conceptual de las competencias Actividad de reflexión Nombre completo : Gerardo Orduña Alvarez UT donde colabora : Universidad Tecnológica El Retoño Usuario: DS151656 Nombre del tutor: Ing. Javier Armando Gómez Bárcena Correo electrónico : [email protected] Teléfono : 4491821363 Fecha de entrega : 23 de marzo de 2015 Introducción En la actualidad el manejo de las ideas y conocimientos es un libro abierto y está al alcance de la mano de todos, ¿esto es cierto? Si no lo es del todo, es lo que nos han hecho creer, entonces, por qué insistir tanto en el desarrollo de las competencias, si están al alcance de todos y en todo momento se usan. Simple, hay una frase que dice, “quien posee la información tiene el poder”, sin embargo algo que obviamos es el cómo usarla y esto es el gran papel que jugamos nosotros los docentes en el campo educativo y aún más en el campo pre-laboral en el que estamos inmersos dentro de una Universidad Tecnológica. Como facilitadores de conocimiento y responsables generadores de Competencias en el aula para el desarrollo profesional y futuro laboral, somos parte fundamental; desde mi punto de vista el aula debe ser un laboratorio de experiencias laborales y generar escenarios virtuales similares, que doten al alumno de aptitudes y

Upload: gerardo-orduna-alvarez

Post on 27-Sep-2015

222 views

Category:

Documents


1 download

DESCRIPTION

Habilidades metodologicas para el desarrollo de competencias ACT 1

TRANSCRIPT

Mdulo 1. Marco conceptual de las competenciasActividad de reflexin

Nombre completo : Gerardo Ordua Alvarez

UT donde colabora :Universidad Tecnolgica El Retoo

Usuario:DS151656

Nombre del tutor:Ing. Javier Armando Gmez Brcena

Correo electrnico :[email protected]

Telfono :4491821363

Fecha de entrega :23 de marzo de 2015

IntroduccinEn la actualidad el manejo de las ideas y conocimientos es un libro abierto y est al alcance de la mano de todos, esto es cierto?Si no lo es del todo, es lo que nos han hecho creer, entonces, por qu insistir tanto en el desarrollo de las competencias, si estn al alcance de todos y en todo momento se usan. Simple, hay una frase que dice, quien posee la informacin tiene el poder, sin embargo algo que obviamos es el cmo usarla y esto es el gran papel que jugamos nosotros los docentes en el campo educativo y an ms en el campo pre-laboral en el que estamos inmersos dentro de una Universidad Tecnolgica.Como facilitadores de conocimiento y responsables generadores de Competencias en el aula para el desarrollo profesional y futuro laboral, somos parte fundamental; desde mi punto de vista el aula debe ser un laboratorio de experiencias laborales y generar escenarios virtuales similares, que doten al alumno de aptitudes y actitudes para fundamentar su xito profesional. El generar competencias o momentos para el desarrollo de las mismas propiciarn una mejor preparacin que permitan desempear a los alumnos de manera ptima y la reduccin de riesgos en sus posibles escenarios futuros.Cmo lograrlo? En mi punto de vista no existe una receta mgica, pero si una metodologa que ayuda mucho a maximizar esfuerzos para generar competencias. La planeacin de clase como laboratorio de pruebas y casos reales, resaltan el valor de las asignaturas a nuestro cargo, el partir de escenarios actuales y tiles, permite generar credibilidad en nuestros alumnos y as el desarrollo de competencias se maximiza.A continuacin analizar un caso por medio de la tabla anexa.

Tabla de anlisis de la actividad de reflexin del mdulo 1

Concepto de competenciaEjemplo de una situacin en la prctica docente donde se generen competencias que respondan a este conceptoDescripcin de las competencias que se desarrollanReflexin sobre la utilidad desde el punto de vista de la futura prctica profesional de los alumnos de estas competencias

Demostracin de conductas asociadas a un desempeo profesional (saber).Formacin de equipos de trabajo, especificando el rol y la descripcin de cada puesto y sus actividades. Identificando la jerarqua por medio de un organigrama, determinando un CEO o director de proyecto y sus asociados para la ejecucin de un proyecto. Generacin de un sistema de gestin de software para la creacin de una plataforma educativa.Capacidad para decidir y actuar mediante un juicio crtico y personal.Capacidad del desarrollo en el uso de las tecnologas y la vinculacin con actividades de la vida profesional.Capacidad de anlisis en comparacin de procesos e identificacin de personalidades.

En el mbito profesional actualmente el trabajo en el desarrollo de TICs necesita la toma de decisiones aceleradas pero con un anlisis profundo y efectivo. Estas competencias se desarrollan mediante la experiencia y ejecucin de procesos del mismo tipo ya que proyectos informticos es necesaria la lgica de cada programador para analizar y deducir las acciones a realizar en cada aplicacin.

Capacidad de ejecutar tareas en relacin a un desempeo profesional (saber hacer).Cada grupo de trabajo cuenta con seis miembros, cado uno cubre un rol especfico y tareas asignadas y programadas en un cronograma, sabiendo que cada tarea conjunta genera la consecucin de una fase del proyecto. Capacidad de manejar y equilibrar el tiempo en tareas y metas, individuales y colectivas. Capacidad de adaptacin a diferentes grupos sociales inmersos ya en un campo laboral.De suma importancia, el manejar y entender que cada tarea tiene inicio y un fin, y esta antecede o precede otra actividad, cada una con un tiempo especfico ayudar a evitar complicaciones y reducir los riesgos de fracaso de un proyecto o tarea que se les sea asignada o que ellos emprendan de manera individual.

Conjunto de acciones cognitivas (saber, saber hacer y ser) que permiten desempearse en diversas situaciones, tomar decisiones y resolver problemas.Cada rol fue asignado despus de un anlisis FODA el cual nos acerca a la mejor ejecucin de cada puesto. El seguir un rol real dentro de un proyecto real con tiempos, alcances, limitaciones y riesgos, hacen que el alumno no persiga la calificacin cuantitativa que siendo importante en la etapa escolar no es la ms fundamental, ya que el valor cualitativo que tiene cada tarea permite el desarrollo del proyecto y la consecucin de los objetivos.Fomentar al alumno su pensamiento crtico por medio de la investigacin y la atencin como cliente de su actividad antecesora y servidor de su trabajo actual.Adaptacin de las competencias de los dems miembros de su equipo.Aprendizaje por inters y necesidad de atender situaciones no previstas, como son los riesgos y cambios en un proyecto real.En primer lugar desarrollar su autoaprendizaje y autocontrol. Motivar sus capacidades de emprender tareas y actitud de servicio, innovacin de nuevas tcnicas de trabajo personal y colaborativo. Generar ambientes de convivencia y a su vez de competencia en su rea.Tambin podr desarrollar su capacidad de mejora continua ante la frustracin dentro de un grupo de trabajo o de sus tareas propias.

Conclusiones.El generar competencias que permitan el desarrollo y especializacin en un rea no se contrapone al trabajo colectivo, ms an, genera un ambiente de superacin y mejora continua como lo mencione anteriormente, ya que potencia a cada alumno a cumplir en tiempo y forma con sus tareas, en busca del xito en un proyecto colectivo, donde cada actividad es fundamental para evitar complicaciones en el mismo; el no cumplimiento con cada tarea, imposibilita al compaero a realizar su trabajo. El hacer que cada alumno juegue su papel identificado su puesto en un organigrama, no delimita su campo de trabajo, sino que le da importancia a cada actividad y rol dentro de su equipo, y lo prepara automticamente a su vida laboral y profesional para la cual se est preparando. El hacer hincapi en el alumno que no solo persiga la calificacin cuantitativa que le permita avanzar en su desarrollo escolar, sino el conseguir el ms alto grado en un escala cualitativa, debe ser nuestro objetivo como docentes y a la par estaremos desarrollando al mximo competencias en nuestros alumnos y por ende logrando su meta inmediata la consecucin de su grado profesional.

Gerardo Ordua Alvarez Afirmo que esta actividad es de mi autora y establezco que para la elaboracin de la misma he seguido los lineamientos del Cdigo de tica de la Universidad TecVirtual