drogas

12
PREVENCIÓN CONSUMO DE DROGAS Ps. Giselle Alemán Espinoza.

Upload: julioabarca

Post on 05-Nov-2015

216 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

DR

TRANSCRIPT

  • PREVENCIN CONSUMO DE DROGAS

    Ps. Giselle Alemn Espinoza.

  • QU ENTENDEMOS POR DROGAS? Droga es toda sustanciaAltera las percepciones sensoriales, las funciones corporales y el estado de nimo. Excitan, relajan o distorsionan la realidad. Pasan a la sangre y a travs de esta, al cerebro y a todo el organismo, provocando los diferentes efectos mencionados. Todas afectan a la salud y crean dependencia. que al ingerirla (esnifada, fumada, inyectada o tragada)

  • CLASIFICACIN DE LAS DROGAS DEPRESORAS DEL SISTEMA NERVIOSO CENTRAL Alcohol Tranquilizantes, Hipnticos, Inhalantes Opiceos (herona, morfina, metadona).

    ESTIMULANTES DE LA ACTIVIDAD DEL SISTEMA NERVIOSO CENTRAL Anfetaminas. Cocana. Nicotina. Xantinas (cafena, tena).

    SUSTANCIAS PSICODLICAS Alucingenos: LSD, mescalina Derivados del cannabis: hachs, marihuana... Drogas de sntesis: xtasis, ketamina...

  • VAS DE CONSUMOFUMADA (como ocurre con el hachs o el tabaco).

    POR VA ORAL (alcohol o drogas de sntesis).

    ASPIRADA (como la cocana y el speed).

    INHALADA (como los pegamentos).

    INYECTADAS (como, en ocasiones, la herona).

  • CONSECUENCIAS DEL USO DE DROGAS

  • PRINCIPALES CONSECUENCIASPSICOLGICASPuede minimizar el funcionamiento psicolgico del usuario, entorpeciendo sus funciones de aprendizaje, concentracin y memoria. Entorpecen la ejecucin de tareas complejas que requieran lucidez mental y coordinacin psicomotora

    Pueden darse reacciones agudas de pnico y ansiedad.

    En personas predispuestas, puede favorecer el desencadenamiento de trastornos psiquitricos de tipo esquizofrnico.- Intentos de suicidio. - Reacciones psicticas.

  • PRINCIPALES CONSECUENCIASPSICOLGICASAlteraciones de la personalidad.

    Alteraciones cognitivas, como problemas de memoria.

    Trastorno de ansiedad y depresin.

    Dependencia psicolgica, que hace que la vida del consumidor gire obsesivamente en torno a la sustancia.

  • PRINCIPALES CONSECUENCIASORGNICASAdelgazamiento.Estreimiento.Caries.Anemia.Insomnio.Inhibicin del deseo sexual.Perdida de la menstruacin.Infecciones diversas (hepatitis, endocarditis, etc.) riesgo de sobredosis tras un periodo de abstinencia.Elevada dependencia, acompaada de un desagradable sndrome de abstinencia ( mono) si se suspende el consumo, o se administran dosis inferiores a aquellas a las que el organismo se ha habituado.

  • PRINCIPALES CONSECUENCIASORGNICASGastritis.

    Ulcera gastroduodenal.

    Cirrosis heptica.

    Cardiopatas.

    Tolerancia y dependencia fsica, con un sndrome de abstinencia caracterizado por ansiedad, temblores, insomnio, nauseas, taquicardias e hipertensin,

  • PRINCIPALES CONSECUENCIASORGNICASFaringitis y laringitis.

    Dificultades respiratorias.

    Tos y expectoraciones.

    Ulcera gstrica.

    Cncer pulmonar.

    Cncer de boca, laringe, esfago, rin y vejiga.

    Bronquitis y enfisema pulmonar.

    Cardiopatas: infartos de miocardio y anginas de pecho.

  • SIN DROGAS SOLUCIONAR UN PROBLEMA RELACIONARSE MEJOR CON LA GENTE EVADIRSE DE LA REALIDAD CONOCER NUEVAS SENSACIONES OBTENER MEJOR RESULTADOS TENER XITO INTEGRARSE EN UN GRUPO DE AMIGOS/AS DISFRUTAR DE LA VIDA

  • FIN