drogadicción: deserción escolar: desintegración familiar: sexualidad en los jóvenes

8
Colegio de bachilleres 13 Xochimilco tepepan tic II Gabriela Pichardo Lozada “Reflexiones de un adolescente” moreno Martínez Iván grupo: 211 equipo 23

Upload: loc

Post on 20-Jan-2016

55 views

Category:

Documents


1 download

DESCRIPTION

Colegio de bachilleres 13 Xochimilco tepepan tic II Gabriela Pichardo Lozada “Reflexiones de un adolescente” moreno Martínez Iván grupo: 211 equipo 23. INTRODUCCION:. Drogadicción: Deserción escolar: Desintegración familiar: Sexualidad en los jóvenes. Drogadicción:. - PowerPoint PPT Presentation

TRANSCRIPT

Page 1: Drogadicción: Deserción escolar: Desintegración familiar: Sexualidad en los jóvenes

Colegio de bachilleres 13 Xochimilco tepepan

tic IIGabriela Pichardo Lozada

“Reflexiones de un adolescente”moreno Martínez Ivángrupo: 211 equipo 23

Page 2: Drogadicción: Deserción escolar: Desintegración familiar: Sexualidad en los jóvenes

• Drogadicción:• Deserción escolar:• Desintegración familiar:• Sexualidad en los jóvenes

INTRODUCCION:

Page 3: Drogadicción: Deserción escolar: Desintegración familiar: Sexualidad en los jóvenes

• La drogadicción es una enfermedad que consiste en la dependencia de sustancias que afectan el sistema nervioso central y las funciones cerebrales, produciendo alteraciones en el comportamiento, la percepción, el juicio y las emociones. Los efectos de las drogas son diversos, dependiendo del tipo de droga y la cantidad o frecuencia con la que se consume. Pueden producir alucinaciones, intensificar o entorpecer los sentidos, provocar sensaciones de euforia o desesperación. Algunas drogas pueden incluso llevar a la locura o la muerte.

• La dependencia producida por las drogas puede ser de dos tipos:• - Dependencia física: El organismo se vuelve necesitado de las drogas, tal es así

que cuando se interrumpe el consumo sobrevienen fuertes trastornos fisiológicos, lo que se conoce como síndrome de abstinencia.

• - Dependencia psíquica: Es el estado de euforia que se siente cuando se consume droga, y que lleva a buscar nuevamente el consumo para evitar el malestar u obtener placer. El individuo siente una imperiosa necesidad de consumir droga, y experimenta un desplome emocional cuando no la consigue

Drogadicción:

Page 4: Drogadicción: Deserción escolar: Desintegración familiar: Sexualidad en los jóvenes

• Las causas del fracaso escolar las podemos agrupar en tres tipos: las que tienen que ver con el propio estudiante, con el sistema educativo o con factores socioeconómicos ajenos al sistema educativo. Entre los motivos relacionados con los estudiantes contamos con los que puedan ser sus necesidades especiales, que les dificultan seguir ciertas materias, y los que tienen que ver con su motivación. En cuanto a los factores relacionados con el profesor, están su capacidad para atender a la diversidad o los métodos didácticos que emplean. En cuanto a los centros, cabe destacar la importancia del clima escolar, así como la autonomía para gestionarse. Los rasgos del sistema educativo, como financiación, educación más o menos comprensiva, carrera docente, horarios, etc. también se consideran características relevantes para explicar el fracaso escolar.

• En cuanto a los factores extraescolares, cabe destacar la familia y el mercado de trabajo. La familia influye al menos de dos formas; por un lado, criando al niño en un medio cultural similar al del sistema educativo. Por otro lado, con su preocupación y supervisión sobre el trabajo escolar de sus hijos. El mercado de trabajo puede influir en la medida que hace más atractivo para los jóvenes no esforzarse en terminar sus estudios, pues saben que podrán encontrar un trabajo sin necesidad de título.

• Los expertos sobre fracaso escolar discuten sobre cuáles de estas causas son más importantes y cómo se pueden remediar.

Desercion escolar:

Page 5: Drogadicción: Deserción escolar: Desintegración familiar: Sexualidad en los jóvenes

• La desorganización familiar constituye una modalidad de desintegración, la cual es el rompimiento de la unidad o la quiebra en los roles de sus integrantes, por su incapacidad de desempeñarlos en forma consiente y obligatoria. Una desintegración familiar es el producto del quebrantamiento de la unidad familiar y/o la insatisfacción de las necesidades primarias que requieren sus miembros.

• Las formas de desintegración• Existen diversos tipos de desintegración, los cuales se muestran en los puntos siguientes:• Abandono: Se da cuando alguno de los padres decide dejar el hogar, debido a que no se siente feliz y tiene

otras expectativas en la vida, o porque el ambiente está muy tenso, predomina la discordia y no hay armonía, por lo cual no pueden seguir juntos y tampoco por el supuesto bien de los hijos, ya que los daña mucho más.

• Divorcio: Se ha definido como el vínculo familiar que se rompe entre la pareja, ya sea por decisión de alguno de ellos o por común acuerdo; para divorciarse se deben presentar ante las autoridades de Registro Civil, encargadas de dictaminar en que término se disolverá la unión y los derechos u obligaciones que cada uno de los padres tendrá con los hijos, si hubiese.

• Abandono involuntario: Se da cuando alguno de los padres, por enfermedad o muerte deja el hogar, es decir, no es deseado y es inevitable.Los efectos causados en los niños por este tipo de desintegración son diferentes a los de las otras formas; en los hijos varones de seis a nueve años de edad la muerte de su padre se le crea un aspecto negativo mayor, pero de menor intensidad comparados a los del divorcio o el abandono.

Desintegración familiar

Page 6: Drogadicción: Deserción escolar: Desintegración familiar: Sexualidad en los jóvenes

• Ante asuntos tan polémicos como el del ejercicio de la sexualidad fuera del matrimonio, uno llega a tener la tentación de evitar tocarlos a la hora de ponerse a escribir. Sabiendo de los exaltados resquemores que genera el tema en algunos sectores de nuestra sociedad, ¿qué necesidad de meterse en camisa de once varas? Sin embargo, cuando se tiene la oportunidad de ver las largas listas de comentarios que genera un artículo como el de “Prevención del embarazo”, y leer la petición de ayuda urgente que encierran, no queda más remedio que entrarle al toro por los cuernos.

• ¿Qué porcentaje de los jóvenes ha tenido relaciones sexuales? ¿A qué edad comienzan? ¿Cuál es su conocimiento sobre los métodos anticonceptivos? ¿Qué tanto los usan?

• Están son algunas de las preguntas que responde un ejercicio estadístico recientemente coordinado por el Centro de Investigaciones y Estudios sobre Juventud (CIEJ) para indagar sobre los procesos de incorporación de los jóvenes a la sociedad. Se trata de la Encuesta Nacional de Juventud 2005, que tuvo su primera edición en el año 2000 con el fin de “cubrir las necesidades de información de los sectores público, social y académico que trabajan con este sector de la población” , entre otros objetivos.

Sexualidad en los jovenes

Page 7: Drogadicción: Deserción escolar: Desintegración familiar: Sexualidad en los jóvenes

• Llegue a la conclusión que estos son problemas que se presen tan muy seguido en los jóvenes y lo importante es tener la información necesaria para saber solucionarlos

Conclusión:

Page 8: Drogadicción: Deserción escolar: Desintegración familiar: Sexualidad en los jóvenes

Créditos:

• Moreno Martínez Jorge Iván equipo• 23 grupo 211• http://www.sepiensa.org.mx/contenidos/2007

/d_jovenYsexld/jovnYsexld_1.htm• http://www.xuletas.es/ficha/la-desintegracion

-familiar/• http://es.scribd.com/doc/18861682/Desintegr

acion-Familiar