drig drisy a vivek a

Upload: mario-bogar-barron

Post on 01-Mar-2018

222 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 7/25/2019 Drig Drisy a Vivek A

    1/6

    DRIGDRISYAVIVEKA

    SANKARA

    1. Se percibe una forma-objeto, pero es el ojo el que percibe. Esto ltimo espercibido por la mente. La cual se conierte en sujeto perceptor. !inalmente, lamente, con sus modificaciones, es percibida por el "ensador-Espectador, el cual

    no puede ser objeto de percepci#n.

    $.%ebido a distinciones como& a'ul, amarillo, denso o sutil, corto o lar(o, el ojo,como unidad, percibe la ariedad de las formas.

    ). El ojo *la ista+ es penetrante, nublada, o bien, cie(a estas caractersticaspueden ser percibidas porque la mente es una unidad. Esto se aplica tambi/n *a

    todos los otros #r(anos+& oreja, piel, etc.

    0. La onsciencia ilumina al deseo, a la decisi#n a la inse(uridad, a la fe a laincredulidad, ala perseerancia a la inconstancia, a la 2umildad, la

    comprensi#n, el temor, etc. porque *3Ella4+ es una unidad.

    5.Esta onsciencia no tiene nacimiento, crecimiento ni muerte. Ella es siempre

    autoresplandeciente , sin la auda de nadie ilumina todas las cosas617.

    8.9n reflejo de onsciencia pura impre(na la budd2i6$7 d:ndole inteli(encia. Labudd2i se reela en su doble naturale'a como factor e(oico como mente.

    ;.El Sabio considera proporcionalmente equialentes el reflejo de la consciencia el sentido del e(o al fue(o al tro'o de 2ierro candente. El cuerpo,

    identific:ndose con el e(o, toma consciencia de s.

    arma anterior, la tercera a la i(norancia.

    ?.La identificaci#n recproca natural *del e(o del reflejo de la consciencia+persiste mientras se la considera real las otras dos identificaciones sedesanecer:n cuando terminen los efectos del >arma cuando surja la

    iluminaci#n.

  • 7/25/2019 Drig Drisy a Vivek A

    2/6

    [email protected] el estado de sueo profundo *prajna+, cuando el e(o desaparece, el cuerpomismo se despoja de consciencia. En el estado de sueo con sueos *taijasa+ solo2a un semi-emer(er del e(o, mientras que en el estado de i(ilia *ais2Banara+

    el e(o es plenamente consciente.

    11. El #r(ano interno, que es una modificaci#n, identific:ndose con el reflejo dela consciencia, ima(ina ideas mientras suea. %espu/s, en el estado de i(ilia

    en relaci#n con los #r(anos sensoriales ima(ina objetos eCternos.

    1$.El insensible cuerpo sutil, causa material del manas del sentido del e(o, esuna unidad /l pasa pro(resiamente a tra/s de los tres estados *i(ilia, onrico

    sueo profundo+ est: sujeto a nacimiento muerte.

    1). iertamente, maa tiene dos poderes& el proectio *i>sepa-sa>ti+ elelador *ariti sa>ti+. %esde el cuerpo sutil 2asta el cuerpo denso, todo es creado

    por el poder proectio.

    10. En Sat-cit-ananda *Ser, onsciencia, Deatitud+, naturale'a de Dra2ma, elmundo de los nombres de las formas se manifiesta de la misma manera que las

    olas (otitas que emer(en del oc/ano a este acontecimiento se lo llamamanifestaci#n.

    15. El otro poder de la maa *el 3elador4+ oculta la distinci#n entre quien e loque es isto, situados en el interior *del cuerpo+, la distinci#n entre Dra2ma elmundo de las apariencias, percibido fuera *del cuerpo+. Este poder es la causa del

    unierso fenem/nico.

    18.En la proCimidad del =esti(o *Atman+, el misterioso cuerpo sutil *lin(as2arira+ identificado con el cuerpo denso- se ilumina, el ser iificado por el

    reflejo de la onsciencia pura, se conierte en indiidualidad operante.

    1;. Fste, que es la naturale'a del jia, aparece como efecto de una superposici#nilusoria en el Sa>sin-=esti(o. uando el poder elador de la maa desaparece,

    entonces se puede notar claramente la diferencia , como consecuencia ella *laindiidualidad+ desaparece.

    1

  • 7/25/2019 Drig Drisy a Vivek A

    3/6

    1?.=ambi/n en este caso, la distinci#n entre Dra2ma el mundo fenom/nicopuede comprenderse solo cuando el poder 3elador4 de maa, 2a sido eliminado.

    %e modo que el cambio puede ser percibido en lo manifestado nunca enDra2ma.

    [email protected] ECistencia *Sat+, la onsciencia resplandeciente *citt+, la Deatitud*ananda+, el nombre la forma, son las cinco caractersticas uniersales las

    tres primeras se refieren a Dra2ma, las otras dos al unierso fenom/nico, o sea, alreflejo.

    $1. La ECistencia pura *Sat+, la onsciencia pura *cit+ la Deatitud pura *ananda+son comunes no solo al /ter *a>as2a+, al aire, al fue(o, al a(ua a la tierra, sino

    tambi/n a los %ioses, a los 2ombres a los animales s#lo los nombres lasformas *creados por la facultad mental+ 2acen que un ser sea distinto de otro.

    $$.uando uno se uele indiferente al mundo de los nombres las formas seconsa(ra al Sat-citt-ananda, debe practicar ininterrumpidamente la

    ontemplaci#n *samad2i+ sobre el centro del cora'#n o sobre un pensamiento-semilla eCterno.

    $). En el centro del ora'#n pueden practicarse dos (/neros de samad2i& uno, enel que est:n presentes las ideas *sai>alpa+, otro, en el que las ideas est:n

    ausentes *niri>alpa+. A su e', el primero es susceptible de distinciones& puedeasociarse con un objeto de percepci#n, o bien en un sonido *como objeto+.

    $0. Los deseos, etc. centrados en la mente, son objetos *del conocimiento+. Esnecesario meditar sobre la consciencia citt como =esti(o de tales modificaciones

    mentales. Este estado se llama sai>alpa-samad2i asociado con un objeto *delconocimiento+.

    $5. So Sat-citt-ananda independiente, autorresplandeciente, libre de la dualidad.Esto se conoce como *el se(undo (/nero de+ sai>alpa-samad2i asociado con el

    sonido *subjetio+.

    $8. En cambio, el niri>alpa-samad2i es aquel en el que la mente, como la llamares(uardada de los ientos, se mantiene estable, en el que el discpulopermanece indiferente quieto no s#lo frente a todos los objetos eCternos de la

    meditaci#n, sino tambi/n ante los objetos internos asociados con el sonido,porque se absorbe completamente en la Deatitud de Dra2ma.

    $;. El primer (/nero de samad2i *sai>alpa+ es posible a tra/s de un objeto,

  • 7/25/2019 Drig Drisy a Vivek A

    4/6

    tanto interno. *subjetio+ como eCterno *objetio+. En este ltimo samad2i, elmundo de los nombres de las formas *nama-rupa+ se disocia de la ECistencia

    pura.

    $arma disueltos, se reali'a 3Aquel4 que, al

    mismo tiempo est: arriba abajo. Aqu/l que, a la e', es trascendente einmanente6)7.

    )$. Ga tres especies *conceptos+ sobre el jia& el limitado, el falsamentepresentado el ima(inado en sueos.

    )).La limitaci#n es ilusoria, pero lo que parece limitado es real. El estado del jiase debe a las superposiciones de los atributos del Atman, pero Fste es de la

    misma naturale'a que Dra2ma.

    )0.Las (randes sentencias /dicas como =at tam asi *=u eres Aquel+607, eCpresala Hdentidad del jia con Dra2man sin partes. Esta Hdentidad se aplica al jia

    limitado657 no se concibe con los otros dos jias.

    )5.La maa proectia eladora reposa en Dra2man. Ella, cubriendo lanaturale'a indiisible de Dra2man, ima(ina el unierso *ja(at+ al jia.

    )8. La fala' presentaci#n de la conciencia en el budd2i, que efecta diersasacciones reco(e los frutos, se llama jia. A su e', lo que consiste en

    elementos, con sus respectios productos que son de la naturale'a del (oce, sellama unierso *ja(at+.

    );.Estos *jia ja(at+, que no tienen comien'o, s#lo eCisten para quien todaa

  • 7/25/2019 Drig Drisy a Vivek A

    5/6

    no obtuo la Liberaci#n *mo>s2a+. "or lo tanto, ambos son fenom/nicos.

    )

  • 7/25/2019 Drig Drisy a Vivek A

    6/6

    siquiera este fue(o nuestro todo este unierso resplandece con su propia lu'4. Jen el unda>a 9panis2ad, HH,HH,1@& 3En la enoltura aurea (loriosa mora el

    puro e indiisible Dra2ma Fl es lo resplandeciente, lu' de luces, es el nico alque los conocederes del Atman conocen4.

    $ Dudd2i es el intelecto transcendente, de orden uniersal, la m:s alta facultaddel ser 2umano al que no 2a que confundir con la mente racional *manas+, de lacual es un determinante. Es asimilable al nous de los pita(#ricos neoplat#nicos.Sobre la distinci#n entre manas, budd2i, a2am>ara citta, que juntos constituenel anta2>arana, /ase el estudio de Ernesto Dallesteros , Ant2a>arana. Sobre ladistinci#n entre budd2i manas /ase Ren/ u/non, El 2ombre su deenirse(n el Iedanta.

    ) 3Se corta el nudo del deseo, se disuelen todas las dudas, desaparece el >armacuando se e Aqu/l que es trascendente , al mismo tiempo, inmanente4.unda>a upanis2ad, HH, ), ?

    0 Aparte de la a mencionada, en el Ieda, 2a cuatro sentencias *mantras+ queafirman la Hdentidad del jia con Dra2man. Aam MtmM Dra2ma *Este atmM esDra2ma+, A2am bra2masmi *o so Dra2man+ "rajnanam bra2ma *Laonciencia pura es Dra2man+. Sobre el si(nificado de las (randes sentencias/dicas, /ase el Ia>aritti de S2an>ara.