dresser

2
Consulta de Fuentes y Lectura Numérica del Mundo. Córdova Ramírez Daniela. García Ramírez Alma Elizabeth. El País de Uno. Denise Dresser Fecha: 29-09-2015 Capítulo III. LA OPORTUNIDAD DESPERDICIADA. Después de un escandaloso asesinato acaecido en 1994, y un sexenio ‘’sorpresa’’ protagonizado por el entonces presidente, Ernesto Zedillo Ponce de León, surgió un candidato ajeno al gremio priista, que presentaba propuestas prometedoras y que, de vista, personificaba la clase de político que México tanto estaba esperando. Para la mayor parte de la población nacional, Vicente Fox era la opción perfecta para derrocar de una buena vez al tiránico poder de la derecha; sin embargo, la convicción y seguridad con que se presentó ante la nación, así como todo aquello que prometió renovar, suprimir, reparar y mejorar se quedaron en el aire. Impregnó los oídos de sus simpatizantes con un futuro mejor para después reventarlos con una estrepitosa inactividad e ineficiencia de su parte. Fox fue un mandatario que supo cómo venderse pero no cómo tomar las riendas de sus propios ideales y mucho menos del país. De acuerdo con lo que dice la autora, Denise Dresser, dejó un “hueco” en la presidencia que debía llenarse prontamente. Siempre representó un problema el que no ejerciera su cargo como debía, no como lo hicieron sus predecesores, él debía hacerlo bien. Los argumentos que daba para justificar su ineptitud y su falta de fuerza para llevar a cabo los deberes presidenciales eran cada vez más absurdos y molestos. Con cada día que transcurría, el pueblo más podía notar que el candidato que

Upload: danny-ramirez

Post on 01-Feb-2016

212 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Dresser

Consulta de Fuentes y Lectura Numérica del Mundo.

Córdova Ramírez Daniela.

García Ramírez Alma Elizabeth.

El País de Uno. Denise Dresser

Fecha: 29-09-2015

Capítulo III. LA OPORTUNIDAD DESPERDICIADA.

Después de un escandaloso asesinato acaecido en 1994, y un sexenio ‘’sorpresa’’ protagonizado por el entonces presidente, Ernesto Zedillo Ponce de León, surgió un candidato ajeno al gremio priista, que presentaba propuestas prometedoras y que, de vista, personificaba la clase de político que México tanto estaba esperando.

Para la mayor parte de la población nacional, Vicente Fox era la opción perfecta para derrocar de una buena vez al tiránico poder de la derecha; sin embargo, la convicción y seguridad con que se presentó ante la nación, así como todo aquello que prometió renovar, suprimir, reparar y mejorar se quedaron en el aire. Impregnó los oídos de sus simpatizantes con un futuro mejor para después reventarlos con una estrepitosa inactividad e ineficiencia de su parte.

Fox fue un mandatario que supo cómo venderse pero no cómo tomar las riendas de sus propios ideales y mucho menos del país. De acuerdo con lo que dice la autora, Denise Dresser, dejó un “hueco” en la presidencia que debía llenarse prontamente. Siempre representó un problema el que no ejerciera su cargo como debía, no como lo hicieron sus predecesores, él debía hacerlo bien.

Los argumentos que daba para justificar su ineptitud y su falta de fuerza para llevar a cabo los deberes presidenciales eran cada vez más absurdos y molestos. Con cada día que transcurría, el pueblo más podía notar que el candidato que “ahora sí los sacaría de la miseria”, ese que seguramente “haría cambios en pro de los ciudadanos y del progreso nacional en general” no estaba capacitado para cargar con un peso tan grande.

A duras penas podía sostener su presencia en público sin que sus actitudes decepcionaran mucho más, se comportaba renuente a negociar y lidiar con las problemáticas nacionales y no pudo esconder que tendió la mano a quienes, durante su campaña, tanto criticó.

Fue un presidente inconsistente que prometió mucho y cumplió poco, que siempre pareció conforme con lo escueto de su trabajo y su empeño, que cuanto más avanzaba el sexenio, más se notaban sus errores y que era el único que no quería

Page 2: Dresser

Consulta de Fuentes y Lectura Numérica del Mundo.

notar que, de una u otra forma, estaba subsidiando al enemigo y fomentando la desunión en su partido.