drenajes cerrados

Upload: javieratricot

Post on 16-Oct-2015

641 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • DRENAJES CERRADOS: SE USAN PARA EVACUAR COLECCIONES DE UNA FORMA RPIDA Y EFICAZ, LOCALIZADAS EN ESPACIOS MUERTOS, SOBRE PLANOS DE DISECCIN (MASTECTOMA, EVENTROPLASTIAS, DISECCIONES GANGLIONARES, ETC.), PRXIMOS A ANASTOMOSIS INTRAPERITONEALES O EN CAVIDADES. CORRESPONDEN A DRENAJES DE SILICONA O POLIVINILO CONECTADOS A UN SISTEMA DE SUCCIN DE DIVERSOS TIPOS. LA PRESIN QUE EJERCEN ES BAJA. ESTOS SISTEMAS DE DRENAJE FAVORECE EL COLAPSO DE CAVIDADES POSTQUIRRGICAS (ESPCIOS MUERTOS) Y LA COAPTACIN DE TEJIDOS VECINOS A LA VEZ QUE FACILITAN EL DRENAJE DE CAVIDADES ANATMICAS. DE ESTA MANERA SE DIFICULTA EL ACUMULO DE COLECCIONES (SUERO, SANGRE, ETC.) Y LA POSIBILIDAD DE SOBREINFECCIN. EL RIESGO DE INFECCIN EXGENA ES MNIMO DADO QUE SE TRATA DE SISTEMAS DE SUCCIN ACTIVOS Y CERRADOS. SE DEBE TENER LA PRECAUCIN DE NO UBICARLOS EN CONTINUIDAD A UNA ANASTOMOSIS DIGESTIVA DADO QUE

    LA PRESIN EJERCIDA PODRA FAVORECER EL ESCAPE O FUGA ANASTOMTICA. SIN EMBARGO, SI SE LOCALIZAN EN SU PROXIMIDAD SIN CONTACTAR CON ESA ANASTOMOSIS, PUEDE EVIDENCIAR LA PRESENCIA DE UNA FUGA POR DEHISCENCIA ANASTOMOTICA EN LA PRCTICA SE UTILIZAN DOS TIPO DE DRENAJES ASPIRATIVOS CERRADOS:

    DRENAJE TIPO REDON DRENAJE TIPO JACKSON-PRATT

    Jackson Pratt: Est formado por un catter de silicona, muy flexible, blando y con mltiples

    perforaciones. Es de gran utilidad para intervenciones donde existe gran invasin (ciruga

    de la mama, recto, etc) con grandes acmulos de colecciones serohemticas o exudados

    inflamatorios.

    La ventaja que posee este drenaje es que, como es un catter blando, no tiene tantos

    riesgos de generar erosiones sobre los tejidos cercanos o perforaciones.Pero an as,

    debemos tener precauciones. Una de estas es que el drenaje debe mantenerse al

    vacconstantemente para su funcionamiento.

    http://goo.gl/1uKNkx

  • Drenaje Redon

    Drenaje tubular aspirativo, fino y flexible de polietileno siliconado, con un extremo

    terminal con mltiples perforaciones. Se ubica normalmente en tejido subcutneo

    profundo, para drenar exudado hemtico

    Este tubo flexible por un lado est introducido en el cuerpo y por el otro sale hacia el

    reservorio donde esta conectada a un sistema al vaco, para drenar. Este tipo de drenaje

    esta herniorrafia, tiroidectomas, mastectomas, cirugas traumatolgicas, vasculares y

    urolgicas, en cirugas radicales, cuando se extirpan grandes cantidades de tejido donde

    puedan quedar espacios muertos que originen hematomas si hay gran exudado y, cirugia

    traumatologa y ciruga vascular. (Ana Guillamet Lloveras, Juan Manuel Jerez Hernndez,

    Enfermera medico quirrgica: planes de cuidados Springer, 1999 )

    http://goo.gl/V1FfT5

    http://goo.gl/Qx6mEf

  • Normas bsicas de vigilancia de drenajes

    Informar al paciente

    Mantener asepsia

    Vigilar correcto funcionamiento

    Comprobar adecuada colocacin y fijacin mediante suturas

    Calorar cantidad, espesor olor de exudado drenado

    Valorar piel y caractersticas de esta circundante al drenaje

    Vigilar que est conectado y posicionado de acuerdo a sus caracteristicas (al vacio,

    aspirativo activo, unido a su reservorio especifico)

    Vodo drenaje debe estar conectado a un reservorio para recolectar contenido

    drenado. Este debe estar conectado mediante una sonda o bajada

    El criterio para el retiro del drenaje depende del mdico responsable y factores que se

    deben tomar en cuenta que son: calidad y cantidad de exudado. El drenaje se retira

    cuando el contenido sea seroso, mnimo y ya no se requiera de su uso.

    CASO: La Sra. Fernanda de 45 aos sufre accidente de trabajo de trayecto. Ingresa al SU del Hospital de la Mutual con Dg de TEC abierto, con hematoma subdural y Fractura de fmur derecha. Se realiza intervencin quirrgica realizndose drenaje de hematoma + instalacin drenaje Jackson Pratt y reduccin de fractura fmur, quedando con drenaje Redon al vaco. Durante el turno de noche del 3 da post operatorio en UCI, mientras realizan cambio de posicin hay retiro de drenaje Jackson Pratt por desplazamiento accidental por el personal tcnico, lo cual es avisado al residente de turno. Despus de sta situacin resuelta en parte y ya en la hora de realizacin de BH en la maana, el personal se da cuenta que el drenaje Redon estaba sin el vaco correspondiente, por lo que el contenido drenado en el turno de noche fue mnimo

  • Complicaciones por uso de sistemas de drenajes

    Infeccin retrgrada

    Compresin de estructuras vecinas

    Dificultad en su retiro que puede implicar ruptura del drenaje, de rganos o

    tejidos

    Fistulizacin

    Infeccin en el sitio de insercin de la piel

    Hernias en sitio del drenaje.

    Prdida de drenaje por arrancamiento

    Cuidados

    Curacin peridica del sitio de insercin, cambiando los apsitos segn indicacin

    cada 24-48 hrs con tcnica estril

    Valoracin y medicin diaria del contenido del drenaje (cantidad, calidad) y de

    piel circundante

    Vigilar que el recolector est siempre al vaco y situado bajo la altura del punto de

    insercin del drenaje para evitar reflujos.

    Registrar diariamente la cantidad y calidad del contenido drenado

    Vigilar la permeabilidad del drenaje

    Vigilar la zona de insercin y fijacin del drenaje

    Observar el sitio de insercin en busca de signos de infeccin o hemorragias

    Observar la permeabilidad vigilando que no se obstruya el tubo de drenaje

    Comprobar la potencia de aspiracin en caso de drenajes aspirativos

    comprobar que este conectado siempre a un sistema de recogida estril

    Valorar la presencia de signos de infeccin como inflamacin, enrojecimiento de la

    zona, dolor y aumento de la temperatura corporal, por riesgo a una infeccin

    retrgrada

    Registrar peridicamente el aspecto, las caractersticas y la cantidad de lquido

    exudado por el drenaje

    Evitar los tirones al monitorizar al paciente, que pueden llevar a fallos en el

    funcionamiento del drenaje

  • En los drenajes redn (mini) hay que tener en cuenta que si se llena el recolector

    pierde efectividad y capacidad de aspiracin.

    El drenaje de Redn se retira en un slo tiempo, procurando que el frasco

    mantenga el vaco, para que recoja las colaciones del trayecto.

    La instalacin de las conexiones debe hacerse previo lavado de manos y utilizacin

    de guantes estriles o de procedimiento segn corresponda.

    Verificar ausencia de filtraciones para no perder el vaco.

    Complicaciones del retiro accidental y no tenerlos al vaco:

    El retiro accidental del drenaje puede provocar dao de tejidos e infeccin en el sitio de insercin. Asimismo, el sitio donde estaba el drenaje, tena como objetivo drenar el contenido que no poda absorberse por s solo. Es por esto, que lo ocurrido se considera riesgoso y debemos preocuparnos porque puede generar abscesos y acumulacin de este contenido generando infecciones.

    Por otro lado ,al no tener al vaco el sistema de drenaje, se pierde el sistema cerrado por lo que aumenta la probabilidad de entrada de microorganismos en la herida a travs del drenaje. Adems, se puede generar una infeccin retrgrada pues al no drenar el contenido debido puede acumularse y crear complicaciones. Tambin, se puede perder la exactitud de la medida, siendo de real nesesidad para un balance hidrico. Esta complicaciones tambin podra generar dolor, provocandole malestar al paciente. Otra gran complicacion, es que al no estar al vacio, este drenaje pierde su efectividad y su funcionamiento por lo que debemos realizar un cambio rapidamente para que comience a generar su funcion denuevo.