dr. trilla: "los profesionales de la salud debemos ser los primeros en informar, ser...

2
Twittear Twittear OEI | Ciencia | Red | Formación | Contactar | Inicio | Opinión | Reportajes | Noticias | Entrevistas | Multimedia Dr. Antoni Trilla: "Los profesionales de la salud debemos ser los primeros en informar, ser creíbles y ser honestos" «La enfermedad forma parte de nuestras vidas. Hoy en día, tenemos grandes profesionales y muchas intervenciones (medicamentos, cirugía, vacunas, etc.) que pueden ayudar a prevenir o controlar y curar muchas enfermedades. No todas, obviamente. En cualquier caso, una buena actitud ante la enfermedad es siempre, siempre, un factor positivo para ayudar a superarla o, si ello no es posible, afrontarla con dignidad y con la mejor calidad de vida posible» Dr. Antoni Trilla. Jefe del Servicio de Epidemiología del Hospital Clinic de Barcelona ............. Entrevista realizada por Houda Bakkali ¿Cuáles son los principales problemas de salud pública a los que se enfrenta nuestra sociedad? Los principales problemas de salud pública en el mundo, considerado en su conjunto, son los derivados de la pobreza, la falta de educación básica y la falta de acceso de una parte significativa de la población al agua potable, a alimentos adecuados y suficientes y a medidas de prevención sanitaria eficaces, como las vacunas o el control del embarazo y parto. A nivel internacional, ¿cuáles son las enfermedades que presentan mayor incidencia? Hay dos grandes grupos: las denominadas “no comunicables” (NCD), básicamente enfermedades cadiovasculares (infartos, tanto cardiacos como cerebrales) y el cáncer. En segundo lugar, las enfermedades transmisibles (infecciones como la malaria, la tuberculosis o el SIDA). ¿Y las que menos? Las denominadas “enfermedades raras” que, por definición, suponen un amplio grupo de enfermedades en las que el número de personas afectadas por millón de habitantes es muy bajo, es decir, son muy infrecuentes. ¿Cuáles son las enfermedades que mayor problema pueden presentar para su diagnóstico precoz? Todas ellas, pero especialmente aquellas en las que la historia natural de la enfermedad no es muy conocida y por ello resulta muy difícil establecer un diagnóstico en fases aún muy precoces. Algunos tipos de tumores, enfermedades neurodegerativas y enfermedades cardiovasculares no tienen actualmente un método de diagnóstico suficientemente precoz como para considerar su tratamiento antes que la enfermedad ya se haya desarrollado excesivamente. ¿Es la inactividad física un problema de salud pública? Claramente. Es uno de los determinantes principales de nuestra salud. Hacer ejercicio físico (andar 20 minutos al día) es una de las mejores inversiones que podemos hacer para mejorar y mantener nuestra salud. ¿Qué supone la obesidad para la salud? Un riesgo real e importante de enfermedades como la hipertensión arterial, las enfermedades cardiovasculares, diabetes y algunos tipos de cáncer. ¿De qué manera puede afectar el estrés a nuestra salud? El estrés es, a partir de un cierto nivel, perjudicial para la salud. Influye negativamente en varios de nuestros sistemas biológicos y puede contribuir al desarrollo de enfermedades, ¿Qué suponen las vacunas para la salud? Las vacunas son una de las intervenciones sanitarias más efectivas y a menor coste que más ha contribuido a la mejora de la salud pública. Sin vacunas, y aún habiendo mejorado las condiciones de higiene de forma muy notable, tendríamos epidemias de enfermedades que, gracias a las vacunas, podemos controlar. Cuando hablamos de vacunas, ¿qué se ha conseguido y qué queda por conseguir? Se ha avanzado mucho, pero quedan muchos retos por alcanzar: lograr vacunas más eficaces (por ejemplo, para la gripe), descubrir nuevas vacunas (por ejemplo para la malaria, la tuberculosis o el SIDA), hacer accesibles las vacunas a todas las poblaciones y países que las necesitan y hacerlo a un coste asumible. Medicina natural y terapias alternativas, ¿cuáles y en qué patologías se demuestra la eficacia de su uso? Mi formación médica esta basada en el empleo del método científico. Lamentablemente, la gran mayoría de este tipo de terapias alternativas o medicina natural no ha sido jamás capaz de demostrar su eficacia bajo las reglas que empleamos por ejemplo para evaluar un medicamento o una intervención quirúrgica. Personalmente, si no hacen daño (que ya es importante) y proporcionan algún tipo de mejora en los síntomas, no veo inconveniente en emplearlas, siempre bajo la supervisión de un profesional médico. La esperanza de vida en España está aumentando, ¿qué supone para nuestra salud y nuestra calidad de vida? Más esperanza de vida es un buen indicador global de salud. Sin embargo, es aún más importante la esperanza de vida en buena salud. Añadir años a la vida, sin Dr. Antoni Trilla: "Los profesionales de la salud debemos ser l... http://www.oei.es/divulgacioncientifica/?Dr-Antoni-Trilla-Los... 1 de 2 07/05/14 1:00

Upload: hbakkali-hbakkali

Post on 22-Feb-2016

215 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

«La enfermedad forma parte de nuestras vidas. Hoy en día, tenemos grandes profesionales y muchas intervenciones (medicamentos, cirugía, vacunas, etc.) que pueden ayudar a prevenir o controlar y curar muchas enfermedades. No todas, obviamente. En cualquier caso, una buena actitud ante la enfermedad es siempre, siempre, un factor positivo para ayudar a superarla o, si ello no es posible, afrontarla con dignidad y con la mejor calidad de vida posible»

TRANSCRIPT

Page 1: Dr. Trilla: "Los profesionales de la salud debemos ser los primeros en informar, ser creíbles..."

TwittearTwittear

OEI | Ciencia | Red | Formación | Contactar |

Inicio | Opinión | Reportajes | Noticias | Entrevistas | Multimedia

Dr. Antoni Trilla: "Los profesionales de la salud debemos ser los primeros en informar, sercreíbles y ser honestos"«La enfermedad forma parte de nuestras vidas. Hoy en día, tenemos grandes profesionales ymuchas intervenciones (medicamentos, cirugía, vacunas, etc.) que pueden ayudar a preveniro controlar y curar muchas enfermedades. No todas, obviamente. En cualquier caso, unabuena actitud ante la enfermedad es siempre, siempre, un factor positivo para ayudar asuperarla o, si ello no es posible, afrontarla con dignidad y con la mejor calidad de vidaposible»

Dr. Antoni Trilla. Jefe del Servicio de Epidemiología del Hospital Clinic de Barcelona

.............

Entrevista realizada por Houda Bakkali

¿Cuáles son los principales problemas de salud pública a los que se enfrenta nuestrasociedad?

Los principales problemas de salud pública en el mundo, considerado en su conjunto, son losderivados de la pobreza, la falta de educación básica y la falta de acceso de una parte significativade la población al agua potable, a alimentos adecuados y suficientes y a medidas de prevenciónsanitaria eficaces, como las vacunas o el control del embarazo y parto.

A nivel internacional, ¿cuáles son las enfermedades que presentan mayor incidencia?

Hay dos grandes grupos: las denominadas “no comunicables” (NCD), básicamente enfermedadescadiovasculares (infartos, tanto cardiacos como cerebrales) y el cáncer. En segundo lugar, lasenfermedades transmisibles (infecciones como la malaria, la tuberculosis o el SIDA).

¿Y las que menos?

Las denominadas “enfermedades raras” que, por definición, suponen un amplio grupo de enfermedades en las que el número de personas afectadas por millón dehabitantes es muy bajo, es decir, son muy infrecuentes.

¿Cuáles son las enfermedades que mayor problema pueden presentar para su diagnóstico precoz?

Todas ellas, pero especialmente aquellas en las que la historia natural de la enfermedad no es muy conocida y por ello resulta muy difícil establecer un diagnóstico enfases aún muy precoces. Algunos tipos de tumores, enfermedades neurodegerativas y enfermedades cardiovasculares no tienen actualmente un método de diagnósticosuficientemente precoz como para considerar su tratamiento antes que la enfermedad ya se haya desarrollado excesivamente.

¿Es la inactividad física un problema de salud pública?

Claramente. Es uno de los determinantes principales de nuestra salud. Hacer ejercicio físico (andar 20 minutos al día) es una de las mejores inversiones que podemoshacer para mejorar y mantener nuestra salud.

¿Qué supone la obesidad para la salud?

Un riesgo real e importante de enfermedades como la hipertensión arterial, las enfermedades cardiovasculares, diabetes y algunos tipos de cáncer.

¿De qué manera puede afectar el estrés a nuestra salud?

El estrés es, a partir de un cierto nivel, perjudicial para la salud. Influye negativamente en varios de nuestros sistemas biológicos y puede contribuir al desarrollo deenfermedades,

¿Qué suponen las vacunas para la salud?

Las vacunas son una de las intervenciones sanitarias más efectivas y a menor coste que más ha contribuido a la mejora de la salud pública. Sin vacunas, y aúnhabiendo mejorado las condiciones de higiene de forma muy notable, tendríamos epidemias de enfermedades que, gracias a las vacunas, podemos controlar.

Cuando hablamos de vacunas, ¿qué se ha conseguido y qué queda por conseguir?

Se ha avanzado mucho, pero quedan muchos retos por alcanzar: lograr vacunas más eficaces (por ejemplo, para la gripe), descubrir nuevas vacunas (por ejemplo parala malaria, la tuberculosis o el SIDA), hacer accesibles las vacunas a todas las poblaciones y países que las necesitan y hacerlo a un coste asumible.

Medicina natural y terapias alternativas, ¿cuáles y en qué patologías se demuestra la eficacia de su uso?

Mi formación médica esta basada en el empleo del método científico. Lamentablemente, la gran mayoría de este tipo de terapias alternativas o medicina natural no hasido jamás capaz de demostrar su eficacia bajo las reglas que empleamos por ejemplo para evaluar un medicamento o una intervención quirúrgica. Personalmente, si nohacen daño (que ya es importante) y proporcionan algún tipo de mejora en los síntomas, no veo inconveniente en emplearlas, siempre bajo la supervisión de unprofesional médico.

La esperanza de vida en España está aumentando, ¿qué supone para nuestra salud y nuestra calidad de vida?

Más esperanza de vida es un buen indicador global de salud. Sin embargo, es aún más importante la esperanza de vida en buena salud. Añadir años a la vida, sin

Dr. Antoni Trilla: "Los profesionales de la salud debemos ser l... http://www.oei.es/divulgacioncientifica/?Dr-Antoni-Trilla-Los...

1 de 2 07/05/14 1:00

Page 2: Dr. Trilla: "Los profesionales de la salud debemos ser los primeros en informar, ser creíbles..."

calidad de vida, es una futilidad y creo que no es tampoco ético. El reto es envejecer saludablemente y morir dignamente, cuando nos toque a cada uno de nosotros.

¿Qué retos supone para la Medicina y para el sistema sanitario?

Más población con problemas de salud crónicos que habrá que ir afrontando. El 80% del gasto sanitario se concentra en un 20% de la población, que es la de mayoredad. También iremos viendo cambios importantes: las prótesis de cadera o rodilla, por ejemplo, deberán recambiarse al cabo de unos años, porque los pacientesvivirán más. Todo un reto para nuestra sociedad y para el sistema sanitario.

¿Qué enfermedades son prevenibles?

Aquellas en las que el agente causas son conocidos y sobre los que es posible actuar. Las infecciones y su prevención (las vacunas) son un ejemplo, las enfermedadescardiovasculares y su prevención (control de los factores de riesgo: no fumar, evitar el sedentarismo, controlar la tensión arterial, dieta saludable y peso adecuado) sonotro ejemplo.

La relación entre médico y paciente, ¿en qué debe basarse?

En la confianza y respeto mutuo. El paciente debe confiar en el conocimiento técnico y en la empatía del médico y el médico debe evitar el paternalismo es esta relación.

Actualmente, ¿qué limitaciones considera que pueden existir en la relación medico-paciente?

Falta de entreno de los profesionales en tratar con los pacientes y sus familias y una inexcusable excusa: “no tengo tiempo”. Invertir tiempo en escuchar a los pacientesy hablar con ellos es la mejor inversión que un médico puede realizar.

Pros y contras de la información sobre salud en Internet, ¿cuáles destacaría?

Internet ha revolucionado la información sanitaria, pero sufrimos la denominada “infoxicacion”. No todas las fuentes son fiables, ni todo el mundo es honrado y honesto:hay mucha falsedad interesada circulando sin control en internet, y los pacientes pueden no tener ningún modo de saber con certeza quien está detrás de cada página,que formación tiene y que argumentos científicos respaldan sus afirmaciones.

Divulgación y salud, ¿cómo hacer que el binomio funcione?

Con trabajo a largo plazo. Los profesionales de la salud debemos ser los primeros en informar, ser creíbles y ser honestos.

La salud en positivo, ¿qué mensaje nos dejaría para que la actitud positiva ayude en el proceso de la enfermedad?

La enfermedad forma parte de nuestras vidas. Hoy en día, tenemos grandes profesionales y muchas intervenciones (medicamentos, cirugía, vacunas, etc.) que puedenayudar a prevenir o controlar y curar muchas enfermedades. No todas, obviamente. En cualquier caso, una buena actitud ante la enfermedad es siempre, siempre, unfactor positivo para ayudar a superarla o, si ello no es posible, afrontarla con dignidad y con la mejor calidad de vida posible.

Maestría en Gestión Hospitalaria OnLine

8 de abril de 2014La Maestría está orientada a que los alumnos adquieran una visión global de la gestión hospitalaria, proporcionándoles herramientas yhabilidades que les capacite para gestionar y dirigir los recursos humanos y los tecnológicos sobre los que descansa un hospital. Asimismo, através de la Maestría, se aprende a hacer un uso racional de los procesos asistenciales y a trabajar en equipo en las distintas secciones ydepartamentos, todo ello aplicando los parámetros de calidad aplicables en la gestión hospitalaria.

Más información [+]

Dr. Antoni Trilla: "Los profesionales de la salud debemos ser l... http://www.oei.es/divulgacioncientifica/?Dr-Antoni-Trilla-Los...

2 de 2 07/05/14 1:00