dr. gerardo azócar g. gazocar@udec - eula.cl wordpress/monitoreo/p17.pdf · •el 87,3% de esta...

53
Territorio y Pueblos Originarios Dr. Gerardo Azócar G. [email protected]

Upload: ngonhu

Post on 12-Oct-2018

224 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Dr. Gerardo Azócar G. Gazocar@udec - eula.cl wordpress/monitoreo/p17.pdf · •El 87,3% de esta población corresponde al Pueblo Mapuche, quienes se concentran en el Sur de Chile

Territorio y Pueblos OriginariosDr. Gerardo Azócar G.

[email protected]

Page 2: Dr. Gerardo Azócar G. Gazocar@udec - eula.cl wordpress/monitoreo/p17.pdf · •El 87,3% de esta población corresponde al Pueblo Mapuche, quienes se concentran en el Sur de Chile

• En 1992 en Chile se autoidentificaron como indígenas

998.385 personas, cerca de un 8% de la población total

(Fuente. INE, Censo de Población y Vivienda, 1992)

• Las personas que se reconocen pertenecientes a una etnia

en Chile son 692.192, lo que representa al 4,6% de la

población (Fuente. INE, Censo de Población y Vivienda,

2002)

• En 2014 no tenemos certeza de cuantos chilenos somos,

tampoco de la población perteneciente a pueblos

originarios (Fuente. INE, Censo de Población y Vivienda,

2012)

Antecedentes

Page 3: Dr. Gerardo Azócar G. Gazocar@udec - eula.cl wordpress/monitoreo/p17.pdf · •El 87,3% de esta población corresponde al Pueblo Mapuche, quienes se concentran en el Sur de Chile

• El 87,3% de esta población corresponde al

Pueblo Mapuche, quienes se concentran en el

Sur de Chile (regiones del Bío-Bío, Araucanía

y de Los Lagos) y en la Región Metropolitana

de Santiago. Se estiman en 300 mil en zonas

rurales

• Los siguen la población Aymara (7%) y

Atacameña (3%), ambas se concentran en la

zona Norte del país (I y II regiones).

Antecedentes

Page 4: Dr. Gerardo Azócar G. Gazocar@udec - eula.cl wordpress/monitoreo/p17.pdf · •El 87,3% de esta población corresponde al Pueblo Mapuche, quienes se concentran en el Sur de Chile

Distribución Geográfica

Aymara

Changos

Atacameño

Changos

Diaguita

Picunche

Chiquillanes

Mapuche

Pehuenche

Pehuenche

Mapuche

Puelches

Huilliches

Poyas

Cuncos

Chonos

Tehuelche

Tehuelche

Kawésqar

Selknam

Yaganes

Colla

Quechua

Page 5: Dr. Gerardo Azócar G. Gazocar@udec - eula.cl wordpress/monitoreo/p17.pdf · •El 87,3% de esta población corresponde al Pueblo Mapuche, quienes se concentran en el Sur de Chile

Distribución Territorial

• En zonas rurales de las regiones del Biobío, La

Araucanía, Los Lagos, Los Ríos y Chiloé.

• En zonas urbanas de las ciudades de Santiago,

Concepción, Temuco y Puerto Montt.

• En territorios costeros (lafquenches,

Huilliches), valle central y cordillera Andina

(pehuenches)

Page 6: Dr. Gerardo Azócar G. Gazocar@udec - eula.cl wordpress/monitoreo/p17.pdf · •El 87,3% de esta población corresponde al Pueblo Mapuche, quienes se concentran en el Sur de Chile

Distribución Territorial

• En partes altas de cuencas hidrográficas andinas

(Aymaras, en región de Arica y Parinacota;

Coyas en Atacama, pehuenches en Alto Biobío y

Lonquimay)

• En cuencas lacustres de lagos Araucanos

(Lafquenches en lagos Lanalhue y Lleu-Lleu)

• En cuencas costeras y zonas estuarinas

(Lafquenches en río Paicaví), Provincia de

Arauco

Page 7: Dr. Gerardo Azócar G. Gazocar@udec - eula.cl wordpress/monitoreo/p17.pdf · •El 87,3% de esta población corresponde al Pueblo Mapuche, quienes se concentran en el Sur de Chile

El concepto de territorio, Wallmapu

“La totalidad del hábitat de las regiones que los pueblos interesados

ocupan o utilizan de alguna otra manera…” . Art. 13 Convenio 169 OIT

Page 8: Dr. Gerardo Azócar G. Gazocar@udec - eula.cl wordpress/monitoreo/p17.pdf · •El 87,3% de esta población corresponde al Pueblo Mapuche, quienes se concentran en el Sur de Chile

El “wallmapu” o territorio mapuche es un concepto que

integra el agua, los bosques, animales y subsuelo. Por lo

tanto, para la cultura mapuche es muy difícil entender,

que el agua, que desde tiempos inmemoriales ha pasado

por su tierra, le pertenece a otra persona, o deban

inscribirla legalmente para poder usarla

Más difícil aun, que las aguas ancestrales han sido

legalizadas por otros y que ellos no tienen derecho a

usarlas. Para su cultura eso significa, simplemente, una

“usurpación”

Visión Mapuche

Page 9: Dr. Gerardo Azócar G. Gazocar@udec - eula.cl wordpress/monitoreo/p17.pdf · •El 87,3% de esta población corresponde al Pueblo Mapuche, quienes se concentran en el Sur de Chile

Concepto de pueblo

Conjunto de rasgos que caracterizan a un conglomerado

humano en términos territoriales, históricos, culturales,

étnicos, y le dan un sentido de identidad

Pueblo Indígena u Originario es aquel que,

además de presentar estos rasgos, es originario de la

región que habita y ha quedado incluido en la

institucionalidad de otra sociedad dominante, y se

distingue por la conciencia que desarrollan sus

miembros

La percepción del pehuenche: “Yo naci en esta tierra

y quiero morir en esta tierra…..como puedo abandonar a mis

padres y a mis abuelos “ (Berta y Nicolasa Quintraman)

Page 10: Dr. Gerardo Azócar G. Gazocar@udec - eula.cl wordpress/monitoreo/p17.pdf · •El 87,3% de esta población corresponde al Pueblo Mapuche, quienes se concentran en el Sur de Chile

Téngase Presente

• En 1907 la población mapuche era de 101.118 personas,

que ocupaban más de 10 millones de hectáreas, del río

Biobío al Sur, hasta Chiloé

• Entre los años 1884 y 1920 serían entregados 3.008

Títulos de Merced, reconociendo la ocupación mapuche

en algo más de 475.194 hectáreas

• Se adjudicarían tierras a 77.751 indígenas, con un

promedio de 6,1 hectáreas/familia. En 1963 cada

mapuche poseía 1,8 hectárea (actualmente, < de 5

hectareas por familia)

Page 11: Dr. Gerardo Azócar G. Gazocar@udec - eula.cl wordpress/monitoreo/p17.pdf · •El 87,3% de esta población corresponde al Pueblo Mapuche, quienes se concentran en el Sur de Chile

1884-19301540

Page 12: Dr. Gerardo Azócar G. Gazocar@udec - eula.cl wordpress/monitoreo/p17.pdf · •El 87,3% de esta población corresponde al Pueblo Mapuche, quienes se concentran en el Sur de Chile

Demandas de Tierras, Temuco

Page 13: Dr. Gerardo Azócar G. Gazocar@udec - eula.cl wordpress/monitoreo/p17.pdf · •El 87,3% de esta población corresponde al Pueblo Mapuche, quienes se concentran en el Sur de Chile

Demandas de Tierras, Freire

Page 14: Dr. Gerardo Azócar G. Gazocar@udec - eula.cl wordpress/monitoreo/p17.pdf · •El 87,3% de esta población corresponde al Pueblo Mapuche, quienes se concentran en el Sur de Chile

Demandas de Tierras, Cañete

Page 15: Dr. Gerardo Azócar G. Gazocar@udec - eula.cl wordpress/monitoreo/p17.pdf · •El 87,3% de esta población corresponde al Pueblo Mapuche, quienes se concentran en el Sur de Chile

Demanda ancestral comunidad Antonio

Marihuan, Malla-Malla, Alto Biobío

Tierras reconocidas por el Estado de Chile

en Título de Merced; 3.800 hectáreas

Page 16: Dr. Gerardo Azócar G. Gazocar@udec - eula.cl wordpress/monitoreo/p17.pdf · •El 87,3% de esta población corresponde al Pueblo Mapuche, quienes se concentran en el Sur de Chile

La población mapuche rural es minifundista (2 ha/familia)

con bajos grados de intensificación productiva. El riego es

un elemento para aumentar seguridad en cultivos y

alimentaria. También, para mejorar productividad y mayor

diversificación

Téngase Presente

En el caso de la región de La Araucanía, las acciones de

solicitud o regularización de derechos de agua a favor de

comunidades mapuches, alcanza, aproximadamente, a

13.000 lt/seg, para un total de 34.137 explotaciones

agropecuarias que tienen 318.705 hectáreas de superficie

agrícola. Estas cifras indican que sólo un 4,1% de esta

superficie podría ser regada

Page 17: Dr. Gerardo Azócar G. Gazocar@udec - eula.cl wordpress/monitoreo/p17.pdf · •El 87,3% de esta población corresponde al Pueblo Mapuche, quienes se concentran en el Sur de Chile

Existen aguas en poder del Estado, para uso público,

una gran parte está en manos de grandes compañías

hidroeléctricas, empresas forestales y grandes

agricultores. Sólo una pequeña parte en manos de

explotaciones mapuche de las regiones del Biobío,

La Araucanía, Los Ríos y Los Lagos. Situación

similar ocurre en territorios de cuencas hidrográficas

del norte de Chile, con presencia de otros pueblos

originarios

Téngase Presente

Page 18: Dr. Gerardo Azócar G. Gazocar@udec - eula.cl wordpress/monitoreo/p17.pdf · •El 87,3% de esta población corresponde al Pueblo Mapuche, quienes se concentran en el Sur de Chile

La problemática indígena a nivel de

cuencas hidrográficas

SV. “…Después de cuatro siglos de evolución (los mapuche) ya

no son propiamente indígenas, sino que son mestizos chilenos,

igual que todos los chilenos (…) todo el alegato de discriminación

y deuda histórica es falso…”.

“…No tengo la menor duda que las tierras eran mal trabajadas,

porque de acuerdo con la cultura ancestral, el hombre escasamente

participaba en faenas. Era fundamentalmente un guerrero y un

cazador, que vivía relajadamente y entregado al alcohol. Las

mujeres, sometidas totalmente, eran las que desempeñaban las

pocas tareas productivas… ”.

Percepción de un

“Problema”

Page 19: Dr. Gerardo Azócar G. Gazocar@udec - eula.cl wordpress/monitoreo/p17.pdf · •El 87,3% de esta población corresponde al Pueblo Mapuche, quienes se concentran en el Sur de Chile

La problemática indígena a nivel de

cuencas hidrográficas

Percepción de un

“Problema”

SV. “…La verdad es que existía una gran demanda mundial de

alimentos y era necesario explotar hasta el último rincón. El mismo país

experimentaba esa necesidad y era inaceptable que hubiese tierras

desperdiciadas en manos de los naturales de La Araucanía . Incorporar

esos territorios era una necesidad para la nación chilena..”.

SV. “…La incorporación de La Araucanía fue un éxito, no obstante la

existencia de bolsones atrasados, debido a defectos ancestrales y a pesar

de toda la tarea educacional y material efectuada por el Estado de Chile,

desde hace siglo y medio…”

Page 20: Dr. Gerardo Azócar G. Gazocar@udec - eula.cl wordpress/monitoreo/p17.pdf · •El 87,3% de esta población corresponde al Pueblo Mapuche, quienes se concentran en el Sur de Chile

Los mapuche en la

Región del Biobío

Dos identidades; Pehuenche en Alto Biobío,

zona andina, y Lafquenche, en Provincia de

Arauco, zona Costera

Page 21: Dr. Gerardo Azócar G. Gazocar@udec - eula.cl wordpress/monitoreo/p17.pdf · •El 87,3% de esta población corresponde al Pueblo Mapuche, quienes se concentran en el Sur de Chile

Pehuenches de Alto Biobío

• Alcanzan, aproximadamente, a 5.500 personas y se distribuyen en 11 comunidades. Ocupan 100.000 mil hectáreas en los valles de los ríos Queuco, Biobío y Lomín

• Practican una economía de subsistencia basada en la ganadería, el comercio y la recolección de frutos silvestres

• Mantienen una organización comunitaria con lideres tradicionales y dirigentes jóvenes (lonkos + presidentes)

• Las comunidades presentan importantes déficits sociales y económicos, importante brecha con sociedad no indígena

Page 22: Dr. Gerardo Azócar G. Gazocar@udec - eula.cl wordpress/monitoreo/p17.pdf · •El 87,3% de esta población corresponde al Pueblo Mapuche, quienes se concentran en el Sur de Chile

• Sus tierras tienen su origen en la entrega de Títulos de Merced, Reforma Agraria, permutas de ENDESA y compras de CONADI

• Sus actuales territorios forman parte del Área de Desarrollo Indígena del Alto Biobío (aprox., 230.000 hectáreas)

• En sus territorios se han materializado importantes proyectos de inversión, como por ejemplo generación de energía y fuertes presiones por uso de recursos naturales y ecosistemas, bosques y agua

Antecedentes

Conflictos etno-ambientales

Page 23: Dr. Gerardo Azócar G. Gazocar@udec - eula.cl wordpress/monitoreo/p17.pdf · •El 87,3% de esta población corresponde al Pueblo Mapuche, quienes se concentran en el Sur de Chile
Page 24: Dr. Gerardo Azócar G. Gazocar@udec - eula.cl wordpress/monitoreo/p17.pdf · •El 87,3% de esta población corresponde al Pueblo Mapuche, quienes se concentran en el Sur de Chile

Central Hidroeléctrica Ralco

Page 25: Dr. Gerardo Azócar G. Gazocar@udec - eula.cl wordpress/monitoreo/p17.pdf · •El 87,3% de esta población corresponde al Pueblo Mapuche, quienes se concentran en el Sur de Chile

Antecedentes Históricos

Siglo XVIII Siglo XX

Page 26: Dr. Gerardo Azócar G. Gazocar@udec - eula.cl wordpress/monitoreo/p17.pdf · •El 87,3% de esta población corresponde al Pueblo Mapuche, quienes se concentran en el Sur de Chile

1860 1920

Antecedentes Históricos

Page 27: Dr. Gerardo Azócar G. Gazocar@udec - eula.cl wordpress/monitoreo/p17.pdf · •El 87,3% de esta población corresponde al Pueblo Mapuche, quienes se concentran en el Sur de Chile

Tierras Actuales

Veranada Fundo El Barco

Invernada Ralco Lepoy

Page 28: Dr. Gerardo Azócar G. Gazocar@udec - eula.cl wordpress/monitoreo/p17.pdf · •El 87,3% de esta población corresponde al Pueblo Mapuche, quienes se concentran en el Sur de Chile

Consecuencias Políticas de Estado

• Ocupación militar de Alto Biobío (Pacificación de La Araucanía, mediados Siglo XIX). Drástica reducción de territorios pehuenche. Formación propiedad Fiscal y Privada

• Proceso de Reforma Agraria, parte de tierras ancestralesson devueltas a comunidades de Quepuca Ralco, Ralco Lepoy y Pitril. Otras tantas, pasan a formar parte de la Reserva Forestal Ralco

• División de tierras comunales reconocidas por el Estado de Chile a través de Títulos de Merced. Entrega individual de títulos en década de 1980, fragmentación de la propiedad

Page 29: Dr. Gerardo Azócar G. Gazocar@udec - eula.cl wordpress/monitoreo/p17.pdf · •El 87,3% de esta población corresponde al Pueblo Mapuche, quienes se concentran en el Sur de Chile

Consecuencias Políticas de Estado

• Dentro de estos reducidos espacios, se ven obligados a abandonar, parcialmente, su estilo de vida transhumante y comienzan a sedentarizarse

• Lenta, pero sostenida, enajenación de componentes territoriales, principalmente tierras, bosques y aguas, en diferentes regímenes de propiedad. Alteración significativa de prácticas tradicionales y continuidad territorial entre ambientes o pisos ecológicos

• Apoyo del Estado de Chile a política de generación eléctrica masiva en territorios de ocupación ancestral, proyectos hidroeléctricos de ENDESA

Page 30: Dr. Gerardo Azócar G. Gazocar@udec - eula.cl wordpress/monitoreo/p17.pdf · •El 87,3% de esta población corresponde al Pueblo Mapuche, quienes se concentran en el Sur de Chile

Prácticas tradicionales

Page 31: Dr. Gerardo Azócar G. Gazocar@udec - eula.cl wordpress/monitoreo/p17.pdf · •El 87,3% de esta población corresponde al Pueblo Mapuche, quienes se concentran en el Sur de Chile

Llushu lawen (Hymenophyllum dentatum), para

curar el ombligo de los recién nacidos

Llanca lawen (Lycopodium paniculatum), para

sanar úlceras y tumores

Cachan lawen o cachanlagua (Eythraea

chilensis), cuya infusión sirve para múltiples usos

terapéuticos

De uso mágico:

Huentru lawen (Ophioglossum uulgatum) para

engendrar hijos varones

Huilel lawen (Hypolepis rugosula) ayudaba a

machis a pronosticar males causados por Huekufu o

demonios

Huedahue (Gleichenia litorales), filtro de amor

para provocar separación de los amantes

Latue (Latuapubzjlora) alucinógeno

El lawen mapuche

Page 32: Dr. Gerardo Azócar G. Gazocar@udec - eula.cl wordpress/monitoreo/p17.pdf · •El 87,3% de esta población corresponde al Pueblo Mapuche, quienes se concentran en el Sur de Chile

Consecuencias Políticas de Estado

• Aumento de población en espacios territoriales reducidos. Mayor presión de uso por recursos y ecosistemas: sobre-pastoreo en veranas, eliminación cobertura vegetal. Incremento procesos erosivos y arrastre sedimentos

• Convivencia no deseada entre colonos no indígenas y pehuenches. Conflictos por acceso a recursos y ecosistemas escasos, ie., Reserva Nacional Ralco

• Demandas de tierras y recuperación de territorios ancestrales. Fuerte presión sobre Estado de Chile, CONADI (FTAI). Discriminación positiva en materia de tierras y aguas para pueblos originarios

Page 33: Dr. Gerardo Azócar G. Gazocar@udec - eula.cl wordpress/monitoreo/p17.pdf · •El 87,3% de esta población corresponde al Pueblo Mapuche, quienes se concentran en el Sur de Chile

Consecuencias Políticas de Estado

• Desaparición de comunidades y disminución de

tierras asignadas, originalmente, por el Estado de

Chile (530.000 < 180.000 aprox.)

• Minifundismo, campesinización,

migraciones/relocalización y pérdida de identidad

cultural, asimilación forzada y pobreza rural

Page 34: Dr. Gerardo Azócar G. Gazocar@udec - eula.cl wordpress/monitoreo/p17.pdf · •El 87,3% de esta población corresponde al Pueblo Mapuche, quienes se concentran en el Sur de Chile

En síntesis

• Presiones históricas por el uso de recursos

naturales/ecosistemas en territorios de ocupación

ancestral, incluyendo subsuelo, tierras, bosques y aguas

• La enajenación de componentes territoriales en territorio

mapuche ha contado con apoyo del Estado de Chile, a

través de diversas políticas; energética, económicas,

infraestructura y colonización

• Los territorios de pueblos originarios, en general, son

reservóreos de recursos naturales y ecosistemas

estratégicos, como por ejemplo mineros y energéticos, en

cabeceras de cuencas hidrográficas

Page 35: Dr. Gerardo Azócar G. Gazocar@udec - eula.cl wordpress/monitoreo/p17.pdf · •El 87,3% de esta población corresponde al Pueblo Mapuche, quienes se concentran en el Sur de Chile

En síntesis

La dinámica ecológica, socio-económica y cultural, en

cuencas hidrográficas con presencia de pueblos

originarios es incompatible o no sostenible con

actividades económicas a gran escala, extractivas y

fuertemente dependientes/demandantes de recursos

naturales, como:

Agricultura

Generación de energía

Minería

Silvicultura

Page 36: Dr. Gerardo Azócar G. Gazocar@udec - eula.cl wordpress/monitoreo/p17.pdf · •El 87,3% de esta población corresponde al Pueblo Mapuche, quienes se concentran en el Sur de Chile

La gran cantidad de superficie forestada con

plantaciones en la zona Centro-Sur de Chile causa

o habría causado un gran consumo y extenuación

de los acuíferos y agua sub-superficial. Pequeñas

vertientes son la fuente de vida de comunidades

rurales y muchas de ellas se han estado secando

Efectos Ambientales

Alteración equilibrio hídrico en

territorio mapuche

Page 37: Dr. Gerardo Azócar G. Gazocar@udec - eula.cl wordpress/monitoreo/p17.pdf · •El 87,3% de esta población corresponde al Pueblo Mapuche, quienes se concentran en el Sur de Chile

Disminución bosque nativo 1997-2007

Page 38: Dr. Gerardo Azócar G. Gazocar@udec - eula.cl wordpress/monitoreo/p17.pdf · •El 87,3% de esta población corresponde al Pueblo Mapuche, quienes se concentran en el Sur de Chile

Esto es el evento en que una microcuenca y los relictos de

vegetación nativa que los protegen son secados por la

extracción de agua por parte de plantas exóticas, como

pinos y eucaliptos, de alta demanda hídrica debido a su

rápido crecimiento. Ocurre en cuencas costeras de la

Provincia de Arauco y también en micro-cuencas andinas

Quiebre de los menokos

Es un espacio formado por una vertiente u ojo de agua en el centro, con un manto de suelo superficial

donde crece abundante mallín con un pantano de fondo. El menoko es un espacio con newen y por ello

hay un gen que lo protege y vive en ese espacio. Son espacios vitales dentro del lof, y por eso mismo

se les respeta y, durante el gejipun o ceremonia sagrada, se les invoca para que en ese espacio el agua

se renueve siempre.

Page 39: Dr. Gerardo Azócar G. Gazocar@udec - eula.cl wordpress/monitoreo/p17.pdf · •El 87,3% de esta población corresponde al Pueblo Mapuche, quienes se concentran en el Sur de Chile

En síntesis

Existe un conocimiento popular y prácticas tradicionales de

los pueblos originarios que deben ser rescatadas y valoradas

por la sociedad dominante. Debe reconocerse y respetarse

derecho a autodeterminación, según principios Convenio 169

OIT. Además, mecanismos de Consulta en territorios

Cada espacio cumple una función determinada dentro del

territorio mapuche, estas pueden ser religiosas/espirituales,

medicinales, sociales, ecológicas y funcionales

ngen ko: espíritu del agua, que se divide en ngen

trayenco o espíritu de la vertiente y ngen lafken o espíritu

del mar. wentrellao; el dueño del agua

ngen mawida: espíritu del bosque

ngen winkul: espíritu del cerro

Page 40: Dr. Gerardo Azócar G. Gazocar@udec - eula.cl wordpress/monitoreo/p17.pdf · •El 87,3% de esta población corresponde al Pueblo Mapuche, quienes se concentran en el Sur de Chile

1. Visiones culturales diferentes

2. Desprotección derechos de pueblos originarios

3. Apropiación inequitativa de recursos, desigual

distribución y acceso a recursos

4. Desprotección de cuencas productoras

Consideraciones Finales

Page 41: Dr. Gerardo Azócar G. Gazocar@udec - eula.cl wordpress/monitoreo/p17.pdf · •El 87,3% de esta población corresponde al Pueblo Mapuche, quienes se concentran en el Sur de Chile

Identidad Lafquenche (gente de mar, gente de La Costa)

Page 42: Dr. Gerardo Azócar G. Gazocar@udec - eula.cl wordpress/monitoreo/p17.pdf · •El 87,3% de esta población corresponde al Pueblo Mapuche, quienes se concentran en el Sur de Chile

Usos tradicionales asociados a cuenca de río

Paicaví, Huentelolen, Cañete

Recolección (pesca + recolección de orilla; asociado a diferentes espacios,

“emplayao”, “conchales” y “ranchos de pesca” + prácticas socioculturales, pesca

a caballo y con red + recursos disponibles, peces de orilla y de “mar adentro”,

recursos bentónicos o a ras de suelo y lacustres, peces)

Alimenticio (sobre base de recursos marinos y frutos silvestres + “mawento” o

ristras de machas secas, chupones, nalca, cardo, maqui, salsaparilla)

Medicinal (“lawen” + plantas se desarrollan en diferentes ecosistemas con

características de humedales y vegas, también cerca de lagunas y fuentes de agua o

“trayenkos” y “menokos”)

Espiritual/Religioso (“nguillatuwe”, rogativa; “Machilcawe”, lugar de

machi; “Treng-Treng o Xen-Xen”, cerro sagrado; “Reni”, lugar donde descansan

los espíritus; “Yag-Yag o Trayenko”, salto de agua o fuente de agua; “Eltun”,

cementerio)

Page 43: Dr. Gerardo Azócar G. Gazocar@udec - eula.cl wordpress/monitoreo/p17.pdf · •El 87,3% de esta población corresponde al Pueblo Mapuche, quienes se concentran en el Sur de Chile

Simbólico/Meteorológico (interpretación de sonidos de naturaleza, por

ejemplo del mar, y de posición de isla Mocha + cuando “mar suena fuerte, con

orientación a “Paicaví”, significa que va a llover, lo contrario es bonanza + cuando

la persona muere, su espíritu viaja a isla Mocha, de aquél lugar no regresa)

Funcional (especies silvestres usadas para diferentes actividades de la vida

cotidiana, por ejemplo, plantas para teñir lanas y elaborar tejidos, artesanías a

partir de la “mófila” y otras plantas/arbustos para construir rucas)

Usos tradicionales asociados a cuenca de río

Paicaví, Huentelolen, Cañete

Page 44: Dr. Gerardo Azócar G. Gazocar@udec - eula.cl wordpress/monitoreo/p17.pdf · •El 87,3% de esta población corresponde al Pueblo Mapuche, quienes se concentran en el Sur de Chile

Espacio Costero Marino, Huentelolen (ECMPO)

EMCPO

Huentelolen12 millas

Solicitado por 28 comunidades de Cañete; entre desembocadura río Lloncao, por el norte,

hasta el río Lleu-Lleu, por el sur. Incluye solicitud de mar territorial hasta 12 millas o 22, 2

kilómetros y zonas estuarinas de ríos.

Page 45: Dr. Gerardo Azócar G. Gazocar@udec - eula.cl wordpress/monitoreo/p17.pdf · •El 87,3% de esta población corresponde al Pueblo Mapuche, quienes se concentran en el Sur de Chile

Instrumentos de Gestión

Ley N° 20.249 Crea Espacio Costero Marino de Pueblos

Originarios (31/01/2008). Subsecretaría de Pesca y Acuicultura (ECMPO)

1. Espacio delimitado cuya administración es entregada a comunidades de

pueblos originarios, figura legal de afectación de borde costero

2. Se fundamenta en el uso ancestral o histórico que han hecho dichas

comunidades en el territorio solicitado

3. Se otorgará el espacio costero que sea necesario para asegurar el ejercicio

del uso consuetudinario invocado y acreditado

4. En la región del Biobío se solicitó espacio costero en Huentelolen (“estar

arriba”) comuna de Cañete

5. Incluye playa, terrenos de playa, fondo de mar, porción de agua y roca

Page 46: Dr. Gerardo Azócar G. Gazocar@udec - eula.cl wordpress/monitoreo/p17.pdf · •El 87,3% de esta población corresponde al Pueblo Mapuche, quienes se concentran en el Sur de Chile

Principios EMCPO

ExclusividadReconoce usos

consuetudinarios

Respeta derechos

constituidos de

usuarios no

mapuche

Promueve usos

compartidos en

borde costero

Asociatividad Reconoce prácticas

colectivas en uso de

recursos

Voluntariedad Territorios deciden

solicitar EMCPO

Gratuidad Figura no paga

contribuciones

Page 47: Dr. Gerardo Azócar G. Gazocar@udec - eula.cl wordpress/monitoreo/p17.pdf · •El 87,3% de esta población corresponde al Pueblo Mapuche, quienes se concentran en el Sur de Chile

Pesca

Artesanal

Descarga

Industrial

Mar Territorial

Agropecuario

Conservación

Humedal

Riesgo

Inundación

Transporte

Fluvial

Conflictos en Cuencas Costeras

Page 48: Dr. Gerardo Azócar G. Gazocar@udec - eula.cl wordpress/monitoreo/p17.pdf · •El 87,3% de esta población corresponde al Pueblo Mapuche, quienes se concentran en el Sur de Chile

Desde tiempos inmemoriales, los Pueblos Indígenas emplean

un conjunto de tecnologías y sistemas de aprovechamiento para

el uso sostenible del agua y los recursos de su entorno. Estas

técnicas tuvieron el propósito de utilizar el agua de manera

racional y hacer frente a su variabilidad temporal a fin de

asegurar su disponibilidad para la producción de alimentos.

Gracias a ellas lograron disminuir la vulnerabilidad frente a

eventos extremos de abundancia y escasez de agua, tratando

de mantener una relación armónica con la Tierra

Las culturas indígenas, gracias a su comprensión, conocimiento

y adaptación a una geografía compleja y a las drásticas

variaciones del clima, lograron desarrollar prácticas agrícolas y

tecnologías de uso sostenible del agua para un mejor uso de los

recursos naturales.

Page 49: Dr. Gerardo Azócar G. Gazocar@udec - eula.cl wordpress/monitoreo/p17.pdf · •El 87,3% de esta población corresponde al Pueblo Mapuche, quienes se concentran en el Sur de Chile

Según la UNESCO, para el año 2050, es probable que

al menos una de cada cuatro personas viva en países

afectados por la escasez crónica o recurrente de agua

dulce. Según la proyección más pesimista, casi 7.000

millones de personas en 60 países sufrirán escasez de

agua en dicho año

La globalización, la concentración de población en

gigantescos centros urbanos, los cultivos

agroindustriales de gran escala, el avance de la gran

minería y otros proyectos masivos de explotación de

recursos naturales producen fuertes impactos sobre la

calidad y la disponibilidad del agua.

Page 50: Dr. Gerardo Azócar G. Gazocar@udec - eula.cl wordpress/monitoreo/p17.pdf · •El 87,3% de esta población corresponde al Pueblo Mapuche, quienes se concentran en el Sur de Chile

La cuenca, como unidad geográfica, es un ámbito

biofísico y socio-económico ideal para caracterizar,

diagnosticar, planificar y evaluar el uso de los elementos,

el ambiente y el impacto global de prácticas de manejo.

La unidad de producción o el sitio específico puede ser

el medio adecuado para implementar el manejo, según la

aptitud de la cuenca y de acuerdo a los sistemas

productivos, en el marco de la dinámica de su entorno

ecológico y socioeconómico. La integración de todas las

unidades de producción y sitios específicos de

intervención, bien manejados, permitirá lograr la GIC

(García et al., 2005).

Gestión Integrada de Cuencas

Hidrográficas (GIC)

Page 51: Dr. Gerardo Azócar G. Gazocar@udec - eula.cl wordpress/monitoreo/p17.pdf · •El 87,3% de esta población corresponde al Pueblo Mapuche, quienes se concentran en el Sur de Chile

Uno de los elementos más destacados sobre los bienes naturales, desde el conocimiento Mapuche,

son los ngen o espíritus de la naturaleza. En la cultura mapuche cada espacio tiene un ngen, un

espíritu que resguarda el contenido de este espacio. Otro elemento reconocido entre las divinidades

que existen en el territorio asociada con el agua es el Abuelo Wentrellao, el dueño del agua, o la

divinidad a la que los mapuche piden permiso para realizar sus rogativas, para que haya buen tiempo,

para que no llueva en el Lepun, o para que viaje la gente tranquila en el mar.

El comportamiento adecuado en los espacios religiosos y socioculturales brinda bienestar a las

personas y a la comunidad, entregando equilibrio a la gente y al Lof Mapu. Los más antiguos de la

comunidad dicen que se debe pedir permiso para ocupar un espacio, extraer productos o transitar.

En el territorio se identificaron algunos espacios de la naturaleza que tienen su ngen. Entre los más

recurrentes en las conversaciones de las personas mayores se destacan; ngen ko (espíritu del agua)

que se divide en ngen trayenco (espíritu de la vertiente) y ngen lafken (espíritu del mar), ngen mawida

(espíritu del bosque) y ngen winkul (espíritu del cerro). A estos espacios se agrega el lugar donde se

realiza el nguillatun/kamarikun, el cual recibe el nombre de kamarikuwe, y los Tren-Tren. La

significación cultural y religiosa de estos dos espacios es conocida por el conjunto de los miembros

del Lof mapu.

Estos espacios, al tener un carácter religioso, deben ser respetados por las comunidades. Cuando

esto no ocurre y son transgredidos, la persona recibe una sanción que puede manifestarse en un

desequilibrio espiritual, psíquico, físico, económico o social. Cuando la transgresión es muy grave y

además consciente, puede alcanzar hasta el exterminio del Peuma de la persona que cometió la

trasgresión.

Cada espacio cumple una función determinada dentro del territorio, estas pueden ser religiosas,

medicinales, sociales, económicas y ecológicas. En la actualidad existen fuertes presiones sobre los

bienes naturales, que inciden en la proliferación de conductas poco respetuosas de estos espacios.

Es el caso de la desprotección de los bosques y de las aguas del territorio, conductas que repercuten

en la salud de las personas y comunidades.

Importancia del agua en cultura mapuche

Page 52: Dr. Gerardo Azócar G. Gazocar@udec - eula.cl wordpress/monitoreo/p17.pdf · •El 87,3% de esta población corresponde al Pueblo Mapuche, quienes se concentran en el Sur de Chile

El Código de Aguas, en su nueva versión, debe estatuir

un “Mínimo Hídrico Cultural”, esto es una cantidad

suficiente de aguas cuyo uso sea reservado para el

desarrollo sustentable de las economías y culturas

indígenas. Ello exige a la Política de Recursos Hídricos

del país dimensionar este caudal pensando no solo en las

actuales necesidades sino también en las futuras puesto

que crecerá demográfica, productiva y económicamente.

Page 53: Dr. Gerardo Azócar G. Gazocar@udec - eula.cl wordpress/monitoreo/p17.pdf · •El 87,3% de esta población corresponde al Pueblo Mapuche, quienes se concentran en el Sur de Chile

Azócar, G., Sanhueza, R., Aguayo, M. y Valdés, C. Propiedad y Ordenamiento Territorial

en Áreas de Desarrollo Indígena de Chile: el caso del Alto Biobío. Revista CIPMA, VOL.

XVIII, N° 2, 3, 4:182-189 (2002)

Azócar, G. Estructura y Funcionamiento de Sistemas de Producción Indígenas: estudio

de un caso; Reducción Pehuenche de Callaqui, Comuna de Santa Bárbara, Provincia de

Biobío, VIII Región. Revista Medio Ambiente 12 (2): 14-23 (1995)

Azócar, G. Situación actual de las comunidades pehuenches del Alto Biobío-Chile. Aspectos

históricos, económicos y culturales. En: Actas de la Jornada de Estudio dedicada a La difesa

dell ecosistema mapuche. Edizioni ALFAZETA, p.p. 23-49, Parma, Italia, 1996

Gerardo Azócar, Rodrigo Sanhueza, Mauricio Aguayo, Hugo Romero y Maria D. Muñoz.

Conflicts for control of Mapuche-Pehuenche land and natural resources in the Biobío

highlands, Chile. Journal of Latin American Geografphy 4: 58-76 (2005)

Tatiana Costa, Gerardo Azócar García. Leis de proteção dos direitos ancestrais de água

dos povos indígenas no Chile. Revista Sociedad Hoy 16: 45-58, 1er Sem. 2009

Publicaciones