dr atl arte

4
El Dr. Atl y La nube Observe e imagine Acompáñenos a vivir la experiencia de formar parte de este imponente paisaje. Parado sobre las primeras rocas, ¿qué ve a lo lejos y qué en lo más próximo?, ¿qué ve hacia abajo? Baje al valle y advierta ¿qué lo rodea?, ¿qué lo cubre? ¿Cómo es la luz que lo baña, qué atmósfera crea? ¿Mire al cielo y describa qué sensación le despierta? ¿Qué colores ve y qué le transmiten cada uno? En medio de este paisaje, ¿qué aroma percibe?, ¿alguno en particular? ¿Qué temperatura hará en este lugar? Recorra cada elemento de este paisaje y describa la variedad de texturas que experimenta. Textos / […] El paisaje es el ritmo de ondas que la naturaleza ex- tiende tal vez generosamente, donde saturamos el espíritu de excelsas sensaciones de belleza y energía. Dr. Atl Gerardo Murillo “Dr. Atl.” La nube, 1931 Óleo y atl-color sobre tela, 76.9 x 100 cm. Colección, Museo Nacional de Arte Reproducción autorizada por el Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura 2009

Upload: k168911826

Post on 16-Aug-2015

223 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Dr atl Arte

TRANSCRIPT

El Dr. Atl y La nubeObserve e imagineAcompenos a vivir la experiencia de formar parte de este imponente paisaje.Parado sobre las primeras rocas, qu ve a lo lejos y qu en lo ms prximo?, qu ve hacia abajo?Baje al valle y advierta qu lo rodea?, qu lo cubre?Cmo es la luz que lo baa, qu atmsfera crea?Mire al cielo y describa qu sensacin le despierta?Qu colores ve y qu le transmiten cada uno?En medio de este paisaje, qu aroma percibe?, alguno en particular?Qu temperatura har en este lugar?Recorra cada elemento de este paisajey describa la variedad de texturas que experimenta.Textos / [] El paisaje es el ritmo de ondas que la naturaleza ex-tiende tal vez generosamente, donde saturamos el espritu de excelsas sensaciones de belleza y energa.Dr. AtlGerardo Murillo Dr. Atl. La nube, 1931 leo y atl-color sobre tela, 76.9 x 100 cm.Coleccin, Museo Nacional de ArteReproduccin autorizada por elInstituto Nacional de Bellas Artes y Literatura 2009Quin es el artista?Jos Gerardo Murillo naci enGuadalajara, Jalisco el 3 de octubre de 1875.El Dr. Atl, como mejor se le conoce fue un personaje original, polifactico y amante de las aventuras; gran paisajista, escritor de diversos temas: vulcanologa, poltica, arte, poesa, entre otros. Fue un gran promotor de artistas mexicanos y del arte indgena, particip en la lucha revolucionaria. A la edad de 21 aos, entr en la Escuela Nacional de Bellas Artes en la Ciudad de Mxico. Continu sus estudios en Europa con una pensin que le otorg el presidente Porrio Daz. Estudi losofa y leyes en la Universidad de Roma. Pas largas temporadas en los alrededores del volcn Paricutn, sobre el que estudia, pinta y escribe. En 1949, le amputan una pierna debido alosproblemas que le ocasion la inhalacin de gases del volcn. En 1958 le fue otorgado el Premio Nacional de Artes y Ciencias.Qu lo distingua?Su gran poder imaginativo sumado a las ricas experiencias de sus viajes y de un ojo curioso y agudo.Sus paisajes muestran la inuencia del impresionismo, movimiento francs del siglo XIX, cuyo propsito era captar el efecto de la luz sobre los objetos al natural. Atl trabaj con la perspectiva curva que se puede observar en los horizontes de sus paisajes y fue precursor de la perspectiva area en pintura, es decir la visin de un paisaje tomado desde las alturas. As fue como desde un avin tomaba fotografas, apuntes y dibujaba la diversidad del paisaje mexicano.Preocupado por los materiales invent unas pequeas barras de color a partir de resina y petrleo llamados atl-colors, con ellos obtena una gran gama de tonos brillantes, una rica textura y no requeran de jadores.Una probadita msSegn contaba el mismo pintor, se cambi el nombre durante un viaje de Nueva York a Europa en el que se desat una terrible tormenta: Tanta agua, caray, y yo con este nombre. Me voy a poner agua en algn idioma!... Me voy a poner aguaen nhuatl.Por cierto...Dos fueron las pasiones que dejaron huella en la vida de Gerardo Murillo, la relacin amorosa con Carmen Mondragn a quien bautiz como Nahui Ollin (en nhuatl signica cuarto sol ) y los volcanes. Ambos fogosos y explosivos. Atl escribi que para curar las enfermedades del alma no hay mejor remedio que 20 grados bajo cero entre los hielos de la cumbre de un volcn1. Conozca para disfrutarEl Dr. Atl pas largas temporadas en el Popoca-tpetl, en el Iztacchuatl y en el Pico de Orizaba, participdelnacimientodelvolcn Paricutn registrando este hecho en pinturas que ms tarde se expusieron en Bellas Artes y en el libro Cmo nace y crece un volcn publicado en 1950.Es bueno saber quePara muchas de las antiguas civilizaciones, los volcanes y montaas signicaban la morada de los dioses; paraotrasculturas, estasformacionesgeolgicas representaban a los dioses mismos. El Dr. Atl vea su nacimiento como el origen del mundo.1. Saber Ver, El peliculesco Dr. Atl nm15 1991. Fundacin Cultural Televisa, p.13Foto / Claudia MadrazoFoto / Juan GuzmnArchivo Fotogrco de Investigaciones Estticas de la UNAM Textos /Dilogo y convivioAl encontrarse frente a este cuadro, observe la expresividad de los trazos de las nubes y del mismo cielo, sus formas voluptuosas y movimientos sensuales que como un torbellino entremezclan colores azules, violceos, blancos y rojos que contrastan con los verdes y ocres de la tierra. La fascinacin por los volcanes y los cielos lo llev a reinterpretarlos de mltiples maneras. Atl sola decircuando viva en una cabaa cerca del Popocatpetl, que tena que sacar las nubes a sombrerazos. Ahora usted puede observar hacia dnde las llev. En dnde puede visitar la obra?En el Museo Nacional de Arte, antiguo Palacio de las Comunicaciones edicado a principios del siglo XX. Aqu encontrar obra de arte mexicano desde el siglo XVI hasta la dcada de los aos cincuenta del siglo XX.Se ubica en la calle Tacuba 8, en el Centro Histrico de la Ciudad de Mxico, frente al Palacio de Minera, entre las estaciones del metro Allende y Bellas Artes.Horarios: Martes a domingo de 10:30 a 17:30 horasTextos /Reproduccin autorizada por elInstituto Nacional de Bellas Artes y Literatura 2009Para enriquecer su viajeEl Eje volcnico transversal cruza laRepblica Mexicana desde las costas de Nayarit en el Ocano Pacco hasta el Golfo de Mxico. Cientos de volcanes de distintos tamaos, formas y alturas conforman esta regin, la ms frtil y poblada de nuestro pas.Algunos volcanes destacan por tener cimas nevadas como el Pico de Orizaba que con sus 5,747m sobre el nivel del mar es la montaa ms alta de Mxico, el Popocatpetl aun en actividad-, el Iztacchuatl y el Ne-vado de Toluca son otras cumbres nevadas.Otras montaas han dejado huella por sus notables erupciones como el Nevado de Colima, el Paricutn, el Ceboruco o incluso el Xitle cuyas lavas cubrieron la antigua poblacin de Cuicuilco.Otros fenmenos volcnicos son las aguas termales y los chorros de vapor que exhala la tierra en Los Azufres, o los lagos que se acurrucan dentro de algunos crteres como los Axalapascos de los valles de Oriental en el estado de PueblaLa magnitud y majestuosidad de estos volcanes estn a su alcance cuando viaje por Mxico.Por cierto si escala o acampa, no olvide llevar un sombrero para sacar las nubes a sombrerazos.Visite MichoacnAngahuan es el nombre del poblado ms cercano al volcn Paricutn. Desde ah se puede observar la exten-sin del terreno cubierto por rocas volcnicas debido al nacimiento del volcn que tuvo lugar el 20 de febrero de 1943. Slo queda una torre de la iglesia como testigo de dicho acontecimiento. Dionisio Pulido, un humilde campesino presenci su nacimiento. Cuenta que aquel da mientras trabajaba sent como temblaba la tierra, comenz a salir humo, se sinti un extrao olor parecido al azufre y el suelo estuvo ms caliente que de costumbre.El volcn se form en un sembrado de maz cercano al pueblo de San Juan de Parangaricutiro en Michoacn. Se elev aproximadamente 500 metros sobre el nivel de los plantos. Siete pueblos desaparecieron bajo las cenizas. Es a la Virgen de la Esperanza a quien se le atribuye el milagro de que el volcn cesara su actividad en 1952.Ciencias 40, Colonia Escandn, Mxico, D.F. 11800 www.lavaca.edu.mx T. 5271 5960 y 5271 5886Nota editorialEste artculo es parte deVolar con Arte, una seccin de la Re-vista Escala que tiene a los viajeros de AeroMxico como des-tino. En cada nmero presentamos obras de arte mexicano de manera fresca y novedosa, que invitan al lector a abrir sus senti-dos, a reconocer la multiplicidad de lecturas e interpretaciones de cada imagen y a saborear algunos datos curiosos, con la nal-idad de que cada vez ms personas se acerquen y enriquezcan su mundo a travs del arte.Revista Escala de AeroMxico, febrero de 2009Cortesa Impresiones AreasTextos /Reproduccin autorizada por elInstituto Nacional de Bellas Artes y Literatura 2009