dr. alberto maques · 2019-09-29 · escuela de bibliotecología. utem. 1994- 2008; ip la aracucana...

11
Disertantes Dr. Alberto Maques Presidente del Consejo de la Magistratura de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires Nació en la Ciudad de Buenos en el año 1954. Es abogado (UCA); Escribano. Martillero y Corredor Público Nacional; Master en dirección de empresas constructoras e inmobiliarias (Universidad Politécnica de Madrid y UCA). Actualmente es Presidente del Consejo de la Magistratura de la Ciudad. Integra la Comisión de Administración, Gestión y Modernización Judicial. Fue Convencional Constituyente de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (1996). En el período de 2008-2018 se desempeñó como Síndico Titular de la CEAMSE. Fue miembro titular del Tribunal examinador para Magistrados del Consejo de la Magistratura de la Ciudad de Buenos Aires, miembro del Tribunal de Disciplina del Colegio Público de Abogados, Vicepresidente de la Corporación Antiguo Puerto Madero, integrante del Consejo Directivo de la Cámara Inmobiliaria Argentina y Asambleísta del Colegio Profesional Inmobiliario CABA (CUCICBA). Es autor y coautor de más de 30 proyectos de artículos e instituciones de la Constitución de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (1996). Mg. Silvia L. Bianco Consejera de la Magistratura de la Ciudad de Buenos Aires Presidente de la Comisión de Fortalecimiento Institucional y Planificación Estratégica Abogada Doctor Honoris Causa de la Universidad Autónoma de Ica-Perú. Magister en Administración de Justicia de la Universidad Unitelma Sapienza- Italia. Consejera de la Facultad de Derecho - Universidad de Buenos Aires -UBA-. Consejera de la Magistratura de la Ciudad de Buenos Aires-Argentina. Miembro fundador y vocal de la Asociación Argentina de Justicia Terapéutica. Miembro de Plain Language- plainlanguagenetwork.org Docente adjunta de la Universidad Nacional de Lomas de Zamora-Argentina. Socia de la Asociación de Magistrados y Jueces de Argentina AMJA.Presidente (2017) y actual Miembro Honorario del Foro Federal de Consejos de la Magistratura y Jurados de Enjuiciamiento (Fo.Fe.C.Ma).

Upload: others

Post on 21-Jul-2020

10 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Dr. Alberto Maques · 2019-09-29 · Escuela de Bibliotecología. UTEM. 1994- 2008; IP La Aracucana 2012-2013; ... ejecución de un proyecto de organización del Centro de Documentación

Disertantes

Dr. Alberto Maques Presidente del Consejo de la Magistratura de la Ciudad Autónoma

de Buenos Aires

Nació en la Ciudad de Buenos en el año 1954. Es abogado (UCA); Escribano. Martillero y Corredor Público Nacional; Master en dirección de empresas constructoras e inmobiliarias (Universidad Politécnica de Madrid y UCA). Actualmente es Presidente del Consejo de la Magistratura de la Ciudad. Integra la Comisión de Administración, Gestión y Modernización Judicial. Fue Convencional Constituyente de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (1996). En el período de 2008-2018 se desempeñó como Síndico Titular de la CEAMSE. Fue miembro titular del Tribunal examinador para Magistrados del Consejo de la Magistratura de la Ciudad de Buenos Aires, miembro del Tribunal de Disciplina del Colegio Público de Abogados, Vicepresidente de la Corporación Antiguo Puerto Madero, integrante del Consejo Directivo de la Cámara Inmobiliaria Argentina y Asambleísta del Colegio Profesional Inmobiliario CABA (CUCICBA). Es autor y coautor de más de 30 proyectos de artículos e instituciones de la Constitución de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (1996).

Mg. Silvia L. Bianco

Consejera de la Magistratura de la Ciudad de Buenos Aires Presidente de la Comisión de Fortalecimiento

Institucional y Planificación Estratégica

Abogada Doctor Honoris Causa de la Universidad Autónoma de Ica-Perú. Magister en Administración de Justicia de la Universidad Unitelma Sapienza-Italia. Consejera de la Facultad de Derecho - Universidad de Buenos Aires -UBA-. Consejera de la Magistratura de la Ciudad de Buenos Aires-Argentina. Miembro fundador y vocal de la Asociación Argentina de Justicia Terapéutica. Miembro de Plain Language- plainlanguagenetwork.org Docente adjunta de la Universidad Nacional de Lomas de Zamora-Argentina. Socia de la Asociación de Magistrados y Jueces de Argentina AMJA.Presidente (2017) y actual Miembro Honorario del Foro Federal de Consejos de la Magistratura y Jurados de Enjuiciamiento (Fo.Fe.C.Ma).

Page 2: Dr. Alberto Maques · 2019-09-29 · Escuela de Bibliotecología. UTEM. 1994- 2008; IP La Aracucana 2012-2013; ... ejecución de un proyecto de organización del Centro de Documentación

Dr. Federico Hernández Pacheco Instituto de Investigaciones Jurídicas de la

Universidad Autónoma de México

Egresado de la Licenciatura en Bibliotecología y Estudios de la Información y de la Especialidad en Recursos Humanos por la UNAM. Es Doctor y Maestro en Ciencias de la Información y en Dirección de Recursos Humanos v por la Universidad Complutense de Madrid. Certificado por la Agencia de Calidad, Acreditación y Prospectiva de las Universidades de Madrid (ACAP), y profesor de tiempo completo en la Universidad Complutense. Fue Director General de la Red Nacional de Bibliotecas Públicas y Director General de la Biblioteca Vasconcelos de Conaculta. Actualmente, es investigador en el Instituto de Investigaciones Bibliotecológicas y de la Información de la UNAM, así como profesor y tutor de licenciatura y posgrado de la misma. Se desempeña como Coordinador e Investigador en la Biblioteca “Dr. Jorge Carpizo” del Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM.

Mg. María Antonieta Ubillo Venegas

Defensoría Nacional – CJS (Chile)

Bibliotecaria Documentalista. UTEM 1993

Postitulada en Administración y Gestión Bibliotecaria UTEM.1994

Diplomada en Arquitectura Web DUOC UC. 2012

Magister en Procesamiento y gestión de información. UC. 2018

Docente. Escuela de Bibliotecología. UTEM. 1994- 2008; IP La Aracucana 2012-

2013; UAH. 2019-

Bibliotecaria. Facultad de Derecho Universidad de Chile 1995-2005

Bibliotecóloga a Cargo. Centro de Documentación y Biblioteca. Defensoría Penal

Pública. 2005 a la fecha

Consejera Nacional Colegio de Bibliotecarios de Chile2019.

Page 3: Dr. Alberto Maques · 2019-09-29 · Escuela de Bibliotecología. UTEM. 1994- 2008; IP La Aracucana 2012-2013; ... ejecución de un proyecto de organización del Centro de Documentación

Mg. María Cecilia Corda Directora de la Biblioteca de Ciencias Sociales "Enzo Faletto" de FLACSO Sede

Académica Argentina, desde marzo de 1997.

Licenciada y Profesora de Bibliotecología, Profesora de Historia (Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación - Universidad Nacional de La Plata FAHCE UNLP). Magister en Ciencia Política y Sociología (FLACSO. Sede Académica Argentina). Doctoranda en Historia (Facultad de Filosofía y Letras - Universidad de Buenos Aires). Fue Jefa de Trabajos Prácticos de las asignaturas: "Gestión de colecciones" / "Historia del libro y las Bibliotecas" (2001-2005) en FAHCE UNLP, y Profesora Adjunta Ordinaria a cargo de la asignatura "Usuarios de información". Hoy en día es allí mismo Profesora Adjunta Ordinaria a cargo de las asignaturas "Gestión de la información", "Didáctica especial de la bibliotecología" y "Prácticas de la enseñanza en bibliotecología". Coordinó los Cursos de Posgrado "Gestión de Bibliotecas y Centros de Documentación" (2002-2005), "Imagen y Comunicación en Bibliotecas y Centros de Documentación" (2003-2008), "Formulación, Monitoreo y Evaluación de Proyectos aplicados en Bibliotecas y Centros de Documentación" (2006-2007) en FLACSO. Desde 2015 coordina y dicta cursos en el área de bibliotecología junto a FLACSO Virtual ("Introducción al nuevo código de catalogación RDA" con Viviana L. Gamba y "Diseño de manuales de procedimientos en la gestión de centros de información y documentación", con Mariela Viñas). Fue miembro del Proyecto de investigación "Imaginarios tecnológicos en los campos de la bibliotecología y la ciencia ficción" 2009- 2012; y del Proyecto "Usos y aplicaciones de tecnologías infocomunicacionales en bibliotecas argentinas. Relaciones con los contenidos curriculares en las carreras de Bibliotecología" 2013-2016. Actualmente dirige el Proyecto PPID "Gestión del riesgo en el ámbito de bibliotecas universitarias" 2017-2018. Ha trabajado en distintas bibliotecas

Bib. Adriana Combessies Biblioteca Judicial Departamento de Azul

Suprema Corte de Justicia de la Provincia de Buenos Aires Bibliotecaria Nacional por la Escuela Nacional de Bibliotecarios de la Biblioteca Nacional Mariano Moreno. En 1990 se incorporó en la práctica de la profesión desarrollándose como Referencista Senior en el Centro de Información de la Organización Techint, lugar que ocupó hasta 1998, año en que ganó el Concurso para el cargo de Jefe de la Biblioteca Departamental de Azul, Suprema Corte de Justicia de la Provincia de Buenos Aires, donde continúa trabajando.

Alicia Cap

Biblioteca Joaquín V. González.

Page 4: Dr. Alberto Maques · 2019-09-29 · Escuela de Bibliotecología. UTEM. 1994- 2008; IP La Aracucana 2012-2013; ... ejecución de un proyecto de organización del Centro de Documentación

Bibliotecaria documentalista y Profesora en Bibliotecología y documentación, egresada de la Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación de la Universidad Nacional de La Plata. Desde el comienzo de su actividad profesional se dedicó a la organización del sector Hemeroteca de la Biblioteca Joaquín V. González de la Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales de la Universidad Nacional de La Plata. A partir del año 2003 implementó en la Biblioteca el dictad de cursos de búsqueda de jurisprudencia y legislación en publicaciones impresas y posteriormente diseñó un taller de búsqueda de jurisprudencia en línea, en sitios de acceso público. En 2006 elaboró un proyecto de creación del Servicio de Formación de Usuarios para la Biblioteca Joaquín V. González, aprobado por las Comisiones de Enseñanza y de Interpretación y Reglamento del Consejo Académico de la Facultad. Desde 2010 a 2013 integró, como miembro titular, el Consejo de Redacción de la Revista Anales de la Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales de la UNLP. Desempeñó también actividades como coordinadora de la ejecución de un proyecto de organización del Centro de Documentación de la Dirección Provincial de Capacitación para la Salud, aprobado por la Subsecretaría de Planificación de la Salud del Ministerio de Salud de la Provincia de Buenos Aires. Actualmente continúa desarrollando actividades en el Servicio de Formación de Usuarios y en el sector Hemeroteca de la Biblioteca Joaquín V. González.

Bib. Rolando Guido Muñoz Ynzunza

Secretaría de Biblioteca y Jurisprudencia Poder Judicial de Neuquén

Bibliotecario Escolar y Bibliotecario – Facultad de Humanidades - Universidad

Nacional del Comahue.

Técnico en reparación y configuración de Pc. CCNA 1: NetworkingBasics . CCNA

2: Routers and RoutingBasics. CCNA 3: SwitchingBasics and IntermediateRuiting.

CCNA 4: WAN Technologies. Facultad de Economía y Administración

Actualmente se desempeña en el Poder Judicial de Neuquén – Secretaria de

Biblioteca y Jurisprudencia. Encargado Área Gestión de Biblioteca

Ha disertado en diversas jornadas y realizado capacitaciones en distintas

provincias.

Lic. Mg. Lucía Pelaya

Licenciada en Bibliotecología y Documentación y Magíster en Propiedad Intelectual por FLACSO Jefa de la Biblioteca y Centro de Documentación del Instituto Nacional de la Propiedad Industrial - INPI Docente en la Universidad de Ciencias Empresariales y Sociales y en la Universidad Católica de Santiago del Estero: sedes Jujuy y Buenos Aires

Page 5: Dr. Alberto Maques · 2019-09-29 · Escuela de Bibliotecología. UTEM. 1994- 2008; IP La Aracucana 2012-2013; ... ejecución de un proyecto de organización del Centro de Documentación

Formó parte de la Subcomisión de Propiedad Intelectual, Acceso a la Información y Libertad de Expresión de ABGRA durante los años 2007-2018 Co autora del proyecto de modificación de la ley 11.723 a fin de incluir excepciones a favor de las bibliotecas, ingresado al Congreso de la Nación en los años 2010, 2012 y 2015 Miembro de G-BAIPI, Grupo de Bibliotecarios por el Acceso a la Información y Propiedad Intelectual Miembro de REDLACDA, Red Latinoamericana y del Caribe de Derecho de Autor y Acceso a la Información y la Cultura Miembro de Creative Commons Argentina

Prof. Ana Sanllorenti Profesora en Filosofía y Bibliotecaria, Universidad Nacional de La Plata Directora de la Biblioteca Central de la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales de la Universidad de Buenos Aires Profesora adjunta regular de la Facultad de Humanidades de la Universidad Nacional de Mar del Plata Co autora del proyecto de modificación de la ley 11.723 a fin de incluir excepciones a favor de las bibliotecas, ingresado al Congreso de la Nación en los años 2010, 2012 y 2015 Miembro de G-BAIPI, Grupo de Bibliotecarios por el Acceso a la Información y Propiedad Intelectual Miembro de REDLACDA, Red Latinoamericana y del Caribe de Derecho de Autor y Acceso a la Información y la Cultura Miembro del Comité de Expertos del Sistema Nacional de Repositorios Digitales Formó parte de la Subcomisión de Propiedad Intelectual, Acceso a la Información y Libertad de Expresión durante los años 2017-2018

Lic. Luis Di Pietro Coordinador Proyecto ODS Argentina

Consejo Nacional de Coordinación de Políticas Sociales

Profesor en Filosofía por la UBA. Maestría en Ciencias Sociales (FLACSO). Maestría en procesos de Integración regional con especialización en MERCOSUR, (Ciencias Económicas - UBA) Perteneciente a la planta permanente del Ministerio de Desarrollo Social de la Nación. Ex Director de Investigación, Estudio y Fortalecimiento de Programas Sociales en la Secretaría de Desarrollo Social. Se desempeñó como Coordinador del Proyecto Objetivos de Desarrollo del Milenio en el Consejo Nacional de Coordinación de Políticas Sociales, dependiente de la Presidencia de la Nación. Actualmente es el Coordinador del proyecto PNUD/Gobierno argentino de los Objetivos de Desarrollo Sostenible. Consultor en la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME).

Page 6: Dr. Alberto Maques · 2019-09-29 · Escuela de Bibliotecología. UTEM. 1994- 2008; IP La Aracucana 2012-2013; ... ejecución de un proyecto de organización del Centro de Documentación

Alejandro Lorenzo Cesar Santa

Director Coordinador General de la Biblioteca del Congreso de la Nación

Alejandro Santa ingresó a la Biblioteca del Congreso de la Nación (BCN) en el año 1985. Se desempeñó como Subdirector de Modernización, y posteriormente como Director de Planeamiento, impulsando los procesos de microfilmación y digitalización en la Institución. En el año 2011 asumió el cargo de Director Coordinación General de la Biblioteca.

Se ha especializado en Gestión Pública, Digitalización y Fundraising. Ha participado de diversos proyectos medio ambientales, y se ha formado en Gestión Ambiental. Desde su lugar como Coordinador, ha fortalecido los lazos de la BCN

con IFLA, y trabajado por la inserción internacional de la Biblioteca del Congreso.

-

Prof. Isela Mo Amavet Gerenta Rgional de IFLA para América Latina y el Caribe

Profesora de Historia por la Universidad de Buenos Aires. Se desempeña como responsable de la Subdirección de Estudios y Archivos Especiales de la Biblioteca del Congreso de la Nación. Desde el área promueve la incorporación de fondos personales de archivo de valor histórico y cultural, a la vez que se realizan y publican trabajos de investigación y de divulgación sobre el acervo bibliográfico y de archivo que custodia la institución. Forma parte del comité editorial de la colección JDP, los trabajos y los días, y es responsable de contenidos de RevistaBCN, ambas publicaciones de la institución. Ha trabajado como docente en distintos espacios de enseñanza universitaria y de formación docente. El pasado agosto fue designada Gerente de la Oficina Regional de IFLA para América Latina y el Caribe, que tiene a la Biblioteca del Congreso de la Nación como sede desde el año 2017.

Page 7: Dr. Alberto Maques · 2019-09-29 · Escuela de Bibliotecología. UTEM. 1994- 2008; IP La Aracucana 2012-2013; ... ejecución de un proyecto de organización del Centro de Documentación
Page 8: Dr. Alberto Maques · 2019-09-29 · Escuela de Bibliotecología. UTEM. 1994- 2008; IP La Aracucana 2012-2013; ... ejecución de un proyecto de organización del Centro de Documentación

Dra. Violeta Paulero

Asesora de la Dirección Nacional de Relaciones con la Comunidad Académica y la Sociedad Civil (MJyDDHH Nación)

Abogada especialista en Derecho Público, Magister en Relaciones Internacionales, docente universitaria de Derechos Humanos y Protección de Datos Personales. Responsable de la Red Federal de Revistas Jurídicas Universitarias dependiente de la Dirección Nacional de Relaciones con la Comunidad Académica y la Sociedad Civil, Ministerio de Justicia y Derechos Humanos de la Nación.

Lic. Carolina De Volder Instituto Gino Germani (UBA)

Lic. en Bibliotecología y Documentación (UNMdP, Argentina), Diplomada en Bibliotecología y Ciencias de la información (UBA, Argentina).Cursando la Especialización en Gestión de la Información Científica y Tecnológica (UNLP, Argentina). Coordinadora del Centro de Documentación e Información del Instituto de Investigaciones Gino Germani (FSOC, UBA). Co-coordinadora de la Comisión de Contenidos en el Proyecto Latinoamericano AmeliCA (México). Editora para la Argentina del repositorio temático E-LIS

Especialista en temáticas relacionadas con la comunicación científica, acceso abierto y gestión de revistas científicas-académicas

Lic. Mariana Nazar Archivo General de la Nación.

Historiadora y archivista, se desempeña desde 1998 en el Archivo General de la Nación; en principio como Asistente técnica del Departamento Archivo Intermedio y actualmente como coordinadora del Programa de Capacitación y Asesora en desarrollo archivístico de la Dirección General. Ha sido asesora archivística de organizaciones sociales, políticas y sindicales y docente del Departamento de Historia de la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de Buenos Aires. Desde 2018 es docente y Coordinadora Académica de la Diplomatura en Archivística General de la UNTREF. Es miembro del Comité Ejecutivo del Programa Iberarchivos, Vicepresidenta de la Sección Provisional de Derechos Humanos del Consejo Internacional de Archivos (ICA) y Coordinadora del Grupo de Trabajo de Archivos y Derechos Humanos de la Asociación Latinoamericana de Archivos.

Page 9: Dr. Alberto Maques · 2019-09-29 · Escuela de Bibliotecología. UTEM. 1994- 2008; IP La Aracucana 2012-2013; ... ejecución de un proyecto de organización del Centro de Documentación

Mg. Andrés Pak Linares

Archivo General de la Nación

Profesor y Licenciado en Historia, Técnico Superior en Archivos y Magister en

Sociología de la Cultura y Análisis Cultural del IDAES - UNSAM. Docente

secundario, terciario y universitario, capacitador en Gestión Documental y

Administración de Archivos para la Administración Pública Nacional. Desde el año

1996 Asistente Técnico y desde 2019 Jefe del Departamento Archivo Intermedio

del Archivo General de la Nación. En el Foro Iberoamericano de Evaluación

Documental (2010 – 2013) auspiciado por el Consejo Internacional de Archivos co-

coordinó el Grupo de trabajo “Enfoques, criterios y métodos de valoración de

documentos” y participó del referido a “Evaluación de Documentos Electrónicos”.

Coordinador del Grupo de trabajo de “Gestión Documental” en el Foro de Agenda

Digital, organizado por la Jefatura de Gabinete de Ministros de la República

Argentina. Integró en el IRAM el Comité de estudio de la norma ISO 15489 1y 2 de

gestión documental. Coordinador del Grupo de trabajo de “Tecnologías de la

Información y Comunicación” del Archivo General de la Nación

Bib. Stella Maris Caballero Directora de Bibliotecas del Superior Tribunal de Justicia de Jujuy

Es Bibliotecaria y Profesora de Historia y Educación Cívica. Es Directora de Bibliotecas del Poder Judicial de la Provincia de Jujuy. Presidente de la Asociación de Bibliotecarios de Jujuy, co coordinadora de la Red de Asociaciones de Bibliotecarios de la República Argentina y coordinadora de la Red de Bibliotecas Jurídicas BibliotecasJurired. Fue miembro de la Comisión Organizadora de las Jornadas Interdisciplinarias de Investigación Histórico Jurídica del Poder Judicial y codirectora de la Revista que, sobre dichas Jornadas, se publicó. Trabajó como Jefa de la Biblioteca del Instituto Nacional del Profesorado de Jujuy, de la Biblioteca de la Justicia Federal de Jujuy, docente en la carrera de Bibliotecología del IFD Nº 7 de Jujuy y de Historia y Formación Cívica en el nivel medio. Expositora en Jornadas Histórico jurídicas y de bibliotecología. Dictó cursos y talleres de capacitación. Autora de “Sistematización de las Ordenanzas de la Municipalidad de S. S. de Jujuy desde 1983 a 1988” publicado por el Concejo Deliberante de la Municipalidad de San Salvador de Jujuy y de la edición ampliada en formato digital desde 1938 a 1992, del texto actualizado del Código Procesal Penal de la Provincia de Jujuy, publicado por el Poder Judicial de Jujuy, de actualización de códigos y leyes provinciales y de la automatización y sistematización de las leyes de la Provincia de Jujuy. Se capacitó en planificación estratégica, formulación de proyectos, referencia legislativa, software y desarrollo de bases de datos, Informática jurídica e Informática de los Poderes Judiciales y en Estrategias de Gobierno Electrónico.

Page 10: Dr. Alberto Maques · 2019-09-29 · Escuela de Bibliotecología. UTEM. 1994- 2008; IP La Aracucana 2012-2013; ... ejecución de un proyecto de organización del Centro de Documentación

Lic. Irma Luz García Responsable de la Biblioteca del Tribunal Superior de Justicia de la Ciudad

Autónoma de Buenos Aires

Licenciada en Bibliotecología y Documentación y Profesora, egresada de la Universidad de Buenos Aires. Es Profesora Adjunta Regular, con cargo de Profesora Asociada Interina en la Facultad de Filosofía y Letras, UBA, y tutora pedagógica de la práctica profesional. Es docenteen la Escuela de Bibliotecarios de la Biblioteca Nacional “Mariano Moreno”. Es Investigadora categoría 4. Dirigió el proyecto Control Bibliográfico Nacional en los Proyectos de Reconocimiento Institucional de la Facultad de Filosofía y Letras, UBA. Participó en el Proyecto PICTO-CIN sobre Repositorios Institucionales, región Metropolitana. Fue Directora de la Carrera de Bibliotecología, UBA (2009-11). Es evaluadora en diversos concursos y revistas de la especialidad. Gestiona por concurso público la Biblioteca del Tribunal Superior de Justicia-CABA y anteriormente la Biblioteca del Instituto Superior de Educación Inicial - ISPEI “Sara C. de Eccleston”. Se desempeñó además en el diario “La Razón” y en el Archivo del Juzgado Federal Penal Nº 1 de San Isidro. Es autora de varios libros y artículos en la disciplina, participa en congresos y cursos como expositora y formadora.

Lic. Silvina Pazos Directora de Bibliotecas de Poder Judicial de Chubut.

Licenciada en Bibliotecología y Documentación, por la Universidad Nacional de

Mar del Plata y Bibliotecaria egresada del Instituto Superior N° 8 de La Plata. Es

Docente de Nivel Inicial.

Desde el año 2001 se desempeña como Bibliotecaria en la Dirección de

Bibliotecas del Poder Judicial de Chubut, Biblioteca Central en la ciudad de

Rawson, cargo que obtuvo por concurso.

En el año 2017 pasó a formar parte de la planta profesional del Poder Judicial y

actualmente está a cargo de la Dirección de las Bibliotecas del Poder Judicial de

Chubut que comprende las bibliotecas de las localidades de Comodoro Rivadavia,

Trelew, Puerto Madryn y Esquel.

Es Docente de las cátedras de Análisis y Descripción Documental y Práctica y

Residencia en el ISFD 801 de Trelew.

Dra. Gloria Orrego Hoyos

Defensoría General de la Nación

Abogada por la Pontificia Universidad Javeriana de Bogotá, Colombia. Tiene una

maestría en Derecho Constitucional y Derechos Humanos por la Universidad de

Palermo en Buenos Aires y un posgrado en Bibliotecología y Gestión de la

Información por la Universidad de Ciencias Sociales y Empresariales (UCES) en

Buenos Aires, Argentina.

Es integrante de laAmerican Association of LawLibrarians y de la International

Page 11: Dr. Alberto Maques · 2019-09-29 · Escuela de Bibliotecología. UTEM. 1994- 2008; IP La Aracucana 2012-2013; ... ejecución de un proyecto de organización del Centro de Documentación

Association of LawLibrarians, habiendo sido elegida como Boardmember (2016-2019) y directora del Comité de Educación en esta organización. En 2011 fue elegida como la primera ganadora latinoamericana de la FCIL-SIS SchafferGrantforForeignLawLibrarians, y en 2012 de la IALL EconomicBursariesforForeignLawLibrarians. Se desempeña actualmente en la Secretaría General de Capacitación y

Jurisprudencia de la Defensoría General de la Nación en Buenos Aires, Argentina.

Sus intereses de investigación parten de la documentación y acceso a la

información legal y judicial, las tecnologías al servicio de la información orientados

a la integración regional, con foco principal en la administración de justicia y la

lucha por los derechos humanos; temas en los que tiene publicaciones en diversas

editoriales a nivel nacional e internacional.