dpwinehe - ingenierosvigo.com€¦  · web viewdepósitos y piscinas de hormigón. 5. 2.2. ayuda...

21
TITULO 1 INSTALACIÓN Y LLAMADA AL PROGRAMA.............2 1.1. INSTALACIÓN...................................2 1.2. LLAMADA AL PROGRAMA............................4 1.3. DESINSTALACIÓN................................4 2 CONSIDERACIONES GENERALES.....................5 2.1. DEPÓSITOS Y PISCINAS DE HORMIGÓN.................5 2.2. AYUDA DE LA INTERFAZ GRÁFICA....................6 3 PROYECTO DE EJEMPLO...........................6 3.1. DESCRIPCIÓN GENERAL DEL PROBLEMA.................6 4 CAPTURA DE DATOS DEL PROYECTO.................7 4.1. ASISTENTE PARA LA ENTRADA AUTOMÁTICA DE DATOS......7 4.2. INTRODUCCIÓN DE LOS DATOS DE EXPEDIENTE...........7 4.3. PROPIEDADES DE PISCINA - DEPÓSITO................7 4.4. CONTENIDO....................................9 4.5. MATERIALES....................................9 4.6. TERRENO.....................................10 5 CÁLCULO DEL PROYECTO.........................12 5.1. CÁLCULO.....................................12 5.2. MODIFICACIÓN DE ARMADOS........................13 6 GENERACIÓN DE RESULTADOS.....................14 6.1. MEMORIAS DE PROYECTO..........................14 6.2. IMPRIMIR EL ÁREA DE DIBUJO.....................14

Upload: dangnguyet

Post on 19-Sep-2018

221 views

Category:

Documents


2 download

TRANSCRIPT

Page 1: DPwinEHE - ingenierosvigo.com€¦  · Web viewDepósitos y Piscinas de hormigón. 5. 2.2. Ayuda de la ... con lo que se facilita su edición especialmente con cualquiera de las

TITULO

1 INSTALACIÓN Y LLAMADA AL PROGRAMA..........................2

1.1. INSTALACIÓN....................................................................................21.2. LLAMADA AL PROGRAMA.................................................................41.3. DESINSTALACIÓN..............................................................................4

2 CONSIDERACIONES GENERALES..............................................5

2.1. DEPÓSITOS Y PISCINAS DE HORMIGÓN..............................................52.2. AYUDA DE LA INTERFAZ GRÁFICA....................................................6

3 PROYECTO DE EJEMPLO..............................................................6

3.1. DESCRIPCIÓN GENERAL DEL PROBLEMA...........................................6

4 CAPTURA DE DATOS DEL PROYECTO.....................................7

4.1. ASISTENTE PARA LA ENTRADA AUTOMÁTICA DE DATOS..................74.2. INTRODUCCIÓN DE LOS DATOS DE EXPEDIENTE................................74.3. PROPIEDADES DE PISCINA - DEPÓSITO..............................................74.4. CONTENIDO.......................................................................................94.5. MATERIALES.....................................................................................94.6. TERRENO.........................................................................................10

5 CÁLCULO DEL PROYECTO........................................................12

5.1. CÁLCULO.........................................................................................125.2. MODIFICACIÓN DE ARMADOS..........................................................13

6 GENERACIÓN DE RESULTADOS...............................................14

6.1. MEMORIAS DE PROYECTO...............................................................146.2. IMPRIMIR EL ÁREA DE DIBUJO.........................................................146.3. Exportar planos en formato DXF, DWG o WMF..........................15

Page 2: DPwinEHE - ingenierosvigo.com€¦  · Web viewDepósitos y Piscinas de hormigón. 5. 2.2. Ayuda de la ... con lo que se facilita su edición especialmente con cualquiera de las

2 Manual de Usuario

1 INSTALACIÓN Y LLAMADA AL PROGRAMA

1.1. Instalación

DPwinEHE: Depósitos y Piscinas de hormigón es una aplicación que utiliza la tecnología de 32 bits, por lo que para su funcionamiento es necesario un ordenador y un sistema operativo de 32 bits. Por lo tanto, este programa sólo podrá ser instalado y ejecutado en uno de los siguientes sistemas operativos:

Windows 95 Windows 98 Windows NT 4.0 ó superior

Por el contrario, este programa no puede ser ejecutado en sistemas operativos de 16 bits, tales como Windows 3.1x y anteriores. Tampoco lo hará en Windows NT 3.51 y anteriores.

Antes de comenzar con la instalación de esta aplicación, Ud. debe tener instalado el programa Componentes Comunes v. 4.0.2 ó superior de Procedimientos-Uno, S.L.

Para instalar DPwinEHE: Depósitos y Piscinas de hormigón en su sistema, debe seguir los siguientes pasos:

1. Inserte el disco de la aplicación en la disquetera apropiada.2. Haga clic en el botón de inicio de la barra de tareas. Windows

desplegará el menú de inicio.3. Haga clic en la opción Ejecutar del menú de inicio. Windows

abrirá el cuadro de diálogo Ejecutar de la figura 1.

Figura 1.- Cuadro de diálogo Ejecutar de Windows.

Page 3: DPwinEHE - ingenierosvigo.com€¦  · Web viewDepósitos y Piscinas de hormigón. 5. 2.2. Ayuda de la ... con lo que se facilita su edición especialmente con cualquiera de las

DPwinEHE: Depósitos y Piscinas de hormigón 3

4. En la casilla de edición Abrir escriba la letra correspondiente a la unidad donde ha introducido el disco de aplicación seguido de “:\SETUP.EXE”. Por ejemplo, si el disco está en la unidad A, debe escribir “A:\SETUP.EXE”.

5. Haga clic en el botón Aceptar. Windows cerrará el cuadro de diálogo Ejecutar, y lanzará el instalador de la aplicación. Este colocará su pantalla de presentación, y mostrará sobre ella el cuadro de diálogo Bienvenido.

6. Haga clic en el botón Instalar. En este momento, el instalador comprobará que el programa Componentes Comunes 4.0.2 está instalado en su sistema, y en caso afirmativo, mostrará el cuadro de diálogo Seleccione directorio. Este cuadro de diálogo nos servirá para indicar el directorio donde queremos instalar la aplicación. Por defecto, aparece:

C:\Archivos de programa\Procuno\DPwinEHESi quiere instalarla en un directorio diferente, deberá teclearlo en la caja de edición, o buscarlo utilizando el botón Explorar. (Si realiza la instalación por segunda vez, sin haber desinstalado previamente el programa, el instalador no preguntará por el directorio, copiando los ficheros directamente al directorio indicado en la primera instalación).

7. Haga clic en el botón Aceptar. En este momento, el instalador copiará todos los ficheros de la aplicación al directorio de destino de su disco duro. Una vez finalizada la copia, mostrará el cuadro de diálogo Grupo de programas.

8. Seleccione el grupo de programas del menú de inicio donde será creado el icono de la aplicación. Por defecto aparece el grupo Procedimientos-Uno. Puede escribir uno nuevo, o seleccionar uno de los existentes.

9. Haga clic en el botón Aceptar. El instalador creará ahora el icono del programa, hará las modificaciones oportunas en el registro, e instalará el desinstalador. Una vez hecho esto, mostrará el cuadro de diálogo Instalación completa.

10. Haga clic en el botón Aceptar. La pantalla de presentación del instalador desaparece, restaurando el aspecto original de Windows. El programa DPwinEHE: Depósitos y Piscinas de hormigón ya está instalado en su sistema.

DPwinEHE. Depósitos y Piscinas de hormigón

Page 4: DPwinEHE - ingenierosvigo.com€¦  · Web viewDepósitos y Piscinas de hormigón. 5. 2.2. Ayuda de la ... con lo que se facilita su edición especialmente con cualquiera de las

4 Manual de Usuario

Figura 2.- Acceso directo al programa de Depósitos y Piscinas de hormigón.

1.2. Llamada al programa

Para iniciar DPwinEHE: Depósitos y Piscinas de hormigón, debe seguir los siguientes pasos:

1. Inserte el disco de la aplicación en la disquetera apropiada.2. Haga clic en el botón de inicio de la barra de tareas. Windows

desplegará el menú de inicio.3. Haga clic en la opción Programas, carpeta Procedimientos-Uno

(o aquella donde se creó el icono del programa), y opción DPwinEHE. Depósitos y Piscinas de hormigón.

AVISO: Este producto está protegido contra copia. PROCEDIMIENTOS-UNO S.L. no se hace responsable del deterioro ocasionado por intento de copia del mismo.

RUEGO: Por favor lea el manual y use la ayuda del programa. Aunque el manejo del programa pretende ser fácil e intuitivo, la lectura del manual y de la ayuda le dará una visión más clara de lo que el programa es capaz de hacer, y cómo hacerlo. Haga todas las pruebas previas que considere necesarias para adiestrarse en su manejo, siempre puede reinstalar el programa si quiere empezar desde cero.

1.3. Desinstalación

Para desinstalar DPwinEHE: Depósitos y Piscinas de hormigón de su sistema, debe realizar los siguientes pasos:

1. Haga clic en el botón de inicio de la barra de tareas. Windows desplegará el menú de inicio.

2. Haga clic en la opción Configuración, carpeta Panel de Control. Windows mostrará la carpeta Panel de Control.

3. Haga un doble clic en el icono Agregar o quitar programas. Windows muestra el cuadro de diálogo Propiedades de Agregar o quitar programas. Busque y seleccione en la lista del cuadro de diálogo la referencia al programa Procedimientos DPwinEHE: Depósitos y Piscinas de hormigón.

4. Haga clic en el botón Agregar o quitar. Windows iniciará el desinstalador de la aplicación, que actuará de forma automática.

Page 5: DPwinEHE - ingenierosvigo.com€¦  · Web viewDepósitos y Piscinas de hormigón. 5. 2.2. Ayuda de la ... con lo que se facilita su edición especialmente con cualquiera de las

DPwinEHE: Depósitos y Piscinas de hormigón 5

2 CONSIDERACIONES GENERALES

2.1. Depósitos y Piscinas de hormigón.El programa DPwinEHE cumple en su totalidad las especificaciones de

la norma EHE (Instrucción de Hormigón Estructural).

Está indicado para el cálculo de pequeños o medianos depósitos, los cuales se pueden ejecutar con continuidad entre la solera y las paredes, sin necesidad de disponer juntas que independicen la solera de las paredes (facilidad de ejecución).

El cálculo de esfuerzos en las paredes se hace, considerando estas como placas con un extremo libre y los otros tres empotrados. Mientras el cálculo de la solera se hace asimilando esta a una losa empotrada en sus cuatro extremos.

Al no existir juntas que independicen las paredes y la solera entre sí, el empuje del contenido del depósito sobre una pared determinada induce tracciones en las paredes contiguas y en la solera que son tenidas en cuenta por el programa. Estas tracciones deben ser resistidas por la armadura de la solera y la armadura horizontal de las paredes del depósito; provocando un aumento de la cuantía de dicha armadura, agravada por el cumplimiento del artículo 42.3.4 de la norma EHE “Cuantía mínima de secciones a tracción”, que establece una relación de proporcionalidad directa entre la sección de hormigón y el área de armadura, debido a la cuál puede ser desfavorable desde el punto de vista económico la utilización de grandes espesores de pared (cuantía mínima a tracción alta).

Todo esto hace que el presente programa este indicado para el caso de pequeños y medianos depósitos, desaconsejándose la utilización desde el punto de vista económico (gran cantidad de armadura para resistir las tracciones), para el caso de grandes depósitos en los que es más factible independizar las paredes y la solera entre sí mediante juntas; de tal forma que las paredes se calculan como muros ménsula y la solera se calcula para resistir únicamente los esfuerzos diferidos de retracción y cambios de temperatura; además estos grandes depósitos requieren la utilización de juntas de dilatación y contracción.

Las hipótesis de cálculo se detallan en la memoria justificativa que genera el programa.

Page 6: DPwinEHE - ingenierosvigo.com€¦  · Web viewDepósitos y Piscinas de hormigón. 5. 2.2. Ayuda de la ... con lo que se facilita su edición especialmente con cualquiera de las

6 Manual de Usuario

Además de calcular el proyecto, DPwinEHE dibujará cada planta y sección con sus respectivas armaduras debidamente acotadas. En cada plano se permite la medición de distancias y superficies, impresión de la vista que aparece en el área de dibujo, exportación del dibujo en formato DXF o DWG, y toda una serie de prestaciones propias de la interfaz gráfica de Procedimientos-Uno.

2.2. Ayuda de la interfaz gráfica

La interfaz gráfica es común a la mayoría de los programas Windows de Procedimientos-Uno. Para evitar repetir en cada manual la explicación de su uso, se ha dispuesto un apartado en la ayuda del programa que detalla todas las funciones de dibujo, selección, impresión, etc.

En este manual se explica paso a paso cómo realizar el cálculo de un proyecto completo de uno de los muchos tipos de depósito (o piscina) que se pueden realizar con el programa. Para cualquier duda sobre el funcionamiento de las opciones gráficas acuda a la ayuda en línea del programa.

3 PROYECTO DE EJEMPLO

Este apartado sirve como guía paso a paso para la elaboración de un proyecto de cálculo. Se explica cómo hay que introducir los datos y qué opciones de menú hay que utilizar para ejecutar cada proceso. Sin embargo no se detalla el significado y uso de todos los campos que aparecen en los cuadros de diálogo, ni su influencia en los cálculos ya que en cada uno de ellos está disponible el botón de Ayuda, donde se ofrece una extensa explicación.

3.1. Descripción general del problema

Abordaremos el cálculo de un pequeño depósito de agua, de riego no clorada, rectangular enterrado, de 10 por 5 metros y 3 de profundidad. Aunque el programa permite calcular tipos más complejos, la operatoria a seguir es sustancialmente igual al que se expone para el caso más sencillo.

Page 7: DPwinEHE - ingenierosvigo.com€¦  · Web viewDepósitos y Piscinas de hormigón. 5. 2.2. Ayuda de la ... con lo que se facilita su edición especialmente con cualquiera de las

DPwinEHE: Depósitos y Piscinas de hormigón 7

4 CAPTURA DE DATOS DEL PROYECTO

4.1. Asistente para la entrada automática de datos

Al iniciar el programa por primera vez y con cada proyecto nuevo, a no ser que deshabilite explícitamente, aparecerá la invitación a hacer uso del asistente que nos guiará paso a paso para la introducción de todos los datos. Alternativamente podemos ir escogiendo una a una las opciones del menú de Datos: Expediente, Propiedades, Contenido, Materiales y Terreno, hasta completar la información necesaria para el cálculo. El menú de datos también nos permitirá, una vez visto los resultados del cálculo, editar y ajustar los mismos (para fijar, por ejemplo, un espesor de solera).

4.2. Introducción de los datos de expediente

No es obligatorio la asociación del depósito que calculamos con un expediente, sin embargo es buena práctica en cuanto a gestión. Seleccionaremos un expediente de la lista que aparece en el cuadro de diálogo que se muestra ó crearemos uno nuevo pulsando el botón Nuevo.

Figura 4.- Cuadro de diálogo de expedientes.

4.3. Propiedades de Piscina - Depósito.

Introduciremos las características generales del proyecto. En primer lugar seleccionaremos el tipo de depósito que corresponde a nuestro proyecto, en este caso el A, y dejaremos señalado el recuadro de Calcular como

Page 8: DPwinEHE - ingenierosvigo.com€¦  · Web viewDepósitos y Piscinas de hormigón. 5. 2.2. Ayuda de la ... con lo que se facilita su edición especialmente con cualquiera de las

8 Manual de Usuario

enterrado, ver figura 5. A continuación introduciremos las dimensiones de nuestro depósito, como muestra la figura 6.

Figura 5.- Propiedades, solapa Tipo.

Page 9: DPwinEHE - ingenierosvigo.com€¦  · Web viewDepósitos y Piscinas de hormigón. 5. 2.2. Ayuda de la ... con lo que se facilita su edición especialmente con cualquiera de las

DPwinEHE: Depósitos y Piscinas de hormigón 9

Figura 6.- Propiedades, solapa Datos Geométricos.

En cuanto a los valores iniciales de cálculo, nos valen las condiciones que nos ofrece el programa por defecto (paredes de igual espesor pero sin fijar, y diámetro mínimo de armado de 12) por lo que podemos pulsar Siguiente (o Aceptar, si no estamos usando el asistente.)

4.4. Contenido

Ahora introducimos la descripción del contenido del depósito. Este es agua por defecto en cualquier proyecto nuevo, como es nuestro caso podemos pulsar siguiente y continuar con el paso siguiente.

Page 10: DPwinEHE - ingenierosvigo.com€¦  · Web viewDepósitos y Piscinas de hormigón. 5. 2.2. Ayuda de la ... con lo que se facilita su edición especialmente con cualquiera de las

10 Manual de Usuario

Figura 7.- Contenido de la Piscina - Depósito.

La lista de materiales que aparecen en la figura 7 corresponde a grupos establecidos en la norma básica de acciones en la edificación.

4.5. Materiales

Vamos a escoger los siguientes materiales para nuestro depósito:

Acero :Tipo de acero: B400S

Hormigón:Resistencia característica: 25 N/mm2

Tipo de consistencia: Plástica.Diámetro máximo del árido: 25 mmTipo de ambiente: IIa (para definirlo pulsaremos el botón de Ambiente y en clase general de exposición tomaremos "Normal" con subclase "Humedad Alta". En clase específica de exposición "Ninguna").El recubrimiento nominal elegido será de 35 mm.La cadena descriptiva del Hormigón quedará como HA-25/P/25/IIa.

Coeficientes de seguridad:Situación del proyecto: Persistente o Transitoria.Nivel de control Normal

Page 11: DPwinEHE - ingenierosvigo.com€¦  · Web viewDepósitos y Piscinas de hormigón. 5. 2.2. Ayuda de la ... con lo que se facilita su edición especialmente con cualquiera de las

DPwinEHE: Depósitos y Piscinas de hormigón 11

Coeficiente sobre el acero: 1.15Coeficiente sobre el hormigón: 1.50Coeficiente sobre las acciones: 1.50

Figura 8.- Materiales y coeficientes de seguridad.

Salvo el cambio de tipo de ambiente (más favorable que el habitual tipo IV) el cuadro de diálogo nos vale con sus valores por defecto. Podemos pulsar Siguiente. No dude en pulsar Ayuda para ver consideraciones sobre el cumplimiento de cuantías mínimas en estas estructuras.

4.6. Terreno

Establecemos el tipo de terreno donde se realizará la obra:

Page 12: DPwinEHE - ingenierosvigo.com€¦  · Web viewDepósitos y Piscinas de hormigón. 5. 2.2. Ayuda de la ... con lo que se facilita su edición especialmente con cualquiera de las

12 Manual de Usuario

Figura 9.- Terreno.

En este caso fijamos la profundidad de cimentación coincidente con la profundidad del depósito. Pulsando Terminar estaremos en condiciones para iniciar el cálculo del depósito.

Conviene señalar que el ángulo de rozamiento interno del terreno puede condicionar aspectos del diseño (por ejemplo el talud del terreno indicado el cuadro de diálogo de Propiedades – Tipo.)

Page 13: DPwinEHE - ingenierosvigo.com€¦  · Web viewDepósitos y Piscinas de hormigón. 5. 2.2. Ayuda de la ... con lo que se facilita su edición especialmente con cualquiera de las

DPwinEHE: Depósitos y Piscinas de hormigón 13

5 CÁLCULO DEL PROYECTO

5.1. Cálculo

Una vez introducidos los datos del proyecto, pasamos a calcularlo. Como el proyecto aún no está calculado, el dibujo en pantalla es un sencillo esquema acompañado de texto indicando el tipo, las dimensiones y el modo de cálculo del depósito.

Para iniciar el cálculo podemos seleccionar la opción de menú Calcular/Calcular o seguir la indicación del asistente. Tras el proceso de cálculo y dibujo, se verá una representación detallada de la solución completa con planta, secciones y cuadro de armado, lista para ser encarpetada.

Figura 10: Vista general de los resultados del cálculo.

Page 14: DPwinEHE - ingenierosvigo.com€¦  · Web viewDepósitos y Piscinas de hormigón. 5. 2.2. Ayuda de la ... con lo que se facilita su edición especialmente con cualquiera de las

14 Manual de Usuario

5.2. Modificación de armados.

Una vez calculado el proyecto, podemos cambiar algunos armados e incluso el método de cálculo de la armadura. Para ello acudimos a la opción de menú Resultados – Armado o pulsamos sobre el icono de armado de la barra de herramientas. En la figura 11 podemos observar como hemos escogido un diámetro 12 para la armadura horizontal de la pared longitudinal. El proceso de cálculo había optado por un diámetro 14 por mantener una separación de al menos 10 centímetros; nos vale un diámetro 12, al escogerlo el programa se asegura de que se cumplan las separaciones mínimas exigidas por la norma.

Figura 11: Cuadro de diálogo de Armados.

Page 15: DPwinEHE - ingenierosvigo.com€¦  · Web viewDepósitos y Piscinas de hormigón. 5. 2.2. Ayuda de la ... con lo que se facilita su edición especialmente con cualquiera de las

DPwinEHE: Depósitos y Piscinas de hormigón 15

6 GENERACIÓN DE RESULTADOS

6.1. Memorias de proyecto.

Para generar una memoria del proyecto, seleccione la opción de menú Resultados/Memoria. Se generará un archivo en formato rtf, el cual se abrirá automáticamente con el editor que esté configurado en su equipo para este tipo de archivos. Las memorias generadas en archivos rtf, más complejas están distribuidas en tablas, con lo que se facilita su edición especialmente con cualquiera de las versiones de Microsoft Word, mientras que con programas como WordPad necesitará cambiar el tabulado de alguno de los apartados.

En estos archivos obtendrá todos los datos de importancia que definen el proyecto (dimensiones, materiales, terreno, etc.) y demás información para completar la memoria justificativa del cálculo.

6.2. Imprimir el área de dibujo

El comando Archivo/Imprimir… muestra en pantalla el cuadro de diálogo Imprimir, que permite seleccionar el tipo de impresora, el rango de impresión y el número de copias. Cuando se acepta la ficha se desencadena el proceso de impresión de lo que haya representado en la área de dibujo del programa. Puede usar la función de gestión de capas para ocultar y hacer visible sólo aquello que quiera que aparezca en los planos.

Previamente a la impresión ejecute la opción Archivo/Presentación preliminar que le permitirá visualizar en pantalla lo que va a ser el resultado de la impresión. Este dependerá de la impresora seleccionada, de la orientación y formato de papel, del área de impresión y de los espesores asignados de plumilla.

Si desea cambiar el tamaño o la orientación del papel ejecute el comando Configurar impresora…. Para ajustar las escalas de impresión acuda a la opción Área de impresión…, y para cambiar los colores o espesores de las líneas ejecute el apartado Asignar plumillas… del menú Archivo/Configurar impresión....

La ayuda del programa tiene un extenso apartado sobre la impresión del área de dibujo, en la que se describe detalladamente el uso de cada parámetro de estos cuadros de diálogo.

Page 16: DPwinEHE - ingenierosvigo.com€¦  · Web viewDepósitos y Piscinas de hormigón. 5. 2.2. Ayuda de la ... con lo que se facilita su edición especialmente con cualquiera de las

16 Manual de Usuario

6.3. Exportar planos en formato DXF, DWG o WMF

DPwinEHE puede generar archivos en formatos de estándar de todo el dibujo completo. Para ello ejecute el comando Archivo/Exportar/Dibujo… y seleccione el tipo de archivo, la ubicación y el nombre del fichero donde quiera almacenarlo.