Download - Yohana

Transcript

4. LAISSEZ FAIRE, LAISSEZ PASSER:Dentro de la escuela de los Fisicratas, la escuela de los economistas, se encontraba un personaje llamado Vicent de Gournay (1712- 1759), reuni a su alrededor a un grupo de discpulos, tuvieron el objetivo de descubrir las leyes naturales de la economa, siendo as Gournay quien acuo la frase laissez faire, laissez passer, tout va de soi, (dejad hacer, dejad circular, todo va solo), la cual se convirti en el eslogan de todos los librecambistas. Su discpulo mas descado fue, Anne- Robert- Jacques Turgot (1727-1791), quien aprendi que el comercio colonial deba estar abierto a todas las naciones, que las prohibiciones de importar mercaderas extranjeras o exportar materias primas, lejos de fomentar la industria nacional, desarreglaban su curso natural; que la proteccin o privilegios concedidos a un tipo de comercio hacan dao a todos los dems; que las reglamentaciones tendentes a tasar y fijar el precio de los suministros esenciales aumentaban los vaivenes y reducan la calidad de las mercancas controladas.Luego el liderazgo de los Fisicratas paso al mdico Madame Pompadour, Francois Quesnay (1694 1774) , quien construy el primer modelo matemtico conocido del conjunto de una economa, modelo que l llam Tableau conomique, Se trataba, con este cuadro y las explicaciones que lo acompaaban, de hacer ver que haba una manera natural de organizar los asuntos econmicos de las sociedades humanas. Para conseguir el mximo producto neto en un pas era esencial que desapareciera cualquier interferencia con el libre funcionamiento de la agricultura, entre otras cualquier proteccin artificial de la industria.5. LA VISIN CLSICA DEL COMERCIO: EL MECANISMO AUTOMTICO DEL PATRN ORODavid Hume, el gran filsofo e historiador escocs, public en 1752 la parte segunda de sus Ensayos morales, poltica y literaria que contiene esos papeles sobre cuestiones econmicas que han hecho de l uno de los ms famosos economistas de todos los tiempos. El primer ensayo de esta coleccin trata Del comercio. En l, Hume se ocupa de los efectos del comercio interior y exterior como si de fenmenos idnticos se tratara, ambos maravillosos instrumentos de riqueza y de poder para una nacin.Nuevas manufacturas; y con sus exportaciones, produce trabajo en determinados bienes, que no podran consumirse en casa.


Top Related