Transcript
Page 1: y procedimientos :: Insatisfacción 1VETTEhemeroteca-paginas.mundodeportivo.com/EMD01/HEM/...tan algún problema fuera de o «corriente» (en nuestra esfera éti ca del espectáculo)

Una escena de «Ascensor parael cadalso» revelación de un ez2i0, LOuiS Malle, nombre que da-rfa rápidamente la vuelta al mundo y que firmaría mas tarela sensacional producción «Lesfl1ntS)). «Zazie dans le metro»,«Vie privée», «Feu Foliet» etc. -Por esos títulos, cuyas obras se-guranlente la mayoría de lectoresdesconocen puede colegirse el ca-rácter realista de sus historias,carácter que se encuentra tanibién en «Ascensor para el cada50» del que ante todo, se de»prende una sensación de inteh.gencia, de gusto, de tacto uepreside la lógica de la construc- ción dramática o . la sensibilidaide las imágenes.

. La historia es original y narreda en un estilo que arrebata poi

8U fuerza persuasiva. Es un asesitInto técnicamente perfecto ueestá a punto de tener éxito, cuan

do el criminal queda aprisonadoen el interior del ascensor, a caoea de un corte de corriente; donde tendrá que luchar desesperadamente entre la vida y la muerte. Paralelamente a este dramade angustioso suspense, se desarrolla otra. historia que en conexión con aquél da lugar a situe

El espectáculo cinematográficose está cnvirtiendo en algo con-creto, por lo menos -en lo concerniente a la aceptación por partedel público. Repetidas veces hecomentado, desde esta sección, lacrisis que aqIeja al cine, traducida en plateas escasamente cubiertas, y debida a la influencia dela televisión, de la motorización ydel tráfago intenso que caracteriza la vida moderna. Consecuenciade estas influencias es que los ea-iones de exhibición han perdidóconcurrencia y que el cine ha que-dado un tanto relegado. No existela atracción de antes porque agente tiene ya otros motivos dediversión, a lot» que censidera (cono sin razón) más excitantes y no-vedosos. Sin embargo. algunasobras consiguen todavía el favorde los públicos, compensando lageneral indiferencia que provocala mayoría de títulos estrenadosdurante el año. Analizando obrasse obtienen conclusiones suficienteniente concretas d e 1 momentopsicológico por el que atraviesa elespectador en cuanto a rechazaro aceptar una pçlicula. Los filmsde gran aparato, con marchamonorteamericano y cuadros estela-res con nombres de primera fila,suelen mantenerse largas semanaen cartel. Las cintas que presentan algún problema fuera de o«corriente» (en nuestra esfera ética del espectáculo) también alcan-za un éxito más que notable. Porúltimo, se puede aludir ‘a los filmsrubricados por realizadores . descouncidos ei-i nuestro país, pero cuya fama en el extranjero ha re-basado los lmniltes fronterizos.Cuando llegan tales obras — casisiempre tarde — se manifiesta lacuriosidad popular y, por consiguiente, se produce un éxito co-mercial. Lo mismo puede decirsede aquellas cintas que proceden denacionalidad inédita entre nosotros(debemos hablar casi exclusiva-mente de la Unión Soviética), ycuya importación — deseada porlo que tiene de «misterioso» elpueblo ruso — se recoge con auténtica expectación.

Ocurre con el público algo asícomo con los niños de casa rica,que tienen las estanterías repletas de juguetes y a los que ilusiona uno nuevo, traído por un pa-riente del extranjero. Se olvidande los juguetes costosos y dedican toda le atención al nuevo,quizás más pequeño e insignificante, pero con el indiscutible aliciente de la novedad.

Pondré algunos ejemplos de estetipo de cine, que todavía consiguearrastrar al púb’.co, sumergiéndolo en las penumbras de las salasde proyección. En materia de gran-des espectáculos (algunos failanpor falta de personalidad de losdirectares) , resulta evidente eléxito de los films rodados en «Ci-neranea» ; de los musicales de lacalidad de «My fair lady» y «WestSide Story» (versiones originales),

y de reconstruccion históricasdel valor de «El cardenal» y eLacaída del imperio romano». También, dentro de otra vertiente, laserie «James Boad» es susceptible del triunfo comercial. Hay al-algo en el personaje y en las aUdame peripecias vividas por él,que aprisiona el .interés del aspee-tador.

Entre las cintas fuera de la co-rriente ética más conocida en laspantallas españolas — y por lo tan-to con algún problema escabro-so — podemos mencionar L.a gata negra» y «Dulce pájaro de ju.ventud».

La llegada de 105 primerOs Bergman fueron un triunfo comercialcasi sorprendente, sobre todo enlos circuitos de estreno. Hoy, Bergman interesa poco. Mgo parecidoocurrió con Antonioni. Sin embargo, ninguno de los Godard (eAi fi-nal de la escapada» y «Aiphavtile», y falta saber lo que ocurrirácon «Pierrot, el loco»), han obtenido el refrendo que merece laavasalladora personalidad del realizador francés. Tampoco los gran-des films de Truffaut han pasadode una explotación mediocre. Yno digamos del enorme «Ciudadano Kane», de Welles que si en losprimeros días arrastró un considerable número de espectadores,impresionados por el hábil lanza-miente publicitario, después pasócasi inadvertido. A este respecto,hay que considerar que lo•! gustosde la gran masa cinematográficaestán bastante estragados, y quelos esfuerzos de las nuevas pro-no-ciones críticas en materia de en-juicianilento válido están cayendo,en su mayoría, en el vacío.

Actualmente, «Don Q u i jo t e»— primer film ruso exhibido oficialmente en España después denuestra Guerra — triunfa en ellocal donde se proyecta. Hay ca-riosidad por lo soviético el be-ilet Moisseiev también ha marca-do un hito memorable). Sólo eclse explica el que los españoles (ckiya mayoría no han leído la obrade Cervantes, y que huyéron de laversión cinematográfica hispana,realizada es - tupendamente por Gilhace veinte años) , se vuelquen ahora a contemplar el «Quijote» deKosintzev. Pero ya hemos habla-do del juguete nuevo, y esta obrees, para nuestro público, como e)pequeño obsequio que viene a re-novar, por un instante, las estanterías repletas de otros tanto omás valiosos, pero sin e1 Signo denovedad de éste...

Exámenes de ingresoen la Escuela Oficialde Cinematografía

Las pruebas de examen parael ingreso en la Escuela Oficialde Cinematografía dráñ cómienso para todas las especialidades,el próximo día 3 de octubre, a les4 de la tarde. Los aspirantes debe-rán personarse, en dicho día hora, en el domicilio de la Es-cuela, calle de Montesquinza, 2,Madrid ,provistos del opotrunojustificante.

. . .En noviembre Cascan iniciarála primera de las dos peliculasque tiene comprometidas con Ignacio F. Iquino para 1967. Seráésta una comedia-parodia titula-da «James Bonet, Agente Sacre-tO,.

- . .Lola Flores se pasa a la nao-va ola. Y será la protagonistacentral de un tema dramático, andaluz naturalmente, titulado «LaPceitunera)). La dirigirá JoaquínBollo. Los papeles masculinos es-tarán a cargo casi seguro de Arturo Fernández y Alfredo Mayo.

*

o;1]

l; :i. 1..! 1:1 : ,. •..5’:l,$’:M t

E_;0]:- ‘ -.

-, it _t , * ,.- ,

, o ,- . ,,. -i a, - r - ‘

i, , t iu -- - -

:

:‘-- --, ‘, --,-

- - - -- ç ,

ntIsbos. La deliciosaEl juguete nuevo

pqr Pedro BALART CODINA

1VETTE

LA IECCION DE VENECIANecesaria rectificación de espíritu. . y de procedimientos :: Insatisfaccióngeneral por el palmarésSuscéptibilidades heridas

Por José SAGRÉ. Creemos que la polvareda levantada por el pulmarés del re-

cien terminado festival de Venecia, obligará a hacer un altopara sentarse a reflexionar antes de proseguir un camino quese demuestra no ser el coi-recto La situación que se ha creadono es, precisamente, agi-adable. Nadie, salvo los italianos que,una vez más (y van cuatr,, consecutivas!) han- cargado con elGran Premio, ha salido satisfecho de la bella ciudad adriáticay, más concretamente, del Lido, horno donde se amasan lospasteles cuy-a virtud más destacada no es la de ser fácilmentedigeribles. Ya no hablemos de los franceses que han tomadocomo una grave afrenta al honor y a la «grandeur» nacionales,el premio a] film italo-argelino, «La batalla de Argelia», y ca-lifican si no de robo sí de escamoteo desaprensivo el premio quesegún ellos correspondía a rAu hasard Balthasat-» ; también In

- glaterra ha salido muy descontente a causa del desaire hechoa «Fahrenheit 451» de Truff’aut que, desde luego, es largamente

- superior al «Chappaqua» de Conrad Rooks, al que se le quiso: hacer beneficio.

. Abundando en las veladas amenazas de retirada si se premiaba «La batalla de Argelia», . que pusieron en circulación los, franceses, circulan otras más o menos indirectamente -en la peen-sa parisiense que conciernen a la abstención del cine frarcés elaño próximo, en el caso de que las cosas no cambien radical-

. mente y se den garantías suficientes de imparcialidád y «manoslimpias». Si 1-as amenazas se convirtieran en hechos, la situachin adquiriría caracteres bastante graves, habida cuenta que

. Estados Unidos ya no participan «oficiamente» en Venecia (lohace sólo algún independiente) y que Inglaterra, descontenta,

- bien trabajada por los franceses, podría caer como fruta ma-dura. Mal están, pues, 1a cosas.

. Mas, la verdad, es que el - mal no es privativo de Venecia,sino que se extiende a los demás festivales, - en tanto mayorgrado cuanto mayor sea su trascendencia, pues los interesesjuegan en mayor medida y con acrecentado ardor en proporcióna la importancia que puad - asumir el Premio en su repercusióncomercial, relativa de todos modos y cada vez más menguada,precisamente -a causa de las maniobras que se desarrollan entrebastidores en estas manifestaciones, que en cualquier caso; tras-

. ciendén al público. . -

Al agudizar la cuestión con su trascendental error, Veneciareplantea con caracteres de mucha seriedad un problema pan-diente largo tiempo, al que no se quiso nunca dar la cara yque, a la larga, acabaría con los festivales, cosa sensible por-que a pesar de cuanto digan sus detractores más o menos bienintencionados, los festivales tienen positivo interés y sirvan alprogreso del cine, por lo que tienen de banco de pruebas detécnicas nuevas, para confrohtar iniciativas artísticas, y comoaltavoz de una producción que no hallaría las más de las vecesel camino de la explotación.

De lo que resulta que el problema de los festivales es el- que deriva de la lucha de intereses comerciales, y de malentendido -amor propio nacional. Y así, mientras los países noacudan a estas competiciones con un espíritu noblemente deportivo, dispuestas a someternos de buena fe Al libre juicio de unJurado auténticamente internacional y de probada solvencia(habrá que pensar en nuevas fórmulas para su composición)y dejen de desarrollar toda clase de recursos para coaccionarlemás o menos indirectamente ; mientras no dejen de lado su pretensión de dictar si sus films son o no premiables; mientrasla dirección de un festival tenga que moverse encorsetada porel temor de herir susceptibilidades de unos u otros, más intereseda en conservar la participación da los países que en laecuanimidad y espíritu de justicia de un palmarés y, en defialtiva, mientras sobre todo no prive la firme e inquebrantabledecisión de premiar a quien lo merece, abandonando la desacreditada práctica de «repartir» las recompetisas para que éstasalcancen a los más, y premiando, si el caso llegara, a dartodos los premios a un solo fihn si éste es acreedor a ellos,el festival no llenará su verdadera función y se darán las si-tuaciones que se están lamentando a propósito de Venecia.

El escándalo de este año ha de tener consecuencias. Co-nviene que las tenga. No es que «La batalla de Argelia» no sea unbuen ganador a fin de cuentas, por el contrario, a mí me pareceuna película de interés extraordinario, pero la verdad es que sihubiera que iegirse por las cualidades y valores estrictamenteartísticos, como a Vane-cia cuadra, el premio debiera haber re-caído en «Au Hasar Balthasar». Puede decirse que el León deSan Marcos ha tenido mucho de político, este año. Los italianos,en sus comentarios, aun reconociendo en su mayoría que el filmfrancés es artísticamente superior, han hablado de objetividaden la realización de Pontecorvo, y de susceptibilidad desmedidaen los franceses. Naturalmente, es lógico hablar así cuando losafectados son otros. Debieran aquellos recordar un film que tuvosus más y sus menos con los censores italianos, y provocó ciertoescándalo, a causa de una batalla de Caporetto donde los italia-nos «no hacían muy buen papel» o, mejor, quedaban como enrealidad quedaron en la famosa batalla. Pero, claro, aquelloconcernía a los italianos, y lo -actual afecta a los frnceses, yeso es harina de otro costal.

En fin, esperemos que el escándalo sirva de algo y se hagahonor al refrán: «no hay mal que por bien no venga». Hay queconfiar en que habrá reflexión e interés por hacer las cosas bien.Y, para ello, no hay más que un camino-

1

1

Crimen técnIcamente perfecto

Ivelte Mimieux es una de !as más deliciosas estrellas de la pantalla y tamhién una de las más inleilgentes. Así la veremos en el nuevo1Dm de Metro Goldwyn Mayer, «Alegre amanecer», basado en una novela «hest-seller» original de Belty Smith. lvette está acompañadaen la película por el actor Richard Chamberlain, y ambos viven una romántica historia de amor. Actualmente esta pareja cosecha Unformidable éxito en la televisióo americana a través de una serie de telefilms en los que incorporan a una pareja de enamorados,

«Alegre amanecer», dirigida por Alex Segal, se estrenará muy pr onto en nuestra ciudad presentada por Selecciones Capitelio

Se comenta queNNa

su comentario

— RICHARD CHAMBERLAIN YVETTE MIMIEUX

hui

ç

. - Quince cadáveres, a los cmco minutos de proyección regisira «La muerte tenía un precio>),el último film de Sergio Leone.

* * *

- - Pam la próxima película conElisa Querejeta, a Antonio Ecelzah gustaría llevar al frente del reparto nada menos que a HenryFonda.

. - Al fin consiguió Paco Rabalsu ilusión de interpretar un «westerna, y ya anda rodando los ex•tenores de «Cara de ángel», a laórdenes de Florestano Vanzina,

* * *

ciones que mantendrán el ánimodel espectador en suspenso.

Una gran creación de la insuperable actriz Jean.ne Moreau, ascomo del sobrio y expresivo actor Maurice Ronet avaloran estaformidable producción que se presentará esta noche, en los salo-nes Alexatidra y Atlanta.

. - En estos momentos GeorgeChakiris está estudiando el guiónque Rovira Veleta le ha enviadosobre «El amor brujo» que desearealizar en octubre con AntonioGades en el papel estelar.

OIRECT0R:ALEx SGAL

IALEXANDRAI

- Yo creo que con un poco do maquillaje laconvertiremos en la nena que precisamos

METROCOLOR

* *.***** * ** ** * ***,*

IATLANTAI¡Este film fue el as-

HOY NOCHE - Inauguración de la temporada 196667

censor que elevó a lacelebridad al cine

LEA TODOS L(IS VIERNES

Página de cine

PREMIO LOUIS p»wJc -

En ATLANTA, además:«DESI LES MUJERES»

Alain DefonM. Demongeot

Reserva foca lidadesTeléfono 215 05 06

francés!

¡ El tremendo impacto de la nove-la de NOEL CALEF dirigida porLOUIS MALLE es la obra clave

1 para las dotes interpretativas de1”

. JEANNE MOREAU y.., no olvi

i den los amantes de la música- -.—- . — - - .- moderna, el sorprendente fondoJEANHE MOREAU , PETRDVICI4 ,MAURCE RONET LOUISMAU* UXUA UHOVEJflVN* « musical de MILES DAVIES!

1

El promotor y director del Sat6n Vnlernazíonale 6.1 Llmorlsmo» de Bordighera, señor Cesare Perfelto,muçsjra a nuestro redactor José Sagré la exposici ón en le que brillantemente hn intervenido dibu

Top Related