Transcript
Page 1: XV Generación AlNorte. 29 de septiembre al 8 de octubre de ...canales.elcomercio.es/extras/documentos/alnorte-programa-2016.pdfbordadas en punto de cruz que han tomado forma y fondo

Organiza:Asociación AlNorte

ALNORTE. Semana de Arte Contemporáneo de AsturiasIdea y dirección: Ángel Antonio Rodríguez

www.alnorte.eswww.facebook.com/artealnorte

AVILÉS

Centro Niemeyer: Avenida del Zinc, s/n.Factoria Cultural: Avenida de Portugal, 15.Galería Amaga: Manuel Pedregal, 4.Colegio Palacio Valdés: Avenida de Portugal, 11.

OVIEDO

Museo de Bellas Artes de Asturias: Santa Ana, 1-3.Museo Arqueológico: San Vicente, 3.Galería Guillermina Caicoya: Principado, 10.

GIJÓN

LABoral Ciudad de la Cultura: Luis Moya Blanco, 261.Museo Barjola: Trinidad, 17.Museo del Ferrocarril: Plaza de la Estación del Norte, s/n.Fundación Alvargonzález: Claudio Alvargonzález, 11 (Cimadevilla).Galería BV: San Antonio, 5.Galería Cornión: La Merced, 45.Galería Gema Llamazares: Instituto, 21-23.Aurora Vigil-Escalera: Capua, 21.Casa Antonino: Camín de Fonfría, 85. Trubia (Cenero).La Salita: Manuel Llaneza, 44.

MIERES

Casa de Cultura Teodoro Cuesta: Manuel Llaneza, 8.Instituto Bernaldo de Quirós: Fray Paulino Álvarez, s/n

En Laboral Ciudad de la Cultura habrá un lugar para elsilencio y la reflexión a partir del diseño, la tecnología y elarte. Lo ha creado María Muñiz (Gijón, 1984) con unaatractiva instalación de metacrilato, pintura y sistemaselectrónicos que analiza la supremacía de lo invisible, lamateria y la luz compaginando el estudio científico, la ideadel universo, la filosofía platónica y la literatura. Es unapieza rotunda y sutil, una suerte de tótem interactivo quese inspira en escritores y artistas como Saint-Exupéry,conscientes de que lo esencial siempre resulta ajeno anuestros ojos. La obra reacciona ante la presencia depersonas para, si cabe, «liberarnos de una tiranía invisible,dejando surgir en nosotros las claves que revelan el enigmade nuestra identidad con el universo», señala esta jovengijonesa fundadora de Todo Estudio y colaboradora decolectivos como Thr3hold o Ixlxl, que apunta hacia «unareflexión poética entre lo material, lo inmaterial y el serhumano como búsqueda de su esencia mística».

La bailarina, escenógrafa y performer Mónica Cofiño(Barcelona, 1980) presenta un proyecto que relaciona eltren, la siderurgia, la danza y las artes visuales coincidiendocon la puesta en marcha de La Casa del Viaje, nueva sededel festival La Xata la Rifa, que ella misma coordina desdehace cinco años. Enlaces audivisuales y nexos hacia diversaslocalizaciones de la región, creando puntos de comunicaciónentre redes y una exposición work in progress que proponeun musical dentro del trayecto Gijón-Laviana. El proyectocuenta con una intensa colaboración humana e institucionalpara recopilar información y emitir en streaming las accionesdesarrolladas en esta XV Semana de Arte Contemporáneopor La Xata la Rifa, que busca «lo que sucede en lacotidianidad, lo que irrumpe provocado por la asistencia dediferentes artistas, la propia vida». Una lúcida ventana endirecto hacia el movimiento, el presente y el azar que prometefundir lo lúdico con sus actividades colectivas.

Este comprometido proyecto de Sandra Paula Fernández(Oviedo, 1972) se nutre de piezas realizadas con textos ybordadas en punto de cruz que han tomado forma y fondodefinitivos a partir de la beca AlNorte. Es una línea deinvestigación que está desarrollando en los últimos añospara homenajear las labores tradicionales ligadas a lodoméstico y lo femenino, generando un vínculo muy íntimocon el material y la memoria. No es una exposición al uso,ni un planteamiento complaciente o decorativo; muy alcontrario, es un proyecto concebido para poner en entredicholas terribles cargas sexistas que permanecen en la sociedadactual enfrentándose directamente al problema de laprostitución en nuestro país y la doble moral de nuestrotiempo. «La prostitución es la última forma de esclavitud»afirma Sandra Paula. «Me indigna la doble moral queacompaña a estos temas, por eso, he bordado anunciospublicitarios, mensajes, textos extraídos de páginas web decontactos y otros fragmentos para denunciar que más decuatro millones de personas son actualmente víctimas dela trata de mujeres en todo el mundo».

Este proyecto interdisciplinar toma como punto de partidauna infrecuente palabra («zoar») que remite a llamar laatención, divertirse, flirtear, jugar o pelear y analiza lasposibles tensiones entre los espacios públicos dentro de lasciudades contemporáneas. El proyecto de Jacobo Bugarín(Santiago de Compostela, 1983) es un site-specific para lasala 2 del Centro Niemeyer, en el edificio de actividadesmúltiples, y para la plaza central, que anhela reflexiones delos espectadores acerca de la democratización de laarquitectura y la búsqueda de la identidad de los jóvenes,la banalidad o la vulgarización. «Pretendo desarrollar lamaterialización plástica de una idea, marcando el territoriocon símbolos, iconos y edificios inductores de esta acciónsocial colectiva». Lugares para ejercitar la memoria y elcompromiso ético generando un complejo montaje que sematerializará en piezas audiovisuales que explican estediálogo entre el individuo, las multitudes, la comunidad ola autoafirmación de la sociedad de consumo.

Patio Corintio Universidad Laboral, Gijón“Étere”,de María Muñiz

Museo Barjola, Gijón“El musical industrial”,de Mónica Cofiño

Museo Arqueológico, Oviedo“La vida no es sólo coser y cantar”,de Sandra Paula Fernández

Centro Niemeyer, Avilés“Ellos quieren zoar”de Jacobo Bugarín

XV Generación AlNorte. 29 de septiembre al 8 de octubre de 2016.

Dis

eño:

Let

raym

edia

20

16

Page 2: XV Generación AlNorte. 29 de septiembre al 8 de octubre de ...canales.elcomercio.es/extras/documentos/alnorte-programa-2016.pdfbordadas en punto de cruz que han tomado forma y fondo

Viernes 7, 9.30 horas.Instituto Bernaldo de Quirós(MIERES). Ponencia: “Laexperiencia estética en lacolección de arte del IESBernaldo de Quirós”, con CarmenGonzález (Doctora en Filosofía yLetras en la rama de Estética yLicenciada en Bellas Artes).

Viernes 7, 19 horas.Museo Barjola (GIJÓN).Ponencia: “La gestión de lacultura ante el reto de las nuevasaudiencias”, con Carlos Caicoya(Presidente de la AsociaciónProfesional de Gestores de laCultura del Principado deAsturias).

Talleres de Artista

AVILÉSMiércoles, 5, 18.30-20 horas.Factoría Cultural. “En la diana”,con Nanu González.Jueves 6, 18.30-20 horas.-Factoría Cultural. “Lo cotidianoy la performance”, con CristinaBusto.

GIJÓNLunes 3, 18-20 horas.Fundación Alvargonzález.“El puzzle encantado”, conMarisa Galán.

Miécoles 5, 18-20 horas.Fundación Alvargonzález.“Dejando huella”, con MarisaGalán.

MIERESJueves 6, 11.30-14.30 horas.Instituto Bernaldo de Quirós. “Laconservación de la fotografía”,con Beatriz Abella (restauradoradel Museo de Bellas Artes deAsturias).

Residencias

AlNorte colabora en 2016 conProyectos Artísticos CasaAntonino para plantear unalectura interdisciplinar sobre lasrelaciones socio-laborales,espacios y sistemas deproducción del campo y laciudad. El proyecto PACA 2016se desarrolla a través deresidencias artísticas y finalizacon la presentación final de lasobras en una exposición colectiva.

GIJÓNMiércoles, 5, 19 horas.- MuseoBarjola. Presentación de losproyectos, con Virginia López yGiovanni Lanterna.Jueves, 6, 13 horas, Museo delFerrocarril. Presentación de laexposición.Jueves, 6, 17.30 horas.- Museodel Ferrocarril. Inauguración de“Recordación: trabajar paracomer”.

Estudios Abiertos

Lunes, 3 de octubre, 16-19horas (AVILÉS): Concentraciónen la Plaza del Ayuntamiento yvisita guiada a los talleres y lasexposiciones de los artistasCarlos Coronas y Carlos Suárez.

De Paso

AVILÉSCentro Niemeyer: Small thingsin silence. Masao Yamamoto.Galería Amaga: No return. CarlosSuárez.

GIJÓNLABoral Centro de Arte yCreación Industrial: de Arque-ologías del futuro. Fran Meana.

Galería Cornión:Kollaps. Jorge Flórez.

Galería Gema Llamazares:Blanco sobre fondo blanco.Guillermo Peñalver / On paper.Nico Munuera.

Galería Aurora Vigil-Escalera:En silencio. Herminio, Lisardo,Pablo Armesto, IzaskumEscandón.

Galería Bea Villamarín:El jardín de Fukuoka. RubénMartín de Lucas.

La Salita: Como en casa. AlsiraMonforte.

Museo del Ferrocarril:Recordación: trabajar paracomer. Colectiva de artistas enresidencia (PACA).

OVIEDOMuseo de Bellas Artesde Asturias:La Colección Cubista de laFundación Telefónica.Galería Guillermina Caicoya:Obra reciente.Álvarez-Plágaro.

XV Certamen Infantil AsturiasPlástica

AVILÉSViernes 23-martes 27 deseptiembre.- Colegio PalacioValdés. Talleres sobre el tema“Alegría”.

Jueves 29 de septiembre,17 horas.-Factoría Cultural.Inauguración.Exposición del 29 deseptiembre al 30 de octubre

De clausuras

Viernes 7 de octubre, 23horas. Café Colonial (GIJÓN).Intervención audiovisual“Líneas de fuga”, del DavidHerguedas (artista).

Sábado, 8 de octubre, 19.30horas. Museo Arqueológico(OVIEDO). “AlNorte celebra LaNoche Blanca”.

Inscripciones

Deben realizarse antes del 30de septiembre en los siguienteslugares:

Mesas de debate:Entrada libre hasta completaraforo.

Talleres de artistas:Factoría Cultural:985 548 617

Fundación Alvargonzález:e-mail a:[email protected]

Estudios abiertos:Inscripcion via facebook(Arte ALNorte)

Certámen de Asturias Plásticade Arte infantil:Inscripción en FactoríaCultural de Avilés:Telf: 985 548 617

Museo del Ferrocarril, Gijón“Recordación:trabajar para comer”.Colectiva 6-30 de octubre

La exposición surge comocontinuación del proyecto “Elpaisaje agrario de Veranes” y dela lectura del libro publicado porEl Museo del Pueblo de Asturias(“Trabajar para comer”) haciendouna relectura del mismo en clavecontemporánea, a través de lapráctica artística y del encuentroen Casa Antonino del carnet detrabajo del trabajador agrícolaJose Ramón Rodríguez Álvarez,escondido bajo una piedra delmuro de la cuadra. A partir deahí se fue articulando mediantela realización de microresidenciascon artistas internacionales queaportan nuevas visiones delpasado, con instalacionesaudiovisuales, pinturas,documentación, fotografias yperformances que configuran unaoriginal apuesta expositiva.

Artistas residentes:Miguel Braceli (Venezuela), IreneCoppola (Italia), ClaudiaGambadoro (Italia) y TamaraVignati (Italia).

Artistas invitados:Héctor Siluchi (Chile) y ColectivoOffmothers (Asturias), compuestopor Susana Carro, Elena de laPuente, Natalia Pastor, RoxanaPopelka, Blanca Prendes, GemaRamos y Eugenia Tejón.Videos del archivo de LaVidéotèque (Francia): IsabelleHayeur (francia), Anne-CharlotteFinel (Francia), YasminaBenabderrahmane (Francia) yAilbhe Ni Briain (Irlanda).

Comisariado:Griselda Coro/Virginia López

Mesas de debate

“Buenas prácticas, nuevasperspectivas”Entrada libre hasta completaraforo y emisión en streaming

Lunes 3, 19.30 horas.Factoría Cultural (AVILÉS). Mesaredonda: “Del empuje local alpensamiento transnacional:luces y sombras del artista delsiglo XXI”, con Cristina Busto,Carlos Coronas y Carlos Suárez.Modera: Ángel Antonio Rodríguez(director de AlNorte).

Martes 4, 19 horas.Museo de Bellas Artes deAsturias (OVIEDO). Mesaredonda: “Los museos, loscentros de arte y los códigos debuenas prácticas”, con AlfonsoPalacio (director del Museo deBellas Artes de Asturias) y KarinOhlenschläger (directora deLaboral Centro de Arte y CreaciónIndustrial). Modera: ÁngelAntonio Rodriguez.

Miércoles 5, 19 horas.Museo Barjola (GIJÓN). Mesaredonda “Procesos de residenciaartística PACA 2016”, con losartistas Miguel Braceli, IreneCoppola, Claudia Gambadoro yTamara Vignati. Modera: VirginiaLópez (directora de ProyectosArtísticos Casa Antonino).

Jueves 6, 19.30 horas.Casa de Cultura Teodoro Cuesta(MIERES). Mesa redonda:“Arte y pensamiento: ¿Para quésirve el arte?”, con Juan Ponte(Concejal de Cultura delAyuntamiento de Mieres),Arancha Osoro (galerista) yJavier Victorero (pintor).

Patrocinan: Colaboran:


Top Related