Transcript

Universidad de los AndesTecnoculturas en Amrica LatinaJuan Pablo Castillo Pinzn-201312766Ensayo 1Visin Sistmica de las NTIC en Amrica Latina Uno de los campos con mayor crecimiento en los ltimos aos gracias a la globalizacin en Amrica Latina es el de las tecnologas de informacin y las comunicaciones (TIC). A causa de dicho crecimiento, un tema que vale la pena tratar es el de los efectos polticos de las nuevas TIC (NTIC) en Amrica Latina. De este modo, el propsito del presente escrito es examinar la importancia de la trayectoria y el estilo de las NTIC en Amrica Latina a la hora de analizar sus efectos polticos. La idea bajo la cual se quiere lograr el propsito es que analizar una tecnologa a partir de caractersticas que la describen ms all de su funcin como lo son su estilo tecnolgico y su trayectoria, permite evitar el sonambulismo tecnolgico. Segn Winner (1987) el sonambulismo tecnolgico se trata de un fenmeno que limita la idea de lo que en realidad la tecnologa significa y no permite que en el modo verla, est presente una filosofa tecnolgica crtica. A partir de esta definicin, este ensayo se centrara en demostrar que el estilo y la trayectoria de una tecnologa son indispensables para tener una visin sistmica que permita analizar sus efectos polticos. En la ltima parte, se revisara el caso de una organizacin de Amrica Latina dedicada a proporcionar consejos de finanzas personales a travs de un blog.En primer lugar, una forma de tener en cuenta los efectos polticos de una tecnologa (definidos a su vez, como aquellos que definen las formas de poder y autoridad que la tecnologa puede contribuir a la sociedad en la cual se implemente (Winner, 1987)), es examinando su trayectoria. La trayectoria de una tecnologa define aspectos como lo son la necesidad que ha de ser satisfecha, o los principios tcnico-cientficos que sern utilizados, es decir, aspectos que construyen la definicin netamente tcnica de la tecnologa en cuestin. Sin embargo la trayectoria tambin incluye aspectos que intervinieron en el proceso de innovacin por parte de los grupos que actan en la tecnologa u organizacin (Santos, 2003). Esto permite complementar un poco ms la definicin de tecnologa pues considerar a los grupos que intervienen (usuarios, desarrolladores, etc.) implica considerar tambin los aspectos organizacionales como lo explica Pacey en su texto Technology: Practice and Culture. Tener en cuenta la parte organizacional de una tecnologa permite predecir qu tan influyente (poltica) ser en los usuarios, pues se estaran teniendo en cuenta tanto el contexto en el que se dio como sus usuarios. Por lo que se puede concluir efectivamente que tener en cuenta la trayectoria de una tecnologa es importante a la hora de analizar los efectos polticos de la misma.

Asimismo, analizar el estilo tecnolgico significa observar los aspectos que van ms all de la funcin de la tecnologa en cuestin, pues el estilo define todo aquello que le permite a esta distinguirse de sus competidoras, por lo tanto no se est considerando su valor tcnico, sino su valor creativo. Como lo plantea (Santos, 2003) Esta aproximacin concibe al estilo como la respuesta creativa a un nuevo ambiente sociotcnico [...]. Esto quiere decir que todos aquellos elementos que efectivamente constituyen la identidad nica de una tecnologa estn determinadas por el contexto cultural en el que se encuentran. En consecuencia, es la tecnologa la que ms all de su objetivo debe procurar adaptarse al ambiente sociotcnico que Santos menciona, pues su influencia y la medida en que los usuarios adquieran poder a travs del uso de esta tecnologa estn determinadas por dicha adaptacin. En pocas palabras los efectos polticos de la tecnologa dependen en buena parte de su estilo y es por eso, que al igual que la trayectoria, el estilo tecnolgico es indispensable si no se quieren describir de manera correcta los efectos polticos de una organizacin o tecnologa. A continuacin, se analizar un caso de una NTIC en Amrica Latina a la luz de lo que se ha venido hablando en este ensayo.

La organizacin que permitir ejemplificar los argumentos es Pequeo Cerdo Capitalista, cuyo objetivo como se explic antes es el de proporcionar informacin a manera de consejos personales en el rea de finanzas., En primer lugar, su estilo as como la manera en que surgi (trayectoria, su mismo lema lo dice Finanzas Personales para Hippies, Yuppies y Bohemios, quiere decir que este blog est hecho para cualquier tipo de usuario y, de hecho lo est. Su pgina est llena de consejos con temas de inters general, que tratan problemas existentes en los pases latinos y que utilizan un lenguaje sencillo, sin trminos complejos y sin el requerimiento de conocimientos previos. De hecho esto logro que uno de los libros publicados por la organizacin sea el texto gua para una clase en una Universidad de Mxico. De la misma manera, su trayectoria de esta organizacin empieza en un contexto en el que su creadora Sofa Macas se da cuenta que los blogs son muy efectivos a la hora de compartir conocimiento que era exactamente lo que ella buscaba. En concordancia con lo anterior, es claro que el estilo y la trayectoria de Pequeo cerdo capitalista existen de acuerdo a aspectos culturales y organizacionales respectivamente, y esto permite que ciertamente se pueda mirar que tan influyente puede llegar a ser este tipo de tecnologa en la sociedad latina.Finalmente, a lo largo de este ensayo se ha tratado de demostrar como el estilo y la trayectoria de una tecnologa u organizacin permiten ampliar la definicin de tecnologa segn la perspectiva de Pacey ms all de sus aspectos tcnicos, y por lo tanto son importantes a la hora de revisar sus efectos polticos. Primero se revis como la trayectoria de cualquier tecnologa contiene aspectos organizacionales que estn definidos por el contexto en el que se implementa la tecnologa. Luego se hizo el mismo ejercicio con el estilo, mostrando que este est definido por los aspectos culturales. Por ltimo se relacion todo lo anterior con el caso especfico de Pequeo Cerdo Capitalista. De esta manera se puede concluir que el estilo y la trayectoria permiten tener una visin sistmica (visin ampliada) de las NTIC y que en el contexto de Amrica latina como lo expone (Jimnez et al., 2004) una visin as permite alcanzar unos nuevos terrenos de anlisis que pueden incluir los mbitos politos presentes en las NTIC. Para finalizar es importante notar que el estilo y la trayectoria son importantes mas no los nicos elementos que cumplen con el objetivo de evitar el sonambulismo tecnolgico y valdra la pena saber que otros elementos permiten analizar los efectos polticos de una NTIC en Amrica Latina.

Referencias Jimnez, J., Romero, Y., Bustamante, M. (2004). Aproximaciones a la relacin tecnologa y cultura en los estudios CTS. Reflexiones para Amrica Latina. Revista Colombiana de Sociologa, 23, pp. 236-249. Winner, L. (1987). La Ballena y el Reactor, una bsqueda de los limites en la era de la alta tecnologa. Barcelona, Espaa: Gedisa. Santos, M., Mrquez, T. (2003). Trayectorias y estilos tecnolgicos. Propuestas para una antropologa de la tecnologa en: Nuevas Tecnologas y Cultura. Espaa: Anthropos. Pacey, A. (1983). Technology: Practice and Culture en The Culture of Technology. Estados Unidos: MIT press. Ruiz, J. (2011). Pequeo cerdo capitalista. octubre 4,2015, de Trabalibros Sitio web: http://trabalibros.com/libros/i/18008/55/pequeno-cerdo-capitalista

Ficha de textos argumentativos1. Ttulo(proponga uno tentativo)

Las NTIC y la importancia de la visin sistmica.

2. Tema(formlelo en una frase)

Los efectos polticos delas NTIC en Amrica Latina.

3. Tesis(plantela en una oracin a manera de afirmacin sobre el tema)

Analizar una tecnologa a partir de caractersticas que la describen ms all de su funcin como lo son su estilo tecnolgico y su trayectoria, permite evitar el sonambulismo tecnolgico.

4. Primer argumento(razn o idea + ejemplo, cita o datos que apoyen la tesis)

El estilo de una tecnologa define aspectos ms all de lo tcnico que dependen de un contexto cultural y que logran ampliar la visin de esta tecnologa permitiendo conocer la influencia poltica que puede llegar a tener dicha tecnologa. Un ejemplo de esto se puede ver en el caso de pequeo cerdo capitalista su estilo sencillo y de cierto manera accesible para cualquier tipo de persona logro que uno de sus libros sea un libro de texto en una Universidad de Mxico

5. Un concepto clave en este argumentoa) identifquelo tomando en cuenta lo trabajado en clase y lecturas; b) mencione el autor del concepto; c) incluya una pequea definicin de este

a)Estilo tecnolgicob) Mara Josefa santosc) Se refiere a los elementos que permiten a la tecnologa hablar ms all de su propia funcin y que surgen como una respuesta creativa al contexto en el que se encuentra para diferenciarse de tecnologas similares.

6. Qu informacin usar para desarrollar este argumento?(Lecturas, materiales web, clases, noticias, etc.)

Lecturas de clase (Semana 1-7) Aproximaciones a la relacin tecnologa y cultura en los estudios CTS. Reflexiones para Amrica Latina (Jimnez) La Ballena y el Reactor, una bsqueda de los limites en la era de la alta tecnologa (Winner) Technology: Practice and Culture (Pacey) Trayectorias y estilos tecnolgicos. Propuestas para una antropologa de la tecnologa (Santos)

7. Conclusin(idea de cierre a modo de pregunta o prospectiva)

El estilo y la trayectoria permiten tener una visin sistmica (visin ampliada) de las NTIC y que en el contexto de Amrica latina, sin embargo no son los nicos y para tener un anlisis detallado valdra la pena saber que otros elementos permiten analizar los efectos polticos de una NTIC en Amrica Latina, o tambin para que otro tipo de efectos de una tecnologa son importantes el estilo y la trayectoria.

8. Referencias(hgala a modo de lista en Normas APA)

Jimnez, J., Romero, Y., Bustamante, M. (2004). Aproximaciones a la relacin tecnologa y cultura en los estudios CTS. Reflexiones para Amrica Latina. Revista Colombiana de Sociologa, 23, pp. 236-249. Winner, L. (1987). La Ballena y el Reactor, una bsqueda de los limites en la era de la alta tecnologa. Barcelona, Espaa: Gedisa. Santos, M., Mrquez, T. (2003). Trayectorias y estilos tecnolgicos. Propuestas para una antropologa de la tecnologa en: Nuevas Tecnologas y Cultura. Espaa: Anthropos. Pacey, A. (1983). Technology: Practice and Culture en The Culture of Technology. Estados Unidos: MIT press. Ruiz, J. (2011). Pequeo cerdo capitalista. octubre 4,2015, de Trabalibros Sitio web: http://trabalibros.com/libros/i/18008/55/pequeno-cerdo-capitalista


Top Related