Transcript
Page 1: Vinos/Novedades de altura · 2015-07-30 · a campo abierto, aprovechando la vegetación natural y la dispo-nibilidad de agua de arroyos de deshielo y vertientes naturales. - Es en

Pedernal es un valle protegido por una barrera natural, el cerro Pe-dernal Hill, rodeado de las paredes de un cañón que exceden los2700 metros. Callia eligió para su finca un pequeño valle escon-dido a 1400 metros sobre el nivel del mar, con inmensos aflora-mientos de roca, protegido de plagas naturales y lejos de la civi-lización, que crea un terruño ideal para el crecimiento natural yorgánico de la uva. Históricamente, este valle estuvo dedicado a la actividad ganaderaa campo abierto, aprovechando la vegetación natural y la dispo-nibilidad de agua de arroyos de deshielo y vertientes naturales. -

Es en los inicios de la década del 90 cuando comenzaron a im-plantarse y luego cosecharse los viñedos que dieron resultadosóptimos. Ya en aquel momento se puso en la mira de la vitivini-cultura local y nacional gracias a la producción de grandes diferi-mientos impositivos y una pequeña bodega de la familia Graffigna. Los vinos elaborados con uvas procedentes de Pedernal se hancaracterizado por su gran color, aromas intensos y gran estructuraen boca. Posee un clima continental y frío. En general, es seco y soleadolos 365 días del año. Los niveles anuales de precipitaciones sonbajos: 150 milímetros en promedio, principalmente en verano.Suele nevar en promedio dos a tres veces por año, en invierno. Uno de los motivos por los cuales el Grupo Salentein elige el lu-gar más alto de la zona para levantar su finca fue debido a la cer-canía de las montañas - entre el cerro de Pedernal y la pre-cordi-llera- , el valle funciona como un túnel o pasaje por el cual el vientocircula de sur a norte, generando una brisa prácticamente per-manente que colabora con la sanidad de los viñedos. Ni hablar del suelo. Se podría decir que es el paraíso de los geó-logos porque se pueden encontrar cientos de tipos de piedras.Son suelos aluviales constituidos por gravas de distintos tamaños,morfología y composiciones (hay piedras calcáreas, de sílex, en-tre otras), complementados con materiales finos como arenas, li-mos y arcillas depositados en capas. El agua proviene de acuíferos subterráneos que se nutren con eldeshielo de las altas cumbres de la Cordillera de los Andes.

DIARIO DE CUYODomingo 29 de marzo de 2015

Vinos/Novedades de altura . Bodegas Callia presentó su nueva línea de vinos Pyros quepor ahora comprende: Barrel Select Syrah; Barrel Select Malbec -ambos 2013-, y Single Vineyards 2012. Pronto sesumará un blend que será el escalón más alto de la marca.

Por Myriam Pérez Fotos: Gentileza Gustavo Sabez

Llegar a la Finca Piedra de Fuego, enlo más alto del Valle de Pedernal enSarmiento, es permitirse el gusto deescuchar el silencio, oler jarilla, to-millo y vaya a saber uno cuanto otraplanta aromática que nace en suelovirgen rodeado de montaña. Todosesos aromas se mezclan en un pai-saje soñado a 1.400 metros sobre elnivel del mar, con un microclima ex-cepcional, suelos ricos en minerales,y prácticamente inmunes a las in-clemencias del tiempo. Ese fue el lu-gar elegido por Bodegas Callia paraimplantar 80 hectáreas de Malbec(sobre un terreno de 350 ha en total),con resultados superiores a los espe-rados por lo que ahora comenzarán aplantar Chardonnay, Cabernet Sau-vignon, Syrah y Cabernet Franc. Callia apunta en esta etapa a valo-rar el terruño del cual vienen las vi-des, algo que en realidad puso enpráctica desde un comienzo cuandoSalentein, grupo al que pertenece,decidió la comprar en Pozo de los Al-garrobos (otro sitio de privilegiopara las vides), la parcela másgrande de Syrah -150 ha-, que habíapor aquel entonces en Argentina.Más recientemente aparecieron enel mercado los Blends de Terroir yahora la vedette será el suelo de Pe-dernal. Precisamente allí presentaron lanueva línea Pyros, una serie de vinosde alta gama que se caracterizan porser bastante "exóticos", dicho porquienes participaron de la degusta-ción que reunió a periodistas de todoel país. Pedernal se posiciona cada día másen el mundo del vino porque estáubicado a una altura en la que elclima y la morfología del suelo seconjugan para crear un terruñoúnico y excepcional para la produc-ción de uvas de alta calidad enoló-gica. Precisamente la palabra pedernalhace referencia a un tipo de piedranegra con la que en la antigüedadencendía el fuego con sólo frotarla.De allí también el nombre del vinoPyros (proveniente del griego anti-guo que significa Fuego). Esta finca comenzó a gestarse en el2008, fecha en la que fueron coloca-das las 80 hectáreas de Malbec en vi-ñedos conducidos en espalderos, yrecién ahora sale a la luz la primeracosecha de Pyros 2012. La línea Barrel Select Malbec fue ela-borada en su totalidad con uvas definca propia, mientras que el BarrelSelect Syrah fue elaborado con uvas

compradas en la finca vecina delmismo Pedernal. Ambos llegarán almercado a unos 130 pesos respecti-vamente También el Pyros Single Vineyardfue concebido con uvas propias delemprendimiento y su precio rondarálos 300 pesos en vinotecas. Los vinos de está zona se presentanelegantes y a la vez concentrados,con colores intensos y profundos,una nariz compleja y una boca real-mente muy interesante que invita aseguir tomando (ver recuadro connotas de cata de cada vino específi-camente) El equipo responsable de estos pro-ductos está encabezado por José Mo-rales, enólogo principal; GustavoMatocq, ingeniero agrónomo y PaulHobbs, consultor enológico. Pyros llega a los consumidores contodo el acento del lugar que lo vionacer y crecer, y aunque parezca unametáfora romántica, bastara conprobarlo para sacar conclusionespropias.

Aquí un detalle de las características generalesde cada vino.

· Pyros Single Vineyard Malbec 2012

Permaneció en barricas durante 16 meses, deroble americano y francés. Tiene 14,5 grados dealcohol y 2,5 de azúcar residual. Es de color vio-leta oscuro y profundo. Exótico y elegante ennariz con notas de frutos negros, sobre todo ci-ruelas maceradas. En boca es armónico, conmuy buena concentración y estructura, sus tani-nos son dulces y persistentes. Con muy buenaacidez natural que le de gran frescura. Precio: 300 pesos

· Pyros Barrel Selected Shiraz 2013

Permaneció en barricas durante de roble du-rante 12 meses. Tiene 14 grados de alcohol y

3,13 gramos de azúcar residual. Vino de colorrojo intenso. En nariz presenta notas de frutasnegras, a la vez que se destacan toques de es-pecias. En boca es fresco, con buena concentra-ción, taninos dulces y suaves, excelente acidez. Precio: 130 pesos

· Pyros Barrel Selected Malbec 2013

Permaneció en barricas durante de roble du-rante 12 meses. Tiene 14,5 grados de alcohol y2,51 gramos de azúcar residual. Vino de color rojo profundo con marcado matizvioláceo.En nariz es muy frutado con recuerdos de fru-

tas rojas frescas y mermeladas, con una deli-cada complejidad. En boca posee una buena estructura con tani-nos dulces y sedosos, con muy buena acideznatural y con elegante y persistente. Precio: 130 pesos.

Los vinos

Un valle privilegiado

Top Related