Download - vinos artesanales

Transcript

1. Introduccin2. Origen del Vino3. Vendimia4. Vino Tinto5. Vino Blanco6. Vino Rosado7. Factores a Controlar en la Elaboracin del Vino8. Alteracin Microbiolgica de Vinos9. Control de los vinos10. Calidad de los vinos11. Maduracin (Aeamiento de los Vinos!12. Comerciali"acin del vino13. #iscusin de Resultados14.15. Bibliogra$%aIntroduccinEn el &mbito de la vasta gama de 'roductos (ue la industria enolgica 'one )o* a dis'osicin del consumidor+ se encuentran 'eculiar relieve de varios ti'os es'eciales de vino, (ue se destacan 'or sus caracter%sticas 'eculiares-.a materia 'rima noble, los enseres modernos * actuali"ados (ue esta industria re(uiere, la e/igencia de soluciones ciertamente no de com'romiso 'ara todos los 'roblemas de t0rmica enolgica (ue se 'resenta a cada momento, la categor%a de los consumidores a lo (ue, 'or regla general, va dirigido este 'roducto, son algunos de los motivos (ue 'oner de la 're'aracin de vino entre las actividades m&s ricas de satis$acciones 'ersonales (ue un enlogo 'uede desear, * esto, naturalmente, 'residiendo de cual(uier consideracin de ti'o econmico-#e'endiendo de las 'ro$undas diversi$icaciones entre los varios ti'os de vinos (ue se 'ueden 're'arar, e/isten tambi0n las corres'ondientes distinciones en los criterios idneos 'ara su valori"acin-.a diversidad de la materia 'rima de base, unida a la variedad del contenido de a"1car * &cido del vino, la gama de ban(ueta (ue estos vinos 'ueden a'resar, crean lasbases 'ara una am'lia eleccin de ti'os * conceden gran satis$accin al degustador-MARCO TE2RICOOrigen del Vino3Como tantas veces se )a dic)o, 'arece (ue el vino era conocido *a en la 're)istoria- Elescritor $ranc0s 4ean de 5enderland a$irma (ue en Francia, en la 0'oca de la civili"acin lacustre, )ace doce o (uince mil aos *a e/ist%a el vino, es decir el 'roducto$ermentado de la uva- Como la Vitis vini$era, la 'lanta salvae de la vid, es autctona en tantos lugares del anc)o mundo, nada 'uede demostrar, aun(ue tam'oco 'uede a$irmarse de modo categrico, (ue no se conociera el vino en C)ina, en la India o en las 6alias-7in embargo los 'rimeros datos concretos 'rovienen de Egi'to- 8arece ser (ue la morera, el grano * la via $ueron im'ortados a Egi'to 'or el )ombre- El 'rimer dato sobre el vino se remonta a 9::: aos antes de 4esucristo- Muri un $aran, cu*o nombre se ignora, * $ue enterrado con$orme al rito * 'om'a de los muertos- Al lado del real des'oo, unas estatuillas re'resentaban los esclavos dis'uestos a servir al 'ersonae o$rece una arra de vino- Esto es el mas antiguo testimonio 'al'able de la e/istencia del vino-El vino se elabora mu* sencillamente3 recogidos los racimos en cestas de tren"ados uncos, eran 'isados 'or los esclavos, * su ras'n estruado en grandes lien"os (ue se iban retorciendo a $uer"a de bra"os-A 'esar de (ue la bebida corriente de. Egi'to $ue la cerve"a ; 're'arada con cebada, trigo, candela * d&tiles < desde (ue gobernaron las dinast%as $aranicas, el vino no $alt-Vendimia3Re'resenta el 'eriodo de madure" * recoleccin de las uvas, signi$ica el comien"o de laelaboracin del vino en los 'a%ses donde el cultivo de la vid tiene car&cter de industria en la econom%a nacional-Elaboracin Industrial del Vino Tinto3En la industria se elaboran tres ti'os de vino, de acuerdo con su color, tinto, rosado * blanco- El 'rimero es el vino elaborado en el ugo, )olleo * semillas de uvas negras+ elrosado, se elabora mediante una $ermentacin 'arcial igual al anterior, em'leando uvas negras, 'ero luego se $iltra * la $ermentacin se )ace en el mosto $iltrado+ los vinos blancos se 're'aran )aciendo $ermentar solamente mosto $iltrado o se'arado del )olleo * semillas, em'leando uvas blancas-Vino Tinto3La vendimia, que representa el periodo de madurez y reolei!n de las uvas, si"ni#ia omienzo de la ela$orai!n del vino en los pa%ses donde el ultivo de la vid tiene ar&ter de industria en la eonom%a naional. 'ara ver el "rio seleione la opi!n ()esar"ar(Las uvas maduras son transportadas a la $ode"a y despu*s de su reepi!n y pesa+e se pasan por maquinarias espeiales llamadas moledoras que rompen el "rano uni#ormemente,a #in de o$tener un rendimiento m&,imo de mosto y #ailitar la e,trai!n de las sustanias t&nias y olorantes del -olle+o, separando el (eso$a+o( o material s!lido de sost*n del raimo, del resto del mosto..l mosto as% o$tenido se env%a a las u$as de #ermentai!n, sin llenarlas totalmente /"eneralmente se de+a una se,ta parte de la u$a va%a0, pues se #ormar& lue"o un ol-!n en la parte posterior ompuesto por las semillas, -olle+o y eso$a+o de las uvas estru+adas, el ual se mantiene sumer"ido mediante meanismos diversos para evitar la aeti#iai!n del mosto.Fermentacin 8rimaria o 8rinci'al3.l mosto, mantenido a temperatura #avora$le, omienza a #ermentar. 1l prinipio este #en!meno se realiza muy lentamente, pero a las poas -oras omienza una #ermentai!n tumultuosa on intenso desprendimiento de "as ar$!nio.)urante este periodo, uya durai!n osila entre uatro a seis d%as, se requieren numerosos uidados del mosto para onse"uir vinos de alidad omerial onoida, en los uales omienza el proeso #ermentativo on levaduras seleionadas.Fermentacin 7ecundaria o Com'lementaria3.sta se"unda etapa de #ermentai!n vinaria se arateriza porque el mosto pasa de una atividad violenta o tumultuosa a un per%odo de #ermentai!n lenta o de reposo, pues el az2ar es asi totalmente #ermentado en la etapa anterior, quedando solamente al"unos restos. 1 los diez o quine d%as, el mosto, que ya se -a trans#ormado en vino, se (enmudee( es deir, la #ermentai!n se paraliza totalmente, pero si esto ourre antes de que todo el az2ar desapareza, es onveniente entones ativar nuevamente la #ermentai!n, mediante la aireai!n del vino por trasie"os.La #ermentai!n seundaria se -ae, en los "randes esta$leimientos, en tanques errados, on ori#iios de salida para el "as ar$!nio, on el #in de impedir la aeti#iai!n u o,idai!n del alo-ol por las $aterias aeti#iantes3 adem&s, la atm!s#era de an-%drido ar$!nio que se #orma en el interior del tanque evita mu-as otras in#eiones de ori"en $ateriano.Maduracin del Vino =uevo34erminada esta se"unda etapa, el vino nuevo es enviado a u$as espeiales de ro$le, erradas, para su madurai!n. .stas u$as se llenan totalmente y se sellan para evitar la entrada de o,%"eno3 sin em$ar"o, -ay una peque5a ela$orai!n del l%quido y es neesario peri!diamente rellenarlas aso de que esto sueda, para evitar in#eiones $atrianas y o,idai!n del alo-ol.)urante este periodo, el vino se trans#orma, de$ido a una serie de reaiones #isioqu%mias, espeialmente por om$inaiones de alo-ol on los &idos, uyos *steres produen lue"o el aroma o $ouquet del vino. 'ara aelerar esta madurai!n, el vino se trasie"a, para eliminar el $i!,ido de ar$ono que ontiene y al mismo tiempo inorporarle o,%"eno, a #in de #avoreer estas reaiones o,idativas que tienen lu"ar en esta etapa de su ela$orai!n. .l tiempo requerido para una $uena madurai!n var%a on el tipo de vino, que puede durar entre dos a ino a5os, y mu-o mas, para vinos #inos.Vino Blanco37e comien"a el 'roceso igual (ue la vini$icacin en tinto- El mosto se obtiene moliendo * 'rensando las uvas, a $in de conseguir la ma*or cantidad de ugo * luego es sometidoa la o'eracin del >desborre>, (ue consiste en dearlo en re'oso 'ara (ue 'reci'ite * clari$i(ue en $orma es'ont&nea+ se le incor'ora gas sul$uroso l%(uido, o metabisul$ito de 'otasio, en cantidad de ?@ gramos 'or cada A:: litros de mosto 'ara evitar la $ermentacin- #e esta manera las 'artes slidas * tambi0n las levaduras se de'ositan *luego de las veinticuatro )oras se reali"a el >trasiego> 'ara se'arar la 'arte l%(uida dela 'arte slida- 8ara ver el gr&$ico seleccione la o'cin >#escargar>El mosto clari$icado es enviado a las cubas de $ermentacin * se le corrige la acide" a B,@C e/'resado en &cido sul$1rico mediante el agregado de &cido c%trico- Es conveniente agregar, adem&s, sales nutritivas, tales como $os$ato de amonio- Due servir& de alimento 'ara las levaduras-El mosto corregido se dea $ermentar, 'ero como la ma*or 'arte de las levaduras naturales se )an eliminado en el >desborre>, este 'roceso se iniciar& muc)o mas lentamente (ue en los vinos tintos, 'ues dura normalmente alrededor de dos semanas- #es'u0s de la $ermentacin, el vino nuevo se env%a a cubas es'eciales 'ara su maduracin-Vino Rosado37e denominan as% los vinos (ue tienen un color intermedio entre blanco * tinto+ en muc)as 'artes se les da el nombre de clarete, a 'esar de (ue muc)o $abricantes utili"an este 1ltimo t0rmino 'ara los vinos (ue sin ser blancos son menos oscuros (ue los rosados- El comien"o del 'roceso 'ara la vini$icacin en rosado es similar a la de los vinos tintos, 'ero se di$erencian en (ue, al 'oco tiem'o de iniciada la $ermentacin se inicia el desborre, es decir, se se'ara el mosto de la 'arte slida mediante $iltros es'eciales * luego se termina la$ermentacin como en vino blanco-Factores a Controlar en la Elaboracin del Vino La aidez o p678uanto mas $a+o es el p6, tanto menor es la posi$ilidad de que el vino se altere. .l 8ontenido de 1z2ar79n vino on un $a+o ontenido de az2ar, rara vez son alterados, es deir, se onserva me+or. La 8onentrai!n de 1lo-olLa 8onentrai!n de :ustanias 1esorias del 8reimiento7 8uanto mayor es la antidad de estas sustanias en el vino, tanto mayor es la posi$ilidad de que sea alterado por $aterias l&tias. La 8onentrai!n de 4aninos7Los taninos que se a5aden al vino +unto on la "elatina para lari#iarlo retardan la multipliai!n $ateriana. La 1tividad de )i!,ido de 1zu#re en el ;ino78uanto mayor es la antidad de di!,ido de azu#re en el vino, tanto mas se retarda la multipliai!n de los miroor"anismos apaes de atraerlo. La 4emperatura7'or de$a+o de 18


Top Related