Transcript
Page 1: Vilafranca, 7 Iguaiada, O El Ligahemeroteca-paginas.mundodeportivo.com/./EMD02/HEM/... · A T!!~~. ., ~N VtL&FR~NCA~ ~DEL PANADES ~EN1~LXt~ftEFtE~T _ ~ ~ ~u~:.~~ Tercera Division

A T !!~~ ~ ~ _. . , ~N VtL&FR~NCA DEL PANADES ~EN1~LXt~ftEFtE~T~ ~ ~u~: .~~ Tercera Division — -~ La Primera/—4—/—4~— ~ ~ ~ e Vilafranca, 7 Iguaiada, O - Tárrega, O

El éxito en Montecarlo de La voz de María Rosa Salgado ~ ‘ ~ ~ ~ de Liga Agramunt, O ~ i~a~ab~~~ rodar bien 1a~ RCg~O1I31 ~~ ~ . ...»~~ ~ ..~.~

~ ‘:~*~~~4 : oosa~sal Igualada; ~e l’~van punto~s“Ladrón de bicicietas~ • FANTASIO — PARIS en “Don Juan” ~ ~ S1JR~1~ItONLAS SORPRE~SAS El camp de~~Villafrarica se vió (jU~djspu~taen eL propio X~preret,A~LPO�TAY EUROPA GAN~D~«Ladrón de bicicletas» puedo HUY, NOCHE, ESTRENO No es la primera vez que Jose ~ ~ ~: gierai3 la~~orpreaas. La a~ásdeto- ~ ençuentro& No tu~.’oel equl- bl~Le~fl~fjguras, corno haciaalgunos Cuatro club3 sacaronpufltuaci~5n

Pues 3~,Oo~mopresentiamos,sur- algo más concurrido que en arit~-a pesar de tener u~n~eçui’po (~o~1 RES EN CAMPO CCYNTRkRIOser calificada como la máxima JG Luis Sáenz de Heredia, trans- ..~ ~ • ~ ~ . flante quizá haya que buscarla en P° local con~rIflcant~d.~cll, pero ~OS no había poaeido y estar en ~ terr~nocontrario. Dos de ellosya del cinema realista Italiano ~ ~ a un actor o actriz cono-. ~ : . • ~ el pi$o~ea,doncke venció un Mata a Pesar del tanteo los vL~btante.~juego. L~sfalta corajey decis.ón ganando y o~rosdios coa sendosde la post~guerra.Su argumeflt~ ~ ~ cides, desaubriendo al público ~ ~ ró que a cada jornada va dando nuncacedieron en su pugna. a tnos deaL]terosque no aluanes- trnpat~s.Ganaronti Europa e~Ba~es breve, pero amplio, amplisi. ~~V~iJJ~4j(j~~ matices Insospechadas,un grado . Ufl~ sensaciónde m~ayorfortaleza. Se jugó u~a~spléncLiUaprIm~a caaos de Juego precuamenaeSalo laguer ~or uno a cero y el otromo, de contenido humano y re de flexibilidad temperamental ~ : Ya dimos el toque de atenclon~a partepor e~Vilafrd1~ca;~f1ojaron el lvIUrillo y a ratos F’óiez van al ba~~ el An~postaque ~eflció al Vida

que no se habla puesto de ma- ~ ~ ~ ______ loe nklflresanos. tren en la segunda, pero llsvando lófl Con e’ntereaa. p~r ues a doe. Dos mínimos tan-cia emotividad. No hay en élmorbosidad ni pasión amorosa I~ It E Y niiiesto en ellos. Todos los lacto ~ ~ .~ Pait~bi~r~considerábamosviable sienaprela Iniciativa. Toçias ~u.’,it. Los muOhachos targarjinos saca. ~ muy buenos para los vis~tan.alguna. Un hombre nada más, y res recordarán la sorprendente . .. \ ~ ~l QU~ ~ diera el rezultado sor- fleas se comienetraron. rofl un merltOro empat~.;nuaL~rontes, que perm:te a los ganadores si-un niño, viviendo un pequefio ‘ ‘ reveiación de Armando Calvo ~ . :: ~ : ~ ~PJ~~S5~fl el L~prerety ahí está A los tres Y a Ida nueve minu- en la lucha Lo que ya es clásico en ~tuarsesnt.relo~de máxima pufltua.drama de la calle, un drama vu1~ Mer~edesVecino en sEl escán- ~ . .~ . ~01 C~l~’O~I~O.~ro los igualadinos tOS, NUñ~ZObtie~e105 dos primeros r~1I,1s: corazÓn y amar propio Iii- ~a juzgar por la~ørón~ca~,jugaron tantos. A los d.~z,Nuet ba~.epo~CIUSO fl~i en el úl•t~ntocuarto de ~ Los empatesse produjeronen leigar dentro de un tema simpli- daba de José Maria Seoaneer ~ . ~~ hexiznoso partido, pero exento tercera vez a Ballet. A los vein e hora e.~taodototalmente presiofla-~~ del San Cekin~y del Re.sísimo: el robo de una bicie~e- ~Mar

1ona Rebulle, de Enrique . .. ~ ~~e «Icacia en e.i momeuto del re- ungubc lnternándosesalva la ~n- ~ por el Iguolada ~.n ~u jnfru~-~creativo, sohresalie~cioespecialm~fl.ta. Ha sido uno de los films más ~ ou~t~-te~«La míes es mucha». .. :~:..:.:.:

~ ~ ~mate Por su parte 51 Tárega, ca- tradadel portero y llega con la pO- tllOSø ~CO5O final. d Jaro~d~ 0r ~ ~ ~ primero, donde los de HortaSéptimo Ar~. Asimismo una de MART 1 ~ ~ se bien probada su ejecutoi~ade ~ . . ~ ~~ campos de fuera y a9untalan- ~ castigac’o el Agrarnun’~con la t~adIiaque~no por ~ es~oradlcome~~do daba la ~mpresión que ganaríangalardonados en la historia del

~ ~ . ~lladaniente,va~aUmafldO~unt~ en lota a la red. A lo~treInta mlnuto~ ganjzar los roj..aegros algún »fl ~consiguieron salir imbatidos, cuan-Si Sáenz de Heredia no tuvie-las pocas veces en que, a tra- ~ , director, las interpretaciones de do su cuadro,. ¡Bien por los tsr- ~ máxima.por manosuen.~rodel no5 ~eiigros~. ~~iie~tras tanto, en 1 los ~jecampo propio. Por otra par.

vés de una creación artística, ~ERRA estos artistas en las pelíeulas ~i garintm, por io que tiaR &ab~do~área ~ N~inezlo convierte e~el tu polterla de Cerezuela,que tuvo ~ el rgollet ~e defenct:ómag~iifjca-mencienadasnos darían la me- ~ laborar, pese a luchar con qir~~4Uinto gol. una nestacada¿~ctuac~dn,se suce• ~mente en el campo ~el Recr.ativo,

1 _la vida ha sido narradacon másautenticidad y palpitante emo- dida exacta de Su talento dlrec- ~ ~ t: uurse&ançiab q~Jequizá gawa otxuó ~ A los treinta y seis de la s~gun días lo~coln~rs~ e.~teperf~dode contentándosecun un plinto, cu.~n-Tambtén en su ~1ltima rna ~ hubiera~representado la caída veir ~da mitad, Col! remat de cabezaun tienipo e ~ncluooMurtalo es~rel1oUo do ~a decidido a llevar~elos dosilón. El gran director VittoriO ti-li. ...... ~ •~ ~:d~*~i tical o poco mino»! ~centro de Nuet. ganándole la ac- baionazo en el travesaño. i en litigio.de Sica ha conseguidosubyugar gistral realización «Don Juan» ... ~ ~ ~ ~ Loe roi:negros de le ciudad de ción al in~tay consiguiendoel sex- Arbitró Bielsa a me s~guien~es~ ~‘lguran e~cabtaa de l~clasi~i-al inundo entero, desarrollando1 extra or di nana superproduc~ión~ ~ ~ rríirn. ¡por t~n[, han pun~tuadofue- • ~°; Y a 10$ tre:cl.a y ocho el mismo~ 00CC8 . ~~ cuatro clubs el Víllafranca,

hasta la m~xiniaexpresividad ~y __________ __________1 df~Cháp~Io Films, José Luis ~ re de su terreno. Les ~iicimos des-~jugadorobtiene e~séptimo y úit’mo. Tárrega.— Ceremuela;Santiveri. aIollet~ Ampo~,tay Europa, todospurezaun nuevo e~tl1ocinemato LINA VALLS ftevcsrjtos por una vez y nos iií- ~ Arbitró ben Bernad Y los equipos tirar ~x, M,dol; Prades. Guard:a;~con u~par4t:dop~rdfdoy otrO era.~Sáenz de Heredia ha converido J artista española ti-mu- c’eron qúedar m.aj ~e i~uevo.rero ~fueron: Toidrá, B~fleu•Vj~á,Manonelles y . pitado, exce~oel Mollel que esgráfico nacido cuando sobre Eu.ropa se eerflló la paz más obs-

cura y angustiosa de su historia. o~i en magnífica realidad una,d’~las ~la granEs una Exclusiva Lais, 5. A. ~ mejores promesas de la panta. fadora ea Pairfs, que para una no ~O$ arrePentianos. A la ~roxi- Agramunt.—~S.Ballet~Soter (Cal~Mas. el único Imbatido del campeonato.

AM&AHDOPAL.aOO Ile nacional, Marífi Rosa Salg~t~breve actuación se i~apresenta- ma les hacemostambiéa des’favo.1 d.eró), Torernts, A. Ballet; Fran. 1gueled~,— Casa~fot~t;M~rtftiea, aunquecuentacot~tres anipates.u de, l~agran j~genuadel cine es. do en el Cómico, obteníe~idoun ritos. ~ ~cés, Badía; Ferr~’r, Costa, Caru]la. Pei.lort, Cros. Pinto, Co.iesa; lrálpz, ¡~ mejor victoria de ~a jornadaE1 “Winchester5 moda 13 , pafiol, cuyo temperamen~ose ha- ~resonante áxito en la revista tan E~Perábamoela vioteria del Es- ~Romá ~‘ Calderó (SoEr). Fábregas,Murillo, Bosque y btn- L la logró el Vllafranca al sacar

Tolerada para menores blía esbozado en varLas pelícu ~apleasdida: «Te espero e~iel 06. ~ industrial. Y lle~ó•Por . la Vilafranea.—Montroig: Heredero. dia,—C. TORNE. ~nito sietea ce1~Oen su can’poeren.el rite que conquistd e~Oeste AbEGRE COMO L~ TIEM. las y se concre~aahora en este~mico», de Frada, Gasa y el Mtro. ~ ~ ~ ~Uai. Poriue lo Sánchez.Canada; Pauto, Sala; En ~ SAN BAUDILIO 1 ~ »~Agramunt, que ~s de tos que

que isliportan con los puntos. guix, Cors~lles~Coil, N~tñezy Nuet ________ 1 ~ guran en la cola de la desluce.El (Winchester», modelo 73, po~ QUE EVOCA, D1vi~,RTi- excelente film de Sáe~izde fle~~ Cabrera ~ ~ ~ ~ estado muy ~-.~VALLEJO.

que tan buenos’ servlcPDs presté~ DA Y SIMPATICA COMO ~redia, al interpretar el papel de COMEDIA c~X~d~ conseguir l~ »~-presa.~ EN FIGUBaAS Samboyano, 3 J Le sIgue e~méritos la vleorlaa los exploradores norteamerica~~ NINGUNA OTRA AVKNTTJ’- ~~ e~más emotivo, pero tam- ~ ~N~1O EXI’I’O DR HonorMle el cero a uno. ~ , . del Calella sobre el V:llan~ieva,re-nos. es conocido en la historia ~ RA ESTU1X[ANTII~ ~blén el más espinosode cuantos ~ «DON JUAN TENORIO» Di&~ieto el tanteo de Granollersde loe Estados Unidos oOmo 4e1 ~ ~se oponen a la fi~ira del prota- ~esce~o~r~ncadel famoSo pintor ~ Man~~,el ún~oode Los ~ ~ guer~s, 2 - Qio~, ~ R~~ds, O sultado tablén normal, te~ndoen_________ Em do~eaperai- que l~ versión ~ claro, oomo espei-áiamoe, ei de ~ Fi cuenta que 105 del Villanueva yrifle que conquistó el Oeste». De ~ Ademas, en PA~R~S:~S11C.E. ~gonista. • ~Satvad~ Dalí. del tradicional ~ d~l~ que mantiene la ~ OtOt ha prtaCntado muciha agrad~cerla victoria a su portero, conjuntados,ya que de seis parti-Pueden los bermellones locales Geltrú no ostán~esta teniporada105 726.~1Orifles fabricados de ~ DIO SIN QUERER» por ~ ~enz de Heredia nos descu.~«DQ1~Jum Tenorio» de Zorrilla, ~mbati~ltdad. ¿Le echará por los ~ batolla de la que se esperabaquj~nen una tarde Lrispiradísima doe solo hat~ganadodoe pufltos.este tipo de repetición a palan- Ella Raluce y Red Ca~meron bre primero la voz de Maria Ro que la compaflia del teatro Maria loe suelos en te próxiana Jornada ante su precar:a puntuación.Jugó neutralizó toda ~e pólvora que pro- Un buen tr;unuo es el a1car~eadoca, sólo 124 fueron de superpre~~ ~~ saigado, esa voz que llena Guerrero representaen el Come~la España Lndustrjal? 1 ha~tael fin del encuentro en dea. digaron casj todo el partid los cíe- por el Valls ur~nt~al Arenys deeisión, de’ la clase conocida co me~1a,que hará las delicias del ~el corazón con su dulzura y ha. dia, provocase enosud1da~poléml~ . 1 ámino y buscando nn empateque lanterosvis:taOtse.La excelnte e-a. Mar, ya que daft~ala impresión quemo cUna entre mil» (One 01 público. ~ ~ce vacilar a Don Joan, cuando cas y apesiora~!fr diecualones. ~iai EL PIJJOLET 1 ~ flO llegó a obtlntr ‘no tuá por hIbiclón que depararon loe del R~d-ei v!stiaflte apratartaun poco m.~sOne Thousand»).

Uno de estos célebres rifles ~ ~Tiem~Os felices» será presea- . s~pi~opone realizar ‘a más ca~~rsduciéfldose en un éxito real- —~ .~ ~ ~no merecerlo. a~adejó sorprendidos a los de San perdiendo así al no serte favorableEl ~‘bgu~eraa,~decepceon6,gatió L3audilia, que se vierou i~se desea.el resubtado~la ocasIónde altuarsees el ~héroe» de la pelicula ~tada en los cines Fantasio y Pa~nailesca de sus hazañas.En ella mente extraordinario. Los llenos

aUnlversa1~1nterflat.iOLnai~»»Win’ ns, en la noche de hoyO ~no hay nl ~un solo acento fin- »~sucedeny el pübllcO, COUVSL.CL Manresa, O - Mataró, 2 ~en plan de vencedory despuis dr’ ron paracontrar-atar e~juego que sOlo ti~primer lugar de ja claait>do O flO e.nte el experimento de ~ Manresa ~e hizo acreedor d~unoe POCOS ataq’u~sbien llevados, les Imponía. c~c~n.~gido, ni el más leve tono de le.. Dali. se rinde y aplaude con en- mej~.suerte aunquee~resulta,cio cayó en am anodino Juega falta A los quince etinutos de Iniciado J.~Cave y el F’igueras ganarenehester ~73r ~1 lado de James Apoteosis de leAgustina de ción aprendida. Y a la misma ~ la magistral lr.terpreta- ~ ~av~bie al equipo qu~anden. de pretund:dad. Eq una Jugada el encuentro, U.nés inaugurat~ael por tanteos mínImos, dondu eranStewart, S1’selley W’lnters, Dan 1 sencillez y 0rmonla de la voz, ción de Enrique Dtosdado, ElvtrQ~~ró superioresfaeIíjdad~eante el desacertadade P’árez, ouien que- marcador;al qos Doménech,e~la uavoritos el Patamós y el Fig’e~Duryea y Stephen Mc Nally. El ~rag~fl~I, en Zaragoza ~responden el gesto, la expresi N~,i-jega José María Roderó, Oes. merco omnwar~o. riando pasar el bajón a su parte segundaparte añadió dos tantos ~valioso rite fué suministr’adopor el Museode la Compañíade Con auténticos clamores ti-lun. ~vidad del rostro y ~a serenidai par campos, carmen Seco y toda Debió el Ma~ar6su triunfo a la ~ la puso a los piés do Serrat, m~a los seis y diez minutos, rés-Armas do Repetición Winches- fales, por cuantas capitales y» ~de la belleza, que nunca fué tan la comkariía, cuya temporada es- 5elld~de ~u defensivay a la se- éste fu.s~lóel tanto. peotrvament2t,consolidandoun des- I EN PUEBLO NUEVOter, de New Haven, Connecti. siendo presentada la magna ~u. manifleatamente trasunto de] ~ próxima a finalizer pues el día uactóo del cancerbero~Hern~ndr~, En la segundaparte, gracias al igual peroa f1j~dt cuentosmerito- ~ ~ ~ icnt, EStadOS Unidos. perproducción ~le Cifesa, «Agus- ~alma. ~3 de novIembre se preeentai-a l~ qu~hjcieroaque resu.lta.rantn~i-uo~mejoramiento de la línea med~ario triunfo._____________________________tina de Aragóti», alcanza la mái ~ De la mano de José Luis Sáenz ~eminente actriz Loja Menibrives, ~ los peraLsWn~tesqnpeñoedel local, el dominio fu~ poás insta- Arbltró Revenga, demostrando su Gimr á tico P. Nu3vo, 2ruidosa proclamación de los ~ ~de Heredia, María Rosa Sal~a-con el estreno de «Poca Almuza- ataquemanresanoLo~que para loe ~nte Y eí~uno de sus oonti.-ruadoe desconocimientorespecto al «saque~ Creu Alta, 1

I ~ el cansino er~e~,aza-~ blicoa, según las noticias que nos de conquista en «Don Juan» pri ‘~». l~ 0b~~de J0~ Mai-~a PC. vjs~taots i-~su1t~~ ba»~del ~ ataquta~~ ~ incurrió eflpenai- libre d:recto e tndlrtcto.rc�o y accidentadoque toda llegan, para estímulo de la pro. macla de méritos al lado de fi’ man que ~St4. logrando en toda ~ preclsament~para loe uwire. ty por manos y Carbonell lo R~ddIs~olomjnas~Toledo, Pro. ~os resu1i~adosobtenidos ~or elJeven Inocente ~rre el peli- duoción nacionaL ~guras tan eminentes como Anto~ ESpa1’I~los ni~yorestriunfos, sanos la clave da la ~jerrola, ~transformó e~tantoS Disde estO nera, Díez; Peralta.Ab~l;Pons,Gil, 1 ((doces vallesanoei~esta competí.Pero singularmente en Zara- nio Vilar y Anflabollia. ~ifesa POLIORAMA La línea 4elanterapesea quedar ~°~°~° e

1 Figueras jugó algo me- F~lch,Carboneil y Armengol. ~c’ón hacia presagiarel órlunfo fá-gro de ~egufr goza el éxito ha sido tan ruidoS presenta esta grandiosa supe~’ MAÑANA VIERNES HOMENAJE a taro rué la mejor Uneay de ella jor ~ grac~asa Jerdá 1 que en un Samboyano—Vallés; Goñi, M~tjá, cii ¿e los locales. sin smbarg~,re.

mente apoteósico, que nunca se producción en la acrisolada pan. ~A LOLA FL~RE6 Y MANOLO Estiraguésel ~nas completo y efee- palmo de terre~2oburló a los de. López; Sanrnuy, Yague; Doxn~rnech,suító solo una mmflj~fle.p~~ro~ere~.~ ~ ____ _LoI~Flores y Manolo Caracol los Los medios Tarragó excele~itey Sa. mente a Seoane,consjgu:ó éstá el tado—JOAQI.JIN RUHIELLA, ~ A las órd»~eSde Casas formaronconoció triunfo semejante ni tan tana del cine Ccli~eum, Iiga~la~ CARACOL tinto. Cruellas h~siguió ~ mérjto~.fitisea oiottno y pasó admirable. Gtr.és, Gulliamón, Guardia y Hi.mr. elda victorIa.entraflablemerfle popular. El pú- a los éxitus perdurables de felices intérpretes cte «La niara. Ion nulo. La def~neano acertó cts go~de 1.» vIctoria, i ~tos equipos.

emoción Incontenible y única, ~Sáenz de Herddia. 1 villa errante» oelebreré.~mañana e~marcaje y Aa-está inseguro. ~ En el Otoá hubo pocos aobresa- EN SAN CUGAT DEL VALLES ~ Creu Alta.—Al’varez; Garde, Car-¡A?,f~RQUf buce admiró la exhibición cony fuermente enardecido, aclamó1 viernes, día 27~fuflción extraorci&. Del Mataró sustaronHernández, lientes y en el Ftgueras solo Jor. ~pena Capuz; Gaita, Valls; Paplil,al final con ensordecedorasova ~ ~liarla con motivo de dedicarles que tuvo unaactuaciónlucida g bri. dá 1 em.ajó un partido digno de sus San Cugal, 3 . ,G’~s, 1 1 AgU~llar,Pegri, Aguilar y Argernh.

•!JP _ _ ¶ GimnásticoP. N.—Saguar; Iserté,clones y vivos clamores a la tu- ~~ ~ ~ ~ ~ un homeneje, por su brillante lluntfsj~naClaus el mejor defena~s,~posibiltdade.sy Re 5» disPíngu~óenSemportida en el teatro de a R~erael más sobresaliente de la ~dOS jugadas djfictlta. Ut~ partido de gran interésyen Coasta,Sugrafies;Vadillo, Jumillas;signe estrella Aurora Bautista, Rambla de los • Estudios. La ~plau. treu(ay del ataque e’ mejor Espek Olot.—~Mus;Tubert, Torrerlt, Pul- tueia.smo hasta el, ~ijnal, pues el ~Salamainca,Pascual H, Pascual 1,al realizador Juan de Orduña yal productor don Vicente Casano.~ ~dida obra de Antó~io Quintero, E~~1 primtr tiempo dominaron~garlno; Ellas, Pacola; Plana 1, Pa- equipo visitante, que exblb:ó ~n ~Navarro y DonilnguhntRaMal de León y el maestro Qul lo~ manresanosque carentes dS g4s, ‘Serrat, SoiS y Plana II. ~do momento oto’ futbol de clase,~ ~ lnció 51 encuentro a trenva, que estuvieron presentes en Si desea escucharel rogn con sus vistosos y amenos suerte vieron escaparunaii.s mag- ~ Fig’u~ras.—Re Millán; Carboflell, Cu.,~ el factor primordial para que endiablado. 1~e1egríconsiguió —el memorable histórico estreno

do del elanlor popular y de la ~ g’~’~ ~ 1 y oportuni4ades . S~llegó al Padilla, Pérez;FábregasHodri; Jor. 1~Locales no m~esen0tra cosaque aprovedba~ndOtino d0 loe muchcey así reciblan el homenaje cáli~ . 51.1 gracia y emoción, sirven por.. descansocori empatea cero. ~dá 1, VaridelIs, Jordá lÍ, Seoaney a lo que su contrlne»nteles Invita- at5~t4uesdel Va.lié~— el únicotaflt~

férvida gratitud de Zaragoza. _____________________ ‘ fectamento al extraordinario arte A los doe mnutos del ses~undoCalvo.—XIEIT. ba. Maraglia~ologró el prilnsr gol PU~SU e~ui~ø.An~lmedospor este~ , a V14~ de una mujer que U 1 Todos los pasajes de la obra ~ ~ LA COSTILL~) de Lola Flores. Manolo Camool. tiempo Bosch oonagu5 el primer local, Marlo logra eltanto del era- resultado, eu presión fué cada vre~Foni Lelila.nc y N~ti Mistral, y tanto~La u~»Iala~avance Es- pate y el fjinel4aar este pr:mec- fl~ ~ apoyado por he

____________ ~ RELOJ~ - las !aa ms~Jcres deben ~ al igual que ocurre en Madrid,fueron fuertemente aplaudidos t~Fmpo Po~nes~apunta eh ¶egundo medios volaivts, lo mejord~conj’jin.. demás intérpretes, pare que luz. pe~tcontra magnificamente y Gal-eonocer 1 Valencia, Sevilla, Bilbao, San se ~ A ~A%~J ~El espect~lcarácter de Ia velada los velnt!tz’»s mii~utos. gol para lo» de case. to. Jlridávtduaknente. au extertor de-c~nsus portentosas Ñ~oultadesy vano’ de cabezaremata el ~ ~ La ~egund» ‘peete fs.14 d un jue- re-ha Papill fu4 61 mejor.consigan las3 ovacionesdel Inlblico. vi.~itant~y iubemo del »artjdo a

__________________ 1 g0 ~ sup~riOral de ¡a prjmera, FlXOrofl reltaci6ndoselosbastián y en todai las demás~capitales y ciudades españolas del viernes, en que 106 admIrado- El juego, pese a su viveza, va , presionandoen algunoe mome~itoemedida que ~l tltmpo transcuría,t~~sta~g~ada los “Tiempos 1 que están exhibiendo la película res de Lela y Manolo podran de. decayendo por estarya resuelto el “. . ~ los 1ooal~e,los cuakd logran~por snerc~ta la f~rfl~~idabhéactuación

1eUcesu ~actualmente, y en nuestros ele procnre contener sus mostrarle» su simpatía y afecto, tonteo, llegándoseal tLnal sl~jotra .. mediación de López a loe trielaita d~~u defensacentral Costa,el me-1 gantes cines .Alexandra y At. ~ ~ constituir U~ nuevo ai+teración. .. ~ p ~ Y cinco minutos. ~°i- sobre el terreno, EscasosmjnuSobre UIt guión baeadoen la no 1 lanta. ~ que tan excelente tempores~ares- te, t~.os«quipos fueron:triunfo teatral para los artistas E). aebltrajede ~ d1~cr~. El aa-b~trajede Sublron~fu~ex toe faltaban para llegar ~l d5scee.Vela de don Armando Palacio~ Razonesdel triunfo de ~ ilzan en el policrome. ~~~i3tar6.—Hernández;CIsne, Fasi. “ ~ actuac~órs,alln4andoloe eqtaipo~do QtL~i~dO,csnsegiilael «~pate.__________________________ celente, ~o reeulténdoI~dljflcil sim »O, cuando Domin~uln.de ~Lroes-.,Vald~.«Tiempos felices», Em-!- 1

______________________________ 1 1» sIguiente ~ormflam Trae e1 d~oafleoel caneantrioi~t.

~que Gón~ezba realizado una pe-~ “La flovia era El” ~E estrenode “Loqueel v~e~to ra, Ornaque;Casnps,Rieral Slspelt,~ ~ Gas.—Ui-oz; 813n6, ValS!’O U. Ce ~ de ur* ~D.~n~a’aP~T1te mella

ritmo, que siguiendo la pauta del Gran ¡arte del éxito al&nza-i S~ Hevd’1, esunarealidad ~0 L ~O R A M A mundo.l3o~.ch, Ca~aaly,~a~°S» y Bel.licula amable~ligera y llena de~ 1 . . brián; Izquierdo. iBallestee’; BlÁs- ~fl loe ‘VIeIta.ntea. ~ ptaar de~lo, ~ e quez, González.Peiaó,Voi~n~uelay CUal a los inejeve ~l~nttos Na~trreun confflct~ sentt~znentalplan’ ~do por «La novia era él», roda- ~ilanresa.—Areslé; Satore.Caste.lis,leade ca8i ~ flor de piel, rever- ~da por 2Oth. Century-Fox en Ale- ~ TOdO llega. . . y el estreno de Maflana, noche, ROMENAJE ayza; Tarragó, Salort, Galobart, Es- \, ~ , ~ ~ Marie, consegulael tanto de ~a vIctoria.—.‘ 1 Sa.nCugat.—Avellaneda~Jaa~4,Ló- .~NlCE~i~OMIllDSE.doce un ambiente estudiantil que ~znania, se debe a la magnífica «~-~que el viento se llevó» en tiraguás, Cruellas, Meroad& y Grau.tiene por escenarios la tniver- cooperación prestada por el Ejér- España, tendrá lugar durante el LoI~Flores . B, V. ~ ~ t ‘~ ‘ 955, NenneitM’fll Ca1a~U1g,Oarll;~ e ~ ~ 4 Maragliano, ~L4pes, cruz, Pone ~ ~iN BALAGIJBR~dad compostelanay el Madrid CitO americano do ocupación,~próximo mes de noviembre, entte la cuarta de Apolo y de loa hast

9 el e~trernode que tam . Madrid y Barcelona, las dos eiu- ~ y . ~ s \~ ~ Rial,—4M. GARBES.‘~~~rog que sentaron cátedra. ~bién lai espoasede los oficiales dades más importantes para un Ma~o!o Caracol Vich, 2 ~Amposta,3 ~ . . ~ e ‘~ . ~“-.. ~N PARET~ Balaguer,O - Europa,1

sTie~ijp~felices, es una afor t se ofrecieron gustosas para ac- ~estrenoque es también muy im-,, .~‘adaIncursión de ~ntique Gó- ~tuar como extras, y llevadas de portante. «Lo que el viento se No habíamosv~etosil.!» a’J. eauhi,o~ ‘ , ‘ ~ \. Parefs,2-Cenlellense,2 ~it’~~ el eon~untoeuropeistasig’.7uswam~n~t~I,* conseguido la

con su gran espeotáculu dS La Plana jugar tanto ~ ta~laten 1 ., a por el terreno de la come-~~ entusiasmo prestaron un gran ~llevó» producción de David O, ~ ~lN l~ONCADA ~ el oam~»d~l Pareti se ha~ humoristica a la manera es- servicio a Ann Sheridan, opo. 1 Selznick, distribuida en el mun~ LA MARAVILLA ER~ANTE «fl lo que Va d~torneo — co- ~flfr~htat$Ø el equipo local en su.~5ia,es decir, de contrastes

1nente del simpático Cary Grant,~do entero por ‘Metro Goldwyn ~° ~‘ ~ hechoante el Amiosta jY ______ 4~apotadoe), prjmeg .pamrtldo del ~‘~°~° ~ ~‘° ~ vez no1 cediéndole vestidos y otras ro- j Mayer y que viene triunfando Y grandioSOfin de fiesta no obstanteha~peÑidolo~des Pian. ~ Campeo~jatod~Segunda Categorta~~ ~ Juego7 mérjtoa, sino gra-, , caracteresy de ambientes. ¡ ~ duranteel tiempo que la es- 1 en todas las pantallas, será la ~Oi- toda la Compañia 1 tos~pero te que le falta en la de- Moncada,8 RegIonal. ~ á~itro caeanovas.~a temen.1 cIes a ¡a desoarad* ImparcialIdad

En esta produccl&n, que dis- treúa tardó en recibir su equi- ~sensación dh la actual tempora JJi]flhll~J~lihilliO tIflI . formar el b~enjugar en tantos. Borjas Blancas, 1 derecha local, N~voa,marca el pri- ~eble qu~nee veamos obligados a~lant~rael hombre ~a’pa» 4e 5rafl~- A p~ode ~anpezar el extremo1 ribu~eUniversal Films Eep. So- p~je

1retenido por la Aduana da. Han sido los cines europeos ~ ,~, ~ 1 ~‘ Amposta juega el balón con ma~tanto.A lo media hora les vi- presenciar catee boehomo.E~»espee-( edad A., el director ha tenido francesa. ~i~ que más tiempo han tardado ROMEA ~una endiabladave1oci~ady ponen Quizás pueda ‘parecer exageradasltar)~le~

8e aduaÍta~dS la s:tuación, ~°°~°~ antidePorti~vosque degene-el acierto de conjuntar un re Vea en los elegantesCiflOS Fé-l)at~odestacandoen la cabece-mina y Astoria «La novia era~en poderadmirarestaobramaes- ~ PROXtMA AOTt7ACION DE 1 dureza~‘ virilIdad en su acción, De~para quien no fué t~sti~odél en- consigulentio F, Garrjga el empate; tan g4tm~reen con(Uetoede ordeni•a Fernando Fernán Gómez, en él» y será un propagadormás1 Ira de la cinematografía amen- i~ «oo~n~in~RANÇA~USE» ~~te 000tl4lfltO áian SlletadO Viálalta cuentro la vIctoria co~seguldapor PúbliCO. COfl esto no buscamosste~sti más afortunada linea humo- ~e tan deliciosa como incompa 1 cana, porque toda una segunda Ha quedado cermdo el abono en el C~fltFOdel ataque.siguiéndole el «once» local; pero no fu4 ecl. A ~~ a lis derrote ya que quienrísiica, y la deliciosa Margarita rable comedia. 1 consagración mundial se inter- para las representacionesque los ~en méritos elt veterano Tardá. el ~o largo del partido el domin~jode Con o ~1n conductar ~ siempre en el ser-enoy lis-Andrey, bella y pizpireta. Am- 1 puso en el pian de distribución artista de l~ «ComedIe Fran~al-~lateral Mora ~r el exterior Bresóm ~osverdestité Poco menosque mm- ~vó eO tod ) momento la inlci»twa~fué oi~Balaguer.paro Martí de Plerrá, Paco Pie- ~ TODOS ~ DIAS 1 ~‘ habitual de las películas, pe. S~ a cuyo frente figuran~‘Marie 1 ~ los dem5sben. tlrrtimpido, fmalizando el primer 1 En ~fi Balaguerno ea posIble des.trá, José Maria Mompin, José ~ro tarde o temprano tenía que V51~bU1’5.Qean lsiartlnellt y Laulsa1 En el Vich en ~‘ritd~r lugar el ttlanpo con OiR rotundo dOce a cero.

~tacar a nadke, ~puesjugaron todosVivó, Joeé Buhigas y Francisco ~~ Dop3rttuo 1 llegar «Lo que el viento se llevós Compte, han de Ser en el Teatro ~voluntarIosoVila; asimismoju~arGfl Autores de los goles fueron Ayrne-v(,Ll voluntad y tesón,por ~l batndo

a España, y Ya está aquí para Eomealos días4, 5, 6 y 7 de,l aiea blen La pareja de volantes G1JIIéII~srleh (2> Huguet (2) y Sanón.peles en esta sugestiva cineco__ ~ ser aplaudida muy pronto. p~1m~.El pfibllco, como no po , Y Batallé y dial delante Alema, ~io- ~ Tras ~l descansomarcaronPatan,Cano, tienen también sendospa- vi’sl{~nte, bien Fernández, Mon;róa

día menosde »uceder,se ha dado~m~~ Mora. ~Muguet y Simón por ~osde casa ‘y_______________________________ y M’aturaala.cuenta de la importancia excep ~ Solo regular estuvo Zapater oo~n~Ia~n el del honor por los foi-aste- ~ El gu~f.u4 coasegultioa los trece

. ~t N A ~1. Rey, pie- ~ ~ ~ 4 ~ 3$ ~ ~ A1U~T°~.EL TEHCER CiOflSi de tal acontecimiento y be el Silbato. Los iq~tipog(ormaro~nl°~.Todo el. o’njuñto del Moncada Ui~flhilto3 del seguInsl~ tiempo porT E A T E O 8 ~L~!aurja~ciarisinlo fuera d~jue.HOMBRE y ALAS DE cubierto en su totalidad el ex- asll , jugó magrsujficairntn~te._______________________________________ JUVENTUD. presadoabono, a partir de l~pi-e. ~ AnhXX5t5.~ROb~itlMo~’a~Sl~nan-~ D~los leridanos Torrastiltar, des- ~go, En las postrísnerfasdel partido,‘ea. 26. A leS 8 y ________________

045. 5.trva’dor Bona- curso excepcional ~ CAPITOL. Desde 3’30t BOSQUE, PRINCIPAL Y sente semana,Se despachanhocaiL ‘ «ia, Vallé»; Beldi, Tardá; &es6, Es. entonandoel resto CarreteraSas-riá,8 . Tel. 2397 68 cuando el dominio local era abre~a pre~e~taa la jo’ Lii Valls y la cola- CARTA A TR1I~SES- VERDI, LOS HEBl~A- dade» pera las funciones aaiunoi~-~~ Vfilalta, Asinsio y PUJOL. Arbitrá Blanes oon acierto. Los mador,~ árbJ.trodejó jmpunostres‘ en pareja alrtísttca horaclóli de Mary POSAS con Lj~da NOS KA.RAMAZOFF Y das, f’.tei~adel abono. ~ Vidh. — Miranda; Montero. Mu. ecluiPos fuoro~: chanchoepenaltys.~laclo Agut y José Santper~Y 5~flt0~~i0 Dannelj y Paig Don- ~ DANUBIO ROJO TEATRO ~ CÁMARA 1 ~ Vila; GIm4neZ, Baball&; Alsi’ Bollas Blancas.—Goozález;Pardo, ~ insudor resulta l»aionado en ~ Europa.— Magrjá; Serra Núñez,

as, Rcguen, Bosdh, Franquees iP Vila, Canela; Torraguitar, Marco; la jugada. Un penalty señaladocon Maturanta; Vtnajxa Ferrar;Fer’ulC-Mogate-ya, con VisitaLópez y Lorenzo ‘ AniaYa. Se ~i~epacha glas y MIL OJOST1E- CA’t’~1WUL~,. BIOLINDADurá’n. ~rnerpretando e para siete dtas. La NE LA NOCHE con por Jane WymaOy EL El Teatro de Cámara que, baja i~&ora. . Farrán, Valls, Frejaes, Montel y extrema rigurosidad e~‘el área vi dez, Monrós, Mann, RigueL~Gai’DON JUAN TENORIO fuiiciót~ de la noche Edward G. Roblinaen NOVIO DE MI MU- la acertede. dirección de Antonio ~ ~ ~ ~ minutos marca .~.sen•Marín, sjtante esejecutadopor Cladellas ~

hlí{.CJáLON~T. 213751 ter~fllflará a la u~a F Gail E.usseil . . JER. de Cabo y Rttfael IUchafl, consi. ~ ~ pr~inertanto y a i~ ~r&aita Monoads..—Coalalls;Ventura,Gar- detenido por si nieta Boscr. It. Ge- ~ Balagutr.—Pu’~ol~Olíva, Bonjorn,tLa GuadalupeMuñb» ~ punto, COLISEUM Tarde. 4 y CENTItAL, VIVE co- guió la pasadatemporadapi-caen. ~,d~~iflpatd F~ranquesa cia, Ajrtjgaa; Pelegrí, Micó; Huguet, rriga consigue eh segundoparasu ~Alt~sent; Billó, Olivar; Serra,Moni.POLIORt~MA, T. 210773 noche 1O’30. No-Do: MO QUIERAS, LOQUI ternos lo más destacado del tea- • E~ la segunda mItad y a los Sereno, Aymerioh, ‘S~enóny Pa!au. equipe. , scrlat, Bo~’l, Ca’stells y Urgés, —.‘~,4li1pedro,Luohiy So- ~ flbtianos días actua- ~yj~ JUAN por Ante- LANDIA, cómica ~ ~ treln~ y cuatro minutos V’iálalta —L, AIRRANZ. E~la reanudación.al CenteJllense ~ FREIXES.lo y Luis Peña. 6’16

dión Lola Flores y mo vilar 1~.A~nabella reza y tras dibujos co. marcó& segundo ~‘ a loe doe 5flj. EN PALAFRUGELL j~5 prácticamentesin iRleriores

, y iO’~5 MÁDAME Manolo Caracol conVERWUX. ¡E-Isa con- Natj Mistral y Tone’ CRISTINA. Tarde, 4 br. Elvira Noriega autos c~anterior el tercero y úi.. _______ por encontrarse ambos en 1n’fSriri 1

de comedias c6m~cas LA M A R A y í L L ~ DE MUERTE por ÑECES; NO l~E DE- Enrique D i o sd ad o t~me:y a cinco minutos de~fisiel dad fislea; no obstanteno isueden ____________ EN GAVAIi~i~s T. 225627CIa, Ltblaac. 6130 y 10,45 Noob~. 1O’30 VOCES CERVANTES. PEQUE. consegulaBatallé acoirtar distancias Palafrugeil, 2 -Llansá, 1 impedir que ,Jordá. obtenga el orn-Martínez Soria,Hoy y noche, homenaje a Burt Lcncaster, (Tun-Tan) y toda ‘a Compañía del al rematar d~cabezaui~centro de patt defln~tlvo. Gavá, 3 - Iberia, 1ERRANTE. Vieras», Bárbara Stan’tviok y FIENDAS COMPADREtodos lo~dlas. 6’lS y ~ Flores y Mano- FANTASIO. Tas’de 4’15 CTULE - GRAN VtA. TEATRO M.~ GUERRERO Ate~na. Correspondienteal Torneo Reglo. A última 1-tora se registra un mr~ En el cani’po una buene enítrada. nuevo club que pone enmarcheel cidente lamentable, propinando Jor Transcurla el minuto euarsrrtslO’45 el maror éxito lo Caracol.sáinsacional OBJETIVO B1R1M~ANIA PEQUEÑECES; E O triunfa~i clamorosamente ~—~VIÑEP.S. campo de la U. D. Palefrugeli — dá un puñetazoa la rnandlbulad~ide la pr:nrera par~cuando ~ undCl afio PRESTAME ~ de fiesta por So- Noche 1O’SO numere.. ME DEFIENDAS COIM nuevo cias que pdfl5 en maz-dha el defensacenital R;has, dejándolo siq OhU~tesquinadode Satn’grá, era be’TU SUEGRA, 2 horas da la Compañía.‘ Do- da No-Do: TIEIMIPOS PADHE (TinTan) en ej ~ ~lN SYrG5~ fi~tbalbocal — jagós» el ‘pasadodo- oqflocimletilo, Ele amonestado. pe. ~» por primera vez la nieta 4C

de carcajadacontInua m~ngnoe~pedjda. F1ELI’CBS. DORADO. PEQUEÑE- c~O M E D 1 A ~ mj°goel primer partido er~campo ro po expulsado. 10$ v~sita~t~s,A los veintiocho uit-con Mas’t~nex llena. ~ T. 215147, FEaih’~A. rai~ciede 4a ce~y idos HERMA-Próxjmamente’~ DO N Tarde 6’15, noche. a 8, NoOhO, 1O’SO, ~iu- NOS KARAMAZOFF. ~Sitges,5 - Martoreil, 4 propIo, con el rosuht.adoarriba Iris- Por el Partt~los mejores fueron nulos de la segundaparte, Díega

crEo, siendo la s~gundaparte la Novoa, Castelle, J, Saguer, Ros y marcaba de xsu~va~- do.» desriués,N A D i: E, intsresan’te las 1O’45. H~- Grael ~ LA IN~V1&Lest»’eno original de Gala irnuantil ~on eS- ERA EL. EXCEL8JO1t. MACAO y ~ ej discutido y sensacional ~ aaarttdo arduamentedisputado y más árduament~disputada,ya que Vila. SiendoRibas LlorCnte, Bosch, Srm-re-. obtenía el tercti- eol Per.EL DANUBIO F{~JOLuis Elías. parto do jugueiñs ‘por KUB~A4L.Tarde4 a 8

e con emoción,e~que la ~uoertiduefl- hasta sus postrimerías ti ‘empate a R, Garriga y Bou loe que destaca- SISLó la euforia gavanensey Al-fi, ~IIanTenorioCALDEIRON. •r. 218030 ~o.s LiIi~titie~se»cíe noche, 1O’SO n~me- FLORIDA. MARCO AN. bre del reeultadt :inal se marcaron uno snbalstíaamenaza~nte.Hac:rt el cori ‘por el Centellense. boroh tuvo que emplearsea tondoGrao Cía. de. Arte 1-’ ‘Gnedlys ove se des- rada) LA ROSA NE- TONIO Y CLEOPATR~ Euevetantos, fué la nola más des. final y a c’a~ade una falta de~- At’bltró regularmente~l coltg’ado y ~n un desp~jede puño maravillo-rico. A las 5’30: EL pjden~de España. Un GRA. y jjj QUE CUESTA . tacada, carada do u~ definsacontx-arioseEfldalgo y las alIneacIonesfueron. aimen!.e ejecutado, se leslonó ci~GU’IPARiRICO, porCa- gran pro~rama de . METROPOL Tarda 415 SER ESTRELLA. ~ Lo.s muchachosque entl’etla arOs t»ró el justo caattg0 máximo lo Parets.—Turégano;E. Sagua—Más, cOn’~~deracjón,d~biéndosasetirarhalles-o - Gaicía Marti atracciones internacio- Noche lO’SO numere- MANIL& MA~ROO AN. d~s~i-aronen to~jomomento po. que valió el gol del desempatty Ros; Vila, Castella; Novea, J, Sa- para ya no salir.y LA TABER~NERA na1~s con caballos. da: I’~o-Do,dibujos y TOMO Y CLIaOPA- decorado por seergran tenipI~y clase.Encajaron del ‘triunfo. guer, Jordá, Cladellasy Vldal,, ~ Faltando escasosminutos paraelDEL PUERTO por E. monos. ‘perroS. etc, MIL OJOS TIENE LA PIlA y LO QUE CUES-Vefldrell (hijo) con , Precios populares.Bu. NOURE cori E~livartt ‘PA SER ESTRELLA. SALVADOR DALI °n«l PFIIE~-TtiSs2ipo doe goles lo- El «once» local alinfóse así: Ca- Centellense.—Bosch; Calvo Rl- ‘ final, incurr:ó la defensagavcnen.O. Pal. Nodhe. lO’30. VBJI’OltI& T. 21 00 31, Rusaeli, MARYLAND. Continua,, grados por Pafiella y Rafa, siendo pella; Alama, Galcerán. AlOnlany; bas, Ca.samiquela;Llorente, Falcón; sa en claro p~naltyque tirado porC, Panadés. J, Gual ,v tacas a 15 pias. U. Roblnson y Gal!El gran ~itito ROSE Todos los dlast 6 tar- MONTECARLO. Tarde, desde 3’30: MERCA- ¡El experimento más audaz García quIen acertó distanc~s.Ca- Comp.any,Grangs; Ortiz, Tena, Dis- Bou. F, Garr~ga,R. Garriga. Relats Mola le vallo al Iberia su únicoMARIE. por sus crea- de y 1O’80 noche: Ju- cohttnua de 4’30 a DO DE LADRONESy de la escena moderna! • be señalar que en el mimito dIez pés 1, Agustí y D:spós II.—REMI. y Valle,—FED[I, gol.se leetonó (uortelnenV~Andrés «si __________________________________________________________________~ Cuidó del arbitraje Jaumandreu,dores C. Alcaraz, R. mar presentasu nue- 8’30; noche. 1O’40 LA- PEQUEÑECES. Aurora ‘ULTIMOS DIAS! . ~nt~lIa jsigada. teniendo que ser

_______________________ ~ FUTEO L — Campeonato P~acionaI de Liga ~ Gav~.— t~scobar;CoCmehlas, Ro-que tstuvo a~retado,Los equiposMayra’l y García Mar. va iprodue~lón LAñ DRON DE BICICLE- Bautista. ________________________________________________________ tueron:tI. Mañana, tarde EL MIL Y UNA PIERNA TA~y No-Do, NIZA y NURIA, EL retirado de herrenode juego paraSL~NTO DE LA ISI- de Tono, Valls, JumorDR.& y ROSE MARIE. y maestroJaime Mes- ~ Continua desde DANUBIO RQJO LOS tti-o mundial, anuncia la inau~ti. no «aparecer,ocupandosu puestolas 4. CAMINO DEI HERMANOS KARA. mOlón d~ su segunda temporada Arteaga,Perodespuésdel descanso b.re-’, Puig; Bernardo, T3rn.ell; Do-Manama noche tomillo tres. RIO y OBJETWO MAZOFF, pa~el próximo día 30 e~el Tea- i~o~visitantes se ~anzarotn a todo Domingo, dia 29, a las 3’50 tarde: fli�~peu-ii,Ventura, Sangrá, Dj’go yVendr~B dedica »l INFANTILES BIRMANIA e~é es- NUEVO, ~ l~s3’45 ti-O RO1fl~.~Ofl el sensacionales, t~-a~r~baties~dopor tres vecesal ms~ Seretr,Miro VIves su» 1350

fis ~Madrid ~Esuano 1 nándes, Ruiz, Borrull, J..rez y Nl-‘in;lemretac’~oner d e SALA MOZART. (Telf. treno: flEIMPOS FE’ CLUB 400 ~d ‘ Iber~a,—Alborch;Do~nlnguez,Mt’DONA FRANCISQUI- 21 42 34) Boy, cain- LICES y ede-más SU. ÑEICES; Noo~~3’~’ treno de «El Maestre de Santiago» ta ioeai, siendo sus autores García, nueza, Gallardo; Grau, Mora; Fer.obra que nos llega después de Gljbert y Panero. Pero los suburenTA y grau acto de bo total de ‘programa CEDIO SLN QUERER PALACIO DEL CiNE. cientos de representacionesen la» »es no decayerqn~en su juego yconcierto, Los fundo- «COfltifla 3 Humber. TIVOIJ, T. 214252.Hoy MA EL TERCERHOM- principales capitales europeas, Su Sándha ~n veloz iRtertiada cunei’

colús.—J, VACHI,nos de noche termt- tos. «Bob~’/y Tobys y 4’25 (continua) y 10’30 ERE por Orso~~re- autOr Henry de Mor’therloind, uno gu~el áercero a los &ez y sjet4flan a la una ~n «Nueras aventurasde (zmflies-ada) ¡Sensacio lISis y ALA.~ DE JU-

~ ~j~uier3unapunto ‘ Rataplán’». flal éxito! AL ROJO VENTUD. de los primeros dramaturgo»tren. minutos. Ah seflater justamenteel Tribuna, 75. Delantera Tribuna, 50. Lateral, 35. Asiento GolcxbiEÑA. T. 215172, VIVO con JamesCag- PELAYO LAS CUATRO CCS55, 5T0.fl exaltadoren »us obras ágbitro penalty contraeh Martoreil, Norte y Asiento Fijo Gen~ral,20. Entrada General, 10’, yCía. del Teatro Ma- CINES DE ‘ ney y Virginia Mayo PLUMAS y MATRI’MO ~ los valores morales del pueblo lo lanzó magnlflcatflente Rodiño. Entrada Reducida, 5ría Guirrero, A has 6 ESTRENO WLNDSOE., Tarde, 4, NIO AL REVES. mp»~ol, correspondiendo e esa poco después fUé expulsado Gib~rt es Te MEJOR pitiay 1030. El, éxito jnás ALEXANDnA. TardC,4 Noetie. 1O’30 nuane- PRINCESA. PEQUEÑE-. admiración por’ nuestra petrie y por agres~ón.Y en el último minu Campo de~R. C. D~Español 1 de egeospossu porvenltsensac~onnldel año. ~ 10’20 numera- rada VOCÉS DE C~~Sy MACAO. sproveohe.ndO le ocasión de ser to Paella puso brillante coiofón aDON .TUA~NTENORIO da,, AIG’USTINA ~E MUERTE. con Bárbaradecorado por Salvador A RA GO N, Taquilla 8t~~wjcji.~y Burt Lan. VERGARA. Desdelas3: ~ la priiflere, vez que Se repre. su gran ‘actuación e~n.el dl.sparnDell. ¡Ultimos dio-e! ablerta por les mafia- caster. M E L OD LA PARA santa une obra suya, ha pamue. con el qn0 consiguió para Cl ~nges ~ , NOTA: Se despachan entradasy localidadesen las oíl- ~ ~ desdes~P~oPIe~COMICO. T 233320, A Itas. TRES y MERCADO tldo sil asistenciaad eetrenb, los pralakssen litigio, cinas del Club de 11 a 1 nuestro inter.safli*~øylea 8 y id’so (eapian ASTOItIA, Tas-de, 4, y CINES DE DE ‘LADRONES, Le Interpretación a cargo de lDestacaa’onpor los visitantes Sa- . Y de 4 a 9. . ‘ ~ site) Joaquín Gasa peS- noche, IO’30. ~it1m4ra- AnA María Noé, siempre a le ca. nola y los exterioress por el SILs~-fl~ael é,e~tocante- da. LA NOVIA ERA REESTRENO V A B 1 0 8 becare de todo estreno imperten, gesmagnífico Pañella,~uy acerta-narlo TE ESPEROEN EL. ALONDRA e INTIMO BAR - FRONTON SOL ~ ~ zyjcen~Soler que con este do y voluntarIoso Centellese~un Campó de la S. D. Espaíia Industrial ENCUADERNACIONIOL COMICO, por Ci-- ATLANTA. Desde 3’50, EL DANUBIO ROJO, Y SOMBRA.. Hoy, no- difícil papel tendrábeaslónde de. lugar que no Se e

1 suyo y Jordi poe CORR~SPONDI$CIAmart de Lirio, Alady. AGU~TI’NA DE AR.A~ LOS HERMANOS KA dhO. ~itfl programa niostrarnosde nuevo sus dotes de en la ‘primera parte. Domingo, día 29, a las 4 larde, Media Jornada económicaCarlitos Puta», el cola- GON. RAMAZOFF. d~ variedadás gran actor. coari Días, Finaicisco Acertad.ísimo Francéscon el s~1- EL GRAN PARTIDOCriado, Joaquín Nicoia’u, Jorge estos equipos: . E . 1N D UST R 1 A L-S. M A RT 1 N A R TE S M A PlU A E ESAhiot, Adolfo Marsillach, Eduardo bato, a cuyas óérden’as formaronza que nos merece el autor, los ohez, Cen~llta,PañeIla~Rodjño y ~ España 1ndustria~:CINCO PESETAS. Venta de entradas ~ Vi~oPr»ders,47~Quer y Fernando Velat forman SItges,—~Andrés(Arteaga); Arme-el restO del reparto, La confien. ro, Soler, Ruíz; Jordi, Sala; Sán- Señores socios cíe! Club ile Fútbol Barcelona, San Martín -~t térpretes y los directores, no» Rafa, y localidades, a partir de hoy, jueves, en las oficinas del ~ SAN SEBASTIAN \t~~liaren preveer pera el Teatro de ísI’arlorell.—Saxnper; Catalán, Ma- ~ de F. Barcelona exclusivamentepara sus señoresanciosCámara U~gran ~xlto en lo que sa~is,Eoneli; Mora, Sariola; Gar ~ en el Campo de Deportes de 5. D. de la España Industrial ~ ____________1 seré, el estreno mfis importante cte CIa, Gibert, Fanero, L~’»roh y SJnla temporada. ~has.—sR,CASANOVA. para el público en general _____ ________________

Top Related