Transcript
Page 1: UNIVERSIDAD TÉCNICA DE AMBATO dulo_Investigación... · PDF filepara que el estudiante logre los objetivos propuestos en la asignatura y lo pongan en práctica en la Ingeniería

UNIVERSIDAD TÉCNICA DE AMBATO FACULTAD DE CONTABILIDAD Y AUDITORÍA

CARRERA DE CONTABILIDAD Y AUDITORÍA

MODALIDAD SEMIPRESENCIAL

MÓDULO FORMATIVO

APLICACIÓN DE INVESTIGACIÓN OPERATIVA

QUINTO SEMESTRE

Luis Danilo Flores Rivera

Ingeniero en Electrónica e Instrumentación

Ingeniero de Mantenimiento

Diploma Superior en Arquitectura de la Información

Magister en Arquitectura de la Información

AMBATO - ECUADOR

SEPTIEMBRE 2012 - FEBRERO 2013

Page 2: UNIVERSIDAD TÉCNICA DE AMBATO dulo_Investigación... · PDF filepara que el estudiante logre los objetivos propuestos en la asignatura y lo pongan en práctica en la Ingeniería

2

NOCIÓN BÁSICA (Síntesis del módulo)

El presente módulo pretende que los estudiantes adquieran las capacidades integradas de:

Interpretar contenidos contables afines a la Investigación Operativa, plantear y resolver modelos lineales, aplicados a problemas de optimización de recursos, para minimizar costos y maximizar ingresos o utilidades en el ámbito de la producción, utilizar métodos para resolver el modelo de transporte, dirigidos a solucionar distribuciones y costos óptimos de comercialización de productos, analizar modelos de inventarios y finalmente utilizar PERT CPM – PERT COSTO, para planificar, revisar y evaluar las actividades de un proyecto.

Debe aprender y participar en el proceso de enseñanza-aprendizaje, si es que quiere lograr un progreso real, en la cual el estudiante debe incluir procedimientos y técnicas relacionados al módulo.

Para facilitar el proceso de enseñanza- aprendizaje en el módulo de: “Investigación Operaciones Económicas” se ha preparado este material de apoyo, de fácil lectura, donde se han considerado puntos esenciales tales como: Los aspectos que deben ser aprendidos, la forma en que deben ser presentados y secuenciados, qué ideas deben enseñarse antes que otras, la forma más práctica de presentar cada concepto; todo esto para que el estudiante logre los objetivos propuestos en la asignatura y lo pongan en práctica en la Ingeniería en Contabilidad y Auditoría.

La planificación micro-curricular (módulos formativos) en la educación superior, constituye las reglas o normas básicas del proceso de inter-aprendizaje. Es la previsión ordenada, sistemática y relacionada de: los contenidos (cognitivos, procedimentales y actitudinales), las estrategias didácticas y las diferentes instancias de la evaluación, que se programan para lograr que el futuro profesional aprehenda y desarrolle las competencias. De ella depende el cumplimiento de la etapa de ejecución y evaluación del desempeño de los estudiantes, por parte de los docentes.

Page 3: UNIVERSIDAD TÉCNICA DE AMBATO dulo_Investigación... · PDF filepara que el estudiante logre los objetivos propuestos en la asignatura y lo pongan en práctica en la Ingeniería

3

ÍNDICE DE CONTENIDO

CONTENIDO N° pág.

I. DATOS BÁSICOS DEL MÓDULO 4

II. RUTA FORMATIVA 5

III. METODOLOGÍA DE FORMACIÓN 6

IV. PLANEACIÓN DE EVALUACIÓN 9

V. GUÍAS INSTRUCCIONALES 11

VI. MATERIAL DE APOYO 12

VII. VALIDACIÓN DEL MÓDULO 13

Page 4: UNIVERSIDAD TÉCNICA DE AMBATO dulo_Investigación... · PDF filepara que el estudiante logre los objetivos propuestos en la asignatura y lo pongan en práctica en la Ingeniería

4

I. DATOS BÁSICOS DEL MÓDULO

APLICACIÓN DE INVESTIGACIÓN OPERATIVA

Código: FCAUD/CA/MSP/05/02

Prerrequisitos: Matemática Básica

Matemática Financiera

Aplicación a la Programación Lineal

Competencia Genérica /Específica: Manejar procesos operativos para optimizar el uso de recursos utilizando modelos matemáticos y de redes.

Créditos: 4

Semestre: Quinto Semestre

Correquisitos: Aplicación de Sistemas de Costos

Fundamentación de la Auditoría

Aplicación de Estadística Inferencial

Aplicación del Comercio Internacional

NIVEL DE FORMACIÓN: Terminal - Tercer Nivel

Nº de horas clase semanal: 2-3-3-5-5-5-5-2-2 Nº de horas trabajo autónomo semanal: 6-9-9-15-15-15-15-6-6 Total horas clase al semestre: 128

DATOS DE LA TUTORÍA DEL MÓDULO

Nombre del docente: Luis Danilo Flores Rivera

Título y Grado Académico: Ingeniero en Electrónica e Instrumentación, Ingeniero de Mantenimiento, Diploma Superior en Arquitectura de la Información, Magister en Arquitectura de la Información.

Área Académica por Competencia Global: Matemática, Cálculo, Estadística, Investigación.

Horario de atención: Horas clase

Teléfonos: 099784760

E-mail: [email protected]

Page 5: UNIVERSIDAD TÉCNICA DE AMBATO dulo_Investigación... · PDF filepara que el estudiante logre los objetivos propuestos en la asignatura y lo pongan en práctica en la Ingeniería

5

II. RUTA FORMATIVA

Nodo problematizador: Necesidad de proyecciones financieras

Competencias Específicas que conforman la competencia global: Elaborar presupuestos empresariales para proyectar resultados, con la aplicación de una metodología adecuada. Resolver problemas contables para encontrar soluciones lógicas a través de la Matemática. Generar reportes financieros para compararlos utilizando matrices. Programar actividades de producción para optimizar recursos mediante la programación lineal. Proyectar información financiera con el fin de estimar resultados futuros aplicando herramientas estadísticas. Manejar procesos operativos para optimizar el uso de recursos utilizando modelos matemáticos y de redes

Elementos de competencia a desarrollar con el módulo:

Interpretar contenidos contables afines a la Investigación Operativa.

Plantear y resolver modelos lineales, aplicados a problemas de optimización de recursos, para minimizar costos y maximizar ingresos o utilidades en el ámbito de la producción.

Utilizar métodos para resolver el modelo de transporte, dirigidos a solucionar distribuciones y costos óptimos de comercialización de productos

Analizar modelos de inventarios.

Utilizar PERT CPM – PERT COSTO, para planificar, revisar y evaluar las actividades de un proyecto.

Áreas de investigación del módulo:

Optimización de recursos en formulación de mezclas, distribución de productos, selección de maquinaria, asignación de recursos, etc.

Planificación de proyectos.

Control de inventarios.

Diagramación de flujo de procesos.

Vinculación con la sociedad a través del módulo: Socializar la programación entera, teoría de Colas y su aplicación, Control Estadístico de la Calidad y Aplicación en la IO en el Diseño de Sistemas Productivos y de Presupuesto de Capital.

Competencia Global: Preparar proyecciones financieras con la finalidad de coadyuvar a la administración de recursos, mediante el uso de herramientas estadísticas, la informática y estudios de mercado.

Descripción de la Competencias Específica: Manejar procesos operativos para optimizar el uso de recursos utilizando modelos matemáticos y de redes.

Módulos que conforman la Competencia Específica: Presupuestos Empresaria, Empleo de Matemática Financiera, Aplicación de Cálculo Matemático, Aplicación de Programación Lineal, Aplicación de Estadística Inferencia, Aplicación de Investigación Operativa.

Page 6: UNIVERSIDAD TÉCNICA DE AMBATO dulo_Investigación... · PDF filepara que el estudiante logre los objetivos propuestos en la asignatura y lo pongan en práctica en la Ingeniería

6

III. METODOLOGÍA DE FORMACIÓN Enfoque didáctico general:

Estrategia general Aprendizaje Basado en Problemas (ABP)

Competencia a desarrollar a través del módulo:

Fundamentos de la Investigación de Operaciones (IO).

Elementos de Competencia Contenidos cognoscitivos ¿Qué saberes?

Contenidos procedimentales ¿Cómo aplicarlos?

Contenidos Actitudinales

¿Con que Actitudes?

Estrategias Didácticas Específicas

(estrategias, métodos y técnicas)

Tiempo (horas)

1. Interpretar contenidos contables afines a la Investigación Operativa.

Definiciones básicas de IO.

Metodología de la IO.

Campos de aplicación de IO.

Modelos de IO.

Elaborando resúmenes sobre el alcance y ámbitos de la IO.

Esquematizando los pasos de la metodología de IO.

Participando en talleres de análisis sobre estudio de casos de aplicaciones de IO.

Vinculando a la IO en contenidos de la especialidad.

Actitud crítica y propositiva frente al problema del conocimiento.

Respeto, tolerancia.

Valoración de su capacidad de razonamiento.

Participar activamente en los talleres de análisis.

Recuperación dialógica sobre los mecanismos de solución de problemas de manejo de información mediante técnicas como: lluvia de ideas, interrogatorio socrático, círculos de reflexión, debates

Análisis-síntesis de un problema relacionado con manejo de información mediante técnicas de organizadores gráficos.

Enfoque del aporte de la asignatura para aplicar en asignatura de la carrera.

Técnicas participativas: trabajos en equipo, talleres y otras de acuerdo al reglamento.

1

PRODUCTO:

Utilizar la Investigación Operativa en las distintas asignaturas afines a la especialidad.

2. Plantear y resolver modelos lineales, aplicados a problemas de

Introducción a la generalización y planteamiento de modelos Lineales.

Generando planteamientos de ejercicios de Producción, Formulación de mezclas,

Actitud crítica y propositiva frente al problema del conocimiento.

Presentar la situación problémica.

Analizar la actualidad y el

5

Page 7: UNIVERSIDAD TÉCNICA DE AMBATO dulo_Investigación... · PDF filepara que el estudiante logre los objetivos propuestos en la asignatura y lo pongan en práctica en la Ingeniería

7

optimización de recursos, para minimizar costos y maximizar ingresos o utilidades en el ámbito de la producción.

Planteamientos y resolución de ejercicios por el método Simplex.

Planteamiento e interpretación de ejercicios por el Dual.

Software aplicación.

optimización de recursos, etc.

Resolviendo problemas de maximización y problemas de minimización.

Realizando talleres grupales para resolver ejercicios de Aplicación.

Reproduciendo ejercicios prácticos para analizar, resolver e interpretar.

Interés por trabajo en equipo.

Predisposición para asumir la responsabilidad de la transformación del análisis de problemas.

beneficio y/o daño social del problema

Técnicas participativas: trabajos en equipo, talleres y otras de acuerdo al reglamento.

Seleccionar modelos en procura de solución (varios equipos).

PRODUCTO:

Plantear y Resolver ejercicios que nos permitan aclarar el conocimiento de optimización de recursos, para minimizar costos y maximizar ingresos o utilidades en el ámbito de la producción.

3. Utilizar métodos para resolver el modelo de transporte, dirigidos a solucionar distribuciones y costos óptimos de comercialización de productos.

Generalidades del problema de transporte.

Planteamientos del problema de transporte

Métodos de minimización.

Métodos de maximización.

Interpretación de resultados.

Software aplicación.

Traduciendo problemas de distribución expresados en lenguaje común lenguaje matemático.

Dominando los métodos de resolución de problemas de transporte.

Resolviendo problemas de maximización y problemas de minimización.

Realizando talleres grupales para resolver ejercicios de Aplicación.

Actitud crítica y propositiva frente al problema del conocimiento.

Respeto, tolerancia.

Valoración de su capacidad de razonamiento.

Participar activamente en los talleres de análisis.

Despertar el interés por el desarrollo correcto de los procesos sistemáticos de distribución.

Demostración simulada de cada método de resolución.

Análisis crítico.

Establecer conclusiones de las soluciones.

Técnicas participativas: trabajos en equipo, talleres y otras de acuerdo al reglamento.

6

PRODUCTO:

Analizar e interpretar los resultados de optimización de costos de transportación.

4. Analizar modelos de inventarios.

Generalidades de modelos de inventarios.

Métodos de optimización.

Aplicación de métodos.

Vinculando las situaciones reales con la definición modelos de inventarios.

Reproduciendo ejercicios prácticos que permitan determinan la

Actitud crítica y propositiva frente al problema del conocimiento.

Respeto, tolerancia.

Despertar el interés por el

Análisis síntesis de un problema relacionado con manejo de información mediante técnicas de organizadores gráficos.

Enfoque del aporte

4

Page 8: UNIVERSIDAD TÉCNICA DE AMBATO dulo_Investigación... · PDF filepara que el estudiante logre los objetivos propuestos en la asignatura y lo pongan en práctica en la Ingeniería

8

optimización de inventarios.

Formular, modelar, plantear, solucionar y analizar problemas sobre modelo de inventarios.

desarrollo correcto de los procesos de planificación de Inventarios.

Trabajo en equipo para el logro de objetivos.

científico y tecnológico para automatizar procesos.

Análisis de las potencialidades del contexto, mediante técnicas crítico-propositivas.

Técnicas participativas: trabajos en equipo, talleres y otras de acuerdo al reglamento.

PRODUCTO:

Plantear y Resolver ejercicios que nos permitan la optimización y correcto manejo de inventarios.

5. Utilizar PERT CPM – PERT COSTO, para planificar, revisar y evaluar las actividades de un proyecto.

Generalidades de la teoría PERT.

Etapas para utilizar PERT.

Elementos de una Red PERT.

Creación de Redes PERT.

Cálculo de CPM.

Reducción de tiempo con costos.

Proyectos utilizando PERT – CPM.

Manejo de probabilidades en los proyectos.

Microsoft Project.

Identificando los elementos y etapas de desarrollo de una RED PERT.

Generando planteamientos de planificación de Actividades.

Dominando las diferentes relaciones que pueden existir entre las actividades.

Resolviendo problemas de PERT-TIEMPO y PERT-COSTO.

Realizando trabajos grupales para desarrollar proyectos de Aplicación.

Actitud crítica y propositiva frente al problema del conocimiento.

Respeto, tolerancia.

Compartir ideas para la formación y relación de las actividades de un proyecto.

Despertar el interés por el desarrollo correcto de los procesos de planificación de proyectos.

Trabajo en equipo para el logro de objetivos.

Análisis de las potencialidades del contexto, mediante técnicas crítico-propositivas.

Búsqueda parcial de aplicaciones.

Técnicas participativas: trabajos en equipo, talleres y otras de acuerdo al reglamento.

Elaboración proyectos finales.

Exposición de los proyectos.

16

PRODUCTO FINAL:

Manejar estrategias básicas, procesos lógicos y sistemáticos en la planificación de proyectos.

Page 9: UNIVERSIDAD TÉCNICA DE AMBATO dulo_Investigación... · PDF filepara que el estudiante logre los objetivos propuestos en la asignatura y lo pongan en práctica en la Ingeniería

9

IV. PLANEACIÓN DE LA EVALUACIÓN Escala de Valoración (Nivel ponderado de aspiración) Nivel Teórico práctico innovador: 9.0 a 10.0 Acreditable – Muy Satisfactorio Nivel Teórico práctico experto: 8.0 a 8.9 Acreditable – Satisfactorio Nivel teórico – práctico básico: 7.0 a 7.9 Acreditable - Aceptable Nivel teórico avanzado (análisis crítico): 5.5 a 6.9 No acreditable Nivel teórico básico (comprensión): < a 5.5 No acreditable Competencia a desarrollar a través del módulo: Manejar procesos operativos para optimizar el uso de recursos utilizando modelos matemáticos y de redes.

N° ELEMENTO DE COMPETENCIA

INDICADORES DE LOGROS (para los tres saberes: conocer, hacer y ser)

TÉCNICA E INSTRUMENTOS

1. Interpretar contenidos contables afines a la Investigación Operativa.

Reconoce la parte conceptual de:

Ámbitos de la Investigación Operativa

Metodologías de Investigación Operativa

Formulación de Modelos Lineales.

Organizador grafico

Exposiciones

Trabajo de equipo

Trabajos en casa

Evaluación escrita

2. Plantear y resolver modelos lineales, aplicados a problemas de optimización de recursos, para minimizar costos y maximizar ingresos o utilidades en el ámbito de la producción.

Plantear y Resolver problemas de Aplicación de Programación Lineal.

Analiza los resultados obtenidos.

Interpreta la solución de ejercicios.

Resolver ejercicios mediante un software de aplicación.

Aplicación del Método Simplex.

Organizador grafico

Exposiciones

Trabajo de equipo

Trabajos en casa

Evaluación escrita

3. Utilizar métodos para resolver el modelo de transporte, dirigidos a solucionar distribuciones y costos óptimos de comercialización de productos.

Plantear y Resolver problemas de Aplicación de Modelos de Transporte.

Determina soluciones óptimas y alternativas de solución.

Analiza los resultados obtenidos.

Interpreta la solución de ejercicios.

Resolver ejercicios mediante un software de aplicación.

Organizador grafico

Exposiciones

Trabajo de equipo

Trabajos en casa

Evaluación escrita

4. Analizar modelos de inventarios.

Resolver ejercicios de Modelos de Inventarios.

Analiza los resultados obtenidos.

Interpreta la solución de ejercicios.

Organizador grafico

Exposiciones

Trabajo de equipo

Trabajos en casa

Evaluación escrita

5. Utilizar PERT CPM – PERT COSTO, para planificar, revisar y evaluar las actividades de un proyecto.

Introducción a Programación en PERT CPM,

Holgura de actividades, Rutas Críticas, Diagrama de Gantt.

Resolver problemas prácticos de PERT TIEMPO.

Resolver problemas prácticos de PERT COSTO.

Establecer el menor tiempo posible de un proyecto con sus respectivos costos.

Ejercicios mediante el Software Project.

Desarrollo y presentación de un proyecto final.

Organizador grafico

Exposiciones

Trabajo de equipo

Trabajos en casa

Evaluación escrita

Page 10: UNIVERSIDAD TÉCNICA DE AMBATO dulo_Investigación... · PDF filepara que el estudiante logre los objetivos propuestos en la asignatura y lo pongan en práctica en la Ingeniería

10

PROCESO DE VALORACIÓN

Competencia Específica a desarrollarse a través del módulo:

Manejar procesos operativos para optimizar el uso de recursos utilizando modelos matemáticos y de redes

Aplicación de la auto-evaluación, co-evaluación, hetero-evaluación a partir de evidencias, con el empleo de técnicas e instrumentos de valoración de las competencias.

Elementos del módulo

Evaluación Diagnóstica

Evaluación formativa Evaluación de Desempeño

Producto Sustentación

1. Interpretar contenidos contables afines a la Investigación Operativa

Maneja bien los procedimientos de resolución de Matrices y determinantes y resolución de sistemas de ecuaciones e inecuaciones de Primer Grado.

Elabore resúmenes de las Definiciones básicas de IO

Identifica los diferentes pasos de la Metodología de la IO.

Aplica principios, definiciones, propiedades y resultados relacionados a los objetos de estudio de la matemática e Investigación Operativa.

Formular modelos lineales.

Interpreta datos y plantea modelos lineales.

Técnicas e instrumentos:

Preguntas y respuestas.

Lluvia de ideas.

2. Plantear y resolver modelos lineales, aplicados a problemas de optimización de recursos, para minimizar costos y maximizar ingresos o utilidades en el ámbito de la producción.

Traduce problemas expresados en lenguaje común a representaciones de modelos lineales.

Diseñar y diferenciar los diferentes modelos a utilizar en Investigación de Operaciones.

Determinar y aplicar los métodos a seguir para la resolución de problemas.

Diseñar y diferenciar los diferentes modelos lineales a utilizar.

Genera y resuelve problemas de Programación Lineal.

Aplica principios, definiciones, propiedades y resultados relacionados a los objetos de estudio de la matemática e Investigación Operativa

Utiliza recursos experimentales y analíticos en la solución de problemas.

Técnicas e instrumentos:

Preguntas y respuestas.

Lluvia de ideas.

Experimentación práctica con el software.

3. Utilizar métodos para resolver el modelo de transporte, dirigidos a solucionar distribuciones y costos óptimos de comercialización de productos.

Relacionar problemas de maximización y minimización en modelos lineales.

Determinar y aplicar los métodos a seguir para la resolución de problemas.

Genera y resuelve problemas de Modelos de Transporte.

Utiliza recursos experimentales y analíticos en la solución de problemas e interpretación de resultados.

Técnicas e instrumentos:

Preguntas y respuestas.

Lluvia de ideas.

Experimentación práctica con el software.

Page 11: UNIVERSIDAD TÉCNICA DE AMBATO dulo_Investigación... · PDF filepara que el estudiante logre los objetivos propuestos en la asignatura y lo pongan en práctica en la Ingeniería

11

4. Analizar modelos de inventarios.

Relacionar problemas de optimización de recursos.

Determinar y aplicar los métodos a seguir para la resolución de problemas

Genera y resuelve problemas de Modelos de Inventarios.

Utiliza recursos experimentales y analíticos en la solución de problemas e interpretación de resultados.

Técnicas e instrumentos:

Preguntas y respuestas.

Lluvia de ideas.

Experimentación práctica con el software.

5. Utilizar PERT CPM – PERT COSTO, para planificar, revisar y evaluar las actividades de un proyecto.

Analizar etapas de creación de proyectos.

Crear y planificar proyectos para optimizar la distribución de recursos en los mismos.

Elaboración y defensa de un proyecto final.

Construye Redes PERT para la creación y planificación de proyectos.

Técnicas e instrumentos:

Preguntas y respuestas.

Lluvia de ideas.

Experimentación práctica con el software.

V. GUÍAS INSTRUCCIONALES Competencia Específica a desarrollarse a través del módulo: Manejar procesos operativos para optimizar el uso de recursos utilizando modelos matemáticos y de redes.

# GUÍA ELEMENTOS INSTRUCCIONES

(Indicaciones) RECURSOS PRODUCTO

1 Elemento 1 Interpretar contenidos contables afines a la Investigación Operativa.

Estudie el fundamento de resolución de sistemas de Ecuaciones antes de resolver modelos lineales.

Investigación bibliográfica del origen y el desarrollo de la Investigación Operativa.

Internet.

Computadora.

Medio Electrónico Proyector.

Textos.

Expone a través de organizadores gráficos innovadores con marcos conceptuales de I.O.

2 Elemento 2 Plantear y resolver modelos lineales, aplicados a problemas de optimización de recursos, para minimizar costos y maximizar ingresos o utilidades en el ámbito de la producción.

Investigue bibliográficamente planteamientos de modelos lineales.

Resuelva problemas de optimización.

Formule problemas aplicados a situaciones reales.

Internet.

Computadora.

Medio Electrónico Proyector.

Textos.

Plantea y resuelve ejercicios por el Método simplex.

3 Elemento 3 Utilizar métodos para resolver el modelo de transporte, dirigidos a solucionar distribuciones y costos óptimos de comercialización de productos.

Analice los diferentes métodos de distribución.

Plante y resuelva ejercicios prácticos.

Investigue software de aplicación.

Internet.

Computadora.

Medio Electrónico Proyector.

Textos.

Plantea, resuelve e interpreta Problemas de Transporte.

Page 12: UNIVERSIDAD TÉCNICA DE AMBATO dulo_Investigación... · PDF filepara que el estudiante logre los objetivos propuestos en la asignatura y lo pongan en práctica en la Ingeniería

12

4 Elemento 4 Analizar modelos de inventarios.

Consulte tipos de modelos de inventarios.

Resuelva problemas de inventarios.

Internet.

Computadora.

Medio Electrónico Proyector.

Textos.

Reconoce los tipos de modelos de Inventarios.

Propone y resuelve problemas.

5 Elemento 5 Utilizar PERT CPM – PERT COSTO, para planificar, revisar y evaluar las actividades de un proyecto.

Cree listas de actividades y sus relaciones.

Presente proyectos de aplicación

Resuelva problemas de PERT-TIEMPO y PER-COSTO.

Internet.

Computadora.

Medio Electrónico Proyector.

Textos.

Propone y resuelve problemas

Construye planificaciones de proyecto empresariales.

VI. MATERIAL DE APOYO

BIBLIOGRAFÍA:

Hillier F. – Lieberman G. (2010) Introducción a la Investigación de Operaciones. Novena Edición McGrawHill. Libro guía de la asignatura. Código Biblioteca [1651].

TAHA H., (2010) Investigación de Operaciones. Séptima Edición Prentice Hall. Libro complementario para el aprendizaje de la asignatura. Código Biblioteca [1301D].

Krajewski J., Ritzman B., y Malhotra M., (2008) Administración de Operaciones Procesos y cadenas de valor, Octava Edición Prentice Hall. Libro que muestra ejercicios prácticos y de aplicación de la asignatura. Código Biblioteca [1431D].

Cornell University. (s.f.). Recuperado el 2 de Marzo de 2012, de www.orie.cornell.edu/: http://www.orie.cornell.edu/. Sitio de apoyo del Departamento de Investigación Operativa de la Universidad de Cornell en Nueva York.

Enrique Castillo, A. J. (20 de Febrero de 2002). www.investigacion-operaciones. Recuperado el 4 de Marzo de 2012, de www.investigacion-operaciones: http://www.investigacion-operaciones.com/ARCHIVOS_LIBRO/LibroCompleto.pdf. Curso detallado de investigación de operaciones.

Investigación Operativa. (2 de Marzo de 2011). Recuperado el 2 de Marzo de 2012, de InvestigacionOperativa.com: http://www.investigacionoperativa.com/. Sitio de Investigación Operativa en español.

INVOPE Investigación Operativa. (2010). Recuperado el 2 de Marzo de 2012, de INVOPE.com: http://www.invope.com/. Sitio de Investigación Operativa con casos de aplicación.

worms.ms. (s.f.). Recuperado el 2 de Marzo de 2012, de World-Wide-Web for Operations Research and Management Science: http://www.worms.ms.unimelb.edu.au/. Sitio de apoyo.

MATERIALES COMPLEMENTARIOS:

Internet.

Computador.

Proyector multimedia.

Software Excel, Microsoft Project, y/o complementarios para el aprendizaje.


Top Related