Transcript
Page 1: UNIVERSIDAD NACIONAL FINANZAS

UNIVERSIDAD UNIVERSIDAD NACIONALNACIONAL

DE SAN AGUSTINDE SAN AGUSTIN

UNIVERSIDAD UNIVERSIDAD NACIONALNACIONAL

DE SAN AGUSTINDE SAN AGUSTINESCUELA PROFESIONAL DE CONTABILIDADESCUELA PROFESIONAL DE CONTABILIDAD

FINANZAS I- IIFINANZAS I- IIDocente: Juan ZamataDocente: Juan Zamata

Alumnas:Alumnas: Chirio Gutierrez MarianelaChirio Gutierrez Marianela

Mamani Tito YudithMamani Tito Yudith

Page 2: UNIVERSIDAD NACIONAL FINANZAS

Si usted fuera el Sr. Bartra, qué decidiría y cuáles serían sus motivos para esa

decisión? • Para determinar si la empresa se encuentra en un

buen estado tomaría el ratio de liquidez , para verificar cual es el respaldo de la empresa, para afrontarsu deuda con la entidad financiera.

• Analizando los respectivos años del 92-94 tenemos un raspado, y la entidad decidiese invertir en la empresa.

• También tenemos el respaldo de la empresa de patrimonio el cual cubre ante cualquier desavenencia, consideremos que también mide el porcentaje de participación de los accionistas.

1994 1993 1992 1991

2.09 1.99 2.56 3.17

Page 3: UNIVERSIDAD NACIONAL FINANZAS

¿Qué números, ratios, porcentajes, volúmenes y cifras considera importantes

para esa decisión? • Tendría en cuenta todos porque influyen en todos los

movimientos de la empresa , pero podría mayor énfasis en el ratio de liquidez por que es el que me dará a conocer el respaldo de la empresa ante las deudas, y en este caso es optimo

• Otro de los ratios considerados tenemos el de patrimonio por que en ultimo de los casos será y que respaldara a fono dichos movimientos económicos.

• También analicemos los de mar movimientos como rotación de mercadería rotación de cobros ventas compras etc. Ya que estas reflejaran el grado de cada paso de la empresa, analizando:

Page 4: UNIVERSIDAD NACIONAL FINANZAS

Ratio de Utilización de Activos

Rotación de las cuentas por cobrar 1994 1993 1992 1991

Ventas 1.86 11.95 8.68 14.21

Promedio de Cuentas por cobrar

Rotación de Inventarios

Costo de ventas -5.26 -3.93 -4.34 -6.80

Promedio de Inventarios

Rotación del activo fijo

Ventas 0.63 3.69 2.87 5.51

Promedio de activos fijos

Rotación del activo total

Ventas 0.34 2.01 1.57 2.94

Promedio del activo total

Page 5: UNIVERSIDAD NACIONAL FINANZAS

Ratio de Liquidez

Razón corriente

Activos corrientes

Pasivos corrientes

1994 1993 1992 1991

2.09 1.99 2.56 3.17

Razón ácida

Caja y bancos + Valores Negociables. + Clientes

Pasivos corrientes

1994 1993 1992 1991

0.91 0.82 1.04 1.67

Page 6: UNIVERSIDAD NACIONAL FINANZAS

Días de Cobro

Promedio de clientes X 365

Ventas

Días de Inventario

Promedio de Inventarios X 365

Costos de ventas

Razón de conversión

Días de cobro

+ Días de Inventario

1994 1993 1992 1991

196 31 42 26

       

       

-69 -93 -84 -54

       

       

127 -62 -42 -28

Page 7: UNIVERSIDAD NACIONAL FINANZAS

Análisis de Solvencia y Riesgo

Pasivo sobre Patrimonio

Pasivo no corriente

Patrimonio

Deudas sobre activos (Razón de deuda)

Pasivo no corriente

Total Activos

1994 1993 1992 1991

0.23 0.26 0.36 0.45

       

       

0.14 0.16 0.22 0.27

Page 8: UNIVERSIDAD NACIONAL FINANZAS

Rendimiento Operativo

Margen bruto

Ventas - Costo de ventas

Ventas

Margen Operativo

Utilidad operativa

Ventas

Margen antes de impuesto

Utilidad antes de impuesto

Ventas

Margen de utilidad neta

Utilidad neta

Ventas

1994 1993 1992 1991 1990

100.0% 22.5% 22.6% 25.8% 29.1%

         

         

100.0% 11.4% 10.2% 15.4% 16.7%

         

         

98.9% 10.0% 7.6% 12.5% 12.6%

         

         

98.9% 6.2% 4.8% 7.0% 7.3%

         

Page 9: UNIVERSIDAD NACIONAL FINANZAS

¿Cómo observa usted el desempeño de la empresa?

• De acuerdo a los estado financieros brindados las utilidades en los estados financieros se denota un optimo rendimiento 8estado de ganancias y pedidas 1991-1994), como se muestra en lo estados financieros posteriores, peo uno de los desempeños de la entidad financiera seria verificar la veracidad de dichos estados financieros.

Page 10: UNIVERSIDAD NACIONAL FINANZAS

Ausejo Textiles Finos S.A.

Balances Generales al

31 de Diciembre de los años 1991-1993 y 28/Feb/1994

En miles de USD

  31/12/1991 31/12/1992 31/12/1993 28/02/1994*

Activos Corrientes  

Caja 94 54 50 58

CxC 504 414 572 596

Inventario 538 686 882 854

Activos Fijos              

Otros A.F. 40 30 36 36

Inmueble & Maquinaria 1260 1452 1674 1718

Total Activos   2436   2636   3214   3262

Pasivos Corrientes  

CxP 214 326 512 460

Impuestos x Pagar 144 112 220 260

Dividendos x Pagar 0 12 24 0

Pasivos No Corrientes        

Préstamo de L.P. 648 576 504 468

Patrimonio              

Capital Social 120 120 120 120

Utilidades Retenidas 1310 1490 1834 1954

Total Pasivo & Patrimonio   2436   2636   3214   3262

Page 11: UNIVERSIDAD NACIONAL FINANZAS

Ausejo Textiles Finos S.A.

EGP para los años 1991-1993 y dos 1eros meses de 1994

    En miles de USD    

    31/12/1990 31/12/1991 31/12/1992 31/12/1993

Ventas 2578 3580 3986 5892

Costo de Ventas 1828 2658 3084 4566

Utilidad Bruta 750 922 902 1326

Gastos Operativos 320 370 496 652

Utilidad Operativa 430 552 406 674

Gasto Financiero 104 104 104 86

Utilidad Antes de Impuestos 326 448 302 588

Impuestos 138 196 110 220

Utilidad Neta 188 252 192 368

Dividendos 0 0 12 24

Utilidad Retenida 188 252 180 344

Page 12: UNIVERSIDAD NACIONAL FINANZAS

Estado de Ganancias y Pérdidas Proyectado 1994

AUSEJO TEXTILES FINOS SA

1990 1991 1992 1993 1994

Ventas 100 100 100 100 100

Menos:Costo de ventas 0.000 51.061 66.683 52.342 419.669

Utilidad bruta 29.092 25.754 22.629 22.505 100.000

Menos: Otros gastos operativos 12.413 10.335 12.444 11.066 0.000

Utilidad operativa 16.680 15.419 10.186 11.439 100.000

Menos: Gastos financieros - neto 4.034 2.905 2.609 1.460 1.103

Utilidad antes de Participación e IR 12.645 12.514 7.577 9.980 98.897

Menos: Impuesto a la Renta 5.353 5.475 2.760 3.734 0.000

Utilidad neta 7.292 7.039 4.817 6.246 98.897

Menos: Dividendos a accionistas 0.000 0.000 -0.301 -0.407 0.000

Utilidad disponible a accionistas 7.292 7.039 4.516 5.838 98.897

Menos: Dividendos a accionistas 0.000 0.000 0.000 0.000 0.000

Utilidad no distribuida 7.292 7.039 4.516 5.838 98.897

Flujo de efectivo de operación 7.292 7.039 4.516 5.838 98.897

Page 13: UNIVERSIDAD NACIONAL FINANZAS

¿Cómo observa el tema de financiamiento de capital de trabajo?

Como bien se denota el movimiento de la empresa, dicho financiamiento se ve respaldado debidamente con el patrimonio, y también observamos en rendimiento de dicho patrimonio, pero

también debemos verificar que dichos resultados mostrados puedan ser comprobados.

1994 1993 1992 1991

Rendimiento del Patrimonio

Utilidad neta - Dividendos Preferentes

Promedio del Patrimonio Común

53.4% 19.3% 11.8% 35.2%

Page 14: UNIVERSIDAD NACIONAL FINANZAS

¿A qué clase de riesgo cree usted que el banco se expone? ¿Lo considera particularmente alto? ¿bajo?

• El principal riesgo , seria la veracidad de dichos estados financieros de ser el caso y no serian montos reales, podríamos obtener una negativa ante una deuda. Este riesgo lo considero el mas alto (tengamos en cuenta que en acuerdo pactado entre ausejo y el banco para informar de las inversiones no se llevo a cabo ya que el señor ausejo no informo verazmente) . Otro de los puntos que se denota es en cuanto tiempo la empresa tendría solvencia para cancelar la deuda es decir si es liquido o no la tasa de retorno de dicho capital

Page 15: UNIVERSIDAD NACIONAL FINANZAS

¿Cuál es su opinión del entorno competitivo de la industria? ¿Qué oportunidades y peligros observa?

• Es uno de los puntos que debemos tocar con mucho cuidado por que no somos únicos en el mercado, y ante una caída de ausejo se reflejara también para la entidad financiera, para eso debe Ausejo estar debidamente acorde a los cambios ,y son dentro de las pronosticaciones par tomar financiamiento para invertir en maquinaria me parece bien debemos estar a la vanguardia de los cambios.

• Y si se concede un préstamo con dichos fines no tiene por que ser desviado otra cosa.

Page 16: UNIVERSIDAD NACIONAL FINANZAS

¿Cuáles son los puntos débiles de Ausejo? ¿Sus puntos fuertes?

• El con dicha inversión puede alcanzar un mayor desarrollo en su mercado, optimizando sus movimientos como ventas y cobros alcanzara un mayor rentabilidad, y un avance en la s ventas ( pronosticado )también lo llevara tener mayor utilidad,

• Uno de los puntos débiles que se denota se podría decir es que se han estimado datos pero , tengamos en cuenta el mercado externo no van a ser muertos también tomaran políticas que de cierto modo también nos influirá


Top Related