Transcript
Page 1: Universidad   josé carlos  mariátegui

1

Universidad José Carlos Mariátegui

Nombre: Robert Anthony Arrizueño Vilcapi

Apellido: Arrizueño Vilcapi

Carrera: Educación Primaria

Profesor: Nicolas

Trabajo: Experimento

Ciclo:6°CICLO

Page 2: Universidad   josé carlos  mariátegui

2

Experimento sobre la presión del aire

Materiales:

1 vaso de vidrio largo

250 ml de agua

1 naipe (o carta)

Cómo hacer:

Muy sencillo, simplemente colocar los 250 ml. de agua dentro del vaso

de vidrio (completará aproximadamente la mitad del vaso). Sostener el vaso con una mano y

el naipe con la otra. Colocar el naipe de forma tal que cubra toda la abertura del vaso

asegurándose que el aire no se escape, como si de una tapa se tratase. Finalmente dar vuelta

el vaso y ver qué sucede.

Qué sucede:

Si el experimento sale mal, seguramente te has empapado con el agua y capaz que hasta

rompiste el vaso, pero si salió bien: el naipe fue capaz de sostener el agua dentro del vaso sin

que esta se derrame. Esto se explica de acuerdo al trabajo de la presión del aire.

A nuestro alrededor, existe siempre una fuerte presión del aire que no notamos pues estamos

absolutamente acostumbrados a ella. Esta presión en el ambiente es mucho mayor que la del

aire que quedó dentro del vaso ejerce. Por ende, la presión de aire en el ambiente ejerce más

fuerza sobre el naipe que la del vaso y no necesita de más fuerza (como la de la otra mano)

para mantener el agua dentro.

Page 3: Universidad   josé carlos  mariátegui

3

EL SUBMARINO

El submarino de globos es uno de los experimentos que más asombran y entusiasmas a los niños, ¡porque casi parece magia! En este experimentos te explicamos a hacerlo paso a paso.

Los experimentos caseros son una divertida forma de entretener a los niños, pero también tienen una finalidad educativa.

Materiales

o 3 globos

o 1 tuerca grande

o 1 botella de plástico con tapón

o Agua Consejo: El tamaño de la tuerca debe ser suficiente para pasar el cuello de los tres globos y que queden encajados. Si es muy grande pudes usar un globo más.

Experimento de submarino de globos, paso a paso

1. Pasa el cuello de los tres globos a través de la tuerca de forma que haga de tope y no se caiga

Page 4: Universidad   josé carlos  mariátegui

4

2. Llena unos 2/3 de una botella de agua y echa dentro los globos con cuidado, de forma que queden flotando en la parte superior.

3. Cierra la botella y aprieta con fuerza en su base. Los globos bajarán lentamente hasta el fondo, y si la sueltas, volverán a subir. ¿Quieres saber por qué? Mira el vídeo a continuación.

Page 5: Universidad   josé carlos  mariátegui

5

Bolitas que saltan solas: Experimento de química sencillo

Bolitas que saltanEn todo lo que nos rodea e incluso dentro de nosotros mismos, se llevan a cabo miles de reacciones químicas que favorecen la vida y todos los fenómenos que observamos. El equilibrio de todas estas reacciones es fundamental para el correcto funcionamiento del mundo. Además, algunas de estas reacciones pueden reproducirse muy fácilmente en casa, lo que

nos ayuda a comprender mejor la química y divertirnos un rato con interesantes fenómenos.

Uno de estos fenómenos son las bolitas de naftalina que brincan por sí solas en un recipiente con agua. Las bolitas parecerán tener vida propia, un fenómeno muy divertido que nos ayuda a comprender mejor sobre la densidad y ciertas reacciones, como la de efervescencia.

Este experimento en particular es muy sencillo de hacer, requerirá cuando mucho una ida a la farmacia, muy poco tiempo y muy poco presupuesto. Además, es totalmente seguro y puede hacerlo un niño sin ninguna supervisión adulta. Sin embargo, sería conveniente que un adulto acompañase a los niños para explicarles los principios y fenómenos involucrados, para convertir este divertido experimento en uno educativo.

Lo que vamos a ocupar:

Bolitas de naftalina

Un recipiente más o menos grande, tipo pecera o jarrón

Algunas cucharadas de bicarbonato de sodio o polvo para hornear

Vinagre

Naftalina

Page 6: Universidad   josé carlos  mariátegui

6

Procedimiento

Se colocan las bolitas de naftalina en el fondo del recipiente junto con unas cucharadas de bicarbonato. Después, se llena el recipiente para dejar únicamente una cuarta parte vacía. Una vez que se agregue el agua, se comienza a verter vinagre pausadamente dentro del recipiente.

Observaremos que comienza a reaccionar el bicarbonato, formando burbujas que escapan a la superficie. Al hacerlo, veremos que también las bolitas de naftalina comienzan a moverse hacia arriba y abajo del recipiente como si tuviesen vida propia. Esto continuará hasta que se agote el bicarbonato o bien hasta que dejemos de verter vinagre.

Explicación

En este experimento tienen lugar varias reacciones y fenómenos. Primero, el bicarbonato reacciona violentamente con el vinagre. Esto se debe a dos reacciones principalmente: la primera se debe a la naturaleza de ambos compuestos, uno es un ácido y otro es una base. Al ponerse en contacto, se neutralizan unos a otros muy rápidamente, produciendo una sal y agua. Además, se forma también dióxido de carbono, un gas ligero que no puede contenerse en los nuevos compuestos y escapa.

La reacción de efervescencia (aparición de muchas burbujas) se debe a que el bicarbonato de sodio es extremadamente poroso (está totalmente lleno de agujeros) y, al reaccionar con el vinagre, estos huecos se llenan de dióxido de sodio rápidamente, aumentando dramáticamente su volumen. Sin embargo, el dióxido de carbono es demasiado y se produce muy rápido, por lo que escapa de la sal que se está formando y del agua.

El dióxido de carbono es absorbido momentáneamente por las bolitas de naftalina y dado que el dióxido de carbono es muchísimo más ligero que las bolitas de naftalina, estas pueden flotar por unos segundos. Una vez que se acercan a la superficie del agua, el dióxido de carbono escapa de las bolitas de naftalina y las bolitas vuelven a descender.


Top Related