Transcript
Page 1: Universidad de B ueno s A ires Facultad de Ciencias Econ micas ... · 2015-09-18 · d) Desarrollo)del)factor)humano)para)la)producción)y)el)bienestar. e) Otros)a)determinar)sobre)temas)vinculados)con)las)mutuas)repercusiones)entre)mercados)de

ESPECIALIZACIÓN en

MERCADO DE CAPITALES

Escuela de Estudios de Posgrado

Universidad de Buenos AiresFacultad de Ciencias Económicas

FNZ

CONTENIDOS MÍNIMOS

I    -­‐    METODOS  CUANTITATIVOS  Elementos   conceptuales   de:   ecuaciones   diferenciales   y   en   diferencias,   formas   cuadráticas,   procesos   estocásticos,  modelos  ARIMA,  inferencia  estadística,  juegos  de  estrategia,  simulación,  método  de  Boxjenkis,  matemática  financiera  y  estructura  temporal,  de  la  tasa  de  interés.    II  -­‐  MICROECONOMIA  Y  ANALISIS  DE  CARTERAS  DE  INVERSION    Decisiones  de  consumo  e  inversión  bajo  incertidumbre.  Teoría  de  la  utilidad.  Métodos  de  evaluación  de  inversiones.  Modelo  de  rendimientos  esperados  y  matriz  de  covarianza.  Modelos  de  tarificación  de  bienes  del  mercado  de  capitales.  Modelos  de  arbitraje  y  factores  de  sensibilidad.  Equilibrio  del  mercado.  Optimización  de  carteras.    III  -­‐  MACROECONOMIA  Y  MERCADO  DE  CAPITALES  Determinantes  del  ahorro  y  la  inversión  real.  Los  sectores  monetario  y  financiero  en  los  modelos  macroeconómicos  tradicionales.  Mercados  de  dinero,  crédito  y  capital.  Determinación  de  las  tasas  de  interés  y  de  retorno  de  las  inversiones.  Efectos  de  las  políticas  monetarias  y  fiscales.  Alta  inflación.  Referencia  al  caso  argentino.    IV  -­‐  INSTITUCIONES  Y  EVOLUCION  DE  LOS  MERCADOS  DE  CAPITALES  Génesis  y  desarrollo  de  los  mercados  de  capitales.  Función  económica  y  social.  Estructuras,  instrumentos  y  definiciones  institucionales.  Vinculaciones  con  los  sistemas  financiero  y  comercial.  La  realidad  argentina  y  sus  perspectivas.    V  -­‐  RELACIONES  MACROFINANCIERAS  Y  SISTEMA  FINANCIERO  NACIONAL  El  problema  de  la  selección  de  cartera  y  los  sectores  financieros  en  los  modelos  macroeconómicos.  El  rol  del  mercado  accionario  y  del  sistema  financiero  en  las  decisiones  de  inversión  y  en  el  equilibrio  macroeconómico.  El  sistema  financiero  argentino:  relaciones  empíricas  básicas  y  aplicaciones  de  los  modelos  macroeconómicos-­‐financieros  discutidos.  Hechos  estilizados  de  la  alta  inflación.    VI  -­‐  FINANCIAMIENTO  EMPRESARIAL  Decisiones  reales  y  financieras.  Optimización  de  la  estructura  del  financiamiento.  Vinculaciones  entre  empresas  y  agentes  financieros:  problemas  de  incertidumbre  e  información.  Las  grandes  empresas  y  las  PYMES.  El  caso  argentino.    VII  -­‐  RIESGOS  E  INSTRUMENTOS  FINANCIEROS  DERIVADOS  Riesgos  financieros,  instrumentos  correlativos  y  operatorias  de  inversión  y  arbitraje.  Mercados  a  término,  futuros  y  opciones:  organización,  relaciones,  evaluación  de  instrumentos  y  estrategias  de  operación.  Servicios  financieros  emergentes.  Mercados  internacionales.    VIII  -­‐  MODELOS  DE  EVALUACION  DE  INVERSIONES  EN  EL  MERCADO  DE  CAPITALES  Análisis  económico-­‐fundamental  en  sus  distintos  niveles.  Análisis  de  espectativas  adaptativas  (técnico).  Análisis  dinámico  mediante  procesos  estocásticos:  volatilidad  y  rendimientos.  Mercados  eficientes.    IX  -­‐  EXPERIENCIAS  EN  LA  ADMINISTRACIÓN  DE  INVERSIONES  Incidencia  de  los  sistemas  tributarios.  Incentivos  para  el  desarrollo  del  mercado  de  capitales.  Doble  imposición  y  reciprocidad.  El  caso  argentino.    X  -­‐  SEMINARIOS  OPCIONALES  a) Las  economías  nacionales  y  la  actividad  de  las  empresas  trans-­‐nacionales.  b) Inversión,  crecimiento,  desarrollo  y  medio  ambiente.  c) Tendencias  contemporáneas  de  la  integración  mundial.  Inserción  argentina.  

Page 2: Universidad de B ueno s A ires Facultad de Ciencias Econ micas ... · 2015-09-18 · d) Desarrollo)del)factor)humano)para)la)producción)y)el)bienestar. e) Otros)a)determinar)sobre)temas)vinculados)con)las)mutuas)repercusiones)entre)mercados)de

d) Desarrollo  del  factor  humano  para  la  producción  y  el  bienestar.  e) Otros  a  determinar  sobre  temas  vinculados  con  las  mutuas  repercusiones  entre  mercados  de  capitales  y  la  sociedad,  incluyendo  aspectos  históricos.  

 Estos  seminarios  requerirán  lecturas  y  trabajos  previos  de  distinta  dimensión  y  su  valoración  horaria  se  determinará  en  función  de   su  duración.   Los   seminarios  que   se  ofrezcan  variarán  en  cada  curso  y  oportunamente   se  determinará   su  oferta.  Los  cursantes  deberán  cumplir  con  la  valoración  horaria  mínima  fijada  por  el  programa.    


Top Related