Transcript

UNIDAD DE APRENDIZAJE N 04I. DATOS INFORMATIVOS:

1.1. CICLO : V

1.2. GRADO : 6 AT-BT-CT-1.3. EQUIPO DOCENTE: - Lic. Belinda Huamn - Lic. Cesar Ros -Lic.Elizabeth Muante. II-PROBLEMA: Falta de conciencia ecolgica III-TTULO: VALOREMOS Y CUIDEMOS NUESTRO MEDIO AMBIENTE IV-JUSTIFICACIN: Es necesario que los alumnos aprendan sobre el cuidado del medio ambiente con una actitud de responsabilidad y conservacin para evitar la erosin de los suelos.

.

V-TEMA TRANSVERSAL: - Educacin para la gestin de riesgo y la conciencia ambiental

VI -EJE TRANSVERSAL: Auto aprender VII -VALOR INSTITUCIONAL: Responsabilidad

VIII- DURACIN: 23 de junio al 25 de julio IX. ACTIVIDADES SIGNIFICATIVAS.

9.1. Seamos responsables con el medio ambiente de nuestro entorno 9.2. Elaboramos trabajos con materiales reciclables 9.3. Los padres ensean con el ejemplo el cuidado del medio

9.4. El campesino ayuda a la proteccin del medio ambiente

9.5. Contribuyamos con la educacin en el Per X. SELECCIN DE CAPACIDADES, CONOCIMIENTOS Y ACTITUDES:reasCompetenciasCapacidadesConocimientosActitudesIndicadores

C.1

Expresin oral1.2. Expone sobre temas de estudio e investigacin respetando la estructura formal, las caractersticas del auditorio y utilizando recursos audiovisuales.

1.3. Se expresa con pronunciacin y entonacin adecuadas, cuando recita textos dramticos, expone o debate.

1.4. Argumenta con claridad y fluidez teniendo en cuenta el tema, el discurso y el contexto.- La exposicin: coherencia entre tema y las ideas. Secuencia lgica.

- Recursos audiovisuales como apoyo a la expresin oral.

- Las cualidades de la expresin oral: fluidez, claridad, coherencia, precisin y entonacin.

* Poemas

* Debates

- La conversacin Caractersticas

* Elementos y clases

* Tipos, niveles

- Dilogos clebres, monlogos, entre otros.- Manifiesta seguridad e inters cuando comenta, dialoga o expone en diferentes contextos.

- Muestra respeto y atencin cuando participa con respeto en dilogos, exposiciones, debates y otros, evitando interrumpir, pidiendo la palabra y manteniendo el hilo de la conversacin.

- Muestra confianza al expresar intereses, necesidades y expectativas que corresponden a su edad. Identifica los pasos para realizar una exposicin adecuada.

Redacta un texto expositivo coherente de acuerdo a una estructura.

Cuida la redaccin y ortografa al elaborar un texto expositivo.

Utiliza diversos recursos (multimedia) como apoyo en la exposicin.

Reconoce las cualidades de la expresin oral en un discurso escuchado.

Expresa poemas extensos con fluidez y entonacin adecuadas.

Explica con claridad y coherencia sus fundamentos en un debate.

Crea poesas a partir de tcnicas productivas

Formula y responde preguntas en una conversacin o debates.

Averigua los tipos y niveles de una comunicacin acertadamente.

Fundamenta en dilogos o monlogos sus ideas.

Establece argumentos teniendo en cuenta el tema y el contexto donde se desarrolla.

2

Comprensin de textosComprensin de textos2.1. Comprende textos sobre temas de la realidad, actualidad y de investigacin sencillos.

2.3. Reflexiona sobre las tcnicas de comprensin lectora que utiliza para leer diversos tipos de textos.- Tipos de textos:.

* Informativos

- El proceso lector y niveles de comprensin lectora. Estrategias de comprensin lectora.

* Plan lector: niveles de comprensin literales,inferenciales y crticos.

- Los organizadores grficos: mapa conceptual

- Demuestra inters por leer reportajes cientficos, histricos y de actualidad. Categoriza los textos que lee por su funcin dominante: narrativos, instructivos, informativos, descriptivos, argumentativos encontrando los elementos que lo componen.

Establece las caractersticas y cualidades de los textos informativos.

Diferencia los tipos de texto de acuerdo a su estructura.

Reconoce las partes de un texto informativo (solicitud, oficio)

Realiza inferencias en los diversos textos que lee.

Explica las estrategias que le ayudaron a comprender el texto (detenerse sobre el prrafo ledo y hacer preguntas, encontrar el significado de una palabra por el contexto, plantear hiptesis, etc.)

Identifica en un determinado texto los niveles de comprensin lectora.

Selecciona y organiza la informacin de un texto en organizadores grficos.

Utiliza los organizadores grficos para comprender los diversos textos (mapa conceptual)

3

Produccin de textos3.1. Produce textos sobre temas de estudio e investigacin sencillos a partir de un plan de escritura previo.

3.3. Evala y comunica el proceso que ha seguido para la produccin de textos.

3.5. Escribe textos estableciendo relacin entre las ideas, de acuerdo con una secuencia lgica y temporal.

3.6. Revisa sus producciones, teniendo en cuenta las normas gramaticales y ortogrficas.- Estructura de textos: expositivo

- Texto argumentativo

- Parnimos- Homnimos-Homfonas

-Homgrafos

- Los textos narrativos: los tiempos verbales para expresar acciones.

* El verbo

* Conjugacin

. El ncleo del predicado

.Modificadores del sujeto y del predicado

- Gramtica y ortografa

* Uso de la C S-V- Muestra buena disposicin y entusiasmo al participar en talleres de escritura creativa.

Redacta un texto argumentativo siguiendo sus partes.

Escribe un texto expositivo exponindolo en clase.

Identifica las palabras Parnimas emplendolas en sus producciones.

Identifica las palabras homnimas en palabras propuestas.

Completa adecuadamente oraciones con palabras parnimas y homnimas Identifica los accidentes gramaticales del verbo al redactar sus textos

Reconoce la clases de verbos (simples, compuestos, regulares e irregulares) correctamente.

Conjuga adecuadamente los verbos en sus diferentes tiempos.

Identifica el ncleo del predicado en una oracin

Reconoce los modificadores del sujeto y del predicado en una oracin

Usa correctamente la C S-Z en palabras sueltas y en un contexto.

M.1

Nmero relaciones y operaciones

Geometra1.8. Formula secuencias con nmeros naturales y decimales exactos1.9. Compara y ordena nmeros naturales, fracciones y nmeros decimales exactos hasta los centsimos. 1.10. Resuelve y formula problemas que implican operaciones combinadas con nmeros naturales, fracciones y decimales. 1.11.Resuelve operaciones de razonamiento lgico matemtico en situaciones problemticas de su entorno.

2.1. Mide y construye ngulos utilizando instrumentos de dibujo geomtrico

- Secuencias con nmeros naturales y decimales- Relacin de orden entre nmeros naturales, fracciones y decimales exactos

-

Adicin, sustraccin, multiplicacin y divisin con fracciones.

- Operaciones combinadas con nmeros naturales y fracciones.

- Conteo de figuras, trazo de figuras, cortes, certezas, estacas, segmentos, Nociones de Geometra

Trminos Geomtricos Fundamentales:

Punto, plano, recta, segmentos y clases.

- Es perseverante en la bsqueda de patrones numricos

- Muestra autonoma en la bsqueda de procedimientos y algoritmos en la solucin de problemas.

Es perseverante en la bsqueda de patrones numricos.

- Comprende la secuencia y ubicacin de los nmeros en una seriacin

Resuelve secuencias con dos criterios en una misma serie

Determina la relacin en una seriacin de nmeros naturales.

Ordena nmeros naturales en forma creciente y decreciente.

Compara expresiones fraccionarias con precisin

Diferencia nmeros decimales y fraccionarios en situaciones de su vida cotidiana

Ubica en la recta numrica nmeros fraccionarios.

Utiliza nmeros fraccionarios para representar situaciones en la vida cotidiana.

Crea problemas relacionados con la adicin, sustraccin, multiplicacin y divisin de fracciones.Realiza conteo de figuras geomtricas.

-Representa los trminos geomtricos fundamentales: el punto, plano, recta, segmento en cuadriculas

P.S.11.1.8. Participa en la planificacin y desarrollo de proyectos colectivos de mejora en la escuela a travs del funcionamiento de los Municipios Escolares.

1.2.1. Investiga e identifica las instituciones de gobierno nacional y explica las funciones que cumplen en el desarrollo social y econmico del pas.- Municipios escolares, planes y proyectos. Gestin de proyectos productivos y de mejora en la escuela.

- El Estado peruano: poderes del Estado. rganos constitucionales autnomos. Valora el agua como elemento fundamental para la vida en el planeta y participa en su conservacin. Describe las funciones y derechos de los municipios escolares.

Participa en la organizacin y funcionamiento del municipio escolar en su I.E.

Colabora en la planificacin y organizacin en actividades del municipio escolar en su I.E.

Elabora mapas conceptuales de la organizacin del Estado Peruano en poderes.

Investiga y analiza funciones que cumplen nuestros gobernantes.

22.1. Lee e interpreta representaciones temporales de la historia nacional expresadas en una lnea de tiempo. 2.6.Investiga acerca de las causas y los efectos de los desastres de origen natural y de origen tecnolgico del pas.

2.10. Reflexiona y expresa su opinin crtica

acerca de los procesos

econmicos, polticos y

sociales ms importantes,

ocurridos en cada una de las etapas de la historia del Per

Lneas de tiempo

Cuadros cronolgicos

Causas y efectos de los desastres naturales y tecnolgicoOrigen del

hombre

Americano.

Teoras

Inmigracin citas

Ubica en una lnea de tiempo hechos importantes de su historia

Organiza hechos histricos en cuadros cronolgicos Reconocen las causas y consecuencias de los desastres naturales y tecnolgicos Explica con claridad las teoras del origen del hombre americano

C.ASeres vivientes y conservacin del medio ambiente. Organiza proyectos productivos con la biodiversidad local, aplicando la cultura emprendedora y productiva Identifica los ecosistemas de su localidad y regin.

Selecciona y analiza informacin pertinente sobre especies de plantas y animales del pas en peligro de extincin y sus posibles causas.

Proyectos productivos de uso de biodiversidad local. Cultura emprendedora. Plantas y animales en peligro de extincin.

Causas, destruccin y fragmentacin de hbitat.

Sobreexplotacin, caza furtiva, deforestacin,Tala, quema de bosques parques naturales- Demuestra actitudes de conservacin del ecosistema -Valora la produccin de alimentos gracias a la fotosntesis

- Toma conciencia sobre el cuidado de plantas y animales y respeta la vida silvestre.

- Realizan campaas de abono, siembra y riego de su huerto escolar.

Enumera las aplicaciones de la biotecnologa a la industria.

Dialogan acerca de los productos y consumidores.

Enumera consejos para hacer una comunidad responsable y los difunde en la familia, escuela y comunidad.

Sintetiza la informacin en un mapa conceptual.

-Nombra las especies de plantas y animales en peligro de extincin en su localidad, regin, pas, en un mapa mental.

- Argumenta la importancia de las plantas y animales de su localidad y regin en textos argumentativos.

- Menciona las causas que ocasionan la extensin de plantas y animales en su localidad y regin

A.1

Expresin artstica1.1. Explora y experimenta diferentes usos que puede dar a objetos y elementos de su entorno para la escenografa, utilera y vestuario en la realizacin de juegos teatrales y animacin de objetos.

1.4. Participa en la creacin, organizacin, direccin y puesta en escena de una obra teatral sobre algn tema de su eleccin, asumiendo con responsabilidad su rol.

- Utilera(Mascaras y tteres)- Vestuario

- Escenografa

-

- Arte dramtico: juegos, obras teatrales, creacin, organizacin, direccin.

- - Demuestra perseverancia y motivacin al hacer arte.

Elabora trabajos artsticos creativos utilizando diversas tcnicas de dibujo y pintura

Modela formas convencionales con materiales adecuados

Elabora utilera utilizando objetos de su entorno.

Construye libretos para juegos dramticos con argumentos de la vida diaria

Representa creativamente pasajes de la historia del Per

Participa en la representacin de obras teatrales con responsabilidad.

Distingue auditivamente voces de animales y sonidos de la naturaleza.

Participa en juegos rtmicos con entusiasmo.

22.2. Analiza junto con sus compaeros los resultados de procesos durante el diseo y preparacin de una produccin colectiva.- Diseo y composicin de los espacios, elementos naturales y objetos construidos. Elabora fichas de apreciacin artstica

Valora la utilizacin creativa de objetos desechables en escenografas

Elabora crticas constructivas sobre obras teatrales con objetividad.

F.R1

Formacin de la conciencia moral cristiana

1.1. Fundamenta los principios bsicos de su fe, a travs de la explicacin de lo comprendido en los artculos del Credo

1.4. Identifica en el voluntariado, una forma de imitar a Jess, busca que todos participen en acciones para lograr el bien comn.- La fe, respuesta a la palabra de Dios

- Dios cumple su promesa plenamente

- La fe, realidad personal y de la Iglesia

- Las verdades de la fe cristiana

- Jess invita a vivir como hijos de Dios

- Jess anuncia la Buena Nueva.

-Parbola del hijo prodigo

-El arca de No Acepta a Jess como maestro de la verdad

Valora la vida como lo ms importante que tiene todo ser humano. Reza el credo con fe y devocin

Interpreta el mensaje de Dios en la oracin del credo

Explica las partes del credo a travs de esquemas (Santsima Trinidad e historia de la Salvacin).

Define a travs de ejemplos lo que es la fe.

Demuestra su fe en Dios, en s mismo y en los dems a travs de sus actos.

Reconoce formas adecuadas de practicar los mandamientos de la ley de Dios

Agradece a Dios a travs de oraciones y cantos

Establece semejanzas y diferencias entre las obras de misericordia y los mandamientos.

2

Testimonio de vida

2.1. Denuncia toda forma de injusticia, en cuanto afecta o destruye las relaciones humanas y el respeto a la persona.

- Valor del servicio como expresin de amor a Dios y los hermanos.

- Llamados a vivir la fraternidad en la comunidad

- La vivencia de la comunidad cristiana que ora y comparte

- El llamado a vivir en comunin y fraternidad, solidaridad con todos.- Muestra una actitud emprendedora para el bien comn. Enumera actitudes de servicio en la comunidad como expresin de amor (la Iglesia).

Valora el trabajo de los Bomberos y la Cruz Roja en bien de los dems.

Participa en celebraciones religiosas de su comunidad.

Practica la oracin personal y grupal con orden y respeto.

Obedece al llamado de Dios demostrndolo en sus acciones de su vida personal.

E.F11.3. Experimenta y describe la relajacin de la totalidad corporal y segmentada en situaciones diversas.

1.5. Adopta posturas correctas segn la actividad a realizar, e identifica movimientos que ponen en riesgo su salud corporal.- Relacin entre respiracin, postura, tensin y relajacin muscular.

- Procedimientos de seguridad personal y prevencin de accidentes en la prctica de juegos pre-deportivos.- Valora el trabajo en equipo colaborando con los otros. Realiza ejercicios de aerbicos reconociendo las fases de la respiracin.

Realiza tcnicas de coordinacin en la respiracin, relajacin en rutinas simples de actividades poco fisiolgicas.

Utiliza su conocimiento y comprensin del funcionamiento de su corporalidad en las diferentes actividades fsico motrices que realiza.

Explora y reflexiona sobre sus posibilidades motrices en la prctica de juegos pre-deportivos.

Demuestra confianza y perseverancia frente a situaciones motrices problemas.

3

Convivencia e interaccin sociomotriz

3.1. Participa relacionndose adecuadamente con los otros, utilizando de manera creativa sus habilidades motrices en juegos diversos de mayor complejidad.

3.2. Interacta con sus compaeros en la organizacin y practica de juegos pre-deportivos de diversa complejidad.- Normas de juego consensuadas

- Juegos predeportivos- Asume con compromiso roles y responsabilidades en la realizacin de juegos diversos

- Muestra apertura para construir, aceptar y respetar las reglas acordadas en el grupo. Muestra y explica juegos sencillos con seguridad y confianza.

Investiga y practica juegos de estacin y temporada (Per).

Integra valores a su estructura cognitiva afectiva, motora y aplicada en el juego.

Respeta reglas y normas de juego al ejecutar sus actividades ldicas. Participa en forma activa y solidaria en juegos de iniciacin al ftbol.

Reconoce la importancia del respeto a las reglas en los juegos de iniciacin al fulbito.

XI- ESTRATEGIAS METODOLOGICAS: Dinmica Grupal. Lluvia de Ideas. Mtodo Inductivo Deductivo. XII- MEDIOS Y MATERIALES: Laminas, palegrafos, textos, plumones. XIII- INSTRUMENTOS / TECNICAS DE EVALUACIN: Practicas Calificadas. Intervenciones Orales. Fichas de Aplicacin. Exposiciones. Pruebas Mensuales y Bimestrales. XIV- BIBLIOGRAFIA: Diseo Curricular Nacional. Escuela Nueva 5to. -6to. Nuevo Amanecer 5to. -6to. Lgico Matemtica: Mximo De la Cruz Solrzano. Camino de Fe 1ro. Secundaria. Terra 1 Terra 2 Ciencia, Tecnologa y Ambiente

CALLAO,23 de junio DEL 2014 .... .. ..

Belinda Huamn Cesar Ros Profesora Profesor Profesora


Top Related