Transcript
Page 1: Un rincón abandonado Calderón - avocesdecarabanchel.es · cal. individual de gas natural Antonio López, 47, local • 691 10 72 15 • 910 242 213 • sanisidrogestion@hotmail.com

149.000 € 209.000 €

C/ Antonio ViCent C/ CAmino Viejo de LegAnés

Antonio López, 47 - local • 28019 Madrid • 691 10 72 15 • 910 242 213 • [email protected]

149.000 €

valoraciones gratuitas➧ ➧

C/ mArqués de jurA reAL

Piso exterior en perfecto estado de 54 m2, 2 dormitorios, baño con ducha, salón con a/a, calefacción eléctrica por acumuladores, cocina con vitrocerámica.Muy próximo a la calle Antonio López.

1º planta con ascensor de 93 m², 3 dormitorios, 1 baños con bañera, terraza, a/a bomba frío/calor, calefacción central, cocina con patio de uso propio, finca con portero. Cerca de Parque Madrid Río.

Piso perfecto estado de 100 m². Finca de 26 años, ascensor, con trastero, solarium, acceso para minusválidos, salón/comedor amplio, muy luminoso, a/a en toda la casa, 2 dorm., baño com-pleto y aseo, cocina muy amplia, cal. individual de gas natural

Antonio López, 47, local • 691 10 72 15 • 910 242 213 • [email protected]

Recupere ya la Plusvalía Municipal.

¿Has vendido o heredado una propiedad hace menos de 4 años?

¿Has vendido por debajo del precio de compra?

• Asesoramiento sin coste alguno •

• ABOGADOS • PRIMERA CONSULTA GRATUITAEn ADMInISTRACIOn DE FInCAS

y ASESORIA DE EMPRESAS

91 500 77 28LeganésAvda. de Fuenlabrada, 40

CarabanCheLAvda. La Peseta, 90

www.valenzuelagestion.es

(5 LíneAs)

3 Meses graTIs

Ctra. La Fortuna km 0,500 (28054 madrid)

91 400 62 29www.iberauto.com

AÑO IV - Nº 32 AbrIl 2017

Ejemplar gratuito27.000 ejemplares

Barrios: Comil las | Opañel | San Isidro | Vista Alegre | Puerta Bonita | Buena Vista | Abrantes

Para anunciar su empresa, llámenos al 607 47 73 56 - [email protected] www.avocesdecarabanchel.es

PP y C's se oPonen a Prolongar la linea 11 Página 3

Ayuntamiento y CAM estudian abrir Vista Alegre PÁG. 3

El paso del colegio al instituto PÁG. 11

Aprobado el nuevo ámbito Mahou-Calderón PÁG. 14Un rincón abandonado

Vanessa Agustín

las mujeres nos queremos vivas y sanas Página 8

PÁG. 10

Cuatro asociaciones del entorno del Parque Eugenia de Montijo suman esfuerzos en un proyecto para rehabilitar una zona 'olvidada' del barrio

| E

ncué

ntra

nos

en Fa

cebo

ok y

Twitt

erPe

riódi

co-A

-voc

es-d

e-Ca

raba

nche

l@

Avoc

esde

Cara

banc

hel

Avoc

esdeCa

rabanchel

Page 2: Un rincón abandonado Calderón - avocesdecarabanchel.es · cal. individual de gas natural Antonio López, 47, local • 691 10 72 15 • 910 242 213 • sanisidrogestion@hotmail.com

Un distrito con iniciativa

En este número damos especial importancia a la propuesta de cuatro asociaciones del Distri-to para un plan de actuación para una zona deprimida del barrio, en el Parque de Euge-nia de Montijo, con vestigios de otras épocas (de Roma y del Medievo). Y esperamos que esto no encuentre los mismos

obstáculos que la lucha emprendida por los vecinos para ampliar la línea de Me-tro 11 o la vieja reclamación de convertir la Finca de Vista Alegre en un lugar abier-to para todos los carabancheleros. Desde nuestro periódico siempre alentaremos aquello que pueda hacer más confortable y acogedor nuestro distrito.

Por otro lado, este mes se nos ha que-dado corto el número de páginas dedica-das al barrio, pues son muchas las activi-dades e iniciativas que salen de la gente para una mejor convivencia e ir resol-viendo los problemas en cuanto a salud, educación y condiciones de las personas. Hay muchas buenas iniciativas, y que-remos resaltar todo eso bueno que se va

haciendo, porque de esta manera vamos “haciendo barrio juntos”, como hemos ti-tulado el reportaje mencionado en el pá-rrafo anterior.

Por lo expuesto, pedimos disculpas a quienes no hemos podido atender pu-blicando en esta edición las cosas que nos han enviado, y les pedimos que ten-gan un poco de paciencia, pues el espa-cio con que contamos es limitado (en los medios impresos siempre lo es), y desde luego nos gustaría poder ampliarlo para dar cabida a todos.

También en este número, como siempre, destacamos el tema de la inmi-gración, pues según el censo un 20% de la población del Distrito es extranjera, y las preocupaciones de los vecinos foráneos son importantes para todos.

Y desde luego no podía faltar en este editorial un recuerdo caluroso para nues-tra querida Carmen, presidenta de la Asociación de Vecinos del Alto de San Isi-dro, que se ha ido hacia otro tiempo y es-pacio. En nuestro corazón queda todo lo bueno que hizo por nosotros, por su gen-te y por el barrio.

E D I T O R I A L

Las aventuras de una okupa salvadoreña en Madrid (capítulo II)

Clara era la única mujer de siete hi-jos de la pareja. Ya desde los diez años reventó en ella una especie de llama-rada que no solo quemaba, sino que enrarecía el am-biente a muchos

kilómetros a la redonda. Aquel relámpago permanente salía de lo más íntimo de su ser, traspa-saba la piel y se perdía en ecos confusos a muchos kilómetros a la redonda, convertido en un olor a nostalgia y que en algu-nos lugares superaba el hedor nauseabundo de la guerra.

Cuando escapó de las ga-rras de su padre, quien la había deseado mucho antes que cual-quier vecino, estuvo escondida en otros hogares del pueblo, cu-yas madres suspiraban por la his-toria de acoso que contaba Clara, y se ofrecían a cuidarla. Pero muy pronto amanecía, su padre sen-tía su olor a sueño deshuesado y por intuición llegaba hasta su es-condite. Clara también percibía su presencia, aun a mucha dis-tancia, y escapaba irremediable-mente por la ventana de atrás.

Era lo ideal, pues si se queda-ba a dormir una noche más, con seguridad, el padre de la familia o el hijo mayor terminaría aco-sándola en las neblinas de la no-che. Ese trajinar continuo por el peligro la volvió vivaracha y segu-ra de cómo enfrentar aquel acoso que en últimas no era de su pa-dre solamente, sino de una so-ciedad desgastada en el arte del malvivir, cuya rutina de pobrería

salía a la superficie en forma de crímenes domésticos, sin mayo-res consecuencias públicas.

Clara llevaba siempre bajo el brazo un atado con dos fal-das, dos camisas y ropa interior, una radio para escuchar las noti-cias de la guerra y un cuchillo de cocina sin afilar. Alguna vez tuvo que hacer uso del cuchillo para espantar a un jovenzuelo que se le cruzó en el camino entre dos poblados vecinos y le pidió que se fuera con él, primero de ro-dillas y después sujetándola por la fuerza. Ella sintió el peso y la amargura del turbulento joven, y no tuvo más remedio que sacar su cuchillo con cierta dificultad y urdirlo en el estómago del agre-sor. Nunca supo si la herida fue mortal, pues fue cuando se de-cidió a buscar a los rebeldes e in-gresar en sus filas.

Clara siempre pensó que la guerra la hacían los seres tristes, porque siempre había encontra-do algo de tristeza en todos los combatientes de la zona, incluso en aquellos momentos históricos en que el Gobierno parecía tener los días contados. Si ella era una niña triste, encajaría con aquellos guerreros clandestinos que ha-bían desafiado a un Ejército Na-cional equipado con mejor tec-nología militar y asesorado por expertos en guerra de alta intensi-dad. De igual manera, ella podría desafiar a su destino de provoca-dora inocente y asumir otro cami-no, distinto a todos los que ya ha-bía probado hasta los 14 años.

Clara llegó al frente de gue-rra un miércoles de un agosto caluroso y pesado, a las dos de

la mañana. No hubo entrevista. Le explicaron únicamente que había urgencia de combatien-tes para poner en marcha la es-trategia final de la toma del po-der. Le asignaron una carpa por cuyos rotos se veían las estrellas palpitando en el infinito. Hasta entonces no había sentido la ne-cesidad de los recuerdos, pues nunca en ninguna parte se sintió segura, hasta ese instante que se supo a salvo del peligro masculi-no. Entonces los recuerdos aflo-raron, primero lentos y tristes, y después con un estruendo de pelea grande. No pudo dormir. Cuando los recuerdos tristes iban dando paso a las turbulen-cias de la memoria, ella se re-torcía en una capa somnolienta que se debatía entre la realidad y la ilusión del nuevo amanecer. Ya a las cinco, oyó unos pasos fuertes acercándose al cambu-che. Todo el historial de sus ho-rrores reapareció con fuerza en su corazón.

Era Aníbal, uno de los cabe-cillas militares, que acudía a sa-ludarla, a enterarse de detalles propios de la incorporación y a enterarla de las reglas primarias de los nuevos combatientes. Pero ella creyó lo otro y escapó por un roto de la carpa. Con el alma en el cuello, cruzó el primer escampa-do. Entonces sonó el primer tiro de la guardia y la alarma gene-ral puso en peligro no solo a este grupo de vanguardia, sino toda la guerra nacional, cuyas conse-cuencias sin fin aún resuenan en las calles de San Salvador.

(Continuará…)Arturo Prado Lima

Zulema Herrera

FMLN

ABRIL DE 2017 – NÚMERO 32

2 // editorial www.avocesdecarabanchel.es2

viñeta

Page 3: Un rincón abandonado Calderón - avocesdecarabanchel.es · cal. individual de gas natural Antonio López, 47, local • 691 10 72 15 • 910 242 213 • sanisidrogestion@hotmail.com

CHAPA PINTURA MECÁNICA LUNAS

C/ Marquesa de Argueso, 8Tel.: 91 529 60 68

Móvil: 658 657 692

Vehículo de sustitución grATis

Entrega y recogida A doMiCilio

se trabaja Con TodAs las compañias

C/ Pinzón, 38 - 28025 Madrid Vista AlegreTel.: 91 461 52 75 - Fax: 91 461 50 63

[email protected] www. ferreteria-enol.com

ALQUILER Y VENTA DE MAQUINARIALLAVES, AFILADO

VENTA DE HERRAMIENTAS

Trabajamos con las mejores marcas

Chapa, pintura, meCániCa

eleCtriCidad

trabajamos Con las Compañias de

seguros punteras, según riesgo

C/ sallaberry, 47 • 28019 Madrid

Tlf.: 91 471 59 89 • 616 54 00 71 Fax: 91 471 89 87 • [email protected]

C/ SALLABERRY, 42 • 28019 MADRIDTel.: 91 471 54 79

talleres sergisar, s.l

[ VehíCulo de sustituCiÓn ]

PP y Ciudadanos se oponen a la prolongación de la línea 11 de Metron La A.V. Carabanchel Alto convocará una campaña de movilizaciones para recordar al Gobierno de la Comunidad de Madrid sus promesas incumplidas

● A.V. CARABANCHEL ALTO

En el pleno de la Asamblea de Ma-drid celebrado en la tarde del 16 de marzo, el grupo parlamentario de Podemos ha presentado una Propo-sición No de Ley solicitando “abor-dar las obras de ampliación de la lí-nea 11 de Metro entre Plaza Elíptica y Chamartín, que permita su pues-ta en marcha, por fases, en un plazo máximo de 10 años”. Se trata de una demanda vecinal histórica, ya que tras más de 20 años de lucha se con-siguió una línea que realmente es un ramal que conecta solo con otra línea de la red metropolitana. Esto la convierte en una línea poco útil como medio de transporte, mien-tras no se prolongue en su primera fase hacia Atocha, como está previs-to, y más adelante hasta Chamartín.

El grupo socialista ha apoyado la propuesta; pero no ha sido suficien-te, ya que los diputados de los grupos

de Ciudadanos y del Partido Popular han votado en contra, alegando que, aunque es necesario prolongar la lí-nea, no es una obra prioritaria. Llama la atención que el trazado comple-to de esta línea fue presentado hace más de 10 años por la entonces pre-sidenta de la Comunidad, Esperanza Aguirre, y la actual ministra de defen-sa, Mª Dolores de Cospedal, entonces consejera de Transportes. Transcu-rrido este tiempo, parece que nunca le llega a este partido el momento de cumplir las promesas.

Las vecinas y vecinos de Cara-banchel Alto, así como de barrios de éste y otros distritos por donde dis-curriría esta línea en el futuro, están empezando a recoger firmas, y con-vocarán en breve una campaña de movilizaciones para que el Gobier-no de la Comunidad de Madrid tenga en cuenta sus necesidades y recuer-de las promesas incumplidas duran-te tantos años.

Ayuntamiento y Comunidad estudian abrir al público la Quinta de Vista Alegre

● PRENSA AYTO.

La alcaldesa de Madrid, Manuela Car-mena, junto con la consejera de Econo-mía, Empleo y Hacienda, Engracia Hi-dalgo, y el consejero de Políticas Sociales y Familia de la Comunidad de Madrid, Carlos Izquierdo, visitaban el 21 de mar-zo los jardines históricos de la Quinta de Vista Alegre. Se trata de un encuentro con el que ambas instituciones han reto-mado las conversaciones para lograr al-canzar un acuerdo que permita el disfru-te público de la finca, dado su alto valor histórico.

La Quinta de Vista Alegre, con más de 45 hectáreas, es una de las mayores zonas verdes de la ciudad. En la actuali-dad en este espacio se encuentran dife-rentes sedes de edificios públicos, y ac-

tualmente no está permitido el paso de los vecinos al recinto.

A esta visita también han asistido, por parte del ayuntamiento de Madrid, la concejala de los distritos de Latina y Ca-rabanchel, Esther Gómez; la concejala

portavoz del Grupo Municipal Socialis-ta, Purificación Causapié; el delegado del área de gobierno de Desarrollo Urbano Sostenible, José Manuel Calvo; y la dele-gada del área de gobierno de Medio Am-biente y Movilidad, Inés Sabanés.

Por su parte, de la Comunidad de Madrid han visitado la finca el vicecon-sejero de Empleo y Hacienda, Miguel Ángel García; el director general de Con-tratación, Patrimonio y Tesorería, Jesús Vidart; el director del Centro Regional de Innovación y Formación “Las Acacias”, José Cuerva; y el gerente de la Agencia Madrileña de Atención Social (AMAS), Carlos Blanco.

El Comisionado de Memoria Histórica propone renombrar 47 calles de Madridn Cuatro de ellas se encuentran en nuestro distrito

● PRENSA AYTO. / REDACCIÓN

El Comisionado de Memoria Histórica ha aprobado un informe en el que pro-pone al Ayuntamiento el cambio de de-nominación de 47 calles, plazas o espa-cios públicos de la ciudad, en aplicación del artículo 15 de la ley 52/2007. El cen-so de calles revisables asumido por el Comisionado está compuesto por todas aquellas que han sido objeto de crítica o cuestionamiento por parte de ciudada-nos particulares, asociaciones de veci-nos, de memoria histórica o similares, así como de las juntas de distrito.

El órgano de asesoramiento munici-pal que preside Francisca Sauquillo hace su recomendación a tenor de lo dispues-to en la citada norma legal, que estable-ce que “las Administraciones públicas, en el ejercicio de sus funciones, tomarán las medidas oportunas para la retirada de escudos, insignias, placas y otros ob-

jetos o menciones conmemorativas de exaltación, personal o colectiva, de la su-blevación militar, de la Guerra Civil y de la represión de la dictadura” del general Francisco Franco.

De las 47 calles señaladas, cuatro se encuentran en nuestro distrito:

Paseo de Muñoz Grandes. General del Ejército franquista en la Guerra Civil. Llegó a ser ministro del Ejército y vice-presidente del Gobierno. Propuesta: pa-seo de Marcelino Camacho. Sindicalis-ta y político español, fundador y primer secretario general de Comisiones Obre-ras en 1976-1987 y diputado comunis-ta por Madrid en 1977-1981. Recibió en 1988 la Medalla al Mérito Constitucional.

Calle del General García de la He-rrán. Militar africanista. Apoyó el levan-tamiento del general Sanjurjo en 1932. En 1936, siendo general de brigada, in-tentó auxiliar a los sublevados en el Cuar-tel de la Montaña, en Madrid, muriendo

en un encuentro con los milicianos. Pro-puesta: calle de la Cooperación, como se denominaba con anterioridad.

Travesía del General Franco. Única referencia subsistente al nombre del dic-tador. Propuesta: travesía Diego Torres Villarroel. Escritor. Fue redactor de la Gaceta de Madrid, en la que publicó sus trabajos y escenas de costumbres, por-menorizados retratos de la vida cotidia-na de la ciudad.

Plaza de Fernández Ladreda. Mi-litar. Participó activamente en la suble-vación militar en Oviedo, donde dirigió un batallón de voluntarios. Fue procura-dor en Cortes y ministro de Obras Públi-cas. Propuesta: plaza Elíptica. Hacia los años 50, cuando se incorpora Caraban-chel al municipio de Madrid, se crea la plaza Elíptica, denominación proceden-te de su forma de elipse. En 1954, al morir Fernández Ladreda, se le cambia el nom-bre por el del fallecido, pero el nombre con el que en gran medida se la sigue re-conociendo es el de “plaza Elíptica”, por lo que se propone su recuperación.

3ABRIL DE 2017 – NÚMERO 32

// barrio www.avocesdecarabanchel.es// Barrio www.avocesdecarabanchel.es

Page 4: Un rincón abandonado Calderón - avocesdecarabanchel.es · cal. individual de gas natural Antonio López, 47, local • 691 10 72 15 • 910 242 213 • sanisidrogestion@hotmail.com

OFERTÓN

Descanso actual C/ Oca nº 17 91 472 98 93

COlChón EnrOlladOs desde 89 euros

COlChón MuEllEs desde 49 euros

10% descuento a parados de larga duración, no aplicable a ofertas.

1ª Jornada de Dependencia en Carabanchel ● ZULEMA HERRERA

El pasado 31 de marzo se celebró en el Espacio de Igualdad María de Maeztu la 1ª Jornada de Dependencia en Ca-rabanchel, organizada por el Grupo de Trabajo sobre Dependencia del Con-sejo de Salud del Distrito, bajo el lema “Envejecer saludablemente es un de-recho de todos y todas”. En ella, perso-nal de sanidad, cuidadoras y colectivo afectado, dependientes, dieron a cono-cer los problemas a los que se enfren-tan en la mesa de debate. Se está gene-rando y acrecentando el sufrimiento en las personas que necesitan ayuda y que los servicios de sanidad no pueden atender debido a los recortes que vie-nen sufriendo.

Se resaltó también que, en este tra-bajo duro, a quien recae esta responsa-bilidad de cuidar y soportar el peso que conllevan los cuidados es a la mujer, y

en algunos casos a los hombres. Tam-bién se destacó que estas tareas deben estar protegidas y arropadas para aten-der debidamente la necesidad de una salud mental y física, pero que los Go-biernos no son conscientes de esta rea-lidad. La Ley de Dependencia, que teó-ricamente promueve la prevención y la promoción, no llega cubrir las necesi-dades por las que están pasando las fa-milias que necesitan de este apoyo. Los colectivos dependientes no tienen con-diciones económicas suficientes para afrontarlo, y pusieron de manifiesto que para solicitar una ayuda deben hacer una serie de trámites burocráticos, pero las ayudas no les llegan y ellos deben padecer limitaciones todos los días.

Los centros de salud promueven redes de apoyo para sobrellevar estas dificultades en las familias que piden ayuda desesperadamente. Destacan y exigen a los responsables del Gobierno

que tomen conciencia en este tema, y a la población en general que se informe

y que actúe en la prevención de los cui-dados para una calidad de vida digna.

La Mesa de Urbanismo se pone en marchaCon una presencia muy variada de vecinos y colectivos sociales y veci-nales, pero con un número de asis-tentes menor de lo deseado, el pasa-do 22 de marzo comenzó la labor de la Mesa de Urbanismo, Vivienda… y de la Finca de Vista Alegre, como se bautizó en un principio a este ambi-cioso grupo de los recién formados Foros Locales.

Después de la ratificación del coordinador y suplente, se realizó una dinámica puesta en común de los ob-jetivos que se esperaban de esta mesa. En este sentido, varias fueron las pro-puestas que se debatieron, entre ellas la presentada por la Junta, que solicita la colaboración de la Mesa en el pro-yecto estratégico de regeneración ur-bana, que se iniciará en abril.

También la expuesta por las agrupaciones vecinales, que recor-daron el largo período de incomuni-cación entre la vecindad y la anterior Administración y por ello propusie-ron como prioridad que la Mesa estu-viera al servicio directo de los madri-leños de Carabanchel, escuchando sus demandas, asesorando en aque-llos temas en los que tenga capaci-dad o buscando el asesoramiento de las Administraciones, y una vez con-sensuadas, instando a la Junta a ac-tuar sobre dichas solicitudes. Como ejemplo se nombraron la Finca de Vista Alegre, las demandas por falta de mantenimiento de calles, la nece-sidad de rehabilitación de edificios y viario público, el patrimonio olvi-dado, etc. Ni que decir tiene que fue esta segunda propuesta la que obtu-vo un mayor consenso.

Por último, se estableció el inicio de un proceso de puesta en común en cuanto al funcionamiento de la Mesa y la organización de los temas de trabajo y gestión vecinal.

Indudablemente, los objetivos inicialmente marcados de labor re-querirán de mucho apoyo y partici-pación vecinal y de las Administra-ciones. Esperemos que así sea.

Felo de Andrés, arquitecto

Z.H.

El ‘bolardus disuasoris’, una nueva especie para el Parque Manolito Gafotas

● A.V. CARABANCHEL ALTO

Desde el 15 de marzo, el Parque Ma-nolito Gafotas cuenta con la ines-timable ayuda de una especie más que deseada en el parque: los ansia-dos bolardos disuasorios, que se han instalado en el rebaje de la acera, en la confluencia de las calles Salvador Allende con Los Morales, que van a impedir la invasión de los vehículos a motor de la zona verde.

Se han instalado concretamente ocho bolardos en las cuatro esquinas

de la calle Los Morales, esquina con la calle Salvador Allende. La medida ha sido muy bien acogida por los vecinos de la zona, y se reconoce como el pri-mer gesto del Ayuntamiento para con el Parque Manolito Gafotas, a la espera de su ajardinamiento.

La petición venía ya de lejos, y el vecindario llevaba meses esperando su instalación, tras ver cómo la zona se había convertido en un parking im-provisado y cada vez más consolidado, donde decenas de vehículos venían aparcando diariamente.

El Ayuntamiento renueva el contrato del Espacio de Igualdad María de Maeztu

● PRENSA AYTO. / REDACCIÓN

El ayuntamiento de Madrid ha apro-bado la renovación de un contrato ad-ministrativo de servicios para la ges-tión de tres Espacios de Igualdad: María de Maeztu (Carabanchel), María Zam-brano (Chamberí) y Clara Campoamor (Villaverde). El contrato, con un pre-supuesto total de 2.202.520 euros, se-rá plurianual y estará en vigor desde el 1 de abril de 2017 hasta el 31 de marzo de 2019.

Los Espacios de Igualdad tienen como objetivo alcanzar la igualdad real entre hombres y mujeres de la ciudad de Madrid, y para ello llevan a cabo tres grandes líneas de actuación: actividades relacionadas con los procesos de sensi-bilización y concienciación a la ciuda-danía; acciones encaminadas al fomen-to del empoderamiento de las mujeres, y otras destinadas a la prevención de la violencia de género.

Estos centros llevan a cabo estas funciones a través de servicios de apo-yo individualizado, Escuela de Empo-

deramiento y Escuela de Igualdad. Los tres centros tienen un horario de lunes a viernes de 10:00 a 14:00 y de 16:30 a 20:30.

Se ha mejorado, respecto a con-tratos anteriores, la dotación de profe-sionales para los servicios de atención individual. Así, se ha incrementado el número de psicólogas, técnicas de di-namización social y se ha ampliado la jornada laboral de diferentes equi-pos de profesionales. Estas mejoras se han introducido en los tres centros te-niendo en cuenta las necesidades es-pecíficas de cada uno de ellos, y obe-decen a la necesidad de dar respuesta a la constante y creciente demanda de los servicios prestados desde la Red de Espacios de Igualdad destinados a la atención de mujeres y a la población en general para la promoción y la sen-sibilización de la igualdad entre muje-res y hombres de la ciudad de Madrid; incidiendo de forma especifica en la población joven, realizando acciones para un cambio de actitudes sobre la discriminación de género.

4ABRIL DE 2017 – NÚMERO 32

// BARRIO www.avocesdecarabanchel.eswww.avocesdecarabanchel.es

Page 5: Un rincón abandonado Calderón - avocesdecarabanchel.es · cal. individual de gas natural Antonio López, 47, local • 691 10 72 15 • 910 242 213 • sanisidrogestion@hotmail.com

Hasta siempre, compañera

● REDACCIÓN

Esta redacción ha perdido en mar-zo a una gran colaboradora y mejor ami-

ga. Carmen González, o “Carmen del Alto”, como la conocíamos, pues para nosotros ella era su barrio personificado. Y es que fue Carmen quien en los inicios de este periódico se puso en contacto con no-sotros para descubrirnos el Alto de San Isidro: un lugar eternamente olvidado por las Administraciones, y por ello con grandes carencias, que cada cosa que consi-gue se la tiene que pelear duramente.

Por eso Carmen nos resultaba un excelente sím-bolo del barrio: una mujer luchadora como pocas y pocos, que no se dejaba desmoralizar por más difíciles que pintasen las cosas, y que al mismo tiempo siempre tenía una sonrisa radiante, un comentario divertido o una palabra amable y cariñosa. Con ella paseamos por el Alto y nos fue descubriendo historias interesan-tes de todo tipo, que se iban convirtiendo en reportaje: desde un paseo por el barrio para comprobar el esta-do del mismo hasta la denuncia del descampado-ver-tedero de la calle Caronte; desde el grupo de parados hasta el accidente del tranvía en el puente de Toledo en los años cincuenta… Siempre con la mente alerta ante todo lo que podía convertirse en un buen repor-taje, para mostrar al mundo la otra cara de su barrio, la que el sensacionalismo mediático no quiere ver.

Carmen, esto no va a ser lo mismo sin ti… Hasta siempre, compañera…

Fallece Carmen González, la ‘guerrillera vecinal’ de Alto de San Isidro

● FRAVM

Carabanchel y el movimiento ve-cinal madrileño han perdido en marzo a una luchadora con ma-yúsculas: Carmen González, voz y rostro del Alto de San Isidro, uno de los barrios más castigados de la capital. Aquejada de una en-fermedad que ya había vencido en dos ocasiones, nuestra querida Carmen nos dejaba para siempre en la tarde del 16, cuando estaba a punto de cumplir 71 años; aun-que su recuerdo, en forma de fér-

til semilla, perdurará durante mu-cho tiempo.

Todo aquel que haya caminado por el Alto de San Isidro junto a Car-men habrá podido comprobar lo difícil que era avanzar diez metros seguidos sin interrupción. A cada paso, un vecino o vecina la paraba para compartir un problema de su familia, denunciar una carencia del barrio, pedir consejo sobre los te-mas más diversos o, simplemente, para conversar sobre la vida. A to-dos escuchaba, a todas hablaba (¡y mucho!), a todos trataba de ayudar,

casi siempre con más fe e ilusión que con recursos. A todas dedicaba parte de su tiempo, con una sonri-sa y una vitalidad que en el barrio y en el movimiento vecinal recorda-remos durante años. Una sonrisa y una vitalidad tan tercas como su dueña, que ninguno de los durísi-mos trances que tuvo que atravesar en su vida lograron borrar.

Criada en las casitas autocons-truidas del poblado del Cerro de la Mica, Caño Roto, en el barrio de Lucero, donde su familia había lle-gado huyendo de la miseria de un pueblo de la Castilla profunda, jun-to al resto de sus vecinos fue realo-jada a finales de los ochenta en el Alto de San Isidro. Cocinera en el extinto y famoso Centro Ocupacio-nal Magerit de Carabanchel hasta su jubilación, Carmen vivió en, por y para su querido barrio de Alto de San Isidro, defendiéndolo con uñas y dientes ante críticas casi siempre jalonadas de estereotipos y lugares comunes. Presidenta de la asocia-ción vecinal del barrio durante los últimos siete años, en este tiempo se entregó en cuerpo y alma a lu-char contra la imagen del “Bronx de Madrid” que, de forma muy injus-ta, algunos medios han construido del barrio. A luchar por mejorar las condiciones de vida de sus gentes, negociando con las instituciones y protestando en la calle.

De verbo rápido y contunden-te, entusiasta y optimista como po-cas personas se han visto, se dejó

la piel en cuestio-nes como la de-fensa de una sa-nidad pública y universal de ca-lidad, el derecho a la vivienda y, en su barrio, por el mantenimien-to de las zonas co-munes, la conserva-ción del parque de San Isidro, la integración de los nuevos vecinos inmigran-tes, la mejora de la convivencia en sus calles o la clausura del vertede-ro ilegal de la calle Caronte. Para su querido Alto y con la FRAVM, con-quistó uno de los Planes de Barrio que aún siguen activos en la capital.

Republicana hasta la médula y activa sindicalista de la UGT, se afi-lió en los últimos años a IU, donde militaba junto a otro baluarte de la A.V. Camino Alto de San Isidro, Juan Luis Camarero, que falleció el pasado mes de agosto. Ambos for-maban un dúo inseparable que en la FRAVM, en la que participaron activamente, recordaremos duran-te mucho tiempo y que, sin duda, usaremos como abono fértil sobre el que levantar nuevos retos y es-peranzas. Desde la FRAVM abraza-mos con cariño a su familia y a los compañeros y compañeras de la A.V. Camino Alto de San Isidro y del movimiento vecinal de Caraban-chel Bajo. Que la tierra te sea leve, compañera Carmen.

ABRIL DE 2017 – NÚMERO 32

// barrio www.avocesdecarabanchel.es 5www.avocesdecarabanchel.es

Page 6: Un rincón abandonado Calderón - avocesdecarabanchel.es · cal. individual de gas natural Antonio López, 47, local • 691 10 72 15 • 910 242 213 • sanisidrogestion@hotmail.com

n De CIE a CIE

‘Que los vecinos tomen conciencia de que tienen un centro de detención en su entorno’n Santiago Yerga, coordinador jurídico de Pueblos Unidos y responsable del programa Centro de Internamiento del Servicio Jesuita a Migrantes España

● ERNESTO MONDADA / ZULEMA HERRERA

Fuimos en busca de un responsable de Pueblos Unidos, una entidad que se in-volucra solidariamente con los inmi-grantes que están presos, sin cometer delito alguno, en el Centro de Inter-namiento para Extranjeros (CIE) de la avenida de Los Poblados. Nos encon-tramos con Santiago Yerga, abogado, coordinador jurídico de Pueblos Uni-dos, responsable del Programa Centro de Internamiento del Servicio Jesuita a Migrantes España, y en concreto a car-go de los problemas que surgen del CIE de Aluche.

P ¿Qué es Pueblos Unidos?R Pueblos Unidos es una obra so-cial que pertenece a la Obra San Juan del Castillo, que a su vez depende de la Compañía de Jesús, y que al mismo tiempo forma parte del Servicio Jesui-ta a Migrantes y que tiene implantación en toda España.

P ¿Qué funciones cumple?R Intentamos dar respuesta, desde el punto de vista de extranjería, a per-sonas inmigrantes con diferentes es-pacios, formación, empleo, grupos de apoyo mutuo, etc. También integra-ción de la mujer, asesoramiento jurídi-co, programa de hospitalidad, un pro-grama de búsqueda activa de empleo… Y lo que nos ocupa: los CIE.

En este campo, trabajamos con vo-luntarios, con quienes actuamos de dos maneras: por una parte, procurando dar acompañamiento integral a la per-sona interna, para que pueda sobrelle-var la situación en la que se encuentra; y además, hacemos labores de documen-

tación para poder hacer el trabajo de in-cidencia pública con la finalidad de po-der modificar el actual sistema, de cara a obtener nuestro gran objetivo, que es hacer desaparecer los CIE de Espa-ña. Hay una serie de elementos que de por sí, sin incidentes, ponen de relieve el fracaso de los CIE, siendo el más lla-mativo para mí el que de cada diez per-sonas que pasan por un CIE solo se ex-pulsa a cuatro. Eso quiere decir que seis personas sufren una privación de liber-tad gratuita. ¿Qué sentido tiene la de-tención? No cumplen la finalidad para la que han sido creados.

P Como Pueblos Unidos, ¿qué incidencia u orientación brindan con el acompañamiento?R En primer lugar, en un ambiente hostil, que las personas sepan que no están solas. En segundo lugar, compro-bar las fisuras que de carácter jurídico pudiera haber, para abordar una mejor defensa desde la perspectiva de los de-rechos humanos. Digo esto porque en el CIE de Aluche nos encontramos con menores que han sido tratados como

mayores; nos encontramos con vícti-mas de trata de seres humanos que no han sido identificadas; nos encontra-mos con personas que potencialmen-te podrían ser solicitantes de asilo po-lítico y refugio que ni siquiera se les ha informado de esa posibilidad; y nos encontramos con que debería ser el Estado español el que debiera dar res-puesta a ese tipo de situaciones, pero somos, con otras instituciones que es-tamos ahí adentro, los que le decimos al Estado: “¡Oiga, esto Ud. no lo puede consentir!”.

P ¿Cree que los Gobiernos de aquellas nacionalidades deberían responsabilizarse en la defensa de sus ciudadanos?R Depende de lo que entendamos por que se “responsabilicen”. La gran ma-yoría de las personas que pasan por el CIE de Aluche son reconocidas por las representaciones diplomáticas de sus países para que pueda llevarse a cabo la expulsión. Existe allí una coopera-ción —a mi ver, un tanto perversa— en-tre las representaciones diplomáticas y

el Gobierno español para facilitar el mecanismo de la expulsión.

P ¿El cónsul va a identificar la procedencia?R La nacionalidad de la persona, a partir de la conversación que mantie-nen con los detenidos. En mi opinión, entendiendo que ésa podría ser una fa-cultad que podrían asumir los cónsu-les —lo que habría que discutir—, creo que los diplomáticos deberían tener un acercamiento mucho más humano ha-cia sus nacionales, proveyéndoles de objetos materiales, de comunicación familiar, etc., y no de actuar como sub-policía de la Policía española. Soy claro, creo… Ya se pelearán conmigo los cón-sules, pero es lo que hay.

P ¿Tiene usted más información de situaciones conflictivas en el CIE?R Creo que la tenemos toda desde el pasado agosto, en la situación publica-da por diferentes medios —que noso-tros vivimos desde dentro— sobre inci-dentes, algaradas y huídas producidas en el CIE. Y utilizo expresamente las

tres palabras y no “motines” o “fugas”, porque eso les conferiría un carácter penitenciario que esos Centros de In-ternamiento no deben tener. Estaría diciendo que es una cárcel, y no lo es. Son personas cuya única dificultad es que no tienen papeles. Y en España no tener papeles no es un delito. Si usase esas palabras, estaría criminalizando a esas personas que están adentro.

P ¿Tiene una solución para los CIE?R Que se cierren. Pero yo mismo, mi entidad y la organización a la que per-tenece en el seno de la Compañía de Jesús, sabemos que el CIE no lo van a cerrar mañana. Sí entendemos que existen mecanismos utilizables y ex-plorables por la Administración, para que estos centros adquieran un carác-ter residual.

P ¿Se han cometido muchos abusos de autoridad?R Claro… En un ejemplo que no me gusta mucho, si se compara una perso-na en un CIE con otra de una cárcel, és-ta tiene más derechos. En la cárcel las Fuerzas de Seguridad del Estado con-trolan solo el perímetro del edificio, pero dentro de la cárcel hay personas con formación específica para tratar y gestionar con personas privadas de li-bertad: los funcionarios de prisiones. En cambio en los CIE son las fuerzas de seguridad los que tratan directamente a los internos. Mientras no se supere la óptica policial de los CIE, seguiremos asistiendo periódicamente a hechos como los que aparecen en los medios.

P ¿Qué les puede recomendar a los vecinos sobre este problema?R Que tomen conciencia de que tie-nen un centro de detención en su en-torno. Que allí están personas deteni-das por no tener papeles de residencia (como si te detuvieran por tener el DNI vencido). Deseo que ese simple hecho les lleve a interpelar como vecinos. Co-mo vecinos deben querer saber qué su-cede entre esos muros. Si nosotros po-nemos delante los derechos humanos, no podemos ignorar lo que sucede en-tre esas cuatro paredes.

E.M.

ABRIL DE 2017 – NÚMERO 32

www.avocesdecarabanchel.es6 // inmigraCiÓn www.avocesdecarabanchel.eswww.avocesdecarabanchel.eswww.avocesdecarabanchel.eswww.avocesdecarabanchel.eswww.avocesdecarabanchel.es

Page 7: Un rincón abandonado Calderón - avocesdecarabanchel.es · cal. individual de gas natural Antonio López, 47, local • 691 10 72 15 • 910 242 213 • sanisidrogestion@hotmail.com

––

almacén y ventaPiensos y accesorios Para Pájaros y animales de comPañía

Venta de canarios - Pienso Para Perros y gatosartículos silVestrismo - medicamentos Para animales

C/ Marcelino Castillo, 17 (Madrid)91 465 15 20 pajarería

Los

dom

ing

os

da

mos

servic

io

en

el

ra

stro

de M

ad

rid

5% dto.en todos los Productos con el anuncio

¿Están las nuevas tecnologías contra la globalización?

● A.P.L.

Los avances de algunas de las tecnologías digitales han albo-rotado la forma en la que vivi-mos y trabajamos. Ya lo men-cionamos antes sobre los traductores móviles, que deja-rán definitivamente a cientos de miles de traductores en los paí-ses turísticos sin su modo de ga-narse la vida, pasando directa-mente a las filas de los parados. El mismo caso sucederá con las

grandes fá-bricas de ele-mentos de aseo o de utensilios, por ejemplo, pues ahora existen las copiadoras 3D, que en breve serán capaces de re-producir un plato roto o un va-lioso vaso

El usuario común podrá im-primir en tres dimensiones, in-cluso modificar su diseño de una bandeja china o la pantalla del ordenador en una pieza física.

“Esto ya no es nuevo para la in-dustria mecánica avanzada, pero

sin duda será revoluciona-rio cuando se norma-

lice el uso de es-tas impresoras

en los hogares. Todo el mun-do podrá crear sus propios

productos, y lle-gará la era don-

de la productividad y la creatividad personal

se maximizarán. Form 1 es un modelo personal de impresora en tres dimensiones que se pue-de adquirir ya en el mercado sin ninguna restricción. En el futuro, estas máquinas podrán reprodu-cir órganos humanos para cam-biarlos en cuanto los originales hayan perdido su funcionalidad.

Deje sus retos comerciales en manos de expertos

● ARTURO PRADO LIMA

La era tecnológica nos abo-ca a tomar una gran decisión en materia comercial: subir al tren de las nuevas tecnologías o desaparecer. El reto no es menor: significa ni más ni me-nos que ser o no ser en el mer-cado actual, tanto a nivel ma-yorista como minorista.

Muchos comerciantes en estos mismos momentos ven como única solución el cierre de sus pequeñas empresas por la continua pérdida de clien-tes, subida de los servicios pú-blicos y la falta de preparación de sus empleados para hacer frente a las nuevas exigencias de un público cada vez más atraído por los nuevos disposi-tivos y aplicaciones que se re-nuevan día a día.

La otra opción no la con-templan por muchos motivos. Uno de ellos es la ignorancia de la aplicación de las nuevas he-rramientas cibernéticas para renovar tanto material como psíquicamente el esquema ac-tual de su negocio. Otro es la llegada de la edad de la jubila-ción de sus dueños. Los here-deros asumen de inmediato la dirección de los negocios, pero no pasan de un año de activi-dades. Hay muchos otros moti-vos, pero por ahora vamos a co-mentar unos cuantos de éstos.

La intención de este ar-tículo no es describir la si-tuación del comercio actual, sino dar unas simples pautas para que la opción de cerrar el negocio por falta de com-petitividad sea desechada y, al contrario, la innovación y modernización de sus activi-dades comerciales lo lleven a usted a ser un próspero em-presario.

¿Cómo crear oportunidades?Lo primero que debe ha-

cer es creer en su actividad. Y segundo, crear oportunida-des de prosperidad en el cam-po comercial. “Crear oportu-nidades” significa aprovechar las nuevas tecnologías de las comunicaciones para benefi-cio de su empresa. No se preo-cupe ahora por los precios. Ya verá por qué.

Hay empresas especiali-zadas en cada uno de los cam-pos de servicios y mercancías que usted ofrece al públi-co. Una de ellas, por ejemplo Smartyfeedback, le ofrece no solo fidelizar a sus clientes, sino atraer una gran cantidad de consumidores median-te la utilización de un sistema de marketing online en el que ganan tanto el cliente como el dueño del negocio. Su lema lo dice todo: “Pagamos por su opinión”. Esta nueva empresa

ofrece sus ser-vicios gratis

durante los dos p r i -meros meses, y una

revolu-ción en

su nego-cio garantiza-

da. Con este siste-ma solucionamos el tema de los clientes.

Con respecto a la forma-ción de sus empleados, que tampoco es un tema menor, existe, los negociantes lo sa-ben, el sistema del Triparti-to, un órgano oficial integra-do por Gobierno, empresarios y trabajadores. Todos aportan dinero a este organismo, pero muchos empresarios los igno-ran y no utilizan estos servi-cios “gratis” por desconfianza o porque algunos intermedia-rios en su tiempo hicieron las cosas mal. Ahora es tiempo de utilizar estos servicios a los que usted tiene derecho, pero con una asesoría adecuada.

Y con respecto al encare-cimiento continuo de los ser-vicios públicos, también hay empresas especializadas en energía, gas, agua o alquileres que no compiten con las gran-des empresas, sino que utilizan nuevos canales tecnológicos para bajar los precios de todos los servicios.

Siguiendo este esquema, y otros que iremos comentan-do en esta página, usted pue-de revolucionar su negocio, abaratar la inversión o man-tenimiento, acrecentar sus ga-nancias e innovar, de acuer-do a las nuevas tendencias del mercado.

Viajar por Europa con un traductor en el bolsillo

● A.P.L.

Siempre ha sido un dolor de cabeza viajar por los países europeos, ya que, a diferencia de Latinoamé-rica, en Europa cada país tiene su idioma, y si bien los nacio-nales de la Euro-pa Central domi-nan varios idiomas, en los países llamados “periféricos”, como España, sus gentes se caracterizan por no hablar sino el idioma natal.

Caso mayor representamos los latinoamericanos, que, pisa-das tierras españolas, a las que venimos por facilidad del idio-ma, nos encontramos con la

fuerte barrera del mismo para visitar los históricos países y lu-

gares que desde nuestro continente son vistos

como mitos.Pues bien,

eso nos suce-de a los que no domina-mos las nue-vas tecno-

logías de la comunicación,

los denominados “nuevos analfabetos”

de la humanidad. Las ba-rreras de los idiomas ya han sido derribadas por la tecnología más avanzada, de tal manera que, con traductor de voz simultaneo instalado en el teléfono móvil, fá-cilmente usted puede hablar en español, y el francés escucharlo

en francés, y viceversa, y así con todas las lenguas del mundo.

No hay mucha gente entera-da de esta nueva forma de tum-bar muros idiomáticos, un suceso de trascendencia histórica al que aún no se le ha dado la importan-cia que tiene y tampoco se ha he-cho uso de ello de forma masi-va. Falta lo más emocionante: se puede entablar una conversación entre un chino que está en su China y un boliviano que está en Bolivia. Ninguno de los dos sabe un ápice del otro idioma, noso-tros ya llevamos el traductor en el bolsillo: un dispositivo móvil. A larga distancia se puede hacer un pedido a una tienda boliviana o de cualquier rincón de la tierra.

Pero como todo no es per-fecto, cuando el dispositivo mó-vil se creía que iba a impulsar definitivamente el comercio in-ternacional, llegó el señor Trump anunciando muros, no solo ma-teriales, sino también digitales, de tal manera que está por ver-se si el negocio de los traductores portátiles sale adelante.

7ABRIL DE 2017 – NÚMERO 32

www.avocesdecarabanchel.es// teCnologÍa www.avocesdecarabanchel.eswww.avocesdecarabanchel.es

Page 8: Un rincón abandonado Calderón - avocesdecarabanchel.es · cal. individual de gas natural Antonio López, 47, local • 691 10 72 15 • 910 242 213 • sanisidrogestion@hotmail.com

asociación de vecinos F. San Vicente de Paúl

Invita a todos los vecinos a colaborar parar encontrar soluciones a los numerosos problemas que tiene el distrito. Elaborar nuevos proyectos para mejorar la calidad de vida en el barrio. Así como realizar activida-des, debates, entre todos.

Nuestra dirección es: C/ Portalegre 112 Bajo Izqda. • 28025 MadridE-mail: [email protected] • Tel.: 91 469 48 07

declarada de utilidad Publica municiPal

Te esperamos.

Las mujeres nos queremos vivas y sanas

● CENTRO DE SALUD FÁTIMA

Las personas que trabajamos en los centros de salud, por nuestra condi-ción de integrantes de la sociedad, por nuestra condición de mujeres y por nuestra labor diaria, no pode-mos dejar de sensibilizarnos ante la injusticia y los terribles efectos que la desigualdad de género tiene en las personas que atendemos. Asesi-natos; violaciones; violencia física, psicológica y sexual; embarazos no deseados; mujeres cuidadoras so-brecargadas, no reconocidas, no va-loradas o maltratadas; precariedad laboral y feminización de la pobre-za son parte de la realidad a la que nos enfrentamos en nuestras vidas y nuestros puestos de trabajo.

Por ello durante el mes de mar-zo de 2017 el centro de salud se “vis-tió de gala”. Con motivo del Día de la Mujer, las integrantes de la recién constituida Comisión de Trabajo para la Lucha contra la Violencia de Género y de la Comisión de Educa-ción Para la Salud nos pusimos ma-

nos a la obra para colaborar en la lu-cha por la igualdad. Tras un periodo de búsqueda de información, hici-mos una recopilación de datos so-bre los múltiples ámbitos en que se manifiesta la desigualdad entre mu-jeres y hombres en el mundo. Todos estos datos se sintetizaron en carte-les, posters, gráficas e imágenes, que estuvieron expuestas en las paredes del centro durante el mes de marzo. Las personas que acudieron al cen-tro por cualquier motivo durante ese mes pudieron leer información sobre el matrimonio infantil en el mundo, el embarazo en adolescen-tes o las limitaciones para el acceso a métodos anticonceptivos que ga-ranticen el ejercicio de los derechos sexuales y reproductivos, la brecha salarial entre hombres y mujeres en múltiples países (incluido Espa-ña), la situación de desprotección y vulneración de derechos que sufren muchas mujeres viudas aquí y allá y, cómo no, las escalofriantes cifras de violencia que nos sacuden demasia-do a menudo.

Además de este trabajo de sensi-bilización de la población y denuncia de vulneración de derechos, el miér-coles 8 de marzo, Día Internacional de la Mujer, gran parte de las perso-nas que trabajamos en el centro de salud nos sumamos al paro interna-cional y detuvimos nuestras activida-des laborales de 12:00 a 12:30. Pan-carta en mano y vestidas de negro y morado salimos a la calle, donde pa-cientes, vecinas y vecinos, colectivos sociales y representantes del Ayunta-miento se nos unieron, y gritamos va-rias consignas (“¡Ni una más! ¡Ni una menos!”), y leímos el comunicado es-crito por una compañera y que, ade-más, había sonado por la megafonía del centro a lo largo de la mañana.

Desde el centro estamos orgullo-sas del trabajo realizado; del segui-miento del paro, al que nos sumamos la mayoría de compañeras y compa-ñeros; y de la respuesta de las perso-nas del barrio. Esperamos seguir tra-bajando en común con la población y asociaciones locales para conseguir una sociedad más justa e igualitaria, promoviendo la educación en los afectos, sensibilizando a otros profe-sionales con respecto a la violencia machista, denunciando las situacio-nes de violencia y atendiendo y aco-giendo a las mujeres que la sufren en cualquiera de sus formas (física, psi-cológica, económica, sexual…).

Porque ante todo, ¡vivas y sanas nos queremos!

yo sí sanidad universaL Lucha contra La excLusión sanitaria

● CENTRO DE SALUD QUINCE DE MAYO

Desde Yo Sí Sanidad Universal están poniendo en marcha un espacio de afectadas por la exclusión sanitaria pa-ra denunciar al INSS (Instituto Nacio-nal de la Seguridad Social). Esta inicia-tiva parte del contacto con personas excluidas que quieren conseguir el re-conocimiento de su derecho a la asis-tencia sanitaria de forma colectiva, para así intentar que el sucesivo reco-nocimiento del derecho de muchas personas de forma individual consiga finalmente el reconocimiento general para todas, y a la vez contribuir a la vi-sibilización de las distintas formas de exclusión sanitaria que continúan pro-duciéndose en nuestro país.

Las personas excluidas por el INSS son aquellas que tienen permiso de resi-dencia emitido a partir de abril de 2012, pero no cumplen con los requisitos para tener la condición de aseguradas o be-neficiarias de un familiar. Entre ellas, se encuentran personas que han obtenido su permiso de residencia por reagrupa-ción familiar o como familiares de ciu-dadanos de la Unión Europea, personas europeas que se han inscrito en el Regis-

tro General de Extranjeros después del 24 de abril de 2012 (situación que afec-ta especialmente a personas de origen rumano), personas con permiso de re-sidencia que no incluye permiso de tra-bajo y menores que dependen de éstas.

Todas estas personas pueden de-nunciar al INSS para obtener el recono-cimiento de su derecho a la asistencia sanitaria. Hasta el momento, se han ga-nado cuatro denuncias en este sentido: una en Burgos, dos en Catalunya y una en Madrid. Para saber más acerca de la exclusión del INSS, podéis leer el infor-me que se publicó en julio de 2016 en esta dirección web www.yosisanidadu-niversal.net/media/blogs/materiales/informeINSS.pdf

Más informaciónSi queréis cualquier información adicional, podéis poneros en contacto con Yo Sí Sanidad Universal en el teléfono 695 89 34 14 o escribir un correo electrónico a [email protected]

Centro de Salud Fátima

Yo Sí Sanidad Universal

8ABRIL DE 2017 – NÚMERO 32

// saludwww.avocesdecarabanchel.esventana de saLud

de carabancheL

t u c e n t r o d e s a L u d n f o r m a

Page 9: Un rincón abandonado Calderón - avocesdecarabanchel.es · cal. individual de gas natural Antonio López, 47, local • 691 10 72 15 • 910 242 213 • sanisidrogestion@hotmail.com

ColEGio ArEnAlES CArAbAnCHEl, formación académica y humana de alto nivelEl Colegio Arenales lleva años colaborando con las familias de Carabanchel en la educa-ción de sus hijos. La educación personaliza-da, el bilingüismo, la innovación educativa y la excelencia académica son los pilares prin-cipales del proyecto educativo de este colegio que promueve en sus aulas el valor del traba-jo bien hecho y realizado como un servicio a la sociedad.

[EngLIsh PROjEcT] Desde muy peque-ños, los alumnos participan en un programa de inmersión progresiva que continúa en Primaria y Secundaria con un modelo completamente bi-lingüe que incluye preparación específica para los exámenes oficiales de Cambridge. Un tercio de la carga lectiva se imparte en inglés y sema-

nalmente se refuerzan las habilidades conversa-cionales con un profesor nativo.

[ExcELEncIA AcADémIcA] Desde Are-nales Carabanchel se ofrece a los alumnos una formación integral: se trabaja para lograr los me-jores resultados académicos, a la vez que se po-tencian otras dimensiones de la persona. Cuenta con un proyecto propio de Desarrollo y Activa-ción de las Capacidades Intelectivas (DACI) ba-sado en el aprendizaje por competencias y el aprendizaje cooperativo.

[cOmPROmIsO cOn cADA fAmILIA] El colegio Arenales Carabanchel ofrece una edu-cación personalizada, adaptada a cada alumno y en estrecha colaboración con las familias. Los padres del colegio, primeros educadores, cuen-

tan con el apoyo de la comunidad educativa mediante las tutorías y programas de formación especí-ficos (COF) celebrados en el pro-pio colegio.

[mObILE LEARnIng] El co-legio apuesta por la innovación en los planes de estudio, incor-porando herramientas y proce-sos digitales que capaciten a los alumnos para integrarse en el entorno actual, dinámico y cam-biante.

[más InfORmAcIón] www.carabanchel.colegioarenales.es

SAlESiAnoS CArAbAnCHEl, atendiendo a la formación integral del alumno

El colegio Institución Profesional Salesiana (Salesianos Carabanchel) es un centro situado en ronda de Don Bosco 3, Madrid, en el distri-to de Carabanchel. Representamos una oferta educativa, profesional, vanguardista y orien-tada a satisfacer a una sociedad en constante evolución.

La Congregación Salesiana, fundada por San Juan Bosco, tiene como finalidad la edu-cación de la juventud. Atendiendo a la forma-ción integral de cada joven y, por tanto, desa-rrollando todas las dimensiones personales, intelectuales, lúdicas, afectivas, morales y trascendentes.

En Salesianos Carabanchel miramos al fu-turo con responsabilidad y esperanza. La res-ponsabilidad de mantener y continuar el pa-

trimonio pedagógico y carismático de nuestro fundador, y la esperanza de dar una respues-ta adecuada a las necesidades de nuestro en-torno.

Nuestra propuesta educativa cubre desde los tres años hasta la Universidad, aportando también una amplia oferta de Formación Pro-fesional (Básica, Media y Superior). Para todo ello contamos con unas magníficas instalacio-nes dentro de un complejo de más de 30.000 m2. Incluyen salón de actos, teatro, rocódro-mo, tres pistas de pádel, dos canchas de tenis, dos campos de voleibol, cuatro campos de fút-bol sala, dos campos de baloncesto y un poli-deportivo cubierto.

9ABRIL DE 2017 – NÚMERO 32

// barrio www.avocesdecarabanchel.es

Ven a conocer nuestro Colegio #arenalesendirecto

Hablar inglés, hacer las actividades con el ipad y jugar al fútbol con mis amigos es lo que más me gusta de mi cole

Santiago LlanosAlumno

El colegio es el lugar al que confío lo más valioso: la educación de mis hijos. Aquí siento el apoyo de un gran equipo profesional y humano que trabaja con las familias en la misma dirección

Margarita Fernández Madre del Colegio

C

M

Y

CM

MY

CY

CMY

K

A.F.GRÁFICA ARENALES 2017.pdf 1 30/1/17 12:00

Page 10: Un rincón abandonado Calderón - avocesdecarabanchel.es · cal. individual de gas natural Antonio López, 47, local • 691 10 72 15 • 910 242 213 • sanisidrogestion@hotmail.com

● ROBERTO BLANCO TOMÁS

Las asociaciones vecinales Par-que Eugenia de Montijo y Casco Antiguo de Carabanchel Bajo, la Asociación Cultural Nuestra Se-ñora de Fátima y la Asociación de Calva La Mina han unido es-fuerzos para desarrollar una pro-puesta de rehabilitación y acon-dicionamiento de una zona del parque que hoy se encuentra en un notable estado de abando-no. Presentada a los Presupues-tos Participativos 2017, ha con-seguido buen número de apoyos (238), aunque estos vecinos es-tán decididos a sacarla adelante en cualquier caso.

Susana Ramírez, secreta-ria de la A.V. Parque Eugenia de Montijo, explica más a fondo el problema de partida: “tenemos un espacio entre dos zonas ver-des que está abandonado, sin ningún tipo de uso, sin apenas cuidado (nada más que un man-tenimiento mínimo para que no se produzcan incendios en el ve-rano), que queda infrautilizado. A esto le sumamos que junto a ese espacio hay una ermita de elevado interés cultural, y dentro del mismo existe también un ya-cimiento arqueológico romano cuyas características exactas no conocemos por estar aún ente-rrado”. Dicho espacio, según se recoge en la propuesta, sería “el entorno de la estación de Metro Eugenia de Montijo, ermita de Nuestra Señora La Antigua y la franja de solar comprendida en-tre las calles Nuestra Señora de la Luz y Pingüino”.

Lucía Turienzo, presiden-ta de la Asociación Cultural Nuestra Señora de Fátima, re-pasa la propuesta para A Voces de Carabanchel, que compren-de varios ejes entrelazados de actuación: medioambiental, ur-

banístico, deportivo, histórico-cultural y social. Entre las distin-tas actuaciones, Lucía destaca: “un huerto ecológico, una zona para adultos, otra zona para jó-venes, un carril bici para los ni-ños... Asimismo, hay que subra-yar la parte cultural poniendo en valor todo el patrimonio históri-co de la zona, muy especialmen-te la ermita de Nuestra Señora La Antigua, que está completamen-te abandonada y con un acceso pésimo. Queremos que esté se-ñalizado y alumbrado, y que sea un lugar donde puedan hacerse visitas culturales”.

Y es que no todo el mundo sabe que tenemos en el barrio una ermita del siglo XIII. Lee-mos en la propuesta: “Nos en-contramos ante el templo mu-déjar más antiguo de Madrid. A pesar de esta característica, la ermita no es ni mucho menos un enclave turístico destacado, sino más bien al contrario. Si-tuada en un descampado, en-tre escombros y rodeada de las sepulturas del Cementerio Vie-jo de Carabanchel por un lado y los talleres de lápidas por otro, parece ser punto de cita de al-gunos grafiteros que de cuando en cuando se ensañan con sus puertas y muros”. Como pueden ver, la idea subyacente es que te-nemos un patrimonio y un es-pacio desaprovechados, con los que se podrían hacer muchas cosas. Un buen ejemplo es la idea del huerto ecológico, “que es algo importantísimo, porque estamos mandando a nuestros niños en autobús para ver cosas como un gallinero o cómo crece un tomate, cuando podrían ver-lo al lado de casa”, razona Lucía.

Emiliano López, tesorero de la A.V. Casco Antiguo de Cara-banchel Bajo, incide en algo que tiene bastante sentido: “Con-

sideramos que los Presupues-tos Participativos no deberían ser para pedir un semáforo o un paso de peatones… Eso se supo-ne que el Ayuntamiento lo tiene que hacer ‘de oficio’. Nosotros lo que creemos es que los Presu-puestos Participativos deberían poner en valor estos proyectos, más de carácter distrital, que afectan e interesan a todos los vecinos de Carabanchel”. Emilia-no insiste también en el aspec-to histórico-cultural del proyec-to, resaltando la importancia del patrimonio histórico de la zona y de “darlo a conocer a las genera-ciones siguientes: que conozcan el barrio en el que viven, el va-lor que tiene, y la historia riquí-sima de este distrito”. Interviene

Susana: “Por ejemplo, uno de los límites de la zona de actua-ción propuesta, lo que se cono-ce como ‘el charco de los patos’ o ‘la fuente de las brujas’, sería también uno de los límites de lo que fue una finca de Eugenia de Montijo; por eso se llama así el parque. Y su palacio estuvo en pie, aunque deteriorado, hasta los años cincuenta. Se demolió para construir ese barrio preci-samente, y nos parece importan-te que por lo menos se sepa que eso estaba allí”.

Preguntamos a estos repre-sentantes de las asociaciones si quieren enviar un mensaje a los vecinos. Emiliano es direc-to: “que si el Ayuntamiento de-clara viable el proyecto, cuando llegue la votación final, de me-diados de mayo a finales de ju-nio, lo apoyen”. Continúa Lucía: “que este proyecto es un bien importantísimo para el barrio, y puede ser el principio de ir po-niendo en valor todas las zonas del Distrito que tenemos dete-rioradas”. Sigue Susana: “…y en cualquier caso, que piensen que Carabanchel es su distrito, tie-ne muchas posibilidades y hay que pensar en común, hacer tra-bajo comunitario y disfrutar la vida de barrio”. “Y que apoyen a las asociaciones vecinales: si no existiesen, estos proyectos no se pensarían ni se pondrían en marcha”, concluye Emiliano.

Haciendo barrio juntos

Firmas y poder popular contra los desahucios

● ASAMBLEA POPULAR DE CARABANCHEL

Hace unas semanas que la Asamblea Popular de Carabanchel está volca-da con la recogida de fir-mas que ayuden a poner en marcha la Iniciativa Legislativa Popular (ILP) que tiene como objeti-vo la creación de una ley autonómica que garanti-ce el derecho a la vivien-da y prohíba los cortes de suministros.

Para ello, se han ins-talado diversas mesas en distintos puntos del ba-rrio para animar a vecinas y vecinos a apoyar esta ac-ción, que tiene el reto de conseguir al menos 50.000 firmas para que la ILP pueda ser propuesta.

Los desahucios son la realidad cotidiana en el barrio. Y de esto sabe mucho la comisión de vi-vienda de la Asamblea Popular de Carabanchel,

que cada semana lucha para lograr que nadie se quede sin casa. Reciente-mente hemos sufrido en el Distrito múltiples in-tentos de desahucio, que han sido frenados gracias a la unión y poder popu-lar de vecinas y vecinos del barrio. También son fundamentales las accio-nes de presión, como me-diaciones o encierros en sucursales bancarias para impedir los desahucios, como la que tuvo lugar el pasado 16 de marzo en el Banco Santander.

Para acabar con esta situación y hacer que nuestros derechos sean respetados, se pueden lle-var a cabo acciones como éstas. Por lo que la Asam-blea Popular de Caraban-chel hace un llamamiento para que todas las perso-nas que viven el barrio se acerquen a alguna de las mesas para apoyar con su firma esta ILP.

Más InforMaCIón En www.ilpviviendamadrid.com

‘Defiende el barrio, Carabanchel sin nazis’

● ASAMBLEA POPULAR DE CARABANCHEL

Bajo el lema que titula esta nota, el pasado 11 de marzo se celebró una manifestación convocada por distintos co-lectivos del Distrito, entre los que se encuentra la Asamblea Popular de Carabanchel, para gritar alto y claro que quere-mos un barrio libre de agresio-nes racistas y fascistas, abierto a todas las personas, indepen-dientemente de su proceden-cia, su raza o su etnia.

Cientos de personas acu-dieron a la convocatoria que recorrió las calles para dar una respuesta contundente y de unión vecinal contra las pro-vocaciones y agresiones de grupos fascistas que se han sucedido recientemente en el barrio.

Esta manifestación es una acción más entre las muchas que se realizarán para defen-der un barrio para todas las vecinas y vecinos, donde sea posible la convivencia sin vio-lencias de ningún tipo.

Para vEr la ProPuEsta CoMPlEtaLa propuesta lleva por título “Acondicionamiento integral del entorno del Metro Eugenia de Montijo”, y se le ha asignado el número 3.285. Puedes encontrarla en el siguiente enlace: https://decide.madrid.es/presupuestos/presupuestos-participativos-2017/proyecto/3285

n Cuatro asociaciones del entorno del Parque Eugenia de Montijo unen sus esfuerzos para desarrollar una propuesta orientada a la rehabilitación de una zona abandonada del mismo

ABRIL DE 2017 – NÚMERO 32

10 // PartiCiPaCiÓn Ciudadana www.avocesdecarabanchel.es

Page 11: Un rincón abandonado Calderón - avocesdecarabanchel.es · cal. individual de gas natural Antonio López, 47, local • 691 10 72 15 • 910 242 213 • sanisidrogestion@hotmail.com

Y también en calidad de vida, en cuidado y en experiencias.

El objetivo de las Residencias ORPEA Carbanchel y ORPEA Buenavista es mantener las capacidades físicas y cognitivas de nuestros residentes

y garantizar la tranquilidad de sus familiares.

Porque en Grupo ORPEA ponemos a su disposición los mejores programas de animación sociocultural, rehabilitación y fisioterapia, además de una unidad especializada

en Alzheimer u otras demencias, atención profesional las 24 h. del día y una gran oferta de servicios adaptados a cada necesidad.

Todo con excelentes instalaciones, en entornos únicos del distrito de Carabanchel, con las mejores comunicaciones y un ambiente tranquilo y acogedor. Compruébelo.

Llámenos para concertar una visita.

BIENESTARMAYORES EN

ORPEA CARABANCHELC/ de Ntra. Sra. de la Luz, 74 - 28047 - Madrid

914 22 08 80

ORPEA BUENAVISTAC/ Antonia Rodríguez Sacristán, 14 - 28044 - Madrid

915 11 04 20

A CORUÑA ALICANTE BARCELONA CIUDAD REAL CÓRDOBA HUELVA JAÉN LA RIOJA LEÓN LUGO MADRID MÁLAGA MURCIA SEVILLA VALENCIA VALLADOLID ZARAGOZA

HAY UN CENTRO ORPEA MUY CERCA DE USTED:

www.orpea.es

● COMISIÓN DE EDUCACIÓN DEL DISTRITO DE CARABANCHEL

El 2 de abril, el IES Francisco Ayala abrió sus puertas a la ciudadanía de Caraban-chel para ofrecernos la charla-coloquio El paso del cole al instituto: claves y ries-gos. Esta charla ha sido organizada por la Comisión de Educación de Carabanchel, formada por: AMPA CEIP Antonio Ma-chado, AMPA CEIP Lope de Vega, AMPA CEIP Maestro Padilla, AMPA CEIP Miguel Servet, AMPA CEIP Pinar de San José, AMPA CEIP República Dominicana, IES Francisco Ayala y A.V. Carabanchel Alto.

Hemos podido escuchar de prime-ra mano a los protagonistas y también a los profesionales, que nos han hablado de este cambio que tanto nos preocupa a los padres. Los ponentes han sido: Can-dela Ranz (alumna de 1º ESO del IES Re-nacimiento), María Grande (alumna de 1º ESO del IES Gran Capitán), Javier Rico (padre de alumnos de 1º de Bachillerato y FP Grado Medio), David Gómez (pro-fesor de Lengua y Literatura del IES Ni-colás Copérnico de Parla), Isabel Sotillos (orientadora del IES Francisco Ayala), Ca-rolina Guardiola (directora del IES Fran-cisco Ayala) y José Carlos Tobalina (de la asociación vecinal y Movimientos de Re-novación Pedagógica).

En primer lugar, las alumnas co-mentaron cómo sexto de Primaria es una constante presión hacia el instituto. En sus colegios hicieron actividades que les alejaron de estar pensando constante-mente en este cambio, como un festival, un viaje de fin de curso… Este paso lo vi-vieron con incertidumbres y miedos, pero en un corto periodo de adaptación se re-solvieron gratificantemente. Una de ellas

contaba cómo le ayudó que el nuevo cen-tro hubiese preparado una acogida y una fase de adaptación de los nuevos alum-nos y alumnas. Las dos alumnas se mos-traban muy contentas con sus centros, sus compañeros y su profesorado.

En segundo lugar, Javier Rico, desde su experiencia como padre de dos hijos adolescentes, nos comentaba que para él este paso se da muy pronto y es necesario preparar a los niños para ello desde casa y desde el colegio. Javier insiste en lo im-portante que es que los padres y madres

sigamos atentos y activos en la educación de nuestros hijos, y nos anima a participar en las AMPAs y en los Consejos Escolares.

En tercer lugar, David Gómez, como profesor de IES, comenta que la adapta-ción de los niños es muy rápida. Lo más complicado para el alumnado es enten-der las particularidades de cada profe-sor, que en esta etapa son uno por asig-natura, rondando la decena. Nos insiste en que los niños y niñas tienen que ser más autónomos y responsables, es decir, que los progenitores debemos preparar-

les para que sean menos dependientes de nosotros y que tenemos que animar-les a ir consiguiendo su autonomía. Nos expone con preocupación un tema muy de moda, como es el uso de los móviles y el mal uso del Whatsapp en estas edades.

En cuarto lugar, la orientadora Isabel Sotillos nos habla del proceso de madura-ción que se está produciendo en nuestros

hijos a estas edades. En todo cambio hay miedos y ansiedades, y todo esto es un proceso más sencillo de lo que creemos. Muchas veces estos miedos no son de los menores, sino de los adultos.

Isabel nos da una serie de pautas a tener en cuenta para elegir instituto: cer-canía al domicilio, servicios que ofrece, participación del instituto en proyectos de innovación educativa, referencias y consultar los datos estadísticos en el bus-cador de colegios. Asimismo, nos da dos claves para que este paso sea mejor para nuestros hijos: organización (tener los li-bros de texto a tiempo, el horario siem-pre a mano…) y buenos hábitos (dormir 9-10 horas, desayunar bien antes de cla-se, hacer deporte, tener bien repartido el tiempo de ocio y de estudio…). Y como adultos, transmitir a nuestros hijos: con-fianza; reforzar lo positivo; no descalifi-carles; no premiar ni castigar las notas, ya que el premio está en ellos; ser cohe-rentes con nuestras decisiones; manejar bien el tiempo dedicado a las tecnologías de la información y comunicación; parti-cipar activamente en la educación, en la AMPA, conocer el instituto… Cuanto ma-yor sea nuestra relación con el instituto, mayor será nuestra información.

Nuestros hijos tienen la capacidad para asumir este cambio, pero los pa-dres tenemos que acompañarles con ca-riño, escucha, conversación, confianza, organización y buenos hábitos, evitando transmitir nuestros miedos y mantenien-do activa la participación en sus centros escolares y en la mejora de la educación.

El paso del colegio al instituto: claves y riesgos

n Celebrada una interesante charla-coloquio sobre este tema en el IES Francisco Ayala

Puedes ver la charla en: https://youtu.be/eArP1s09_rA

ABRIL DE 2017 – NÚMERO 32

www.avocesdecarabanchel.es 11// eduCaCiÓn

Page 12: Un rincón abandonado Calderón - avocesdecarabanchel.es · cal. individual de gas natural Antonio López, 47, local • 691 10 72 15 • 910 242 213 • sanisidrogestion@hotmail.com

// agenda

V Campamento

Entre los días 21 y 23 de abril se celebrarán las Jornadas de Ar-te y Creatividad Anarquistas 2017 (JACA 2017), iniciativa que na-ció hace tres años impulsada por el Ateneo Libertario Caraban-chel Latina, con vocación de crecimiento. Y desde luego lo están consiguiendo: este año cuentan con cinco espacios de exposi-ción y actividades: ESLA Eko, CSO Gatonera, Local Anarquista El Motín, Vaciador 34 y Espacio ABM. En ellos podremos descubrir a “más de 60 artistas anarquistas que exponen durante los tres días. También teatro, poesía, performance, cómic, grafitis, char-las, directores de películas que se proyectarán... es un programa kilométrico”, aseguran. Desde luego, echándole un vistazo se adi-vina que van a ser superinteresantes y muy, muy variadas: no te las pierdas... Cuándo: del 21 al 23 de abril. Programa y toda la in-formación en: https://jacalibertaria.wordpress.com.

Para conmemorar el 23 de abril, Día del Libro, la Biblioteca Luis Rosales ha progra-mado diversas actividades en la jornada de la efeméride y adyacentes. Para los pe-ques, habrá photocall y cuentacuentos el día 21, a las 18:00; y un taller de cómic so-bre el libro El mundo en palabras, de Nuria Velasco, el mismo 23 a las 12:00. Para los adultos, un encuentro con la escritora Elvira Navarro, autora de Los últimos días de Adelaida García Morales y La trabajadora, entre otros, el 21 a las 18:00. Y para ce-rrar este intenso mes, el 27 de abril a las 19:00 podremos disfrutar del Concierto del Día Mundial del Libro, con música en toda la biblioteca. El programa incluye obras de T.L. de Vitoria, contemporáneo de Cervantes, y W.A. Mozart. Ello gracias a la co-laboración de la Orquesta de Cámara del Conservatorio Adolfo Salazar de la Comu-nidad de Madrid, dirigida por el maestro Alberto Molina y compuesta por 45 jóve-nes intérpretes. Un conservatorio con una corta pero consolidada trayectoria, que se afianza año tras año. Cuándo: varias fechas y horarios. Dónde: Biblioteca Públi-ca Luis Rosales (C/ Antonia Rodríguez Sacristán, 7-9).

Abril

Música, cine, teatro,

exposiciones...

Un aMplio abanico

de ideas para

tU tieMpo libre

agenda

Abril nos trae de vuelta a todo un clásico entre los eventos carabanchele-ros. Nos referimos, claro, a la Fiesta del Libro de Carabanchel Alto, que es-te año celebra su 14ª edición. Será el 23, Día del Libro, en la plaza de la Em-peratriz, donde niñas y niños leerán en público y serán obsequiados con un libro. Además, la fiesta contará con Teatrillo de Gloria (a cargo de la asociación vecinal), cuentacuentos (a cargo del AMPA Pinar de San José), Taller de Marcapáginas (a cargo del AMPA República Dominicana), Taller “Conoce a Gloria Fuertes” (a cargo del AMPA Antonio Machado) e inter-cambio y venta de libros. Cuándo: 23 de abril, a las 12:00. Dónde: plaza de la Emperatriz. Organiza: A.V. Carabanchel Alto. Colaboran: junta munici-pal de Carabanchel, Editorial SM y las AMPAs participantes.

Abril es el mes de la República, y para celebrar la efeméride

este año el Ateneo Republicano de Carabanchel opta por un

valor seguro: un buen cocido (¿quién se resiste a un buen

cocido? Nosotros no, desde luego…). Eso sí, para asegurar-

se de que nadie queda excluido, también han pensado en

una opción vegana. La celebración no será el 14 (día en que

se proclamó la II República), sino el sá-

bado 22, en la plaza del Parterre, y habrá

desde las 13:00 animación infantil. La

comida será a las 14:00, y luego tendre-

mos sobremesa y baile desde las 15:30,

como toda fiesta popular que se pre-

cie. Buen provecho, vecinos… Cuándo:

22 de abril, desde las 13:00. Dónde: pla-

za del Parterre. Cuánto: bono de 5€. Ad-

quisición anticipada de bonos: ateneo-

[email protected].

Madrid nos ofrece una gran variedad de lugares a los que ir para cambiar de ai-res, recargar energía, disfru-tar de la soledad o del bulli-cio, de la historia… Para la próxima Ruta entre Vecinas organizada por Progestión se ha escogido un lugar que nos lo proporciona todo: la Casa de Campo. En ese en-torno privilegiado, el día 25 de abril, se realizará una ru-ta en la que poder descu-brir la historia de este lugar, su presente, y cómo sacarle el máximo provecho. ¿Sa-bías que, tras la proclama-ción de la Segunda Repúbli-ca, fue cedida por el Estado al pueblo de Madrid, estan-do abierta al público desde entonces? ¿Sabías que durante la Guerra Civil fue frente de batallas y bombardeos? Esto provocó la aparición de construcciones militares que aún se pueden ver. Éstas y otras curiosidades serán algunos de los contenidos que descubrirán las personas que acudan a la Ruta Entre Vecinas: la Casa de Campo, a la par que se reflexio-nará acerca del uso actual que tiene, en contraposición con el que se ha hecho de ella a lo largo de su historia. Cuándo: 25 de abril, de 10:00 a 12:00. Inscripción previa (impres-cindible): en el correo electrónico [email protected], facilitando nombre y ape-llidos, edad y teléfono de contacto. También pueden ponerse en contacto con Laura o Cla-ra en el teléfono 91 471 97 19. La organización contactará con quienes deseen participar para facilitarles un punto de encuentro de cara al día de la actividad y confirmar su plaza.

Ruta entre vecinasCocido republicano

Urbano Deportivo

de Verano

Actividades en torno

Biblioteca Luis RosalesDía del Libroal en la

Jornadas de

Fiesta del Librode Carabanchel Alto

Arte y Creatividad

Anarquistas 2017

14º

La A.V. Pradera Tercio Terol nos hace llegar información sobre su Campamento Urbano Deportivo de Verano, que este año alcanza su quinta edición. Está orientado a niños y niñas de 4 a 15 años, y tendrá lugar del 23 de junio al 31 de julio en el CEIP Capitán Cortés. Colaboran los clubes deportivos Karabaran y Kobe, y el programa de acti-vidades es realmente atractivo para los chavales: fútbol sala, fútbol 11, judo, baloncesto, voleibol, balonmano, beisbol, danza infantil, baile zumba, manualidades, juegos alternativos, predeporte, juegos infantiles popula-res… y todos los días piscina. Vamos, que da auténtica rabia no tener menos de 15 años para poder apuntar-nos nosotros también, ¿verdad papás? Cuándo: del 23 de junio al 31 de julio. Dónde: CEIP Capitán Cortés (C/

Monseñor Óscar Romero, 17). Horario: de 9:00 a 14:30 o de 9:00 a 16:30 (mismo pre-cio). Guardería desde las 8:00. Más información: 649 387 156. Inscripciones: a partir del 3 de mayo, en el CEIP Capitán Cortés o en la A.V. Pradera Tercio Terol (C/ Tercio, 7, local bajo).

por la Casa de Campo

12ABRIL DE 2017 – NÚMERO 32

www.avocesdecarabanchel.es

Page 13: Un rincón abandonado Calderón - avocesdecarabanchel.es · cal. individual de gas natural Antonio López, 47, local • 691 10 72 15 • 910 242 213 • sanisidrogestion@hotmail.com

13ABRIL DE 2017 – NÚMERO 32

www.avocesdecarabanchel.es

Page 14: Un rincón abandonado Calderón - avocesdecarabanchel.es · cal. individual de gas natural Antonio López, 47, local • 691 10 72 15 • 910 242 213 • sanisidrogestion@hotmail.com

Puede enviarnos su anuncio por correo electrónico:

A través del teléfono:

[email protected]

667 83 42 24(deje su anuncio en el contestador)

Para empresas y profesionales, módulos a precios económicos. LLame aL 667 83 42 24

Su anuncio en

llega a más gente en Todo caraBancHel

¿Ansiedad? ¿Depresión? ¿Conflictos con la pareja? ¿Educación de los hijos? ¿Dudas en el plano sexual? ¿Miedos? Envía tu pregunta a [email protected], [email protected] o [email protected] con el asunto “Consultorio de Psicología y Sexología A Voces de Carabanchel”, junto con tu nombre y edad. ¡no te cortes y pregunta!

Consultorio de psicología y sexología

DepresiónHace unos cuatro meses que me siento depri-mida y sin ganas de salir de casa. Además, siento mucho cansancio físico. ¿Puedo tener depresión? Carmen, 40 años.Lo que comentas pueden ser síntomas de un trastorno del estado de ánimo, pero antes hay que descartar otras opciones. Para poder ha-cer una valoración de lo que te ocurre, lo me-jor es que acudas al médico de cabecera para descartar causas fisiológicas y, una vez des-cartadas, busques ayuda psicológica para po-der entender y tratar lo que te pasa para que vuelvas a sentirte bien.

SexualidadSi tengo relaciones sexuales con la menstrua-ción, ¿puedo quedarme embarazada? Alicia, 20 años.Sí, si se mantienen relaciones sexuales duran-te la menstruación sin utilizar métodos anti-conceptivos la posibilidad de embarazo exis-te. La menstruación no evita embarazos.

Sonia García BarBEra

Aprobado el nuevo ámbito Mahou-Calderónn La propuesta persigue la continuidad de las zonas verdes, estableciendo un área ajardinada que asciende desde Madrid Río hasta desembocar en el paseo Imperial junto a la plaza de Francisco Morano

● PRENSA AYTO.

La Junta de Gobierno aproba-ba inicialmente el 9 de marzo la modificación puntual del Plan General para la creación de un nuevo ámbito de ordenación urbanística denominado “Nue-vo Mahou-Calderón”. Este do-cumento, que se ha elaborado a partir del consenso con diversas entidades sociales y asociacio-nes vecinales de la zona, supo-ne un paso decisivo en la trami-tación de la nueva ordenación que se traducirá en el desarrollo del ámbito.

El ámbito que delimita el documento aprobado se en-cuentra ubicado en el suroeste del área interna a la Calle 30 en el distrito de Arganzuela. Sus lí-mites recorren la plaza de Fran-cisco Morano, el paseo Imperial hasta la glorieta de las Pirámi-des, el río Manzanares hasta el puente de San Isidro y el paseo de los Pontones. Su delimitación incluye la parcela de la antigua

fábrica Mahou y el estadio Vi-cente Calderón, y diversos espa-cios libres públicos. Se excluyen del ámbito de gestión el Instituto Gran Capitán y el Colegio Tomás Bretón, así como dos manzanas de viviendas. En total, el ámbito suma casi 200.000 m2.

El objetivo último de esta modificación puntual es defi-nir una nueva escena urbana generada tras la demolición de la fábrica de cervezas y la futu-ra demolición del estadio Vi-cente Calderón, en el marco del proyecto Madrid-Río. A estos efectos, la propuesta establece como uso cualificado caracterís-tico el residencial, garantizando un adecuado nivel de servicios en la zona con el uso terciario como uso cualificado no ca-racterístico al que se destinará el 10% de la edificabilidad del ámbito con el objetivo de con-figurar un zócalo comercial que garantice un buen nivel de ser-vicios. Del 90% destinado a uso residencial, se destinará un 10%

a vivienda con algún régimen de protección pública. La edificabi-lidad total propuesta asciende a 147.050 m2.

Zonas verdes El espacio ocupado en la

actualidad por el Estadio Vicen-te Calderón y por el tramo no so-terrado de la Calle-30, pasará a formar parte de Madrid Río una vez desarrollada la actuación. La propuesta persigue la conti-nuidad de las zonas verdes, es-tableciendo un área ajardina-da que asciende desde Madrid Río, en paralelo a la ampliación del Colegio Tomás Bretón, hasta desembocar en el paseo Impe-rial junto a la plaza de Francisco Morano.

Tras esta aprobación inicial y el correspondiente periodo de información pública, el docu-mento será aprobado provisio-nalmente por el ayuntamien-to de Madrid y será enviado a la Comunidad para su aprobación definitiva. El cálculo aproxima-do para desarrollar estos trámi-tes se sitúa entre los 9 y 12 me-ses. Para la ejecución posterior se propone un proceso coordi-nado entre la demolición del es-tadio, el cubrimiento de la calle 30, la urbanización del ámbito y la nueva edificación.

14ABRIL DE 2017 – NÚMERO 32

// varios14 www.avocesdecarabanchel.es

El bM Carabanchel Juvenil, campeón de Madrid

● REDACCIÓN

El primer fin de semana de abril, el Juvenil del BM Carabanchel se ha llevado a casa el Campeo-nato de Madrid de Balonmano de su categoría, remontando al Academia Alcobendas e impo-niéndose finalmente por 24-21 en el Pabellón de los Sueños de dicha localidad. Ambos equi-pos representarán a la Comu-nidad de Madrid en el Campeo-nato de España. ¡Enhorabuena campeones!

Page 15: Un rincón abandonado Calderón - avocesdecarabanchel.es · cal. individual de gas natural Antonio López, 47, local • 691 10 72 15 • 910 242 213 • sanisidrogestion@hotmail.com

Tirada de esta edición: 27.000 ejemplares. Control de tirada y distribución a disposición de empresas de la zona.NOTA DEL EDITOR:No se permite la publicación por ningún medio impreso o digital de los contenidos, imágenes, así como la reproducción del di-seño de los anuncios contenidos en el perió-dico sin el consentimiento previo y escrito.

Las opiniones de este periódico no tiene  que coincidir con la linea editorial

DIRECTOR: Rafa Collantes

COMERCIAL y suPERVIsORA:Zulema Herrera

COLAbORADOREs:Arturo Prado Lima, Alfonso Hernández y Ernesto Mondada

DIsEÑO y MAQuETACIÓN:Pardetres.net

REDACCIÓN:Roberto Blanco

DIbujANTE:Francisco Jimenez

FILMACIÓN E IMPREsIÓN:Calprint

DIsTRIbuCCIÓN:JSP Publicidad

TIRADA DE EsTA EDICIÓN:27.000 ejemplares

EDITA: avocesdecarabanchel

TEL.: 91 647 94 29

CORREOs ELECTRÓNICOs:[email protected]@avocesdecarabanchel.esclasificados@[email protected]

DIRECCIÓN:Duquesa de Parcent Nº18, 28047 MadridD.L.: M-17461-2014

sI bUscAs trabajo, lo ofreces, QUIEREs

vender o comprar cualquier cosa...

AnúncIATE AQUí

Publique su anuncio de forma [email protected] (para textos inferiores a 25 palabras enviados por particulares)

cLasificados InMoBIlIarIa

CALLE TObOsO. Vivienda de dos dor-mitorios exteriores con orientación este y 59 m2 de superficie construida.. Ideal pa-ra alquiler a estudiantes, y tener en la puer-ta una parada de la linea 119 de la EMT. 79.000€. Tel: 91 800 16 92.

CéNTRICO PIsO EN jOsé MONTALVO. Zona de San Isidro. Consta de 3 dormito-rios, 1 baño completo con ducha, 3 dormi-torios, salón con terraza y cocina con ten-dedero cerrado, con TRASTERO incluído en el precio. 107.000€. Tel.: 91 800 16 92.

145.000 €. 1º sin ascensor de 60 m², piso y terraza de 20 m², salón amplio indepen-diente, 2 dormitorios o - cocina con tende-dero cubierto - vistas Madrid río - para ac-tualizar -  Comunidad  solo 20 €. Tel.: 910 242 213.

C/ jAsPE: 14.000 €. Plaza en primera plan-ta con fácil acceso, puerta automática, capa-cidad para coche amplio, largo 4,47, ancho 2,71 y altura 2,12. Tel.: 691 10 72 15.

C/ FERNANDO DíAz DE MENDOzA: 139.000 €. Perfecta inversión o para vivir - piso bajo exterior de 118 m² (antes guarde-ría) - originalmente 3 dormitorios y un ba-ño -  amplio y luminoso - uso y disfrute de dos patios - comunidad 50 € - a 2 minutos de Madrid Río. Tel.: 910 242 213.

C/ ANTONIO LÓPEz: 16.900 € y 60 €. Pa-ra coche mediano  con fácil acceso, junto a Avenida del Manzanares. Tel.: 910 242 213.

bAR EN ACTIVO desde  hace  21 años, se traspasa por jubilación completamente equipado y con clientela. Local de 23  m², con a/a, cámaras y vitrinas de frío, cafetera, televisor, toldos en los escaparates, en muy buen estado. Máquina de tabaco en propie-

dad, máquina tragaperras con contrato de 4 años. Renta de 340 €. Traspaso: 14.900 €. Tel.: 691 10 72 15.

CHALET. Barrio de La Fortuna. 237,60m. 4 Dorm., 3 w.c. PRECIOSO, REFORMADO a 150 m. Centro Comercial. 350.000€. Tel.: 91 500 77 28.

DEManDa DE EMPlEo

sECRETARIA, se ofrece para: Recepción, Oficina, Colegios, Gestorías, Centros ocio, Colegios, etc.  Inglés y Office. Experiencia. Tel. 678 176 154.

varIos

VENDO CAsA PuEbLO en HITA. A 80 km de Madrid y 23 km de Guadalajara. 2 plan-tas. 90m2 total. Patio 20 m2. hay que refor-mar. 65.000 €. [email protected]

APARTAMENTO AMuEbLADO. Ánge-les San Rafael. 2 dormitorios, salón, te-rraza acristalada, baño, cocina, calefa-ción. Vigilancia 24h. Sepulvedana, renfe, zonas deportivas, piscina. Tel.: 91 719 10 33.  57.000€.

ANDADOR 3º edad, Aluminio, plega-ble. Ayuda a caminar seguro. Con bandeja auxiliar para transportar cosas encima. Casi nuevo. 65€. Tel.: 678 176 154.

LOTE DE 6 REVIsTAs TAuRINAs El Rue-do, años 60. Buen estado. Toreros de la época: El Cordobés, Palomo Lina-res, etc. Fotografías y artículos taurinos.  49€ Tel.: 678 176 154.

CLAsEs DE bATERíA y CAjÓN, impar-tidas por profesional, 37 años experiencia, precios económicos, todos los estilos, info en Tel.: 645 946 618

[email protected]

xprésate

quejasdenuncia vista alegre

❱ Alcolux Guabairo, 3❱ biblioteca La Chata

C/ General Ricardos, 252❱ Polideportivo La Mina

C/ Monseñor Óscar Romero, 41❱ C. salud Fátima. Avda. Nuestra

Señora de Fátima, 93❱ Centro Comercial La Laguna

C/ de la Laguna, 107❱ Centro Comercial Puerta bonita C/ Castrojeriz. Plaza de toros❱ CE Colada Expres

Avda. Nuestra Señora de Fátima, 39❱ Asociación de Vecinos Casco

Antiguo de Carabanchel C/ Conde de Eleta, 3❱ Centro Municipal salud Eugenia de Montijo, 90❱ CP Haití. Guabairo, 22❱ CP Eugenia de Montijo Parque Eugenia de Montijo 28❱ Agencia Century

C/ Halcón 34

san Isidro❱ C. salud Pº Quince de Mayo, 10❱ biblioteca Ana María Matute

C/ Comuneros de Castilla, 30 ❱ EsLA El Eko. C/ del Ánade, 10❱ Asociación Camino Alto de san

Isidro. C/ Camino Alto de San Isidro, 5 Bajo

❱ Asociación Amigos del Canó-dromo C/ Zaida, 13

❱ Asociación La Fraternidad de los Cármenes. C/ Escalonilla, 19

❱ Centro Comercial san Isidro❱ CEIP Lope de Vega. Inglaterra, 8❱ Centro Cultural blasco Ibañez

C/ Soldado de Jose Maria Rey, 44❱ Asociación Pradera Tercio Terol C/ Tercio 7

Comillas❱ Centro Comercial La Lonja

C/Antonio López

❱ C. salud Comillas C/ Eduardo Marquina, 33

❱ Panadería Inmaculada Concepción, 23

❱ Panadería Eduardo Marquina, 10

❱ Centro Cultural Fernando Lá-zaro Carreter C/ La verdad, 29

❱ san Isidro Gestion Antonio Lopéz, 47

❱ Asociación Vecinal de Comillas C/ Inmaculada Concepción, 41

❱ CP Perú. C/ Baleares, 18

opañel❱ Centro san Isidro

C/San Patricio❱ EOI Carabanchel C/ Portalegre, 52❱ Centro sociocultural

de Oporto. Av. Oporto, 78❱ Asociación de mayores y

abuelos activos de Madrid C/ Alejandro Sanchez, 8

❱ bar La esquina de Paco C/Radio, 23

❱ Centro de mayores C/ Benito Prieto

❱ C. salud General Ricardos C/ General Ricardos, 131

❱ CP Ecuador C/ Valle del oro, 41❱ Clinica Ondental C/ General Ricardos 93

Buenavista❱ Casa del barrio

Avda. Carabanchel Alto, 64❱ Centro Cultural García Lorca Avda. de la Peseta❱ Polideportivo del PAu❱ biblioteca Luis Rosales

C/ Rodríguez Sacristán , 7❱ bar la Tapia

C/ Gómez de Arteche❱ Centro juvenil C/ Alonso Fernandez, 23❱ C. salud Guayaba

C/Antonia Rodríguez Sacristán❱ Agencia Tributaria C/Aguacate, 27❱ CP República Dominicana Ronda Bosco, 2 ❱ Valenzuela Gestores Avd de la Peseta 90

Puerta Bonita❱ junta municipal

Plaza Carabanchel, 1❱ Panadería Plaza Carabanchel❱ Centro cultural san Francisco

C/ Aliseda, 4❱ C. salud Municipal C/General Ricardos, 177❱ C. salud Puerta bonita C/ Alegria, 24❱ CP Capitán Cortés C/ Monseñor Oscar Romero, 17❱ CP Issac Peral C/Rufino Novalvos, 5

abrantes❱ C. salud Abrantes

Avda. Abrantes, 55❱ Asociación de Vecinos

de la Colonia Diego Velázquez Plaza de las Meninas, 2 - Bajo C❱ Asociación san Vicente de

Paul. C/ Porta Alegre, 112❱ Asociación Cultural la Imprenta. C/ Rodriguez Vega, 14❱ CP julián besteiro Avda. Abrantes, 79❱ CP Arcipreste de Hita C/ Antonio Moreno, 25

BuzonEo En los hogarEs total 27.000 ejemplareslos establecimientos que deseen

disponer del periódico para sus clientes

PuEDEn solICItarlo En El tEléfono

91 647 94 29

EstaBlECIMIEntos ColaBoraDorEs DonDE EnContrar El PErIóDICo

15ABRIL DE 2017 – NÚMERO 32

// ClasifiCados www.avocesdecarabanchel.es

Page 16: Un rincón abandonado Calderón - avocesdecarabanchel.es · cal. individual de gas natural Antonio López, 47, local • 691 10 72 15 • 910 242 213 • sanisidrogestion@hotmail.com

C/Halcón,34 CP:28025

Punto Atención al Cliente Iberdrola

C/ Pinzón, 39 - 28025 Madrid - Tel.: 91 362 34 66

C/ Joaquín Turina, 10 - 28044 Madrid - Tel.: 91 621 6718

Ctra. La Fortuna km 0,500

(28054 madrid) 91 400 62 29 www.iberauto.com

ADMINISTRADORES DE FINCAS

Profesionales del Derecho a su alcancePrimera consulta gratuita. Transparencia y profesionalidad

Confíenos la Administración de su Comunidad

PROMOCIóN 2 PRIMEROS MESES gRATIS

C/ Federico grases 30, 2º 28025 Madridwww.cygabogados.es 911 102 925

629 23 68 24

SANTERIA EXOTERIC YANSA S.L

VENTA DE ARTÍCULOS ESOTERICOS IMPORTADOS DE LATINOAMÉRICA Y ESTADOS UNIDOS.

REALIZAMOS CONSULTAS, TRABAJOS, RITUALES Y MUCHO MAS.......

Máxima seriedad y eficacia!!

Ven a visitarnos enCAMINO VIEJO DE LEGANES, 14228025 MADRID 640 82 40 77


Top Related