Download - Ulises

Transcript
Page 1: Ulises

Periódico Periódico historialhistorial

Antonio López de santa Anna y la revolución centralista

Editado por Espinosa Espinoza Andrea Zoe

Espinosa González GuillermoAlejandro 3°B

Page 2: Ulises

Antonio López de Antonio López de santa Anna santa Anna

nació en Xalapa, Ver. Inició su carrera militar en 1810 como cadete en el Regimiento de Infantería de línea de Veracruz, donde gracias a su valor y energía en el combate a los insurgentes, obtuvo varios ascensos. En marzo de 1821, en Orizaba, se unió a José Joaquín de Herrera adhiriéndose al Plan de Iguala, reconociéndosele el grado de teniente coronel.

Page 3: Ulises

1836 LA REPUBLICA 1836 LA REPUBLICA CENTRALISTACENTRALISTA

En 1836 durante la República Centralista, Santa Anna encabezó una campaña para reducir a los colonos texanos que pretextando la ruptura del pacto federal, pretendían proclamar su independencia de México. Después de una penosa marcha, que lo llevó desde el centro del país hasta San Antonio, tomó el fuerte de El Álamo. Poco después, fue derrotado en la batalla de San Jacinto, por el ejército texano de Samuel Houston. Siendo prisionero, Santa Anna se vio obligado a firmar el tratado que concedió a Texas su independencia. Fue puesto en libertad por el presidente estadounidense Andrew Jackson y regresó a Veracruz, donde en 1838 durante la llamada “Guerra de los Pasteles” frustró el intento francés de tomar la ciudad, por lo cual fue aclamado como un héroe.

Page 4: Ulises

REBELION REBELION REGIONALISTAREGIONALISTA La rebelión regionalista sobrevino cuando el presidente Anastasio Bustamante,

en agosto de 1841, impuso una contribución de 15% sobre textiles de procedencia extranjera. El general Mariano Paredes Arrillaga, comandante militar de Jalisco, proclamó entonces el llamado Plan del Progreso, que denunciaba el lamentable estado de la nación causado por las "peligrosas innovaciones" implantadas por las recientes administraciones, criticaba el referido impuesto y el manejo de la hacienda pública, convocaba a un congreso nacional extraordinario que reformara la Constitución de 1824 y desconocía al presidente Bustamante.

Dueño de la situación en Guadalajara, Paredes Arrillaga formó una Junta de Notables que incluía a federalistas y centralistas. Aunque Escobedo fue ratificado como gobernador, prefirió renunciar dejando su sitio a Paredes, quien designó una nueva Junta Departamental. En septiembre de 1841, Paredes, que había ganado seguidores en el resto del país, salió a pelear contra Bustamante. El 28 de ese mismo mes se publicaron las Bases de Tacubaya que desconocían también a los poderes nacionales e instaban a reformar la Constitución de 1824.

Bustamante se retiró, y Antonio López de Santa Anna le ganó a Paredes el camino a la presidencia de la República, por lo que éste tuvo que conformarse con gobernar Jalisco. Una vez en el poder, Santa Anna lanzó un llamado para instituir un nuevo congreso constituyente.

Page 5: Ulises

1822 junto con 1822 junto con Guadalupe victoriaGuadalupe victoria

 

En diciembre de 1822 junto con Guadalupe Victoria, firma el Plan de Veracruz desconociendo la legitimidad del emperador y proclamando la República, objetivos conquistados con el Plan de Casa Mata.

Años más tarde, Santa Anna intensifica su intromisión en asuntos políticos, y así, toma partido por Vicente Guerrero, al que defiende en las elecciones de 1828, ganadas por Manuel Gómez Pedraza. En el nombre del ejército y del pueblo, declara nula la elección y el general Guerrero toma posición de la Presidencia el 1º de abril de 1829. Ese mismo año enfrentó con éxito el desembarco del general Isidro Barradas, que pretendía reconquistar México para la Corona española.


Top Related