Transcript
Page 1: UCAMI INFORMACIÓN GENERAL · 2017. 9. 11. · Paraguay en tanto indica más de 110.000 casos febriles, con 2.000 confirmados para dengue y 30 para Chikungunya, con brotes activos

UCAMIUniversidad Católicade las Misiones

“Fe y Ciencia con Compromiso Social”

Facultad de Ciencias de la Salud

Autorizada provisoriamente por DECRETO N° 1643/12 del PEN conforme a lo establecido en el Art. 64 Inc. c) de la Ley N° 24521Autorizada provisoriamente por DECRETO N° 1643/12 del PEN conforme a lo establecido en el Art. 64 Inc. c) de la Ley N° 24521

INFORMACIÓN GENERALModalidad Educativa: CursoFecha de Inicio: 22 de septiembre de 2017Fecha de Finalización: 20 de octubre de 2017Carga Horaria: 5 h por cada móduloCarga Horaria TOTAL: 25 hDuración: 5 módulos

DOCENTES:Mgter. Gustavo Silva (Facultad de Ciencias de la Salud– UCAMI)Esp. Viviana Villalba (Facultad de Ciencias de la Salud-UCAMI)Dra. Karina Salvatierra (Facultad de Ciencias de la Salud –UCAMI)Med. Esp. Gustavo Méndez (Facultad de Ciencias de la Salud-UCAMI)Med. Esp. Carla Niveyro (Facultad de Ciencias de la Salud-UCAMI)

INVITADOS:Esp. Ronal Fontana (Laboratorio de Alta Complejidad, Ministerio de Salud de la Provincia de Misiones). Med. Esp. Esteban Manuel Couto (Hospital SAMIC & Instituto Nacional de Medicina Tropical, Puerto Iguazú)Me. Esp. Lien Kuo (Jefe del Servicio de Infectología Hospital SAMIC, Oberá)

DIRIGIDO A:MédicosResidentesBioquímicosFarmacéuticosLicenciados en GenéticaEnfermerosEstudiantes avanzados de carreras relacionadas

ARANCELES:$600 Profesionales$480 Estudiantes de otras Instituciones$300 Estudiantes UCAMI

Cupo Mínimo: 28Cupo Máximo: 50

REQUISITOS DE INSCRIPCIÓN:Completar planilla de inscripción (www.ucami.edu.ar)Abonar el arancel

REQUISITOS DE APROBACIÓN: Haber asistido al 60% de las clases presenciales. Aprobación de cada módulo con 70% o más.Haber abonado el arancel correspondiente.

PROFESOR RESPONSABLE: Mgter. Gustavo Silva

FECHA LÍMITE DE INSCRIPCIÓN: 21 de septiembre de 2017

Consultas al e-mail: [email protected]

OBJETIVOS:

Facilitar la adquisición de conocimientos actualizados sobre

enfermedades producidas por arbovirus de importancia regional.

FUNDAMENTACIÓN:

El curso propone cubrir las tres arbovirosis regionales de mayor

relevancia actual (Dengue, Chikungunya y Zika), empleando en

conjunción las metodologías presencial y virtual para profundizar y

actualizar puntos abordados durante el cursado. La temática del

curso responde a la situación epidemiológica regional y nacional

actual, que otorga relevancia al manejo de las patologías virales

transmitidas por mosquitos. La epidemia de dengue con más

20.000 casos confirmados oficialmente a la fecha cuenta con casi el

80% de casos determinados en Misiones. Se ha notificado

circulación autóctona de Chikungunya en Salta y Jujuy durante

2016. A la actual semana epidemiológica número 17 Perú ha

confirmado un caso autóctono de Zika, en tanto que Colombia y

Brasil cuentan con importantísimos focos epidémicos. Paraguay en

tanto indica más de 110.000 casos febriles, con 2.000 confirmados

para dengue y 30 para Chikungunya, con brotes activos de dengue

en el vecino departamento Itapúa.

Actividad aprobada según Res. CS Nº 216/2017 y RR Nº 116/2017

CURSO

DENGUE, ZIKA y CHIKUNGUNYA2da. Edición

CONTENIDOS:

MÓDULO I Generalidades y vectores.

MÓDULO II Epidemiología y prevención.

MÓDULO III Diagnóstico.

MÓDULO IV Clínica. Tratamiento, pronóstico y seguimiento. Vacunas.

MÓDULO V Integración Final.

Top Related