Download - TRIPTICO WARI

Transcript

UBICACIN GEOGRFICA DE LA CULTURA WARI

La cultura Wari se desarroll hacia fines del perodo denominado Horizonte Medio en el rea de Ayacucho. Donde comenz a desarrollarse una tradicin de centros urbanos con influencia Nazca y Tiahuanaco, la cual se sobrepuso a Nazca. La cultura Wari empez su expansin hacia el norte, sur y oeste, y en poco tiempo, la zona del Per central estaba bajo Wari.

El Estado Wari se expande hacia la sierra norte hasta Callejn de Huaylas, hacia la sierra sur de Cuzco y en la costa central y sur; Wari lleg hasta Cajamarca por el norte, La Libertad, Moquegua y Sicuani por el sur.

En cuanto a la cronologa he podido apreciar pequeas diferencias segn la fuente de informacin: unos dicen que es desde 550 d.C. hasta 1,000 d.C., y otros que va desde 600 d.C. hasta 1,100 d.C.

ORIGEN DE LA CULTURA WARI

El estado imperial Wari o Huari, se formo sobre la base de un pequeo reino ubicado en la zona que hoy corresponde al departamento de Ayacucho y que se le conoce como el reino Huarpa. Este pequeo reino tena, antes del siglo X intenso comercio con nazca y con la zona del altiplano. En sus orgenes, Wari fueron una etnia que absorbi los rasgos de la cultura Huarpa, algunos elementos de la cultura Nazca y caracteres de la religin Tiahuanaco.

-CERMICA DE LA CULTURA WARI

La cermica wari tiene una clara influencia Tiahuanaco, y es a partir de Ayacucho que se expandi a travs de los territorios conquistados. Son cuatro los estilos que predominan en el Horizonte Medio: Conchopata, Robles Moqo, Chakipampa y Viaque. Ello implica que en un mismo lugar se puedan encontrar varios estilos cermicos.

CULTURA WARI

El imperio Wari es sin duda uno de los puntos ms altos de desarrollo en los andes centrales durante la historia, algunos plantean que no tiene esta particularidad, es decir que no fue un imperio ya que no posee evidencias escritas para comprobar ello entre otros aspectos. Pero lo ms importante es lograr observar las dems fuentes que dejaron, lo que permiti que Wari someta a otros estados mediante la violencia y su ideologa as como tambin comprender su cada abrupta producto de las contradicciones internas y al descontento del pueblo Wari.

ARQUITECTURA DE LA CULTURA WARI

La arquitectura Wari representativa de la planificacin estatal en la sierra, con centros como Pikillacta, en el centro administrativo y poltico ms importante en el territorio Wari. Pikillacta es un centro fortificado construido en el siglo VI que funcion durante 150 aos, y que representa el urbanismo planificado por Wari. La forma de algunos edificios es en algunos casos rectangulares y en otros, cuadrada. Canchas y plazas rodean a los edificios, as como las residencias de la lite poltica y religiosa de la regin. Los muros fueron cubiertos de yeso, y muchas edificaciones fueron de dos pisos. La funcin ceremonial est representada por una construccin que presenta nichos en las paredes, adems de crneos humanos y objetos metlicos como ofrendas.

I.E.REPUBLICA FEDERAL DE ALEMANIA 2088

CULTURA WARI

CURSO:

Ciencia y Ambiente.

PROFESORA:

Elizabeth

INTEGRANTES:

Leonardo Romero

Diego Alonso Rojas

ngel Ventura

Luis Felipe

AULA:

2015

TEXTILERIA DE LA CULTURA WARI

Los Wari dominaron diversas expresiones artsticas, llegando a producir obras de gran calidad y belleza. Sus influencias Nazca y Tiahuanaco se ven en los tapices y en la cermica. Los tapices Wari estn considerados entre los ms finos del mundo, tanto por su belleza esttica como por sus imgenes. Fueron elaborados con algodn y lana de camlidos como la vicua. Los Wari usaron la religin como un transmisor ideolgico de dominacin, y en ello los textiles tienen un papel predominante, pues es all que la iconografa se trasladaba fsicamente cientos de quilmetros por los territorios dominados. Tambin los ponchos fueron parte de la vestimenta ritual usada en ceremonias rituales, donde los colores brillantes, diferentes tcnicas de bordado y compleja iconografa


Top Related