Transcript
Page 1: Transformación Corporal

LENGUAJE NO VERBAL

En toda interacción humana intervienen �ujos de señales no verbales que, en un proceso de codi�cación y decodi�cación se mueven de un interlocutor al otro.

Para cada individuo el lenguaje NO VERBAL está determinado de acuerdo a lo cultural, social e histórico.

Las señales no verbales o glosario del cuerpo suelen ser mas claras e inmediatas que la misma comunicación verbal.

Cuando realizamos alguna modi�cación en nuestro cuerpo le estamos comunicando al entorno y a las personas que nos rodean, percepciones, miradas, creencias y estilosde vida muy propios. Es la manera que cada uno elige de salir al mundo y expresarse comoúnico.

Page 2: Transformación Corporal

TRANSFORMACIONES CORPORALESEl ser humano a lo largo de su historia ha sido el protagonista de la transformación de su propio cuerpo, transformaciones que han estado in�uenciadas a lo largo del tiempo por diferentes parámetros como religiosos, mágicos, jerárquicos, de protección y estéticos. Inicialmente el hombre primitivo cali�cado como un “ser desprovisto” inicio el proceso de modi�cación de un cuerpo desnudo a un cuerpo adornado, pintado y tatuado, este proceso de adaptación a los diferentes fenómenos naturales induce al hombre a tener prácticas de ornamentación (utilización de ori�cios en el cuerpo, uso de aros y anillas en torno al cuello,tatuajes, expansores, pinturas, etc) como manera de protegerse de enfermedades y fenómenos mágicos y como búsqueda de lo estético y lo lúdico.

En la actualidad la manipulación de la imagen corporal y la gran cantidad de tiempo, dinero y energía que se emplea en este propósito pone de mani�esto la necesidad del ser humano de diferenciarse de sus semejantes y de encontrar una imagen óptima que se quiere transmitir a los demás de uno mismo. Estos procesos de búsqueda están in�uenciados por diferentes épocas y por lo que socialmente este aceptado como bello o estético, aunque el hombre sienta la necesidad de resaltar o de diferenciarse dentro de un grupo de iguales, tiene tambié la necesidad de pertenecer y de ser aceptado dentro de este mismo grupo para a�anzarse como un ser social, en esa medida el hombre se encuentra todo el tiempo en la búsqueda de descubrir y reconstruir su propia identidad para encontrar una manera acertada de comunicarse con su entorno.

Page 3: Transformación Corporal

La sociedad ha creado en el ser humano la necesidad de evaluar constantemente los puntos débiles y los puntos fuertes de su cuerpo para corregir los primeros y valorar los segundos, generando todo el tiempo una sensación de cuerpo incompleto e imperfecto que se verá sometido a una gran variedad de intervenciones que no lograrán satisfacer los ideales de cuerpo perfecto que pueda tener cada uno. Dentro de las maneras de modi�car el cuerpo podemos encontrar una inmensa lista que va desde modi�caciones sencillas a modi�caciones drásticas y extremas, estos son algunos de los ejemplos: consumo de anabólicos, someterse a una cámara bronceadora, tatuarse, ponerse piercings, hacerse lipoesculturas, implantaciones de prótesis, cambios de peso drásticos, escari�caciones, mutilaciones, entre otros.

Page 4: Transformación Corporal

Dentro de las razones que tiene la gente para someterse a algún tipo de transformación en diferentes círculos de personas de la ciudad de Medellín hallamos temas como: la vanidad, la necesidad de cambio y la necesidad de diferenciarse.

Cada uno asume las transformaciones de acuerdo a necesidades especí�cas de su vida e in�uencias muchas veces dadas por movimientos o tendencias que ocurren dentro de una ciudad. Felix y Sara, tatuadores de un local de tatuajes ubicado en Envigado opinan que en Medellín el tatuaje cada vez adquiere mayor aceptación en todos los círculos sociales y en todas las edades y que ha venido en un proceso de capturar cada vez más seguidores hasta el punto de convertirse en un tema de moda que genera estatus en determinados grupos sociales.


Top Related