Transcript
Page 1: TRABAJO DE PROCESAL CIVIL

35. La porción subperitoneal del recto, se relaciona con los siguientes elementos:

1. Conductos deferentes 2. Próstata 3.Vesiculas seminales 4. Útero 5. Vagina.

Son ciertas: A) 1,2,3,4,5 B) 1,2,3,5 C) 1,2,3 D)2,3,4 E) 3,4,5.

36. EL Dr. Vega, explica a sus alumnos que el paciente presenta una Fistula Perianal, y que estas son secundarias a infecciones de las criptas anales. Estas se relacionan con: 1. Glándulas Anales. 2. Válvulas anales. 3. Línea Pectínea. 4. Columnas de Morgagni. SON ciertas : A) 1,3,4 B) 2,3,4 C) 1,2,3 D) 1,2,4 E) 1,2,3,4.

37. En el mismo caso, las glándulas anales se ubican en:

A) Pliegue trasverso del Recto B) Espacio interesfinteriano C) Línea anocutanea D) Pecten E) Dermis anal.

38. Las columnas del conducto anal son unos repliegues mucosos que contienen en su interior:

A) Pelotones adiposos B) Fibras de esfínter liso C) Tejido linfoide D) Fibras del esfínter estriado E) Venas rectales

39. En el hombre la cara anterior del recto en su porción subperitoneal se encuentra en relación con la aponeurosis de:

A) Waldeyer B) Denonvilliers C) Douglas D) Delbet E) Farabeuf

40. El Doctor Mann operó un tumor rectal quedando el paciente incontinente. Asimismo pregunta a sus alumnos, ¿Cuál es el musculo de la región anal que al unirse con el del lado opuesto forma un cabestrillo que tracciona al recto hacia el pubis formando un ángulo de 90 grados?

A) Ileococcigeo B) Pubococcigeo C) Puborectal D) Elevador del ano E) Esfínter externo del ano


Top Related