Transcript
Page 1: Toque Crítico de Martín Esparza Flores: Hoy, Dirigentes Símiles de Porfirio Díaz

Con toda certeza,para la mayoría delos legisladores que

aprobaron la reforma laboralque tiene de hinojos a lostrabajadores ante la claseempresarial del país, lomismo que para los aga-chones y sumisos líderescharros de caducas centra-les como la CTM, los nom-bres de Adolf Fischer,George Engel, AlbertPearson, August VicenteSpies y Louis Lingg, no sig-nifiquen nada; es más, sintemor a equivocarnos, nisiquiera los conocen o tie-nen referencia históricaalguna de su existencia ensus limitados intelectos.

Por eso, al cumplirse117 años de la huelga con-vocada el primero de mayode 1886 por organizacionessindicales de los EstadosUnidos, exigiendo entre susdemandas básicas la jorna-da de ocho horas —puesentonces las leyes laboralessólo sancionaban las jorna-das mayores “a las 18 horasde trabajo”—, es vital haceruna recapitulación históricadel origen de las luchasobreras que costaron la

sangre y vida de miles detrabajadores en el mundo,como fue el caso de los lla-mados “Mártires deChicago”, sentenciados a lahorca en esa ciudad nortea-mericana por el solo delitode haber exigido un tratomás humano y justo a losobreros, participando el 4de mayo de ese año en unmitin en la plaza deHaymarket y que congregóa 20 mil trabajadores y susfamilias. En su memoria esque se festeja mundialmen-te el Día de Trabajo.

Ni por asomo, o encasual charla de sobreme-sa, los que alentaron y apro-baron las modificaciones ala Ley Federal del Trabaio enMéxico, tampoco han oídohablar de Manuel M.Diéguez, Esteban BacaCalderón y Juan José Ríos.Y esos, ¿quiénes son?, sedirán, ¿acaso revoltosos dela CNTE? Para brevementeilustrarlos bastará decir quefueron algunos de losvalientes líderes del movi-miento de Cananea,Sonora, que encabezaron,el primero de junio de 1906,a dos mil mineros mexica-

nos que exigían al empresa-rio norteamericano, WilliamC. Greene, propietario de laCananea ConsolidatedCopper Company, acabarcon las condiciones infrahu-manas de trabajo y salariosde hambre.

El gobierno de PorfirioDíaz, lejos de tutelar losderechos de los trabajado-res mexicanos, consintióque mientras se manifesta-ban portando la banderanacional, rangers america-nos junto con sus guardiasrurales, abrieran fuego amansalva reprimiendo bru-talmente el movimiento. Elsaldo: 23 muertos, 22 heri-dos y más de 50 detenidos.Los tres principales líderesfueron enviados a San Juande Ulúa, la cárcel destinadapor Díaz para los luchado-res sociales. Ni Greene nilos responsables de lamasacre sufrieron castigo.Tal como hoy sucede enCananea y en otras minas,operadas por gangsterscomo Germán Larrea.

Meses después, el 7 deenero de 1907, dos mil tra-bajadores de la rama textilde Río Blanco, Veracruz,

que se negaban a levantarsu huelga iniciada un mesantes, fueron recibidos conla metralla de los soldadosdel 13º Batallón, que teníainstrucciones, desde la ciu-dad de México, del gobier-no de Díaz, de tirar a matarno importando que en loscontingentes hubiera muje-res y niños.

Y si en Cananea susuelo se tiñó de rojo, en RíoBlanco, la represión hizocorrer auténticos ríos desangre. Tal vez la más ruin ycobarde del gobierno deDíaz: se calcula que entre400 y 800 obreros fueronarteramente asesinados, ymás de 240 obreros fueronenviados a prisión. Fuerontan deleznables actos, laschispas que motivaron elmovimiento armado de1910.

Años más tarde, el 27 dejulio de 1916, y en plenavorágine revolucionaria, elmovimiento de huelga pro-movido por el nacienteSindicato Mexicano deElectricistas, ante la negati-va de la Mexican Light andPower por negociar mejoresy más justas condiciones

• 5 de mayo de 2013 Siempre!

Recapitulación histórica del Primero de Mayo

Hoy, dirigentes símiles de Porfirio DíazMartín Esparza FlorEs

ESPARZA 3125_Maquetación 1 4/30/13 5:45 PM Page 1

Continúa en la siguiente página

Page 2: Toque Crítico de Martín Esparza Flores: Hoy, Dirigentes Símiles de Porfirio Díaz

rsnsa--rs-

uooeyeenynnsl

e

eal-eei-dss

e!

laborales, orilló a los traba-jadores a parar las plantaseléctricas de Necaxa,Nonoalco, Indianilla y SanLázaro, deteniendo con ellola actividad de las grandesindustrias del DistritoFederal, incluyendo la fábri-ca de municiones delgobierno de VenustianoCarranza, quien acusó detraición a los huelguistas.

Ernesto Velasco, enton-ces secretario general, fueenviado a Lecumberri con-denándolo a la pena demuerte, sentencia mástarde conmutada a unapena corporal, obteniendosu libertad tras la caída deCarranza.

Por todo este cúmulode arbitrariedades, es quese plasmaron en la

Constitución de 1917 lasconquistas de la clase

trabajadora; hoy, aniquila-das en una indignanteregresión histórica por lareforma laboral de quie-nes pretenden ignorarque lo logrado no fueobra de una graciosa

concesión política, sino elresultado de una lucha que

costó miles de vidas.Lamentable que, comoayer, nuevamente la com-plicidad entre patrones ygobiernos entreguistas quehan abandonado su obliga-ción de proteger los dere-chos de los trabajadores,regrese al punto de partidaa las luchas sociales que sepensaban superadas.

¿Cuántas vidas y sangrecostarán el refrescarles lamemoria a los ahora símilesde Porfirio Díaz?

5 de mayo de 2013 •Siempre!

Y si en Cananea su suelo se tiñó de

rojo, en Río Blanco, la represión hizo correr

auténticos ríos de sangre.

ESPARZA 3125_Maquetación 1 4/30/13 5:45 PM Page 2


Top Related