Transcript
Page 1: Tipos de hemorragias

EU. FIDEL BAEZA CEBALLOS

Page 2: Tipos de hemorragias

Una hemorragia es el sangrado de cualquier vaso sanguíneo dañado y puede llegar a ser peligroso pues la sangre es el fluido vital que nutre los tejidos proporcionando oxígeno y alimentos. Esta se encuentra circulando por el interior de los vasos sanguíneos :

•Arterias

•Venas

•Capilares

Page 3: Tipos de hemorragias

  

Según su naturaleza:Externas.Internas.Orificios naturales.

   

Según su procedencia: 

Arteriales

Venosas

Capilares 

  

 Su gravedad depende de: 

Velocidad con que se pierde la sangre.Volumen sanguíneo perdido.Edad, estado psíquico,

Page 4: Tipos de hemorragias

  1. Hemorragia capilar o superficial : Compromete solo los vasos sanguíneos superficiales que irrigan la piel; se puede controlar fácilmente. En pocos minutos el sistema de coagulación del organismo funcionará y parará el sangrado.

2. Hemorragia venosa. : Las venas llevan sangre de los órganos hacia el corazón. Esta hemorragias se caracterizan porque la sangre es rojo oscuro, su salida es continua, de escasa o abundante cantidad. Este sangrado se corta, en principio, con presión local.

3 Hemorragia arterial : Las arterias conducen la sangre desde el corazón hacia el resto del cuerpo, y su salida es al compás del pulso en saltos rítmicos y con fuerza. Si no se trata pronto esta lesión sangrante sobre una arteria importante, se puede sangrar hasta morir en menos de 1 minuto.

Page 5: Tipos de hemorragias
Page 6: Tipos de hemorragias

Tratar una hemorragia Externa:

Para controlar la hemorragia siga los siguientes pasos en orden:

1.- Presión directa

2.- Elevación

Page 7: Tipos de hemorragias

3.- Presión directa sobre la arteria.

4.- Torniquete.

Page 8: Tipos de hemorragias

•Abdomen muy rígido o sensible. Hematomas en diferentes partes del cuerpo.

•Pérdida de sangre por recto o vagina.

•Hematemesis.

•Fracturas cerradas.

•Manifestaciones de shock:

·       

Señales de las hemorragias Señales de las hemorragias internas.internas.

Page 9: Tipos de hemorragias

•Abrigarlo

•Pies en alto, cabeza más baja que el corazón.

•Liberar ropa apretada

•No dar nada a beber

•Traslado inmediato con vías venosas instaladas.

Tratamiento de las hemorragias Tratamiento de las hemorragias internas.internas.

Page 10: Tipos de hemorragias
Page 11: Tipos de hemorragias

Hemorragia por orificios Hemorragia por orificios Naturales:Naturales:

OTORRAGIA

Salida de sangre por el oído.

Posición lateral de seguridad sobre el oído sangrante.

Almohadillado bajo la cabeza.

Traslado en posición lateral de seguridad, sobre el oído sangrante, con paciente correctamente inmovilizado.

NO taponar

Page 12: Tipos de hemorragias

EPÍXTASISEPÍXTASIS

Salida de sangre por la nariz .

Compresión manual de la fosa sangrante.

Taponamiento anterior mediante una gasa empapada en agua oxigenada.

Traslado para valoración facultativa.

Page 13: Tipos de hemorragias

HEMOPTISISHEMOPTISIS

Salida de sangre por la boca procedente del aparato respiratorio; tos, sangre roja mezclada con esputo.

Frío local.

Posición decúbito supino semisentado.

Traslado urgente, guardando muestra del esputo.

Page 14: Tipos de hemorragias

HEMATEMESISHEMATEMESIS

Salida de sangre por la boca procedente del aparato digestivo; vómitos mezclados con sangre digerida (similar a posos de café)

Frío local.

Posición lateral de seguridad o decúbito supino, con ambas rodillas flexionadas.

Traslado, con una muestra del vómito para valoración facultativa.

Valorar la presencia de síntomas del shock hemorrágico.

Page 15: Tipos de hemorragias

EL SHOCK HIPOVOLÉMICO:EL SHOCK HIPOVOLÉMICO:

Es un estado clínico en el cual la cantidad de sangre que llega a las células es insuficiente o inadecuada para que puedan realizar su función normal.

Page 16: Tipos de hemorragias

Los síntomas son:Los síntomas son:

•Palidez, piel fría y húmeda.

•Sed excesiva, debilidad progresiva.

•Pulso débil y rápido.

•Respiración lenta y profunda, a veces ruidosa.

•Alteración de la conciencia.

•Escalofríos y temblores

•Y, de persistir, desencadena en coma.

Page 17: Tipos de hemorragias

Manejo Prehospitalario:Manejo Prehospitalario:

1. Evaluar el estado de conciencia

2. Mantener vía aerea permeable

3. Oxigenar al px

4. Cobijar al px

5. Colocar en posición shock (miembros elevados)

6. Colocar solucion Hartmann en via permeable

7. Trasportar al paciente


Top Related