Transcript

Tipos de conectores y ejemplos.

RelacinDefinicinConectoresEjemplos

CopulativaRelaciona elementos anlogos con sentido de suma o adicin.Y (e), ni, que, adems, incluso, ms, an, etc.Mara vinoyPedro se fue.No jueganiestudia.

DisyuntivaExpresa separacin o alternativa entre dos elementos oracionales.O (ora, u), ya ya, ya o, sea sea, bien, ya sea o , etc.Ganar plataya sea trabajandoo mendigando.

Adversativa y concesiva(1) Oposicin entre los elementos oracionales.(2) Limitacin a lo expresado en la primera oracin.Pero (empero), sin embargo.A pesar de, aunque, aun cuando, si bien.Estoy cansado,pero lo intentar.Termin la obra,a pesar deno tener los medios.

CondicinSeala una condicin o requisito para que se cumpla un hecho.Si, siempre que, con tal que, siempre y cuando, cuando, en caso que, segn.Sivienes a verme, te tendr un pastel.

CausaIndica motivo o causa de un hecho planteado en la oracin principal.Porque, pues, ya que, puesto que, debido a, como, dado que, etc.Lo hiceporquete quiero.

ConsecutivaSeala la consecuencia de un hecho o de un razonamiento planteado en la oracin principal.En consecuencia, por consiguiente, luego, por lo tanto, ahora bien as que, con que, por eso, por ende, por lo que.Pienso,luegoexisto.

ComparacinEstablece vnculo de comparacin, sealando igualdad, inferioridad o superioridad.Como, as, as como, tal como, menos que, ms que, tanto como, tan como, etc.Anita juegatal como lo hace la mayora de los nios.

TiempoSeala secuencia temporal y permite una ordenacin cronolgica de los hechos.Antes (de), antes (que), despus (de), despus (que), mientras, cuando, en cuanto, tan pronto como, luego, entonces, etc.Despusde la comida, pasaron a servirse un caf en el saln.

Jerrquicaordenacin del discursoSeala el orden en el que se organiza y entrega la informacin.En principio, para comenzar, en primer lugar, luego, en segundo lugar, por otra parte, por ltimo, etc.Para comenzar, no estoy de acuerdo con lo que dices

FinalIndica la finalidad de una accin.Para (que), a fin de (que), con el propsito de, con la finalidad de, con (el) objeto de, etc.Lo hicecon el propsitode ayudarte.

ExplicativaRepite una idea, expresndola con otras palabras para aclararla, o bien, ejemplificando.Esto es, es decir, o sea, vale decir, mejor dicho, por ejemplo, etc.Amanda es polglota, es decir, habla muchos idiomas.

DudaExpresa idea de incertidumbre o duda.Quizs, tal vez, a lo mejor, segn parece, probablemente, etc.Tienes razn, probablementehe sido demasiado duro con l.

ModoIndica el modo en que se realiza el proceso verbal. Son adverbios o locuciones adverbiales.As, bien, mal rpido, sin ms ni ms, a escondidas, y adverbios terminados en mente.Tienes razn,Desgraciadamente no pude entenderla.

PronominalSe utilizan pronombres como elementos textuales, los que sirven de referente en el discurso. Los pronombres usados son: demostrativos y relativos.Que, lo que, el cual, cuyo, ste, se, aqul, etc.Diana habl con Jacqueline del problema,lo que enoj mucho a Claudia.

AfirmacinAfirma la realizacin de la accin.S, ciertamente, sin duda, en efecto, tambin, por supuesto, seguro, siempre, etc.Sin duda, la produccin comenzar a mejorar.

NegacinNiega la realizacin de la accin.No, tampoco, de ninguna manera, jams, nunca, etc.Pedro no sabe cabalgar;tampoco sabe cosechar: obviamente, no es un hombre de campo.


Top Related