Transcript
  • TIPOS DE ADMINISTRACIN

    MIXTA

    PRIVADA

    PBLICA

    Definicin

    Importancia

    Caractersticas

    Son las actividades emprendidas por los particulares en la produccinde bienes, en su comercializacin oen la prestacin de servicios con la finalidad de obtener un beneficio outilidad como producto de su inversin

    * El alto costo de la vida del pas, es enesencia el resultado exitoso de la empresa privada*Consigue el mximo apoyo de los pases industrialmente desarrollados*Como sistema econmico es eficienteen proveer bienes y servicios*Es capaz de lograr resultados ms rpidos

    *Sirven a los intereses de los particulares procurando obtener utilidad de carcter monetario*Se mide por el volumen de las utilidades obtenidas con la minimizacin de los gastos*Al administrador privado la ley le determina aquello que no debe hacer

    CaractersticasImportanciaDefinicin

    Es la parte de la autoridadpblica que tiene acargo el cuidarde las personas y bienes es sus relaciones con el Estado poniendo en prctica las leyes de intersgeneral.

    Sirve a los interesesde la sociedad paralograr el bienestar colectivo

    *La autoridad:Sin la cual nada puede ordenar, exigir ni imponer.*La personalidad para no ser unpoder tirnico o arbitrario.*La independencia: Porque no solose ejecuta sino que se dispone y organiza*La energa: Que ractifica su autoridad*La permanencia: Por la naturaleza de sus fines*La prontitud que refuerza la confianza*La capacidad: Basada en los conocimientosy datos de carcter de los miembros en quese encarna.

    DefinicinSe refiere a las actividadesde aquellos organismos que estanbajo juridiccin tanto del poder pblico como del sector privado

    Objetivo

    *Direccionar Razonablemente los aportes capitales que se reciben por parte de particulares y por parte del Estado*Dirigir las actividades de las empresas pblicas de una forma: Propia y Autonma*Obtener beneficios para la empresa indirec-tamente para toda la comunidad.*Desarrollar procedimientos efectivos

    Caractersticas*Pueden ser de carter instirucional,nacional y regional*Por estructura del organismo del que sesirve: Descentralizado, Autonmo, Semi oficialde participacin*Pueden cambiar por preferencias polticaso por decisin de inversionistas*Su capital est formado de manera proporcionalno por: Estado - Privado*Estan sujetos al control de la Super Intendenciade Compaas y fiscalizacin interna


Top Related