Download - Test-Kolb - 2

Transcript

Test de Estilos de Aprendizaje

ESTILO DE APRENDIZAJE CONVERGENTE. Su punto ms fuertereside en la aplicacin prctica de las ideas. Esta persona se desempea mejor en las pruebas que requieren una sola respuesta o solucin concreta para una pregunta o problema. Organiza sus conocimientos de manera que se pueda concretar en resolver problemas usando razonamiento hipottico deductivo. Estas personas se orientan ms a las cosas que a las personas. Tienden a tener menos intereses por la materia fsica y se orientan a la especializacin cientfica.

...CARACTERSTICAS DEL CONVERGENTEESTRATEGIAS METODOLGICAS QUE PREFIERE

- Prctico.-Trransfiere lo aprendido.- Se involucra en experiencias nuevas.- Entra fcilmente en materia.- Hbil para captar.- Va a la solucin de problemas.- Es eficiente en la aplicacin de la teora.- Actividades manuales.- Proyectos prcticos.- Hacer grficos y mapas.- Clasificar informacin.- Ejercicios de memorizacin.- Resolucin de problemas prcticos.- Demostraciones prcticas.

......ESTILO DE APRENDIZAJE DIVERGENTE.Se desempea mejor en cosas concretas (EC) y la observacin reflexiva (OR). Su punto ms fuerte es la capacidad imaginativa. Se destaca porque tiende a considerar situaciones concretas desde muchas perspectivas. Se califica este estilo como divergente porque es una persona que funciona bien en situaciones que exigen produccin de ideas (como en la lluvia de ideas)....CARACTERSTICAS DEL DIVERGENTE ESTRATEGIAS METODOLGICAS QUE PREFIERE

- Kinestsico, aprende con el movimiento.- Experimental, reproduce lo aprendido.- Flexible, se acomoda hasta lograr aprender.- Creativo, tiene propuestas originales.- Informal, rompe las normas tradicionales.- Lluvia de ideas.- Ejercicios de simulacin. - Proponer nuevos enfoques a un problema- Predecir resultados.- Emplear analogas.- Realizar experimentos.- Construir mapas conceptuales.- Resolver puzzles.- Ensamblar rompecabezas.- Adivinar acertijos.

......ESTILO DE APRENDIZAJE ASIMILADOR.Predomina en esta persona la conceptualizacin abstracta (CA) y la observacin reflexiva(OR). Su punto ms fuerte lo tiene en la capacidad de crear modelos tericos. Se caracteriza por un razonamiento inductivo y poder juntar observaciones dispares en una explicacin integral. Se interesa menos por las personas que por los conceptos abstractos, y dentro de stos prefiere lo terico a la aplicacin prctica. Suele ser un cientfico o un investigador....CARACTERSTICAS DEL ASIMILADORESTRATEGIAS METODOLGICAS PREFERIDAS

- Reflexivo, razona lo aprendido.- Analtico (descompone el mensaje ensus elementos constituyentes.- Organizado, metdico y sistemtico.- Estudioso, se concentra en el aprender.- Lgico, riguroso en el razonamiento.- Racional, slo considera verdad lo quesu razn puede explicar.- Secuencial, tiende al razonamiento deductivo.- Utilizar informes escritos.- Investigaciones sobre la materia. - Hacerlo tomar apuntes.- Participar en debates.- Asistir a conferencias.- Encomendarle lectura de textos.- Ordenar datos de una investigacin.

......ESTILO DE APRENDIZAJE ACOMODADOR.Se desempea mejor en la experiencia concreta (EC) y la experimentacin activa (EA). Su punto ms fuerte reside en hacer cosas e involucrarse en experiencias nuevas. Suele arriesgarse ms que las personas de los otros tres estilos de aprendizaje. Se lo llama acomodador porque se destaca en situaciones donde hay que adaptarse a circunstancias inmediatas especficas. Es pragmtico, en el sentido de descartar una teora sobre lo que hay que hacer, si sta no se aviene con los hechos. El acomodador se siente cmodo con las personas, aunque a veces se impacienta y es atropellador. Este tipo suele encontrarse dedicado a la poltica, a la docencia, a actividades tcnicas o prcticas, como los negocios....CARACTERSTICAS DEL ACOMODADORESTRATEGIAS METODOLGICAS QUE PREFIERE

- Intuitivo, anticipa soluciones.- Observador, atento a los detalles.- Relacionador, enlaza los diversos contenidos.- Imaginativo, grafica mentalmente.- Dramtico, vivencia los contenidos.- Emocional, el entorno es determinante.- Trabajos grupales.- Ejercicios de imaginera. - Trabajo de expresin artstica.- Lectura de trozos cortos.- Discusin socializada.- Composiciones sobre temas puntuales.- Grficos ilustrativos sobre los contenidos.- Actividades de periodismo, entrevistas.- Elaborar metforas sobre contenidos.- Hacerle utilizar el ensayo y error.


Top Related