Download - tesis

Transcript
Page 1: tesis

5/11/2018 tesis - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/tesis-55a0ccf45b0ea 1/143

 

 

INSTITUTO UNIVERSITARIO CARLOS SOUBLETTEDIVISIÓN DE INVESTIGACIÓN, POSTGRADO Y PRODUCCIÓN

DEPARTAMENTO DE INVESTIGACIÓN Y PRODUCCIÓNCOORDINACIÓN DE TRABAJO ESPECIAL DE GRADO

MARACAY-ARAGUA

ESTRATEGIAS PROMOCIONALES PARA REALZAR LA IMAGEN DELA AGENCIA DE FESTEJOS LYDISAN 2005.

Trabajo Especial de Grado para optar al título deTécnico Superior Universitario en Relaciones Públicas.

Autor: Br. Carreño G. Eimarli N.Tutora: Lcda. Heysy Márquez

Maracay, Septiembre de 2011

Page 2: tesis

5/11/2018 tesis - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/tesis-55a0ccf45b0ea 2/143

 

 

Page 3: tesis

5/11/2018 tesis - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/tesis-55a0ccf45b0ea 3/143

 

 

Maracay, 12 de Septiembre de 2011

Ciudadano:Coordinador de Trabajo Especial de GradoINSTITUTO UNIVERSITARIO CARLOS SOUBLETTESu Despacho.

Por medio de la presente me dirijo a usted con el fin de informarleque he leído el Trabajo Especial de Grado titulado: ESTRATEGIAS

PROMOCIONALES PARA REALZAR LA IMAGEN DE LA AGENCIA DEFESTEJOS LYDISAN 2005, elaborado por la Bachiller Carreño GómezEimarli Nacarid, Portadora de la C.l. No. V- 20.453.662, para optar alTítulo de Técnico Superior Universitario en Relaciones Públicas yapruebo su presentación, exposición y evaluación correspondiente.

Atentamente,

Lcda. Heysy MárquezC.l. No. V. 7.232.566

Page 4: tesis

5/11/2018 tesis - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/tesis-55a0ccf45b0ea 4/143

 

 

iv

DEDICATORIA

A dios por ser mi guía

A mis padres por creer en mí y en mis estudios.

A mi novio por estar siempre a mi lado apoyándome.

A mi tutora por ayudarme en todo momento.

A mis profesores por enseñarme durante mi proceso de aprendizaje.

A mis compañeros por ser mis apoyos.

Page 5: tesis

5/11/2018 tesis - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/tesis-55a0ccf45b0ea 5/143

 

 

v

AGRADECIMIENTOS

Quiero en esta oportunidad agradecer en primer lugar al Dios quien

me ha guiado y cuidado hasta en día de hoy, dándome salud, inteligenciay fuerzas para llegar hasta aquí, gracias por ayudarme a culminar mi

carrera, partir de hoy inicio un nuevo camino, en el cual espero seguir

formándome profesionalmente. También quiero agradecerle a mis padres por apoyarme en mi

decisión de estudiar Relaciones Públicas, ellos siempre estuvieron a mi

lado dándome fuerza para seguir hasta aquí, gracias a que mi madre

Marina Gómez y mi padre Luis Carreño, por pagar todos mis estudios y

por seguir apoyándome en mis decisiones, sin ellos no estuviera aquí en

este momento de mis vida.

Quiero agradecerle a mi novio Jonder Sánchez por ayudarme en

muchas ocasiones a investigar la información necesaria para la

elaboración de los trabajos que tenía que realizar, también por apoyarme

en todo momento.

Mis amigas Andrea Lozano y Steffanni Carrasquel quienes me

ayudaron y apoyaron en todo momento durante este nuevo capítulo de mi

vida, hoy por fin todas culminamos esta etapa, de igual forma también

debo agradecerle a todos mis compañeros de clases.

Por último pero no menos importante quiero agradecerle a la

profesora Heysy Márquez quien me guio en la realización del Trabajoespecial de Grado, igual a todos y cada uno de los profesores que me

dieron clase al igual que a todos aquellos que en algún momento les pedí

que me ayudaran, quiero darles las gracias por dedicar su tiempo a la

enseñanza.

Page 6: tesis

5/11/2018 tesis - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/tesis-55a0ccf45b0ea 6/143

 

 

vi

INDICE GENERAL

pp

DEDICATORIA IV AGRADECIMIENTOS V INDICE GENERAL VI LISTA DE CUADROS VII LISTA DE GRAFICOS IX RESUMEN X INTRODUCCIÓN 1 CAPITULO I 3 

EL PROBLEMA  3 Planteamiento del problema 3Justificación 3

Objetivos de la investigación 8-Objetivo General 8-Objetivos específicos 8Alcance de la investigación 8Limitaciones 8Factibilidad de la investigación 9Viabilidad 9Tiempo 9Financiamiento 9

CAPITULO II 10 MARCO TEÒRICO 10 

Antecedentes de la Investigación 10Bases Teóricas 15Conceptualización de la Variable 36Operacionalización de la Variable 37

CAPITULO III 38 MARCO METODOLÓGICO 38 

Tipo de investigación 38Población y Muestra 41Población 41Muestra 42Técnica e Instrumentos de Recolección de Datos 43Técnica 43Instrumento 43Validez y Confiabilidad del instrumento 44Confiabilidad 45Técnica de Análisis e Interpretación de Datos. 46Fases de la Investigación 47

CAPITULO IV 49 

PRESENTACION Y ANÁLISIS DE RESULTADOS 49 Análisis Detallado 50

Page 7: tesis

5/11/2018 tesis - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/tesis-55a0ccf45b0ea 7/143

 

 

vii

Cuestionario A. Público Interno 51Cuestionario B, Publico Externo 68Análisis General 80Conclusiones 81

CAPITULO V 83 LA PROPUESTA  83 

Objetivos de la Propuesta 83Objetivo General 83Objetivo Especifico 83Justificación de la Propuesta 84Fundamentación de la Propuesta 84Estructura de la Propuesta 87Estrategia N° 01 Uniformes 87Estrategia N° 02 Servicio Comunitario 89

Estrategia N° 03 Promoción en Medios Impresos 90Estrategia N° 04 Publicidad en Televisión 91Estrategia N° 05 Publicidad en Cine 93Estrategia N° 06 Publicidad en Radio 95Estrategia N° 07 Publicidad en medio Electrónico 97Factibilidad de la Propuesta 99Factibilidad Institucional 99Factibilidad Financiera 99Factibilidad Técnica 99Beneficios 100Presupuesto general de la propuesta 100Control y evaluación general de la propuesta 100Recomendaciones 100

REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS 101

ANEXOS 106A Instrumentos de Recolección de Datos (Cuestionarios)  107 B Constancias de Validación de los Instrumentos  110C Matriz de Validación del Instrumento (Público Interno)  114D Matriz de Validación del Instrumento (Público Externo)  118E Matriz de Confiabilidad (Publico Interno)  122F Matriz de Confiabilidad (Publico Externo)  124G Diseño del Unforme  130H Diseño del Volante  132

Page 8: tesis

5/11/2018 tesis - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/tesis-55a0ccf45b0ea 8/143

 

 

viii

LISTA DE CUADROS

pp

CUADROS1 Conceptualización de la Variable 362 Operacionalización de la Variable 373 Misión 514 Visión 525 Objetivos 536 Identidad Visual 547 Uniformes 558 Uso de Uniformes 569 Anuncio Exterior 57

10 Impresos 5811 Emisoras de Radio 5912 Televisoras Locales 6013 Salas de Cine 6114 Pagina Web 6215 Creación de una Página Web 6316 Facebook 6417 Anuncio en Facebook 6518 Twitter 6619 Comunidades 6720 Medios de Información 68

21 Nuevos Servicios 6922 Promociones Especiales 7023 Publicidad 7124 Medio Impreso 7225 Medios Audiovisuales 7326 Promoción Actual 7427 Calidad de los Productos 7528 Calidad del Servicio 7629 Calidad del Material 7730 La Atención en el Negocio 7831 La Atención en la Entrega. 79

Page 9: tesis

5/11/2018 tesis - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/tesis-55a0ccf45b0ea 9/143

 

 

ix

LISTA DE GRAFICOSpp

GAFICOS

1 Misión 512 Visión 523 Objetivos 534 Identidad Visual 545 Uniformes 556 Uso de Uniformes 567 Anuncio Exterior 578 Impresos 589 Emisoras de Radio 59

10 Televisoras Locales 6011 Salas de Cine 6112 Pagina Web 6213 Creación de una Página Web 6314 Facebook 6415 Anuncio en Facebook 6516 Twitter 6617 Comunidades 6718 Medios de Información 6819 Nuevos Servicios 6920 Promociones Especiales 70

21 Publicidad 7122 Medio Impreso 7223 Medios Audiovisuales 7324 Promoción Actual 7425 Calidad de los Productos 7526 Calidad del Servicio 7627 Calidad del Material 7728 La Atención en el Negocio 7829 La Atención en la Entrega. 79

Page 10: tesis

5/11/2018 tesis - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/tesis-55a0ccf45b0ea 10/143

 

 

x

INSTITUTO UNIVERSITARIO CARLOS SOUBLETTEDIVISIÓN DE INVESTIGACIÓN, POSTGRADO Y PRODUCCIÓN

DEPARTAMENTO DE INVESTIGACIÓN Y PRODUCCIÓNCOORDINACIÓN DE TRABAJO ESPECIAL DE GRADO

CARRERA: RELACIONES PÚBLICASMARACAY-ARAGUA

ESTRATEGIAS PROMOCIONALES PARA REALZAR LA IMAGEN DELA AGENCIA DE FESTEJOS LYDISAN 2005.

AUTORA: Br. Eimarli Carreño TUTORA: Heysy Márquez

AÑO: 2011

RESUMEN

El Presente Trabajo Especial de Grado tuvo como propósito, proponerEstrategias Promocionales para la Agencia de Festejos Lydisan 2005. Lainvestigación se desarrolló bajo la modalidad de proyecto factible, basadoen una investigación de campo de tipo descriptivo, con apoyo en unestudio documental, bibliográfico y electrónico. La población estuvo

comprendida primeramente por el público interno de la organización, elcual está compuesto por seis (6) personas y por el público externo de laorganización, el cual está compuesto por sesenta y cinco (65) personaslos cuales comprende los públicos-clientes que mantienen relación con laAgencia de Festejos Lydisan 2005. Se utilizaron dos tipos de muestrasentre los cuales se encuentra la censal para el público interno, también seconto con una muestra intencional la cual está conformada por losclientes atendidos en el primer semestre del año 2011, comprendida portreinta y dos (32) personas, los cuales son los clientes atendidos. Como

instrumento se utilizaron dos cuestionarios, los cuales fueron validadosmediante el juicio de tres expertos y la confiabilidad se determino por dosmétodos distintos para el cuestionario A, se implemento el método deKuder Richadrson 20, mientras que en el cuestionario B, se implemento elmétodo estadístico Alfa de Cronbanh. Los resultados obtenidos fueronprocesados por medio de un análisis cuantitativo. Como conclusión sedetermino que las estrategias promocionales que la Agencia de FestejosLydisan 2005, no promociona su imagen de manera efectiva, por lo tantose procedió al diseño de las estrategias para la mejora de la imagen.

Palabras Claves: Estrategias Promocionales, Imagen.

Page 11: tesis

5/11/2018 tesis - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/tesis-55a0ccf45b0ea 11/143

 

 

1

INTRODUCCIÓN

Las estrategias promocionales son una excelente herramienta a

considerar a la hora de realzar una imagen corporativa. Hoy en día la

mayor parte de las empresas las implementan de diversas maneras,

puesto que permite dar a conocer no solo a la organización, sino también

ayuda a promocionar los productos y servicios que esta ofrece a sus

clientes.

Por otra parte, al implementarse correctamente las estrategias

promocionales mediante pautas claras y precisas, estas ayudan en el

posicionamiento de la empresa, mejorando su imagen y su impacto en elpúblico. Es necesario que las organizaciones en la actualidad posean las

directrices correctas para el implemento de este tipo de herramienta,

puesto que al no poseer una guía adecuada pueden crear una señal

incorrecta, la cual provocaría la pérdida de clientes y no permitiría que la

empresa consolide una clara imagen.

Ahora bien, las Relaciones Públicas juegan un papel importante en

la implementación de las estrategias promocionales puesto que elrelacionista debe de idear las estrategias que se adapten más a las

necesidades y fines de la empresa, para así de esta manera atraer la

mayor cantidad de clientes que estén interesados en los productos y

servicios de la organización.

Teniendo en cuenta lo anteriormente dicho, la autora de la

presente investigación orienta su Trabajo Especial de Grado en proponer

Estrategias Promocionales para la Agencia de Festejos Lydisan 2005.Dicho proyecto académico investiga nuevas maneras para me mejorar la

imagen que la empresa posee en la actualidad, al mismo tiempo se busca

crear un mayor impacto en los clientes potenciales, sin dejar por fuera a

los clientes que la empresa tiene en la actualidad puesto que estos son de

suma importancia para la organización.

Ahora bien, el presente trabajo está constituido por cinco (05)

capítulos, cuyo contenido se explica a continuación:

Page 12: tesis

5/11/2018 tesis - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/tesis-55a0ccf45b0ea 12/143

 

 

2

CAPITULO I: El Problema: Este capítulo contiene de forma detalla

el planteamiento del problema, la justificación, los objetivos de la

investigación, los cuales a su vez se dividen en general y especifico, el

alcance, las limitaciones y la factibilidad de la investigación la cual se

encuentra dividida en vialidad, tiempo y financiamiento.

CAPITULO II: El Marco Teórico: En este se desglosa todo lo

correspondiente a los antecedentes de la investigación, las bases teorías,

los sistemas variables, la conceptualización y Operacionalización de la

variable, estos últimos están explicados de manera clara en sus

correspondientes cuadros.

CAPITULO III: El Marco Metodológico: En dicho capitulo depresenta de manera concreta cual es el tipo de investigación y su vez el

área de la misma, también se visualiza la población, la muestra, la técnica

e instrumentos para la recolección de datos, la validez y la confiabilidad

del instrumento, la técnica de análisis de los datos, por último las fases de

la investigación.

CAPITULO IV: Presentación y Análisis de los Resultados: en este

capítulo se inicia primeramente por la presentación y análisis de los datos,se procede a mostrar los resultados de cada ítem con su respectivo

cuadro, grafico y análisis detallado de cada uno, posteriormente se realiza

un análisis general de todos los resultados, por último se procede a dar la

respectiva conclusión.

CAPITULO V: La Propuesta: Se desprende de los resultados

obtenidos para posteriormente plantear la presentación general de la

propuesta, en la cual se muestran los objetivos. También se muestra la  justificación, la fundamentación, la estructura de la propuesta, en la cual

se detalla cada estrategia y factibilidad de la misma.

Se presentan las recomendaciones correspondientes de la

investigación y finalmente se muestran las referencias bibliográficas y los

anexos correspondientes, los cuales sirvieron de sustento para la

investigación.

Page 13: tesis

5/11/2018 tesis - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/tesis-55a0ccf45b0ea 13/143

 

 

3

CAPITULO I

EL PROBLEMA

Planteamiento del problema

Actualmente, existe una gran cantidad de empresas, para las

cuales es de gran importancia proyectar su imagen e identidad. Autores

señalan que la identidad son atributos asumidos como propios por la

institución mientras que la imagen son registros públicos de los atributos

identifica torios del sujeto social.

Dentro de esta perspectiva, se puede apreciar que cada uno de losatributos que la empresa ostenta, tiene un margen de importancia para el

realcé de la misma. Las empresas que logran tener esto claro pueden

mejorar su imagen a través de diversas estrategias promocionales

empleadas de diferentes maneras para alcanzar sus objetivos.

Es ahí que, entra la importancia de las Relaciones Públicas, para

proponer las estrategias promocionales apropiadas a una empresa,

tomando en cuenta sus fortalezas y debilidades. Por otra parte, Lasempresas deben de poseer estrategias definidas, para garantizar que la

imagen de la organización sea percibida de forma precisa, en menos

tiempo y con menor inversión económica. Es decir que tener estrategias

promocionales definidas ayudara de cierta forma a la empresa, logrando

así que sea reconocida en un tiempo menor, en comparación a todas

aquellas que no poseen una estrategia definida.

En este mismo orden de ideas, surge la necesidad de identificarcuáles son las estrategias promocionales que puedan ser de utilidad para

la empresa, claro que para llegar a esto se debe hacer un análisis

completo de la organización, indagando sobre sus inicios es decir, su

historia y su cultura, ya que todas las organizaciones tienen una cultura

establecida, la cual se va formando a través del tiempo, mediante esta se

puede mejorar y comprender a la empresa ya que conociendo la cultura

podemos conocer los valores, normas y la manera en que interactúan los

Page 14: tesis

5/11/2018 tesis - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/tesis-55a0ccf45b0ea 14/143

 

 

4

grupos dentro de la compañía, igualmente se debe tener en cuenta que

la cultura va relacionada directamente con la historia de la empresa y las

decisiones que se tomaron en el pasado, por consiguiente, es importante

saber que se transmite debido que es la imagen que el publico recibirá.

Existen diversos tipos de estrategias promocionales y es

importante saber cuál se adapta a la imagen y necesidades de la

empresa, no obstante, aún existen organizaciones que no le dan la

importancia necesaria a la imagen que poseen, sea favorable o

desfavorable, en consecuencia no suelen invertir lo necesario para

mejorar las estrategias que poseen, esto ocasiona que se vea afectada la

imagen que le dan al público al igual que su rentabilidad económica,eventualmente una imagen deficiente no atraerá a nuevos clientes que

podrían estar interesados en sus productos y/o servicios.

Actualmente, una imagen bien definida, diseñada e implementada

de manera correcta resulta una excelente herramienta para las empresas.

Mediante esta se puede llegar a la mente de los clientes logrando así

hacerse más atractiva para el público en general. Mediante la

implementación de diversas estrategias promocionales se puede lograresto de manera efectiva y consiguiendo mejorar la imagen proyectada por

la organización, se debe de tener en cuenta que la imagen no solo es un

logo bonito, es decir todo soporte o medio de comunicación por el cual se

comunique, esto estará hablando de la calidad y lo profesional que es la

empresa, por ende, debe de transmitir los valores representativos de la

organización, mediante esto se lograra proyectar una imagen clara y

precisa, en consecuencia al asumir el reto de adquirir estrategiaspromocionales se busca lograr los cambios a mediano o largo plazo, los

cuales beneficiara a la empresa de muchas formas, lo cual tendrá como

consecuencia mayor rentabilidad para la organización y atraerá una

mayor cantidad de clientes interesados en adquirir los productos y

servicios de la misma.

Por otra parte, las empresas deben definir también su identidad

corporativa, primeramente se debe definir quién es la organización, para

Page 15: tesis

5/11/2018 tesis - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/tesis-55a0ccf45b0ea 15/143

 

 

5

esto se precisa de su misión, visión y objetivos, luego se debe de realizar

una introspección de dichos puntos ya que, el comportamiento interno

será el que marque la pauta del forjamiento de la identidad en una

institución, por lo tanto la filosofía de la misma debe de ser coherente con

sus acciones. De la misma manera, cabe destacar que la identidad

corporativa posee una relevancia notoria, ya que vendría a ser base de

toda la organización, puesto que para proyectar una imagen solida se

deben establecer los lineamientos o los elementos por todos los

trabajadores. Asimismo, la identidad específica la constituye los diversos

atributos y elementos que conforman a la institución.

Adicionalmente, tenemos la importancia de los trabajadores de laorganización con respecto a la imagen de la empresa, por consiguiente,

se deben implementar planes que los incluyan haciendo que se hagan

más participes de las acciones que esté desarrollando la empresa para el

mejoramiento de su imagen, por ende, es importante influir de cierta

manera en su comportamiento, para que estos se sientan identificados y

comprometidos con su organización, esto a su vez influirá positivamente

en su desempeño laboral, puesto que se involucraran y compenetraran deuna manera más satisfactoria con su trabajo. Esto a su vez, influirá en los

clientes que deseen adquirir los productos y/o servicios de la empresa.

Dentro de este orden de ideas, los trabajadores de cualquier

organización también son una excelente herramienta para la empresa en

el realce de la imagen que esta posee. No obstante, se puede apreciar

que muchas organizaciones no hacen usa correcta de esta herramienta

ya que, no suelen tomarse el tiempo para capacitar a sus trabajadores,esto crea conflictos e insatisfacción por parte de los empleados, esto

puede llegar a ocasionar una imagen desfavorable para las empresas.

Dentro de este contexto se encuentra la Agencia de Festejos

Lydisan 2005 C.A. Es una empresa dedicada al alquiler de mantelería,

mesas y otro tipo de servicios para eventos, entre los cuales podremos

encontrar: bautizos, quince años, bodas y entre otros, la cual se

Page 16: tesis

5/11/2018 tesis - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/tesis-55a0ccf45b0ea 16/143

 

 

6

encuentra comprometida con la comunidad en la cual se encuentra

ubicada.

Ésta pequeña empresa está motivada a presentar de excelente

servicios y la mejor calidad en sus productos, sin embargo en la

actualidad se pueden observar ciertas deficiencias en la forma en que

proyectan su imagen e identidad corporativa, esto puede provocar la

pérdida de futuros clientes. Por lo tanto los dueños están de acuerdo en

buscar nuevas formas para realzar y mejorar la imagen de su empresa la

cual lleva 20 años al servicio de los aragüeños. Por otra parte, se bebe

procedes a determinar que ha ocasionado que su imagen no sea la

misma de años anteriores, para así en función a dichos puntos basar lainvestigación y buscar la soluciones más apropiadas para realzar la

imagen de la empresa.

Es por esto que surge la necesidad de proponer estrategias

promocionales para realzar y mejorar la imagen de la agencia de festejos

Lydisan 2005 c.a en función de ello surgen las siguientes interrogantes.

¿Qué estrategias promocionales usa la empresa actualmente?

¿Qué tan efectivas son las estrategias empleadas por la agenciade festejos Lydisan 2005?

¿Cuáles son las estrategias promocionales más adecuadas para la

agencia de festejos Lydisan 2005?

Justificación

En las relaciones públicas es necesario analizar y comprender laopinión pública para así de esta manera actuar sobre ella. El relacionista

no solamente se dirige al público interno y externo de la empresa sino que

también lo debe escuchar y percibir sus necesidades, favoreciendo la

comprensión de éstos convirtiéndolo en una ventaja competitiva para la

empresa, para esto se vale de la publicidad, la información y la promoción

para realizar dichos cometidos.

Page 17: tesis

5/11/2018 tesis - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/tesis-55a0ccf45b0ea 17/143

 

 

7

Es allí donde surgen las estrategias promocionales. Estas están

basadas en una mezcla promocional las cuales se encaminan a informar,

persuadir y recordar a los clientes los bienes o servicios que la empresa

ofrece y así de esta manera influir en ellos para obtener la respuesta

deseada, esto ayuda a que la empresa logre captar la atención de mucho

más clientes y a su vez busca que esta se pueda posicionar en el

mercado, para esto debemos crear una estrategia promocional, pero

debemos tener en cuenta cuales son los objetivos que la empresa desea

alcanzar es por esto que se debe de plantear junto con el cliente cuáles

son dichos objetivos para poder determinar qué es lo más conveniente

para que la estrategias que se planteen sean favorable para la empresa,también hay que tener en cuenta de que los objetivos del cliente sean

realistas.

Teniendo en cuenta la problemática planteada anteriormente, cabe

destacar que es importante realizar una investigación profunda de cada

una de las estrategias que la empresa posea en la actualidad, para así en

función a la información que arroje la investigación, diseñar las posibles

estrategias que la empresa puede implementar la mejorar y realzar suimagen corporativa.

Por lo tanto, a la agencia de festejos Lydisan 2005, les resulta

pertinente apoyar la presente investigación, para así poder mejorar su

imagen corporativa, con la implementación de las estrategias

promocionales propuestas en el presente trabajo especial de grado.

Esto beneficiará a la empresa ya que podrán darse a conocer ante

nuevos clientes.Dentro del mismo orden de ideas, la presente investigación puede

ser útil a otras organizaciones que presenten problemas similares y a

futuros estudios relacionados con la temática abordada.

Page 18: tesis

5/11/2018 tesis - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/tesis-55a0ccf45b0ea 18/143

 

 

8

Objetivos de la investigación

Objetivo General

Proponer estrategias promocionales para la agencia de Festejos

Lydisan 2005.

Objetivos específicos

Revisar el Desarrollo del Proceso Promocional

de la Agencia de Festejos Lydisan 2005.

Determinar la efectividad promocional actual de

la Agencia de Festejos Lydisan 2005.

Diseñar estrategias promocionales para la

Agencia de Festejos Lydisan 2005.

Alcance de la investigación

La presente investigación tuvo como propósito proponer estrategias

promocionales para la Agencia de Festejos Lydisan 2005, para ello serealizó una descripción de los elementos que la conforma, así como se

analizaron las estrategias promocionales empleadas, con el fin de analizar

que tan efectivas son.

Para ilustrar mejor la temática se aplicó un cuestionario, al público

externo de la empresa a fin de obtener información sobre las fortalezas y

debilidades, con respecto a las estrategias promocionales utilizadas por la

organización, cabe señalar que se emiten una serie de recomendacionespara la empresa que es objeto estudio.

Limitaciones

Para la realización del presente trabajo de investigación, la autora

no tuvo limitación alguna, ya que en los aspectos técnicos y operativos,

existe gran variedad de bases teóricas, además se contó con los recursos

Page 19: tesis

5/11/2018 tesis - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/tesis-55a0ccf45b0ea 19/143

 

 

9

técnicos y sobre todo una gran colaboración de parte del personal de la

organización los cuales transmitieron la información necesaria para la

investigación.

En correspondencia a la gerencia, de la misma manera la autora

contó con la asesoría y técnicas en el manejo de la información necesaria,

así como también se conto de la disposición de los clientes de la

organización, para la realización del cuestionario.

Factibilidad de la investigación

La investigación se hizo factible desde los siguientes puntos.

Viabilidad

La investigación se consideró viable, puesto que la autora tuvo la

oportunidad de visitar diferentes bibliotecas de la región, por otra parte

logro consultar fuente Bibliográficas y material electrónico, todas estas

como fuente de información secundaria; y como fuente de información

primaria se contó con la colaboración del personal de la empresa y con la

gerencia de la misma. En relación a la utilización de los equipos para latranscripción y de la presión de la investigación no se tuvo inconveniente

alguno, puesto que éstos son accesibles para la autora.

Tiempo

Para el desarrollo a la investigación, la autora contó con el período

de tiempo estipulado por la coordinación de trabajo especial de grado, el

cual es de diez y ocho (18) semanas considerado suficiente tiempo parael desarrollo de la investigación.

Financiamiento

En relación con este aspecto, la autora costeo con los gastos

involucrados con respecto a la transcripción, copias, impresión, trasporte

en la búsqueda de información y otros elementos necesarios para la

investigación.

Page 20: tesis

5/11/2018 tesis - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/tesis-55a0ccf45b0ea 20/143

 

 

10

CAPITULO II

MARCO TEÒRICO

El marco teórico es donde se establecen los contenidos y

definiciones de la investigación, sustentada con los antecedentes y por las

bases teóricas. Por consiguiente, Álvarez (2005), el marco teórico es

donde “se enmarcan o compilan todas las definiciones teóricas y

conceptuales del proyecto de investigación, a saber: los antecedentes de

la investigación, bases teóricas, entre otros aspectos.” (p.38).

Por otra parte el diccionario de la Investigación Científica de 

Tamayo (1998),  lo define como la teoría del problema “El marco teóriconos ayuda a precisar y a organizar los elementos contenidos en la

descripción del problema, de tal forma que puedan ser manejados y

convertidos en acciones concretas” (p.139).

A tales efectos podemos decir que el marco teórico es donde se

enmarca las bases de toda la investigación, es decir, es donde parte la

misma fundamentada por información la cuan se debe de organizar de

una forma clara para que pueda ser utilizada y relacionada con el tema atratar.

Antecedentes de la Investigación

La presente investigación está sustentada con estudios anteriores,

los cuales se encuentran relacionados son la misma.

Al respecto Arias (1999),

Se refiere a los estudios previos y tesis de gradorelacionadas con el problema planteado, es decir,investigaciones realizadas anteriormente y que guardanalguna vinculación con el problema en estudio. Debeevitarse confundir los antecedentes de la investigación conla historia del objeto de estudio en cuestión. (p.14).

Los antecedentes nos permiten aclarar dudas acerca de la

investigación, estos son fundamentales para la investigación.

Page 21: tesis

5/11/2018 tesis - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/tesis-55a0ccf45b0ea 21/143

 

 

11

Para Tamayo (2004), los antecedentes son “todo hecho anterior a

la formula de problema que sirva para aclarar, juzgar e interpretar el

problema planteado y que constituyen los antecedentes de la

investigación.” (p.72).

A continuación se presentan algunos Trabajos Especiales de

Grado que se utilizaron como sustento de esta investigación.

Bolívar, (2006). En su trabajo titulado Estrategias Publicitarias

para el Fortalecimiento de Soproma, Ubicada en Magdaleno, Estado

Aragua. Buscó diseñar las siguientes herramientas publicitarias: vallas

publicitarias, cintillos publicitarios en diarios impresos y plan de volanteo

las cuales fueron las más ideales para dar a conocer el servicio en lalocalidad. El trabajo fue desarrollado como proyecto factible, sustentado

en un tipo de investigación de campo y nivel descriptivo. La técnica

utilizada para la recolección de datos fue la encuesta, determinándose

como instrumento un cuestionario de tipo escala de Likert, aplicado a

cientos de veinte (120) personas, establecidas por un muestreo

probabilístico, los mismos fueron validados por dos (2) expertos

metodólogos.La organización Soprama C. A. observo las fallas que le impedían

crecer ante las demás organizaciones del mismo ramo.

El presente estudio tiene relación con la actual investigación, puesto

que arrojo información referente a la imagen corporativa, por otra parte,

permitió comprender el implemento o uso de los volates.

Blanco, (2007), en su investigación, titulada Estrategias

Promocionales para la Divulgación de los Servicios delDepartamento de Desarrollo social de la Gobernación del estado

Amazonas, ubicada en la Avenida Orinoco detrás de la CEAMIL (Centro

de Adiestramiento Militar); se basó en un proyecto factible, apoyado en

una investigación de campo de tipo descriptivo con revisión bibliográfica y

documental, la población estuvo conformada por ocho mil ciento ochenta

y una persona (8.181.) de la comunidad de Autana y veinte personas (20)

correspondientes al Departamento de Desarrollo Social, se tomó una

Page 22: tesis

5/11/2018 tesis - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/tesis-55a0ccf45b0ea 22/143

 

 

12

muestra de diez por ciento (10%) de la población del público externo de

sesenta y dos personas (62) para el público interno se trabajó con toda la

población del departamento a estos se les aplicó un cuestionario

dicotómico, la validez se realizó mediante el juicio a expertos y la

confiabilidad se obtuvo a través del estadístico Kuder Richardson KR 20.

El autor concluyo que el departamento de Desarrollo Social no

emplea la forma efectiva las estrategias promocionales por lo cual se le

recomendó poner en práctica la propuesta presentada por el autor del

trabajo de grado.

En consecuencia el presente estudio sustento la actual

investigación, proporcionando información importante sobre lasestrategias promocionales, información que puede ser utilizada para las

estrategias utilizadas en la empresa a tratar.

Martínez, (2009), en su trabajo titulado Análisis de la Estrategias

Promocionales Utilizadas por la Empresa Kimberly-Clark, en la

Proyección de su Imagen Corporativa, esta investigación se enmarcó

en un diseño no experimental, de tipo campo, con un nivel descriptivo y

con apoyo bibliográfico. Se trabajó con una población de noventa y una(91) personas. En cuanto a la muestra se empleó un 30% de la población

se utilizó como técnica la entrevista y la encuesta, y como instrumentos, el

guión de entrevistas y el cuestionario cual fue aplicado a una muestra de

27 clientes, dichos instrumentos fueron validos a través de la técnica de

contenido por medio del juicio de tres (03) expertos, la confiabilidad se

efectuó por medio del estadístico Alfa de Cronbanh obteniéndose 0,93 de

confiabilidad.Se concluyo que la empresa Kimberly-Clark, está utilizando de

manera muy buena las estrategias promocionales para proyectar la

imagen corporativa como los son las cuñas en radio y televisión, vallas,

página web, relaciones públicas, la atención del personal para con sus

clientes entre muchas más, por lo que se recomendó reforzar dichas

estrategias, a fin de dar a conocer con mayor énfasis los productos

ofrecidos por la misma, y continuar participando en el mercado de manera

Page 23: tesis

5/11/2018 tesis - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/tesis-55a0ccf45b0ea 23/143

 

 

13

efectiva, lo cual hace que se pueda alcanzar un crecimiento en ventas

superiores al de los índices de las categorías.

El presente estudio se encuentra relacionado con la con la actual

investigación por cuanto, permite ver las estrategias promocionales que

se utilizan en la empresa de manera eficiente, las cuales puedan ser

utilizadas para el presente trabajo reforzando la investigación realizada.

Ramírez (2009), en su Trabajo Especial de Grado, titulado

Diagnostico de la imagen corporativa para la farmacia El Milagro, la

investigación se realizó con la finalidad de conocer la eficiencia de los

medios corporativos en la institución farmacéutica, su percepción e

impacto en la imagen de sus miembros. El trabajo se desarrolló bajo lamodalidad de campo, tipo descriptiva, con apoyo documental bibliográfico.

Para ello, se tomó una población y muestra de 20 sujetos. El instrumento

tipo cuestionario policotómico Likert contó con 18 aseveraciones, se

validó a través de tres expertos y se logró una confiabilidad de 0,74, lo

cual lo ubicó como un instrumento confiable. Para el análisis se

elaboraron cuadros de frecuencia para la interpretación a través de sus

respectivos porcentajes y gráficos.El presente estudio se encuentra relacionado en cierta medida con

la actual investigación puesto que, permite recopilar información teórica

sobre la imagen corporativa, información que puede ser utilizada para el

realce de la empresa a tratar en la presente investigación.

Morillo, (2010), en su investigación, titulada Análisis de Atención al

Cliente Desarrollado en la Agencia de Festejos KMY Fiesta CA.

Ubicada en Maracay Estado Aragua, la investigación se baso en unainvestigación de campo con un nivel descriptivo, con apoyo bibliográfico,

la población estuvo conformada por treinta y cinco (35) personas, quince

(15) del publico interno y veinte del publico externo, como técnica de

recolección de datos se aplico la encuesta y como instrumento el

cuestionario, para la validación del instrumento se realizo mediante el

  juicio de expertos, y se confiabilizó a través del coeficiente de Kuder

Richardson, donde se obtuvo 0,93%, los datos fueron analizados por

Page 24: tesis

5/11/2018 tesis - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/tesis-55a0ccf45b0ea 24/143

 

 

14

medio de la estadística descriptiva, los cuales arrojaron que en dicha

agencia de festejos presenta incidencias negativas a la hora de la

presentación de servicios; por lo cual la autora realizo una serie de

recomendaciones, entre las más importantes esta el fortalecimiento de la

gerencia y la comunicación.

El presente estudio sirvió de soporte para la actual investigación,

suministrando información sobre la comunicación dentro de las Agencias

de Festejos, del mismo modo ayudo a reforzar las bases de la

investigación.

Lozano (2011), en su Trabajo Especial de Grado, titulado Propuesta

relacionísticas para el mejoramiento de la identidad e imagen dePromotora La Trinidad C.A, ubicada en San Fernando Estado Apure.

El desarrollo de la presente investigación tuvo enmarcado dentro de la

modalidad de proyecto factible, basado en una investigación de campo,

de nivel descriptivo, con apoyo bibliográfico. La población estuvo

conformada por cuarenta (40) sujetos, promedio de clientes que acuden

mensualmente a la organización, y dos (2) sujetos que integran el público

interno: Presidenta y Vicepresidenta de la empresa Promotora LaTrinidad. La muestra aplicada fue casual, de diez (10) sujetos del público

externo; y para el público interno no se tomó ningún tipo de muestra,

denominándose esta censal. Como técnica de recolección de datos se

aplicaron la encuesta y la entrevista, y como instrumentos el cuestionario

y la guía de entrevista, respectivamente. El cuestionario respondió al

formato dicotómico contentivo de diecisiete (17) ítems, bajo la alternativa

de SI-NO, cuya confiabilidad fue obtenida conforme a la fórmula Kr20, deKuder Richardson, en función de la cual se alcanzó la confiabilidad de

0,97. Ambos instrumentos fueron validos por tres (3) expertos. Los datos

alcanzados fueron analizados haciendo uso de la estadística descriptiva,

y los datos representados en cuadros de frecuencia porcentual y gráficos

de tortas.

El presente estudio se utilizo de apoyo para la actual investigación,

dando información sobre la identidad e imagen corporativa, la cual se

Page 25: tesis

5/11/2018 tesis - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/tesis-55a0ccf45b0ea 25/143

 

 

15

utilizo como sustento para el mejoramiento y realce de la empresa a

tratar.

Bases Teóricas

Todas las investigaciones deben de estar apoyadas por teoría o

referencias bibliográficas relacionadas acerca del tema, estos establecen

los lineamientos que se deben seguir para llevar a cabo la investigación.

Según las Normas para la elaboración, presentación y evaluación

del Trabajo Especial de Grado (IUNICS, 2007).

En este punto se condensará todo lo pertinente a la literaturaque se tiene sobre el tema a investigar. Debe ser unabúsqueda detallada y concreta donde el tema y la temáticadel objeto a investigar tengan un soporte teórico, que sepueda debatir, ampliar, conceptualizar y concluir. Ningúntrabajo de investigación debe privarse de un fundamento omarco teórico o de referencia, ya que permite precisar yorganizar los elementos contenidos en la descripción delproblema, de tal forma que puedan ser manejados y

convertidos en acciones concretas. (p.24).

Es importante y pertinente fundamentar las investigaciones con

bases teóricas firmes, las cuales puedan dar información detallada sobre

el objeto a investigar.

Estrategia

Las estrategias son planes de acción, los cuales posibilitan laconcordancia de las actividades que se realizan con un fin específico.

Según, Gómez (2003) define la estrategia como el “análisis y

selección de las mezclas promocionales que permiten conseguir el

objetivo fijado al menor costo posible.” (p.81). 

No obstante, podemos observar que para el autor, la estrategia

está vinculada con las mezclas promocionales, mediante la cual se

analizan los conceptos que sean indispensables para la misma.

Page 26: tesis

5/11/2018 tesis - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/tesis-55a0ccf45b0ea 26/143

 

 

16

Estrategias Corporativas

Las estrategias corporativas son usadas en diferentes

organizaciones para crear y planificar las tácticas que serán usadas en el

futuro por las empresas.

Nicholas (1990), señala 4 puntos clave que identifican las

estrategias corporativas, estos son:

1. Las estrategias corporativas asumen una visión a lo

largo de la naturaleza cambiante de un determinado

sector.

2. Cada empresa es esencial.3. Las estrategias corporativas deben basarse en la

comprensión del posicionamiento de la empresa.

4. Toda empresa debe entender la naturaleza de los

recursos con que cuenta. (p.33).

Mediante las estrategias corporativas, se busca elaborar planes a

largo plazo, indagando para que la organización alcance los objetivosplanteados, por otra parte se debe tener conocimientos sobre el

posicionamiento de la institución, basándose en los recursos que la

empresa tiene a la mano.

Estrategias promocionales

Son una herramienta muy usada por las empresas parapromocionar su negocio y los productos o servicios que esta ofrece. 

Para Burruezo (2003), las estrategias promocionales son:

La determinación de los medios promocionales que seconsideran más idóneos para cumplir con los objetivos decomunicación. Su elaboración debe partir de la definición decuál es el posicionamiento de imagen deseado por laempresa, una vez definidos, estos determinan las acciones

más adecuadas para conseguirlo. (p.218).

Page 27: tesis

5/11/2018 tesis - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/tesis-55a0ccf45b0ea 27/143

 

 

17

Por consiguiente, se puede apreciar que las estrategias

promocionales determinan la comunicación de la empresa, para lograr los

objetivos que la organización tiene, primeramente se debe conocer cuáles la posición que le empresa tiene en el mercado para así de esta

manera fijar las acciones que se adapten a la institución.

Promoción

Este es un instrumento muy útil para las organizaciones puesto que

les permite inducir a los públicos para que estos adquieran los productoso servicios que la empresa ofrece.

Según Kotler y Cruz (s/f), la promoción es la “cuarta herramienta de

marketing-mix, incluye las distintas actividades que desarrollan las

empresas para comunicar los meritos de sus productos y persuadir a su

público objetivo para que compren.” (p.98). 

Para Colbert (2009), la promoción es ante todo una “herramienta

de comunicación, es decir, un instrumento para transmitir el mensaje y la

imagen de la empresa.” (p.189). 

Por otra parte para Baquero (2008), la promoción son “acciones

con carácter promocional que invitan al consumo de un producto o marca

y que persiguen la venta.” (p.159). 

De este modo, se entiende que la promoción no es más que una

herramienta del marketing, la cual es de utilidad por las organizaciones. A

través, de esta se puede persuadir directa o indirectamente a los públicos

para que estos adquieran los productos y/o servicios que la empresa

ofrece.

Publicidad

Se puede decir que  la publicidad es la rama de las ciencias de

comunicación social cuyo objetivo fundamental es persuadir o convencer

al público. 

Page 28: tesis

5/11/2018 tesis - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/tesis-55a0ccf45b0ea 28/143

 

 

18

Para Alarico (2003), la publicidad se puede describir como:

Una estructura comunicacional, caracterizada par ladefunción de un mensaje rápido y al menor costo, pero conel más alto de poder persuasivo, para influir en la actitud delas personas y crear convencimiento. No se debe confundircon propaganda, pues ella persigue un fin ideológico de tiposocial, doctrinario o institucional. Son por consiguienteactividades diferentes. (p.47)

Por lo tanto se entiende que la publicidad tiene como función la

persuasión, esta utiliza recursos estilísticos y estrategias para presentar lo

que anuncia como algo necesario para el consumidor. Se puede decir que

estamos rodeados de la publicidad por todas partes. Carteles en el metro,

marcas en la ropa, anuncios en la televisión, entre otros aspectos.

Imagen

La imagen es representativa en las personas, animal o cosa, esta

crea un relato de que es cada cosa, logrando así establecer un perfil

visual.

Según el Grupo Océano Diccionario. (2002), la imagen “es la

representación grabada, pintada, dibujada o esculpida, de una persona o

cosa.” (p.482). 

Por otra parte Márquez (1997), define la imagen como la “figura o

representación de una cosa” y por extensión como la “representación

mental de una cosa percibida por los sentidos.” (p.93). 

En este sentido Alarcón (2008), define la imagen como la

“…manera de cómo sus clientes perciben una empresa y que contribuyeal logro de los objetivos comerciales trazados por el negocio…” (p.123). 

Por consíguete, se entiende que la imagen es toda aquella

representación visual de una persona o cosa, a través, de lo cual se

puede crear una referencia de todo aquello que se observe en un entorno

determinado.

Page 29: tesis

5/11/2018 tesis - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/tesis-55a0ccf45b0ea 29/143

 

 

19

Imagen Corporativa

Poseer una buena imagen corporativa es importante para las

empresas, el tener algo que logre hacer que sean diferentes a los

competidores y que logre que los stakeholders los identifiquen rápida

mente es indispensable en la actualidad.

Según Gómez (2003) y Delgado (2003), la imagen viene a ser “el

resultado de todas las impresiones, conocimientos, conceptos,

tradiciones, sentimientos y creencias que tienen los individuos sobre un

ente jurídico o natural.” (p.25).

Del mismo modo, Barquero (2008) define la imagen corporativacomo “la forma o modo que identifica el público a la empresa a través de

colores, logos, entre otros.” (p.158). 

De este modo, se observa que la imagen corporativa engloba

todos los registros públicos de los atributo identifica torios de la empresa,

mediante los cuales los públicos identifican a la organización, evitando

que se creen confusión con la competencia.

Identidad

Todas las cosas, sean personas, animal u objeto posee algo único

que hace que se logre diferenciar de lo demos, ya sea el tamaño, el color

o simplemente una cualidad que lo haga diferente.

Según Tamayo (2005), la identidad “es la distinción de cualquier 

tipo entre persona, animal o casa y sus semejantes, se refiere al ente queexiste como idéntico a sí mismo en el tiempo y el espacio, una noción del

ser en sí.” (p.45). 

Según el Grupo Océano Diccionario (2002), la identidad es “el

conjunto de circunstancias que determinan quien y que es una persona,

animal o casa.” (p.480). 

Dicho de otro modo, la identidad es lo que diferencia las cosas, es

todo aquellos que identifica que es una persona, animal o cosa. Cada uno

Page 30: tesis

5/11/2018 tesis - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/tesis-55a0ccf45b0ea 30/143

 

 

20

posee algo que lo identifica y lo diferencia de las demás cosas, esto hace

que posea una identidad única. En otras palabras, son conjuntos de

rasgos propios de un individuo, las cuales lo caracterizan frente a los que

los rodea, también se puede decir que es la conciencia que las personas

tienen sobre sí mismas.

Identidad Corporativa

El ser diferente y lograr marcar la diferencia, es de suma

importancia en la actualidad, poseer algo que los diferencia entre los

competidores es indispensable para las empresas, no solo se buscaposeer un logo bonito, también es importante tener una filosofía o cultura

con la cual los públicos se identifiquen y así de esta manera logren

identificar a la empresa entre la competencia.

Por otra parte Nicholas (1992) la identidad corporativa es “la

percepción que la organización tiene sobre ella misma”, algo muy

parecido al sentido que una persona tiene sobre su propia identidad.”

(p.3).Para Lucio (2005), la identidad corporativa es “la personalidad de la

empresa, y abarca todas las formas de expresión de la organización, ya

sean verbales, simbólicas o de comportamiento.” (p.2). 

A tales efectos, se puede ver que la identidad corporativa son los

atributos identifica torios de las organizaciones, es todo aquello que la

diferencia de las demás, es algo notable que cada empresa posea, esto

hace que sean únicas.

Comunicación

Para el ser humano es indispensable comunicar lo que sienten o

creen respecto a algo en particular, la comunicación es inevitable para las

personas, debido a que es parte de sí.

Page 31: tesis

5/11/2018 tesis - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/tesis-55a0ccf45b0ea 31/143

 

 

21

Según el Grupo Océano Diccionario (2002), la comunicación es “el

criterio mediante el cual se comunica algo, mediante diversos medios.”

(p.237).

Para Yagosesky (2001), la comunicación es el “proceso de relación

humana, mediante el cual expresamos y compartimos nuestra visión de

la realidad, con la intención, consistente o no, de influir en los

pensamientos, actitudes y comportamiento de quienes nos rodean.”

(p.19).

La comunicación es la manera mediante el cual el ser humano

comunica lo que piensa y siente a quienes lo rodean, esta forma parte

esencial de la humanidad, debido a que las personas mesetitacomunicarse con los demás para así lograr sentir una afinidad mediante el

trato, se puede decir que la comunicación es un proceso el cual necesita

una serie de pasos a seguir para que el mensaje que se quiere dar llegue

claramente al receptor.

Comunicación Organizacional

El tener una buena comunicación es primordial para las empresas,

debido a que a través de esta se crea la confianza entre los jefes y los

trabajadores de la organización, del mismo modo, se observa un mejor

desempeño en las labores organizacionales al poseer una buena gestión

en la comunicación interna de la empresa.

Para Romero (2005), parte de los principios de la comunicación

humana, para definir la comunicación organizacional, “es el entramado demensajes formados por símbolos verbales y signos no verbales que se

transmiten diádicamente y de manera seria dentro del marco de la

organización.” (p.51). 

La comunicación organizacional es fundamental para cualquier

institución, ya que forma parte del funcionamiento correcto de las

empresas, por otra parte para que dicha comunicación fluya de manera

correcta se deben manejar los canales adecuados para que la

Page 32: tesis

5/11/2018 tesis - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/tesis-55a0ccf45b0ea 32/143

 

 

22

información llague de forma precisa a los empleados, ya que si dichos

canales no se ejecutan de forma correcta puede ocasionar mal

entendidos en las organización, creando así de esta manera un ambiente

poco funcional para la empresa, lo cual ocasionara quejas en los

trabajadores.

Ventajas de la comunicación organizacional

Como se menciona anterior mente, el gestionar una buena

comunicación creara un ambiente de trabajo más relajado y de confianza

entre los jefes y sus empleados.Según el Grupo Océano Enciclopedia (2002), las ventajas de una

buena comunicación organizacional son:

1. La Comunicación incrementa el rendimiento de los

empleados.

2. La comunicación ayuda al director a conocer distintos

condicionamientos de la empresa.

3. La comunicación incrementa el rendimiento de laempresa. (pp.351, 352 y 353).

En efecto, se hace evidente que la comunicación permite un mejor

rendimiento en la organización en general, permitiendo el trabajo en

equipo, para lograr esto se debe poseer los canales de comunicación

abiertos, al igual que una comunicación respetuosa dentro de la

organización, todos y cada unos de los departamentos deben estarinvolucrados en el manejo de una comunicación abierta.

Canales de comunicación organizacional

Se debe tener en cuenta que la comunicación efectiva no

surge espontáneamente, en efecto la empresa debe establecer los

Page 33: tesis

5/11/2018 tesis - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/tesis-55a0ccf45b0ea 33/143

 

 

23

canales de comunicación correctos para que así de esta manera

exista una buena comunicación dentro de la organización.

Según el Grupo Océano Enciclopedia (2002), las bases para

crear una comunicación eficaz son numerosísimas y dependerá de

cada entidad, algunas de estas reglas son:

1. Saber escuchar.

2. Informar permanentemente al personal.

3. Estimular la comunicación recíproca.

4. Promover la participación de los subordinados en la

toma de decisiones.5. Crear un clima de confianza y buena voluntad.

(p. 356).

En otras palabras, se debe implementar simples normas, las cuales

serán de ayuda para gestionar de forma efectiva la comunicación

organizacional, todo empresa debe considerar de suma importancia la

comunicación con sus empleados, el poseer la capacidad de crear unhabiente de confianza a través de la comunicación es indispensable en la

actualidad, para así de esta manera lograr mantener a los trabajadores

centrados en su trabajo, y que estos a su vez se sientan orgullosos de su

trabajo y de la empresa.

Clima Organizacional

Está constituido por las condiciones, las situaciones y la dinámica

que se genera al interior de una organización que ya sea para bien o para

el mal inciden en el crecimiento, desempeño y desarrollo de la persona o

institución. Es lo que se comprende como el escenario donde se conjugan

los agentes que interviene e inciden en la empresa, creando una serie de

características que definen el contexto organizacional.

Page 34: tesis

5/11/2018 tesis - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/tesis-55a0ccf45b0ea 34/143

 

 

24

Según Alvares (2005), el clima organizacional es “un proceso que

el individuo tiene en la organización, en primer lugar se encuentra la

necesidad de establecer una interacción social y el segundo tiene que ver

con los sentimientos de atracción o afinidad hacia la empresa.” (p.37). 

Según Goncalves (2005), “de todos los enfoques sobre el concepto

de clima organizacional, el que ha demostrado mayor utilidad es el que

utiliza como elemento fundamental las percepciones que el trabajador

tiene de las estructuras y procesos que ocurren en un medio laboral.”

(p.58).

En este orden de ideas, Fernández (1997), manifiesta que “el

ambiente de una organización está formado por todos aquellos factorestanto físicos como sociales, externos a la organización y que es

importante considerar por individuos del sistema en la toma de

decisiones.” (p.27). 

La afinidad que posee cada empleado con la organización

dependerá de que tan identificado este con la misma, la percepción que

los trabajadores conservan de la empresa varía mucho de las

experiencias que tenga dentro de la organización. A tales efectos, el climade una organización debe facilitar la realización de las personas que

conforman el público interno.

Motivación

Ahora bien, es importante señalar que para las empresas en

importante mantener a sus empleados motivados, para así de estamanera ellos labores con más ánimos, el tener un personal motivado

traerá como consecuencia mayor productividad y un ambiente laboral más

relajado.

Según Robbins (2004), la motivación es “un proceso que dan

cuenta de la intensidad, dirección y persistencia del esfuerzo de un

individuo por conseguir una meta.” (p.155). 

Page 35: tesis

5/11/2018 tesis - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/tesis-55a0ccf45b0ea 35/143

 

 

25

Por otra parte Moya (1997), Define la motivación “como un estado

interior de la persona que la estimula y la induce a actuar.” (p.272). 

La motivación impulsa a las personas a alcanzar sus metas, crea

un estado dentro de las personas que las induce a perseguir sus metas ya

sean individuales o en su lugar de trabajo.

Liderazgo

El liderazgo es algo que suele nacer con las personas o el cual se

puede desarrollar durante el transcurso de la vida, este ayuda a afrontar

problemas y a lograr las metas que se imponen cada uno, por otra parte,Dentro del ambiente laboral por lo general debe de existir el liderazgo o

una persona que sea el líder del grupo, quien los guie y oriente a alcanzar

mates determinadas.

Según Robbins (2004), los lidere “…transmiten una actitud a través

de los que hacen o dicen...” (p.541). 

Por otra parte Alvares (2005), dice que se refiere al “ejercicio del

liderazgo y el impacto que tiene la persona en el propósito de conducir aotros para que alcancen metas, influyendo en su comportamiento dentro

de la organización.” (p.40). 

En resumidas palabras, el líder en quien dirige a las multitudes

para que estos alcancen las metas que se proponen, este los persuade y

nidifica de cierta forma fu manera de pensar para que lo sigan. El líder es

la persona que todos admiran, este crea tendencias dentro de las masas.

Por otra parte, dentro del mundo organizacional también se encuentra elliderazgo, existen empresas que se encuentran en un nivel de

superioridad con respecto a la competencia, esta suele ser un modelo de

referencia para las demás organizaciones que deseen poseer su

prestigio.

Page 36: tesis

5/11/2018 tesis - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/tesis-55a0ccf45b0ea 36/143

 

 

26

Cultura Organizacional.

Cada empresa tiene una cultura establecida. Esta forma parte de la

manera de pensar y hacer las cosas dentro de una organización, la cual

se comparte en mayor o menor medida por los miembros de la empresa.

Según Lusthaus (2002), la cultura organizacional “comprende los

símbolos, mitos, las visiones y los héroes del pasado y del presente de la

organización.” (p.40).

En tal efecto Scheinsonh (1996), lo define como “un patrón de

comportamiento que se desarrolla en la organización, con sus lógicas y

dinámicas propias.” (p.50). además, expresa que “es el elemento que le

aporta sentido a la vida organizacional. Se desarrolla conforme a lo que

hacen los marcos interpretativos que aplican los miembros para asignar

significativos a las acciones cotidianas de la organización.” (p.73). 

Según Salazar (2005), la cultura organizacional esto constituida

por los siguientes componentes:

1. El credo2. La misión

3. La visión

4. Los objetivos

5. La estructura organizacional. (p.68).

Dentro de la cultura organizacional se encuentran los diferentes

componentes identifica torios de una organización, los cuales son parteimportante de la empresa, son los símbolos con los cuales los empleados

de la empresa se sienten identificados, donde se halla la expresión en el

orgullo de los individuos. Por otra parte, es importante señalar que una

organización sin cultura carecería de rasgos propios de su identidad, los

cuales son los que proyectan al público objetivo. Este es quizás el

elemento más sobresaliente e intangible que define la forma de ser de la

empresa.

Page 37: tesis

5/11/2018 tesis - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/tesis-55a0ccf45b0ea 37/143

 

 

27

Credo

El credo es el primer elemento de la cultura organizacional, en este

se determinan diversos atributos de la empresa.

Según Salazar (2005), el credo es el “conjunto de valores y

creencias sobre los que se sustenta la institución, es decir, sus principios

y filosofía.” (p.68). 

Por consiguiente, se puede decir que son los valores y actitudes

presentes en la vida institucional, el credo también puede concebirse

como un conjunto de principios y creencia básicas, este se encuentra

delimitado por la naturaleza de la organización.

Misión

Todas las organizaciones poseen una misión, en la cual se puede

apreciar las actividades que la empresa tiene pautadas en la actualidad.

Según Martínez, D (2005) y Gutiérrez, A (2005), la misión difiere de

la visión ya que “esta abarca tanto el propósito de la compañía como la

base de la competencia y la ventaja competitiva.” (p.22).

Por otra parte, Lusthaus (2002), cree que la misión es “una

expresión de la manera en que las personas ven el funcionamiento de la

organización.” (P.100). 

Del mismo modo Salazar (2005), dice que la misión es “la

formulación de propósito duradero que incorpora la filosofía de la

organización y revela sus principales productos y servicios, así como lasnecesidades que desea satisfacer.” (p.74). 

De este modo, la Real Academia Española  (2006), expone que la

misión es:

El motivo, propósito, fin o razón de ser de la existencia deuna empresa u organización por que define: a) lo quepretende cumplir en su entorno o sistema social actual, b) loque pretende ser, c) él para quien lo va a ser y esinfluenciada en momentos concretos por algunos elementos

como; la historia de la organización, las referencias de la

Page 38: tesis

5/11/2018 tesis - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/tesis-55a0ccf45b0ea 38/143

 

 

28

gerencia y o de los propietarios, los factores externos o delentorno, los recursos disponibles y sus capacidadesdistintivas. (p.126).

A través, de la misión se transmite lo que la empresa desea haceren el presente, al igual que deja ver el funcionamiento de la empresa, la

misión de las empresas debe de adaptarse a lo que la organización hace,

es decir debe reflejar las capacidades que la empresa tiene en la

actualidad. En breves palabras. La misión es la definición de una

organización, es decir la explicación simple de lo que produce, genera o el

servicio que presta cualquier empresa o institución.

Visión

En la visión se aprecia lo que la empresa tiene planificado para el

futuro.

Para Capriotti (1999), la visión, se define como: “el comino al cual

se dirige la empresa a largo plazo y sirve de rumbo para orientar las

decisiones estratégicas de crecimiento junto a las de combatividad.”

(p.23).

Según Martínez, D (2005) y Gutiérrez, A (2005), el punto de

comienzo para articular la jerarquía de metas de una empresa es la visión

de una compañía, que podríamos definir como “la declaración que

determina donde queremos llagar en el futuro.” (p.21).

En la visión se reflejan todos los planes a futuro que tienen las

organizaciones, esta es el punto de comienzo donde se articula la

 jerarquía de las metas que la organización tiene.

Objetivos

En los objetivos se reflejan las cosas por las cuales la empresa

está orgullosa.

Según Moya (1997), son la “pretensiones que la empresa tiene,

como unidad económica, en cuanto a la rentabilidad, mercado, imagen,

Page 39: tesis

5/11/2018 tesis - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/tesis-55a0ccf45b0ea 39/143

 

 

29

estilo de dirección, etc. Se puede decir que existen dos tipos de objetivos,

los generales y los operativos.” (p.2).

Las empresas suelen proponerse objetivos prácticos, para mejorar

y realzar, diferentes aspectos dentro de la organización, se puede decir

que los objetivos finales dan a conocer un poco de las cosas o aptitudes

por las cuales la empresa se siente orgullosa.

Objetivos Generales

Los objetivos generales abarcan las estrategias que la empresa

posee a un futuro.Según Moya (1997), los objetivos generales también conocidos

como objetivos estratégicos, “se fijan una vez realizado un análisis y

formulado las orientaciones estratégicas de la empresa, se construyen las

decisiones estratégicas que se adoptaran.” (p.3). 

Toda empresa posee metas a largo plazo, estas crean un objetivo

que se desea ser alcanzado, también deben tener en cuenta que

orientación desean que tengan dichos objetivos, es decir con qué fin seplanifico y qué clase de beneficio tendrá para la empresa.

Objetivos Operativos

Son las metas que la empresa tiene planteadas para alcanzar los

objetivos propuestos.

Según Moya (1997), los objetivos operativos o simplementeobjetivos, también denominados meta, “se cuantifican y temporizan los

objetivos estratégicos constituyendo el punto de referencia para la

elaboración de los distintos planes operativos o planes de acción de la

empresa.” (p.3). 

En consecuencia, los objetivos operativos, son las metas que la

empresa tiene fijadas en un periodo a largo plazo, es decir son las

Page 40: tesis

5/11/2018 tesis - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/tesis-55a0ccf45b0ea 40/143

 

 

30

estrategias que se planifican para el futuro, mediantes estas se busca

lograr diferentes matas.

Estructura Organizacional

Todas las empresas poseen una estructura organizacional, esta

constituye una parte fundamental de la empresa.

Salazar (2005), define la estructura organizacional de las empresas

de cualquier naturaleza, ubicada en cualquier rama de la actividad

económica como:

Organismos vivos; como tales nacen y se desarrollan en unmedio socio-económico. Las empresas cooperativos,asociativas y solidarias, la función esencial se distribuyen endiferentes órganos de gestión, cada uno de las cuales seespecializan en ciertos asuntos o tareas de grupos, debido aque no todos pueden realizar las actividades que senecesitan; unos hacen una cosa y otros las demás. Por estarazón, se requiere una determinación clara de las funcionesy una distribución de las responsabilidades, todo esto se

logra a través de la construcción de la estructuraorganizacional. (p.90).

Por ende, se puede decir que la estructura organizacional,

establece las pautas de trabajo dentro de las organizaciones, creando

líneas de trabajo más responsables, teniendo en cuenta las capacidades

de cada individuo dentro de la empresa.

Relaciones Públicas

Muchos autores, han desarrollado diversas teorías referentes a las

Relaciones Públicas entre ellos encontraremos a, Barquero (2008), quien

define las Relaciones Públicas, como

Una ciencia que está unida, desde sus orígenes, a laactividad de la alta dirección y va dirigida a mantener,

potencias, crear o recuperar la credibilidad y confianza de

Page 41: tesis

5/11/2018 tesis - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/tesis-55a0ccf45b0ea 41/143

 

 

31

todos y cada uno de los públicos de los que depende unaorganización para obtener el éxito. (p.58).

Por consiguiente, podemos decir que las Relaciones Públicas

consisten en difundir, persuadir e informar, estratégicamente a los

diferentes públicos en función de la imagen que se desee difundir.

Por otro lado, para Rojas (2008), define las Relaciones Públicas

como las encargadas de la “comunicación consiente entre las

organizaciones y establecen una relación beneficiosa con los

stakeholders, mediante acciones planificadas que predisponen que la

imagen de la empresa sea percibida de una forma positiva” (p.38). 

Considerando lo mencionado anteriormente podemos observarque las Relaciones Públicas posee muchas formas de ser percibida. En

consecuencia las Relaciones Públicas se encargan de gestionar la

comunicación efectiva de las organizaciones con los públicos internos y

externos. Por otra parte, es importante mencionar que también se

encargan de mantener una imagen positiva de la empresa, del mismo

modo persuaden a los públicos para que adquieran los productos o

servicios que la organización ofrece.

Importancia de las Relaciones Públicas

Para las organizaciones es importante lograr tener una buena

comunicación y relación con los públicos de interés.

Para Barquero (2008), “…este importante Arte aplicado a una

ciencia social y empresarial se ha convertido en indispensable para lasorganizaciones que persigan una buena relación con sus públicos…·

(p.65).

Las Relaciones Públicas ayudan abrir los caminos de comunicación

entre las organizaciones y sus públicos de interés, además cabe destacar

que ayuda a las empresas a mantenerse al corriente de los cambios y

actualizaciones que vallan surgiendo.

Page 42: tesis

5/11/2018 tesis - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/tesis-55a0ccf45b0ea 42/143

 

 

32

Públicos

Para las empresas mantener a sus públicos satisfechos es

importante.

Según Capriotti (1992), el público es él:

Conjunto de miembros de un grupo social que, sin estarnecesariamente unidos físicamente, reaccionan ante unestimulo común, o bien se encuentran unidos mediantevínculos mentales por un interés común definido haciadeterminados temas o aspectos de la vida cotidiana. (p.35).

Para resumir, diremos que los públicos son un grupo de personas

que participan de una misma afición o preferencia por una cosa, lugar o

persona. Para las empresas los públicos son todos aquellos que tienen

algún tipo de relación con la organización, ya sea directa o

indirectamente.

Publico Interno

Son todas esas personas que forman parte del recurso humano

que labora dentro de la organización.

La definición de publico interno para Black (2001), expresa que “es

aquel que está conformado por todos los empleados, inclusive los de tipo

parcial, directivos y delegados de los sindicatos.” (p.54). 

Por ende, se entiende que los públicos internos comprenden a

todos y cada uno de los trabajadores de la organización, desde losgerentes hasta los empleados de más bajo nivel.

Publico Externo

El publico externo está conformado por individuos que son

totalmente independientes a la organización.

Page 43: tesis

5/11/2018 tesis - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/tesis-55a0ccf45b0ea 43/143

 

 

33

Según Solano (1999), el publico externo “está compuesto de

personas que no necesariamente se relacionan con una organización en

particular.” (p.181). 

Es decir, los públicos externos son todos aquellos que tienen una

interacción indirecta con la empresa, ejemplo. Clientes, proveedores,

entre otros.

Clientes.

Para las empresas los clientes tienen una gran importancia, es

importante atraer a los clientes para que adquieran los productos oservicios de la organización.

Para tracy (2001), el cliente es “alguien que depende de usted para

satisfacer sus necesidades o alguien de quien usted depende para la

satisfacción de sus necesidades.” (p.69). 

Por consiguiente, se entiende que los clientes deben de ser

primordiales para las empresas, ya que sin clientes no hay ganancias

para la organización. Los clientes son todas aquellas que esténinteresados en los servicios que la empresa tiene para así estos satisfacer

una necesidad.

Comunidad.

Todos los seres humanos viven en comunidades, ya sea en el

lugar donde viven, comunidades de estudios, entre otros.Según el Grupo Océano Diccionario (2002), es la “Junta o

comunidad de personas que viven unidas y bajo ciertas reglas.” (p.237). 

Las comunidades existen en todo el mundo, cada persona

pertenece desde que nace a alguna comunidad y a lo largo de su vida

pertenecerá a muchas más. Del mismo modo las compañías forman parte

de la comunidad donde reside la empresa, estas a su vez deben aportar

parte de sus ganancias con la comunidad a la que se establece su

Page 44: tesis

5/11/2018 tesis - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/tesis-55a0ccf45b0ea 44/143

 

 

34

negocio, como pago por permitir que su empresa se encuentre situada en

ese lugar en especifico, por otra parte las empresas también forman parte

de una comunidad empresarial.

Agencia de Festejos

En la actualidad no existe una definición como tal sobre las

agencias de festejos.

Por esta razón, diremos que una agencia de festejos es un ente

destinado a la prestación de determinados servicios para el regocijo de

los públicos, por otra parte, se puede decir que es una empresa que seencarga de prestar servicios de alquiler de mantelería, mesas, sillas, entre

otros materiales para la realización de eventos.

En conclusión, es una empresa que se dedica a prestar servicios

de alquiler de materiales y decoración para fiestas.

Calidad

Se puede que es un conjunto de propiedades inherentes a un

objeto que le confieren capacidad para satisfacer necesidades implícitas o

explícitas de las personas.

Para Varo (1994), la calidad “son las características del producto

que satisfacen las necesidades del consumidos.” (p.06). 

Por consiguiente se puede decir que la calidad de un producto o

servicio es la percepción que el cliente tiene del mismo, es una fijaciónmental del consumidor que asume conformidad con dicho producto o

servicio y la capacidad del mismo para satisfacer sus necesidades.

Sistema de Variables

Las variables constituyen cualidades y características que poseen

los objetivos susceptibles de transformación.

Page 45: tesis

5/11/2018 tesis - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/tesis-55a0ccf45b0ea 45/143

 

 

35

Por su parte Arias (1999), define Variable como:

Una susceptible de sufrir cambios, un sistema de variable,

consiste, por ente, una serie de características por estudiar,definido de manera operacional, es decir, en función de susindicadores o unidades de medidas. El sistema puede serdesarrollado mediante u cuadro donde además de lasvariables se especifican sus dimensiones e indicadores y sunivel de medición. (p.45).

Las variables se utilizan para designar cualquier característica de la

realidad que pueda ser determinada por observación. En el proceso de

Operacionalización de unas variables es necesario determinar losparámetros de medición a partir de los cuales se establecerá la relación

existente entre variable operacional y la variable conceptual.

Page 46: tesis

5/11/2018 tesis - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/tesis-55a0ccf45b0ea 46/143

 

 

36

Cuadro 1

Conceptualización de la Variable

Fuente: Carreño (2011)

Objetivos Específicos Variable Definición Conceptual Definición Operacional

Revisar el Desarrollo delProceso Promocional dela Agencia de Festejos

Lydisan 2005. 

ProcesoPromocional

Son los planes de acciónque posibilitan la

realización deactividades para dar aconocer algo o un fin

específico.

Planes de acción que posibilitan larealización de actividades para dar a

conocer la Agencia de Festejos Lydisan2005

Determinar la efectividadpromocional actual de la

Agencia de FestejosLydisan 2005. 

EfectividadPromocional Actual

Impacto positivo yproductivo de los planesde acción y actividadespara dar a conocer algo

o un fin específico.

Impacto positivo y productivo de losplanes de acción y actividades para dar aconocer la Agencia de Festejos Lydisan

2005.

Diseñar estrategiaspromocionales para la

Agencia de FestejosLydisan 2005. 

Diseño deEstrategias

Promocionales

Proceso de creación ydesarrollo para producir

planes de acción y

actividades nuevas paradar a conocer algo o unfin específico.

Creación de nuevas estrategias para la

Agencia de Festejos Lydisan 2005.

Page 47: tesis

5/11/2018 tesis - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/tesis-55a0ccf45b0ea 47/143

 

 

37

Cuadro 2Operacionalización de la Variable

Variable Dimensión Indicadores Instrumento Fuente Ítems

ProcesoPromocional Imagen

Identidad

Publicidad

EstrategiasPromocionales

Cuestionario A Público Interno

1,2,3,4,5,6,

7,8,9,10,11,12,13,14,15,16,

17,18

EfectividadPromocional

actualComunicacional

MediosInformativos

Publicidad

Calidad

Cuestionario BPúblico externo

1,2,3

4,

5,6,7,8,9,10

Diseño deEstrategias

PromocionalesNo Aplica

Fuente: Carreño (2011)

Page 48: tesis

5/11/2018 tesis - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/tesis-55a0ccf45b0ea 48/143

 

 

38

CAPITULO III

MARCO METODOLÓGICO

A través del marco metodológico se expone de manera clara y

concreta como se va a realizar la investigación y el tipo de orientación que

el estudio tendrá.

Para Hurtado (2007) y Toro (2007), en el marco metodológico se:

“contesta, fundamentalmente, a la pregunta ¿Cómo? Esdecir, aquí se indica la metodología que va a seguirse en lainvestigación para lograr los objetivos propuestos o paraprobar las hipótesis formuladas. En el debemos especificarcuál es la población que abarca nuestro trabajo, determinarla muestra y como se realizo es muestreo. (p.90)

Teniendo en cuenta lo anteriormente dicho se procede a

puntualizar cual será la metodología que se implementara en el presente

Trabajo Especial de Grado, el cual estará compuesto por el tipo de

investigación, la población, muestra, entre otros aspecto importantes de la

investigación.

Tipo de investigación

Todas las investigaciones deben de una forma u otra determinar el

rumbo que tomara la misma, mediante las actividades y los procesos que

el estudia amerita, es decir se debe de identificar qué tipo enfoque que el

estudio tendrá en forma científica.

Para Rodríguez (2005), el tipo de investigación es:

Como se va a resolver un problema en forma científica esconveniente tener conocimientos de los tipos deinvestigación que se pueden seguir. Este contenido haceposible evitar equivocaciones en la elección del métodoadecuado para un procedimiento científico. Es importanterecalcar que los tipos de investigación no se presentanpuros, generalmente se combinan entre si y obedecen

sistemáticamente a la aplicación de la investigación. (p.23).

Page 49: tesis

5/11/2018 tesis - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/tesis-55a0ccf45b0ea 49/143

 

 

39

Existen diversas formas de clasificar una investigación científica, en

cuanto al presente trabajo especial de grado se realizó bajo la modalidad

de proyecto factible, basado en una investigación de campo de tipodescriptivo, con apoyo en un estudio documental, bibliográfico y

electrónico.

En conformidad con lo anteriormente dicho, la Universidad

Pedagógica Experimental Libertador (2006), define como proyecto factible

“la elaboración de una propuesta de un modelo operativo viable o una

solución posible a un problema de tipo práctico, para satisfacer

necesidades de una institución o grupo social.” (p.21). Por otro lado, Barrios (1990), la define como:

La elaboración de una propuesta de un modelo operativoviable, o una solución posible a un problema de tipo práctico,para satisfacer las necesidades de una institución o gruposocial. La propuesta debe tener apoyo, bien sea en unainvestigación de tipo documental. Y puede referirse a laformulación de prácticas, programas, tecnologías oprocesos. (p.7).

Teniendo en cuanta lo anteriormente dicho, se considero apropiado

aplicar este tipo de estudio puesto que en el presente trabajo se busca

proponer estrategias promocionales para mejorar la imagen de una

empresa, la cual se encuentra ubicada en el sector privado.

Según las Normas para la elaboración, presentación y evaluación

del Trabajo Especial de Grado (IUNICS, 2007), la investigación de campo

es:

El análisis sistemático de problemas en la realidad donde sesuceden con el propósito de describirlo, interpretarlo,entender su naturaleza y factores que lo componen, explicarsus causas y consecuencias, o predecir su ocurrencia,haciendo uso de métodos característicos de cualquierparadigma o enfoque de investigación conocido. (p.18).

Por otra parte, para Sabino (2000). Expresa que:

Page 50: tesis

5/11/2018 tesis - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/tesis-55a0ccf45b0ea 50/143

 

 

40

En los diseños de capo los datos de interés se recogen enforma directa de la realidad, mediante el trabajo concreto delinvestigador y su equipo. Estos datos son obtenidosdirectamente de la experiencia empírica, son llamados

primarios, denominación que alude al hecho de que sondatos de primera mano, originales, producto de lainvestigación en curso sin intermediación de ningunanaturaleza. (p.93).

Teniendo esto en cuenta, se considero pertinente la

implementación de este tipo de diseño para la realización de la presente

investigación, debido a la problemática anteriormente planteada, se

requirió de una encuesta (cuestionarios). Ahora bien al aplicarse este tipo

de diseño se puede tener mayor contacto pon los públicos relacionadoscon la investigación, logrando así de esta manera evitar o prevenir los

errores en la investigación.

En otro orden de ideas, Palella (2008) y Martins (2008), indican

acerca de los estudios de campo descriptivos que:

El propósito de este nivel es el de interpretar realidades dehecho. Incluye descripción, registro, análisis e interpretaciónde la naturaleza actual, composición o proceso de losfenómenos. El nivel descriptivo hace énfasis sobreconclusiones dominantes, o sobre como una persona, grupoo cosa, se conduce o funciona en el presente. (p.84).

Del mismo modo, se dio a la investigación de campo un carácter

descriptivo. Según Rodríguez (2005), la investigación descriptiva.

Comprende la descripción, registro, análisis e interpretación

de la naturaleza actual, composición o proceso de losfenómenos. El enfoque sobre las conclusiones dominantes osobre como una persona, grupo o cosa se conduce ofunciona en el presente. La investigación descriptiva trabajasobre la realidades y sus característica fundamental es la depresentarnos una interpretación correcta. (pp, 24 y 25).

De tal manera, se determino que la presente investigación posee

carácter descriptivo, en cuanto al nivel de conocimiento, ya que la misma

busco puntualizar las propiedades importantes y situaciones inherente a

Page 51: tesis

5/11/2018 tesis - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/tesis-55a0ccf45b0ea 51/143

 

 

41

la imagen corporativa, para ello es oportuno destacar que la autora para

captar la realidad estudiada en si verdadera dimensión, se apoyo en unos

instrumentos de recolección de la información que fueron diseñadas para

tal fin.

Por otra parte, en cuanto a la investigación documental, los autores

Yuni (2006) y Urbano (2006), puntualizan:

Posibilita una mirada retrospectiva (hacia atrás), una miradaactual. Y otra prospectiva (hacia delante) de la realidad quees objeto de indagación. De este modo el análisisdocumental permite al investigador ampliar el campo de

observación y enmarcar la realidad objeto de investigacióndentro del acontecer histórico. (p.100).

Para Sabino (2000), se establece “el apoyo fundamentalmente en

revisiones bibliográficas, con el objeto de obtener un conocimiento más

amplio y profundo sobre el tema de estudio.” (p.8). 

La investigación estuvo fundamentada con el apoyo de textos,

libros, revistas, manuales, entre otros. Los cuales permitieron profundizar

y ampliar el tema mediante un análisis realizado.

Población y Muestra

Población

Se puede decir que son un conjunto de individuos de una sociedad

los cuales son sometidos a evaluaciones estadísticas.

Según las Normas para la elaboración, presentación y evaluación

del Trabajo Especial de Grado (IUNICS, 2007), La población

Constituye el objeto de la investigación, es el centro de lamisma y de ella se extraerá la información requerida para surespectivo estudio. Dependiendo del tamaño y de lascaracterísticas propias de la población, algunas veces sepodrán abordar todas las unidades de análisis, pero otrasveces, será necesario extraer una fracción a la que sellamará muestra y sobre la que se fijará la atención de la

investigación. (p.26).

Page 52: tesis

5/11/2018 tesis - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/tesis-55a0ccf45b0ea 52/143

 

 

42

En cuanto a la presente investigación, la población estuvo

comprendida primeramente por el público interno de la organización, el

cual está compuesto por seis (6) personan, estos se encuentran divididos

en tres (3) gerentes y tres (3) empleados los cuales totalizan los

trabajadores de la Agencia de Festejos Lydisan 2005. En segunda

instancia se encuentra comprendido por el público externo de la

organización, el cual está compuesto por ciento treinta y cinco (135)

personas los cuales comprende la carpeta de clientes de la Agencia de

Festejos Lydisan 2005, en consecuencia, estos conforman la población

que será sometida a objeto de estudio de la presente investigación.

Muestra

A través de la muestra se puede medir de manera más precisa la

totalidad de la población.

Según las Normas para la elaboración, presentación y evaluación

del Trabajo Especial de Grado (IUNICS, 2007), la Muestra es “…un

subgrupo de la población que debe ser representativo de la misma, y que

se extrae cuando no es posible medir la totalidad de la población…”

(p.27).

En la presente investigación se utilizaron dos tipos de muestras

entre los cuales se encuentra la censal de seis (6) la cual está

conformada por los trabajadores de la empresa. Para Morales (1998) la

muestra censal es “aquella que permite recoger información sobre todoslos elementos del universo o población en estudio.” (p.16). lo cual quiere

decir que se hace un muestreo de toda la población de la empresa para la

recolección de información necesaria para el estudio realizado.

Por otra parte, también se conto con una muestra intencional la

cual está conformada por los clientes atendidos en el primer semestre del

año 2011, donde se escogió un grupo de sesenta y cinco (65) personas,

Page 53: tesis

5/11/2018 tesis - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/tesis-55a0ccf45b0ea 53/143

 

 

43

los cuales son los clientes atendidos durante el primer semestre del año

2011. El total de la muestra se ubica en 71 personas.

Para las Normas para la elaboración, presentación y evaluación del

Trabajo Especial de Grado (IUNICS, 2007), en la muestra intencional “el

investigador escoge las unidades muéstrales que considera

representativas, de acuerdo a una serie de parámetros preestablecidos;

esto exige cierto conocimiento de la población a estudiar; útiles en estudio

de casos.” (p.27).

En conformidad, con lo anteriormente dicho, en este tipo de

muestreo se trabaja con un grupo de la población, los cuales han sido

seleccionados intencionalmente para la recolección de datos para lapresente investigación.

Técnica e Instrumentos de Recolección de Datos

Técnica

Las técnicas forman parte operativa de los métodos que se utilizan

para la recolección de datos.

Las técnicas de recolección de datos, son definidas por Tamayo

(1999), como la expresión operativa del diseño de investigación y que

específica concretamente como se hizo la investigación (p. 126). Así

mismo Bizquera, R. (1990), define  las técnicas como aquellos medios

técnicos que se utiliza para registrar observaciones y facilitar el

tratamiento de las mismas” (p. 28). 

Se tiene pues, que para la recolección de datos para el desarrolla

del objetivo uno y dos se empleo una encuesta, dentro de este orden de

ideas, Arias (1997), define la encuesta como “el método o técnica que

consiste en obtener información acerca de un grupo de individuos. Puede

ser oral /entrevista) o escrita (cuestionario).” (p.80). La encuesta es uno

de los métodos más utilizados en la investigación porque permite obtener

amplia información de fuentes primarias.

Page 54: tesis

5/11/2018 tesis - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/tesis-55a0ccf45b0ea 54/143

 

 

44

Instrumento

Los instrumentos no son más que métodos utilizados para

recolectar información.

Según Arias (1997), “los instrumentos son los medios materiales

que se emplean para recoger y almacenar la información.” (p.55). 

Para el propósito de recolectar información de los objetivos uno y

dos se selecciono la implementación de dos cuestionarios los cuales

están divididos en el cuestionario “A” para el público interno y el 

cuestionario “B” para el público experto. 

Para Malhorta (2004), el cuestionario es una “…forma de entrevista

o instrumento de medición, es un conjunto formal de preguntas para

obtener información de encuestados. Un cuestionario por lo general es un

elemento de un paquete de recolección de datos…” (p.250). de este modo

se utilizo primeramente un cuestionario dicotómico, llamado cuestionario

“A” el cual estuvo conformado por 17 ítems, mientras que en segunda

instancia se implemento un cuestionario policotómico, llamado

cuestionario “B” estaba conformado por 12 ítems. (Ver anexo A).

Validez y Confiabilidad del instrumento

Validez

Es la que determina la ausencia de sesgo, representa una relación

entre lo que se dime y aquello que realmente se quiere medir. La validez,

corresponde a una medida esencial en todo instrumento de recaudación

de datos, ya que permite la eliminación de desviaciones, así como de

vicios de redacción de los ítems que componen el mismo.

Según Rusque (2003), “la validez es una característica muy

importante que debe poseer los instrumentos de medición, entendido

como el grado en que un instrumento logre medir la que pretende medir.”

(p.140).

Page 55: tesis

5/11/2018 tesis - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/tesis-55a0ccf45b0ea 55/143

 

 

45

Dentro de este contexto, para la validación del instrumento utilizado

en la presente investigación, se utilizo la validez al Juicio de Expertos,

donde se tomaron en cuenta los siguientes aspectos:

Los expertos evaluaron el contenido mediante la siguiente escala: 4

Excelente, 3 Bueno, 2 Regular, 1 Deficiente. Para de este modo plasmar

los resultados en la siguiente matriz. (Ver anexo B, C y D).

Confiabilidad

La confiabilidad permite la medición de los instrumentos utilizados.

Según las Normas para la elaboración, presentación y evaluacióndel Trabajo Especial de Grado (IUNICS, 2007), “…La confiabilidad de un

instrumento de medición se refiere al grado en que su aplicación repetida

al mismo sujeto u objeto, produce iguales resultados…” (p.29). 

En la presente investigación se utilizo la confiabilidad de Kuder

Richardson 20 (KR20) para comprobar la confiabilidad del cuestionario A,

a través de la siguiente formula. (Ver anexo. E),

 

Donde:

KR20: coeficiente de confiabilidad.

k: números de ítems.

St²: Varianza de los puntajes Totales.P: Sujetos con respuestas Si.

Q: Sujetos con respuestas No.

Sustituyendo los datos en la formula se obtuvo como resultado 0,81

Al aplicar el método anteriormente mencionado se obtuvo un cero

punto ochenta y uno (0,81) de confiabilidad, lo cual indica que es una

Confiabilidad Alta.

Page 56: tesis

5/11/2018 tesis - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/tesis-55a0ccf45b0ea 56/143

 

 

46

Por otra parte también se utilizo la confiabilidad del estadístico Alfa

de Cronbanh para la comprobar la confiabilidad del cuestionario B,

mediante la siguiente formula. (Ver anexo. F).

 

Donde:

: Es la varianza del ítem i.

: Es la Varianza de la suma de todos los ítems.

: Es el número de preguntas o ítems.

Sustituyendo los datos de la formula se obtuvo 0,94.

Con respecto al segundo cuestionario se implemento en método

estadístico Alfa de Cronbanh, dando como resultado cero punto noventa y

cuatro, considerándose una Alta Confiabilidad.

Técnica de Análisis e Interpretación de Datos.

Una vez aplicado el instrumento y recabada la información

requerida, se efectuó su tratamiento y procesamiento.

Según Arias (1999), la técnica es donde:

Se describen las distintas operaciones a la que seránsometidos los datos que se obtengan: clasificación, registro,tabulación, y codificación si fuera al caso. En lo referente alanálisis, se definirán las técnicas lógicas (inducción,deducción, análisis, síntesis), o estadísticas (descriptivas oinferenciales), que serán empleadas para descifrar lo querevelan los datos que sean recogidos. (p.53).

Se tiene pues, que para el estudio de los datos recabados en el

desarrollo del los objetivos uno y dos se empleo una encuesta para

ambos públicos, donde se utilizo la estadística descriptiva.

Page 57: tesis

5/11/2018 tesis - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/tesis-55a0ccf45b0ea 57/143

 

 

47

Según Tamayo (2000), la define como:

Aquella que utiliza técnicas que indican características, delos datos disponibles, comprende el tratamiento y análisis dedatos que tienen como objetivo resumir y descubrir loshechos que han proporcionado la información y que por logeneral toman la forma de tabla, gráficos, entre otros.(p.211).

Mediante el uso de la estadística descriptiva se puede trabajar a

través de tablas, en las cuales se presenta la información por medio de

porcentajes de manera que sea más fácil de ser percibida. Así de esta

manera, se confrontan estos resultados con los planteamientos expuestos

en el marco teórico, a fin de determinar su veracidad. Ello reafirmará lainterpretación de la información obtenida en la realidad objeto de estudio.

Fases de la Investigación

Fase I

En esta fase se planteo la problemática del tema a estudiar, para la

búsqueda de soluciones a medida que se desarrolle la investigación, delmismo modo se desprendió una búsqueda del material bibliográfico

necesario, el cual estuviese relacionado en cierta medida con el problema

planteado, dicha información se obtuvo a través de diversas fuentes

impresas, al igual que en fuentes digitales.

Fase II

En esta fase se desarrollo la elaboración de la Operacionalización

de las variables existentes en el estudio, del mismo modo se inicio eldiseño de los instrumentos que sería implementado para la recolección de

datos es decir el cuestionario A y el cuestionario B. Del mismo modo se

implemento la técnica del juicio de expertos para la validación del los

instrumentos que fueron utilizados, por otra parte, se sometió el

cuestionario A la confiabilidad a través del método Kuder Richardson

(KR20), y finalmente se implemento en el cuestionario B la confiabilidad

del estadístico Alfa de Cronbanh.

Page 58: tesis

5/11/2018 tesis - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/tesis-55a0ccf45b0ea 58/143

 

 

48

Fase II

En esta fase fue necesario aplicar dos instrumentos de recolección

de datos al público interno y al público externo, para determinar los

aspectos favorables o desfavorables que presenta la empresa objeto de

estudio.

Fase IV

En esta fase se tabularon los datos obtenidos mediante los

instrumentos de recolección de datos, también se procedió al análisis

cualitativo y de interpretación, para así de esta manera presentarlos en

tablas de frecuencia y gráficos en forma de torta, por otra parte seprocedió a la realización de las conclusiones de la investigación.

Fase V

En esta fase se realizaron las conclusiones y recomendaciones

correspondientes, teniendo en cuenta los aspectos que fueron manejados

en el transcurso de la investigación.

Page 59: tesis

5/11/2018 tesis - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/tesis-55a0ccf45b0ea 59/143

 

 

49

CAPITULO IV

PRESENTACION Y ANÁLISIS DE RESULTADOS

En este capítulo se presentaran los resultados y el análisis en base

al desarrollo de los objetivos presentados en la investigación realizada en

la Agencia de Festejos Lydisan 2005, con el fin de demostrar los datos

recabados en la investigación, respetando los puntos que la investigador

obtuvo, así de esta manera presentarlos mediante resultados confiables,

los cuales dieron respuestas a los problemas del presente estudio.

En primera instancia se mostrara los resultados, análisis einterpretación del cuestionario A, donde se obtuvo información importante

sobre las estrategias promocionales que la Agencia de Festejos Lydisan

2005 emplea en la actualidad, al igual que se recabo información sobre la

identidad de los empleados con respecto a la empresa. Por otra parte se

mostraran los resultados, análisis e interpretaciones que se obtuvieron en

el cuestionario B, donde se obtuvo información sobre la efectividad de las

estrategias promocionales de la Agencia de Festejos Lydisan 2005.Teniendo esto en cuenta, se mostrara la información en graficas en forma

de torta, para que la información que se obtuvo de los objetivos uno y dos

sea apreciada más fácil mente.

El análisis de los resultados que se obtuvieron, fueron

suministrados por las respuestas de todas las personas que formaron

parte de la muestra, entre los cuales se trabajo con el público interno y

externo de la organización. Es este sentido, los resultados obtenidos se

presentaron mediante tablas bajo una modalidad de cuadros, esto permite

tener un análisis cuantitativo de cada una de las respuestas dadas por las

personas encuestadas, por otra parte, se implemento el uso de graficas

circulares, lo cual permite una mejor visualización de los resultados

obtenidos en cada una de las preguntas que se realizaron a los públicos

que fueron objetos de estudio.

En consecuencia, la información que se presenta, es clara y

precisa, por otra parte, se han incorporado los elementos de relevancia

Page 60: tesis

5/11/2018 tesis - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/tesis-55a0ccf45b0ea 60/143

 

 

50

que se encuentran en la recopilación de los datos de la presente

investigación, dichos datos son representados teniendo en cuenta lo

indispensables que son para el análisis e interpretaciones, al igual que los

comentarios que se dan al final de cada resultado, por consiguiente, se

busca realizar un análisis lo mas objetivamente posible, y así de esta

manera lograr obtener un estudio científico notable e inequívoco.

Page 61: tesis

5/11/2018 tesis - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/tesis-55a0ccf45b0ea 61/143

 

 

51

Cuestionario APúblico Interno

Ítem 01 ¿La Agencia da a conocer a su personal la misión?

Cuadro 03

Misión

Alternativas Frecuencia Porcentaje

Si 4 80%

No 2 20%

Total 6 100%

Grafico 01

Misión

Análisis: Según la grafica anterior se puede observar que el

ochenta por ciento (80%) de los empleados conocen efectivamente la

misión de la empresa, mientras que tan solo un veinte por ciento (20%) no

tiene conocimientos de la misma. teniendo esto encuentra se puedo

observar que a la empresa le interesa mantener informados a sus

trabajadores.

80%

20%

SI

NO

Page 62: tesis

5/11/2018 tesis - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/tesis-55a0ccf45b0ea 62/143

 

 

52

Ítem 02 ¿La Agencia da a conocer a su personal la Visión?

Cuadro 04

Visión

Alternativas Frecuencia Porcentaje

Si 4 80%

No 2 20%

Total 6 100%

Grafico 02

Visión

Análisis: De igual manera ocurre con la visión de la organización

el ochenta por ciento (80%) de los empleados tienen conocimientos de la

visión de la empresa y solo en veinte por ciento (20%) no la conocen. Al

igual que lo observado con la misión se puede apreciar que los

trabajadores conocen los aspectos conceptuales de la organización.

80%

20%

SI

NO

Page 63: tesis

5/11/2018 tesis - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/tesis-55a0ccf45b0ea 63/143

 

 

53

Ítem 03 ¿Conoce usted los objetivos de la Agencia?

Cuadro 05

Objetivos

Alternativas Frecuencia Porcentaje

Si 5 90%

No 1 10%

Total 6 100%

Grafico 03

Objetivos

Análisis: Con respecto a los Objetivos de la organización el

noventa por ciento (90%) de los empleados tienen conocimientos de

estos, y solo un diez por ciento no ha oído de los objetivos. En el caso de

los objetivos se aprecia que la empresa se proporciona los conocimientos

conceptuales a los empleados de la organización, demostrando interés en

su personal. 

90%

10%

SI

NO

Page 64: tesis

5/11/2018 tesis - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/tesis-55a0ccf45b0ea 64/143

 

 

54

Ítem 04 ¿Conoce usted la identidad visual de la Agencia?

Cuadro 06

Identidad visual

Alternativas Frecuencia Porcentaje

Si 6 100%

No 0 0%

Total 6 100%

Grafico 04

Identidad Visual

Análisis: al preguntar sobre la identidad visual se puede apreciar

que el cien por ciento (100%) de los trabajadores ciertamente conocen el

logo y los colores que conforman la identidad de la Agencia. Es

importante para la empresa que sus empleados conozcan los colores

representativos de la organización.

100%

0%

SI

NO

Page 65: tesis

5/11/2018 tesis - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/tesis-55a0ccf45b0ea 65/143

 

 

55

Ítem 05 ¿Poseen uniformes o algún aspecto que los identifiquen como

parte de la empresa?

Cuadro 07

Uniformes

Alternativas Frecuencia Porcentaje

Si 0 0%

No 6 100%

Total 6 100%

Grafico 05

Uniformes

Análisis: Según el grafico cinco (05) se puede observar que el cien

por ciento (100%) los trabajadores de la empresa afirman no poseer

uniformes que los represente como parte de la organización. Aquí se

demuestra una falla en la identidad visual de la empresa puesto que los

trabajadores no poseen algún uniforme representativo de la organización.

0%

100%

SI

NO

Page 66: tesis

5/11/2018 tesis - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/tesis-55a0ccf45b0ea 66/143

 

 

56

Ítem 06 ¿Cree Conveniente el uso de uniformes para que se identifique

como parte de la Agencia?

Cuadro 08

Uso de Uniformes

Alternativas Frecuencia Porcentaje

Si 4 80%

No 2 20%

Total 6 100%

Grafico 06

Uso de Uniformes

Análisis: Según el grafico seis (06) el ochenta por ciento (80%) de

los empleados de la empresa están de acuerdo con el uso de uniformes,

por otra parte tan solo un veinte por ciento (20%), considera que no son

necesarios. Se puede observar que la mayor parte de los empleados

están de acuerdo con la implementación de los uniformes.

80%

20%

SI

NO

Page 67: tesis

5/11/2018 tesis - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/tesis-55a0ccf45b0ea 67/143

 

 

57

Ítem 07 ¿Posee la Agencia anuncios publicitarios externos visibles para

los clientes?

Cuadro 09

Anuncio Exterior

Alternativas Frecuencia Porcentaje

Si 6 100%

No 0 0%

Total 6 100%

Grafico 07

Anuncio Exterior

Análisis: se determino que el cien por ciento (100%) de los

encuestados respondieron que la empresa efectivamente posee anuncio

externo visible para los clientes. La empresa posee un gran anuncio el

cual es visible para todos los transeúntes que pasen por las calles

cercanas al negocio.

100%

0%

SI

NO

Page 68: tesis

5/11/2018 tesis - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/tesis-55a0ccf45b0ea 68/143

 

 

58

Ítem 08 ¿La Agencia posee anuncios publicitarios en medios de

comunicación impresos (revistas, periódicos)?

Cuadro 10

Impresos

Alternativas Frecuencia Porcentaje

Si 0 0%

No 6 100%

Total 6 100%

Grafico 08

Impresos

Análisis: según el grafico ocho (08) en cien por ciento (100%)

respondió que la empresa no cuenta con ningún tipo de anuncio

publicitario en los medios impresos ya sea en revistas, periódicos, entre

otros.

0%

100%

SI

NO

Page 69: tesis

5/11/2018 tesis - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/tesis-55a0ccf45b0ea 69/143

 

 

59

Ítem 09 ¿Posee la Agencia anuncios publicitarios en las emisoras de

radio?

Cuadro 11

Emisoras de Radio

Alternativas Frecuencia Porcentaje

Si 0 0%

No 6 100%

Total 6 100%

Grafico 09

Emisoras de Radio

Análisis: se puede apreciar en el grafico nueve (09) que el cien por

ciento (100%) de los encuestados afirman que la Agencia no tiene

anuncios publicitarios en las televisoras locales.

0%

100%

SI

NO

Page 70: tesis

5/11/2018 tesis - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/tesis-55a0ccf45b0ea 70/143

 

 

60

Ítem 10 ¿Tiene la Agencia anuncios publicitarios en las televisoras

locales?

Cuadro 12

Televisoras Locales

Alternativas Frecuencia Porcentaje

Si 0 0%

No 6 100%

Total 6 100%

Grafico 10

Televisoras Locales

Análisis: según el grafico diez (10) el cien por ciento (100%) de las

personas que fueron encuestadas respondieron que la empresa en la

actualidad no posee ningún tipo de anuncio publicitario en las televisoras

locales.

0%

100%

SI

NO

Page 71: tesis

5/11/2018 tesis - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/tesis-55a0ccf45b0ea 71/143

 

 

61

Ítem 11 ¿La Agencia pauta anuncios publicitarios en salas de cines?

Cuadro 13

Salas de Cine

Alternativas Frecuencia Porcentaje

Si 0 0%

No 6 100%

Total 6 100%

Grafico 11

Salas de Cines

Análisis: Con respecto a la pregunta once (11) en cien por ciento

(100%) de los encuestados respondieron que la Agencia no posee ningún

tipo de anuncio publicitario en salas de cines con fines publicitarios

necesarios para dar a conocer a la organización.

0%

100%

SI

NO

Page 72: tesis

5/11/2018 tesis - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/tesis-55a0ccf45b0ea 72/143

 

 

62

Ítem 12 ¿La Agencia posee página web con fines publicitarios?

Cuadro 14

Página Web

Alternativas Frecuencia Porcentaje

Si 0 0%

No 6 100%

Total 6 100%

Grafico 12

Pagina Web

Análisis: Se puede observar que el cien por ciento (100%) de los

encuestados respondió que la Agencia no posee página web en la

actualidad, mediante la cual puedan proporcionar información referente a

la empresa.

0%

100%

SI

NO

Page 73: tesis

5/11/2018 tesis - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/tesis-55a0ccf45b0ea 73/143

 

 

63

Ítem 13 ¿Es necesario que la Agencia utilice una página web con fines

publicitarios?

Cuadro 16

Creación de una Página Web

Alternativas Frecuencia Porcentaje

Si 6 100%

No 0 0%

Total 6 100%

Grafico 14

Creación de una Página web

Análisis: se observa que el cien por ciento (100%) de los

encuestados cree necesario el uso de una página web con fines

publicitarios, este sería un excelente método para promocionar sus

productos y servicios a una nueva variedad de clientes.

100%

0%

SI

NO

Page 74: tesis

5/11/2018 tesis - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/tesis-55a0ccf45b0ea 74/143

 

 

64

Ítem 14 ¿Utiliza la Agencia el facebook con fines publicitarios?

Cuadro 16

Facebook

Alternativas Frecuencia Porcentaje

Si 6 100%

No 0 0%

Total 6 100%

Grafico 14

Facebook

Análisis: se puede apreciar que en cien por ciento (100%) de los

encuestados afirmaron que la Agencia implementa el uso de la red social

facebook con fines publicitarios, donde se publica constantemente

información referente a la empresa. 

100%

0%

Si

No

Page 75: tesis

5/11/2018 tesis - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/tesis-55a0ccf45b0ea 75/143

 

 

65

Ítem 15 ¿La Agencia necesita publicitar anuncios pago en facebook?

Cuadro 17

Anuncio en Facebook

Alternativas Frecuencia Porcentaje

Si 1 10%

No 5 90%

Total 6 100%

Grafico 15

Anuncio en Facebook

Análisis: Al observar el grafico quince (15) se aprecia que el

noventa por ciento (90%) de los empleados de la Agencia consideran

innecesarios los anuncios pagos en Facebook, por otra parte solo un diez

por ciento (10%) contesto que son necesarios.

10%

90%

SI

NO

Page 76: tesis

5/11/2018 tesis - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/tesis-55a0ccf45b0ea 76/143

 

 

66

Ítem 16 ¿Utiliza la Agencia el twitter con fines publicitarios?

Cuadro 18

Twitter

Alternativas Frecuencia Porcentaje

Si 6 100%

No 0 0%

Total 6 100%

Grafico 16

Twitter

Análisis: Se puede apreciar que el cien por ciento (100%) de los

encuestados confirma que la Agencia implementa el uso del twitter con

fines publicitarios. Continuamente la empresa implementa esta red social

para publicar información, fotos, precios, entre otro tipo de información.

100%

0%

Si

No

Page 77: tesis

5/11/2018 tesis - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/tesis-55a0ccf45b0ea 77/143

 

 

67

Ítem 17 ¿La Agencia atiende a manera de colaboración a distintas

comunidades como estrategia promocional (gremios, consejos

comunales, escuelas, entre otros)?

Cuadro 19

Comunidades

Alternativas Frecuencia Porcentaje

Si 0 0%

No 6 100%

Total 6 100%

Grafico 17

Comunidades

Análisis: Se puedo apreciar que el cien por ciento (100%) de los

encuestados confirma que la empresa no colabora correctamente con las

comunidades que la rodean. Esto crea una imagen deficiente para la

empresa con la comunidad que la rodea.

0%

100%

SI

NO

Page 78: tesis

5/11/2018 tesis - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/tesis-55a0ccf45b0ea 78/143

 

 

68

Cuestionario BPublico Externo

Ítem 01 ¿A través de que medio se informo sobre los servicios de la

agencia?

Cuadro 20

Medio de información

Alternativas Frecuencia Porcentaje

Audiovisual 0 0%

Impresos 0 0%

Electrónicos 31 48%

Otros 34 52%

Total 65 100%

Grafico 18

Medio de información

Análisis: Se puede apreciar que el cincuenta y dos por ciento

(52%) de los encuestados se ha informado de los servicios de la Agencia

por otros medios, por otra parte tan solo el cuarenta y ocho por ciento

(48%) se ha informado por los medios electrónicos. Esto quiere decir que

la empresa actual mente posee solo dos métodos prácticos para darse a

conocer.

0%

0%

48%52%

Audiovisual

Impreso

Electronico

Otro

Page 79: tesis

5/11/2018 tesis - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/tesis-55a0ccf45b0ea 79/143

 

 

69

Ítem 02 ¿A través de que medio se mantiene informado sobre los nuevos

servicios que ofrece la agencia?

Cuadro 21

Nuevos Servicios

Alternativas Frecuencia Porcentaje

Impresos 0 0%

Audio - visuales 0 0%

Electrónicos 36 55%

Otros 29 45%

Total 65 100%

Grafico 19

Nuevos servicios

Análisis: En el grafico diez y nueve (19) se puede observar que el

cincuenta y cinco por ciento (55%) de los encuestados se mantienen

informados actualmente por los medios electrónicos, mientras que el

cuarenta y cinco por ciento (45%) se informa por otros medios.

Actualmente los clientes de la empresa solo conocen dos formas de poder

conocer los nuevos servicios de la empresa.

0%0%

55%

45%

Audiovisual

Impreso

Electronico

Otro

Page 80: tesis

5/11/2018 tesis - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/tesis-55a0ccf45b0ea 80/143

 

 

70

Ítem 03 ¿Por qué medio de comunicación se informa sobre las

promociones especiales que la agencia ofrece?

Cuadro 22

Promociones especiales

Alternativas Frecuencia Porcentaje

Impresos 0 0%

Audio - visuales 0 0%

Electrónicos 36 55%

Otros 29 45%

Total 65 100%

Grafico 20

Promociones especiales

Análisis: Se observa que el cincuenta y cinco por ciento (55%) de

los encuestados se informan de las promociones especiales que la

Agencia ofrece por medios electrónicos, en cambio el cuarenta y cinco por

ciento (42%) se informa por medios alternos. Al igual que con los nuevos

servicios los clientes solo pueden conocer las promociones especiales al

dirigirse al negocio o vía redes sociales.

0%

0%

55%

45%Audiovisual

Impreso

Electronico

Otro

Page 81: tesis

5/11/2018 tesis - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/tesis-55a0ccf45b0ea 81/143

 

 

71

Ítem 04 La publicidad implementada actualmente por la Agencia es:

Cuadro 23

Publicidad

Alternativas Frecuencia Porcentaje

Bueno 0 0%

Regular 52 80%

Deficiente 13 20%

Total 65 100%

Grafico 21

Publicidad de Agencia

Análisis: Se aprecia que el ochenta por ciento (80%) de la de los

encuestados consideran que la publicidad implementada actualmente es

regular, mientras que un veinte por ciento (20%) la considera deficiente.

Efectivamente la empresa en la actualidad posee mucha deficiencia

referente a su publicidad puesto que prácticamente es nula.

0%

80%

20%

BUENO

REGULAR

DEFICIENTE

Page 82: tesis

5/11/2018 tesis - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/tesis-55a0ccf45b0ea 82/143

 

 

72

Ítem 05 La promoción actual de la agencia vía medios impresos es:

Cuadro 24

Medio ImpresoAlternativas Frecuencia Porcentaje

Bueno 0 0%

Regular 0 0%

Deficiente 65 24%

Total 65 100%

Grafico 22

Promoción en Medios Impresos

Análisis: Se puede observar en el grafico veinte y dos (22) que el

cien por ciento (100%) de los encuestados consideró que la promoción en

los medios impresos es deficiente en la actualidad, puesto que la Agencia

no los implementa.

0%0%

100%

BUENO

REGULAR

DEFICIENTE

Page 83: tesis

5/11/2018 tesis - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/tesis-55a0ccf45b0ea 83/143

 

 

73

Ítem 06 La promoción actual de la agencia vía medios audiovisuales es:

Cuadro 25

Medios Audiovisuales

Alternativas Frecuencia Porcentaje

Bueno 0 0%

Regular 0 0%

Deficiente 65 100%

Total 65 100%

Grafico 23

Promoción en Medios Audiovisuales

Análisis: se puede apreciar que el cien por ciento (100%) de los

entrevistados creen deficiente los anuncios publicitarios en medios

audiovisuales, debido a que la Agencia no posee ninguno tipo de

publicidad en medios audiovisuales en la actualidad.

0%

0%

100%

BUENO

REGULAR

DEFICIENTE

Page 84: tesis

5/11/2018 tesis - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/tesis-55a0ccf45b0ea 84/143

 

 

74

Ítem 07 La promoción actual de la agencia vía medios electrónicos es

Cuadro 26

Promoción Actual

Alternativas Frecuencia Porcentaje

Bueno 27 42%

Regular 30 46%

Deficiente 8 12%

Total 65 100%

Grafico 24

Promoción en Medios Electrónicos

Análisis: con respecto a la implementación de los medios

electrónicos se puede apreciar que un cuarenta y dos por ciento (42%) la

considera buena, un cuarenta y seis por ciento cree que es regular y un

ocho por ciento (8%) piensa que es deficiente. Efectivamente se debe

mejorar el contenido de las publicaciones en las redes sociales, por otra

parte se considera necesario la creación de una página web para la

empresa.

42%

46%

12%

BUENO

REGULAR

DEFICIENTE

Page 85: tesis

5/11/2018 tesis - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/tesis-55a0ccf45b0ea 85/143

 

 

75

Ítem 08 La calidad de los productos que ofrece la Agencia es:

Cuadro 27

Calidad de los ProductosAlternativas Frecuencia Porcentaje

Bueno 65 100%

Regular 0 0%

Deficiente 0 0%

Total 65 100%

Grafico 25

Calidad de los Productos

Análisis: Se puede apreciar que el cien por ciento (100%) de los

encuestados considera buena la calidad de los productos de la Agencia.

El material implementado en los productos que ofrece la agencia so de

buena calidad, por lo tanto en este sentido los clientes se sienten

satisfechos al respecto.

100%

0%

0%

BUENO

REGULAR

DEFICIENTE

Page 86: tesis

5/11/2018 tesis - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/tesis-55a0ccf45b0ea 86/143

 

 

76

Ítem 09 La calidad de los servicios que ofrece la Agencia es:

Cuadro 28

Calidad del ServicioAlternativas Frecuencia Porcentaje

Bueno 65 100%

Regular 0 0%

Deficiente 0 0%

Total 65 100%

Grafico 26

Calidad del Servicio

Análisis: Con respecto a la calidad de los servicios se aprecia que

el cien por ciento (100%) considera buena la calidad de los servicios de la

Agencia. Los clientas de la empresa se sienten satisfechos con el servicio

que presta la agencia en la actualidad.

100%

0%0%

BUENO

REGULAR

DEFICIENTE

Page 87: tesis

5/11/2018 tesis - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/tesis-55a0ccf45b0ea 87/143

 

 

77

Ítem 10 La calidad del material con el que trabaja la Agencia es:

Cuadro 29

Calidad del MaterialAlternativas Frecuencia Porcentaje

Bueno 65 100%

Regular 0 0%

Deficiente 0 0%

Total 65 100%

Grafico 27

Calidad del Material

Análisis: Se puede apreciar que el cien por ciento (100%) de los

encuestados considera que el material con el que trabaja la agencia está

en buenas condiciones. La mantelería con la que trabaja la agencia se

mantiene en buena condición, por lo tantos los clientes están satisfechos

con el mismo.

100%

0%0%

BUENO

REGULAR

DEFICIENTE

Page 88: tesis

5/11/2018 tesis - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/tesis-55a0ccf45b0ea 88/143

 

 

78

Ítem 11 La atención por parte de los empleados cuando está en la

Agencia lo considera:

Cuadro 30

La Atención en el Negocio

Alternativas Frecuencia Porcentaje

Bueno 65 100%

Regular 0 0%

Deficiente 0 0%

Total 65 100%

Grafico 28

La Atención en el Negocio

Análisis: Se puede apreciar que el cien por ciento (100%) de los

encuestados considera la atención por parte de los empleados es buena.

Los clientes consideran que los trabajadores de la empresa prestan una

buena atención en todo momento.

100%

0%0%

BUENO

REGULAR

DEFICIENTE

Page 89: tesis

5/11/2018 tesis - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/tesis-55a0ccf45b0ea 89/143

 

 

79

Ítem 12 La atención por parte de los empleados cuando entregan el

material lo considera:

Cuadro 31

La Atención en la Entrega

Alternativas Frecuencia Porcentaje

Bueno 65 100%

Regular 0 0%

Deficiente 0 0%

Total 65 100%

Grafico 29

La Atención en la Entrega

Análisis: Se puede apreciar que el cien por ciento (100%) de los

encuestados cree que es buena la atención por parte de los empleados

cuando entregan el material. Los clientes de la agencia se sienten

satisfechos con el trato y atención brindada por los trabajadores de la

empresa el momento de entregar y retirar el material.

100%

0%0%

BUENO

REGULAR

DEFICIENTE

Page 90: tesis

5/11/2018 tesis - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/tesis-55a0ccf45b0ea 90/143

 

 

80

Análisis General

Luego de haber culminado en análisis detallado de cada uno de los

resultados obtenidos en la recolección de datos en conjunto con elinstrumento que se selecciono para obtener la información necesaria

proveniente del público interno y externo de la empresa, se procede a

realizar el análisis general de todas las deducciones teniendo en cuenta

los objetivos específicos.

Ahora bien, en función del primer objetivo se observa que existe un

desarrollo promocional deficiente notable en la Agencia de Festejos

Lydisan 2005 en la actualidad, puesto que, solo emplean los medios

electrónicos y otros medios de publicidad como el aviso externo y la de

cara a cara para dar a conocer a la organización, al igual que sus

productos y servicios, demostrando que hoy por hoy no implementan

debidamente las estrategias promocionales. Se evidenció que uno de los

elementos asociados a la identidad no contribuye a promocionar la

imagen de la agencia puesto que los empleados de la misma no poseen

uniformes que los identifiquen como parte de la empresa, teniendo esto

en cuenta, ellos están de acuerdo con la implementación de los uniformes

(Camisas y Gorras). Por otra parte, se logra determinar que la mayor

parte de los empleados de la Agencia tienen conocimientos de la

identidad conceptual y visual de la empresa.

En este orden de ideas, el segundo objetivo de la actual

investigación, demostró que la mayor parte de las personas que

conformaron la muestra, se informa de los servicios de la Agencia por

medios alternos (Directo en el negocio, Trato personal, anuncio externo,

amigos en común, publicidad cara a cara, entre otros), de esa misma

manera se mantienen informados de los servicios y de las promociones

especiales que ofrece la empresa. A esto se une la relación con el

público, puesto que la mayoría implementa las redes sociales para

informarse, pero al mismo tiempo existe una gran parte que se informa

por medios alternos (directo en el negocio). Con respecto a la publicidad

de la empresa se logro determinar que la Agencia posee una deficiencia

Page 91: tesis

5/11/2018 tesis - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/tesis-55a0ccf45b0ea 91/143

 

 

81

notable, puesto que en la actualidad no implementa los anuncios

publicitarios en los diversos medios de comunicación masivos.

Por otra parte, se observa que pese a las notables deficiencias

promocionales que posee la empresa, al igual que su falta de identidad

visual, debido a la falta de la implementación de los uniformes, le

organización tiene varios puntos a su favor, puesto que los clientes de la

misma se sientes realmente satisfechos con los productos y servicios que

la empresa ofrece, también se observo que los clientes consideran que la

atención recibida por parte los empleados en muy buena.

Basado en esto, se determina que se debe de mejorar las

estrategias que la empresa utiliza en la actualidad, para esto se idearannuevas estrategias promocionales para dar el impulso que la Agencia

necesita en la actualidad, logrando así mejorar la imagen de la misma.

Conclusiones

Luego del análisis general y detallado de los ítems y considerando

cada uno de los objetivos que se plantearon en el presente estudio, la

investigación logro arrojar las siguientes conclusiones:

El desarrollo del proceso promocional de la Agencia de Festejos

Lydisan 2005, evidencia debilidades en aspectos relacionados con su

identidad, específicamente con la identificación visual en los

trabajadores, con su publicidad, puesto que es prácticamente nula y en

las estrategias promocionales ya que estás solo se canalizan a través de

algunas redes sociales y con la atención directa y cara a cara con el

público.

Se determinó que la efectividad del proceso promocional de la

empresa no es efectiva puesto que no utiliza los diversos medios de

comunicación masivos para contratar publicidad y de esa manera darse a

conocer junto a sus productos y servicios. La empresa solo enfoca su

publicidad por medio de las redes sociales (facebook y twitter), al igual

que la publicidad directa. La Agencia no implementa como estrategia el

ofrecer sus productos y servicios como apoyo a las actividades de sus

Page 92: tesis

5/11/2018 tesis - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/tesis-55a0ccf45b0ea 92/143

 

 

82

públicos cercanos en el sector de la Coromoto (consejo comunal,

instituciones educativas, organizaciones vecinales) de manera gratuita

como parte de su colaboración y responsabilidad social a las

comunidades, lo que le retribuiría la simpatía y aceptación de los públicos

y ayudaría a promocionarse.

Ahora bien, en relación con la calidad de los productos, servicios y

atención, se determino que los clientes de la empresa están realmente

satisfechos con el trato y los materiales con que trabaja la Agencia, lo que

ayuda de manera determinante en su imagen.

Finalmente queda demostrado que la empresa no ha tenido las

directrices correctas para emplear las estrategias promocionalesefectivamente para así lograr crear el impacto positivo que esta quiere dar

a su público de interés y consolidar su imagen de manera competitiva en

el mercado, razón por la cual se considera necesario diseñar estrategias

promocionales para la Agencia de Festejos Lydisan 2005, mediante la

creación de estas nuevas estrategias que realce la imagen que la

empresa posee actualmente mediante y logren causar el impacto que la

Agencia desea en sus actuales y potenciales clientes.

Page 93: tesis

5/11/2018 tesis - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/tesis-55a0ccf45b0ea 93/143

 

 

83

CAPITULO V

LA PROPUESTA

En la actualidad existe una gran presión sobre las empresas las

cuales deben estar constantemente buscando formas de poder promover

sus productos y servicios. Así mismo, existe una fuerte competencia en el

negocio de las fiestas y decoraciones, ya que hay muchas empresas que

se dedican exclusivamente a este propósito.

En cuanto, a las agencias de festejos, cada una de ellas maneja

distintos métodos para hacer conocer sus productos y servicios, creando

así una reñida competencia por los clientes.Es por ello que se conciben diferentes estrategias promocionales

pensadas exclusivamente para mejorar la imagen de la empresa

cumpliendo con los objetivos y metas planteados por la Agencia de

Festejos Lydisan 2005, permitiendo a la organización alcanzar nuevos

clientes y nuevos espacios de negocios.

Objetivos de la Propuesta

Objetivo General

Realzar la imagen de la Agencia de Festejos Lydisan 2005 a través

de nuevas estrategias promocionales.

Objetivo Especifico

Promover la Agencia de Festejos Lydisan 2005, sus productos y

servicios, en la región por medio de nuevas estrategias

publicitarias.

Constituir nuevos medios de interacción y relacionamiento con

clientes para la promoción de la Agencia de Festejos Lydisan 2005.

Page 94: tesis

5/11/2018 tesis - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/tesis-55a0ccf45b0ea 94/143

 

 

84

Justificación de la Propuesta

En función de los datos arrojados por la investigación y sus

conclusiones, se determinó las necesidades promocionales de la

empresa, donde se evidencia la idea de renovar y actualizar las

estrategias promocionales para el realce de la imagen de la Agencia de

Festejos Lydisan 2005, para que así de esta manera logre atraer la

atención de nuevos clientes que estén interesados en sus productos y

servicios.

Considerando lo anterior mente dicho, se cree pertinente que la

Agencia debe llevar a cabo cada una de las estrategias que acontinuación se diseñaron para la empresa, debido a que estas permitirán

de forma eficiente mejorar la imagen que la organización posee en la

actualidad, del mismo modo ayudara al posicionamiento de la misma.

Cada una de las estrategias que se mencionaran a continuación

están pensadas exclusivamente para la Agencia de Festejos Lydisan

2005 tomando en consideración las fortalezas y debilidades de la

empresa con respecto a su imagen.

Fundamentación de la Propuesta

Dentro de este contexto y para efectos de esta propuesta, se

revisaron y presentaron diversas teorías y conceptos relacionados con

temas de imagen corporativa y estrategias promocionales en el marco

teórico de la presente investigación.

Teniendo esto en cuenta se puede decir que la propuesta está

fundamentada en función a los resultados dados en las encuestas

(cuestionarios), aplicadas al público interno y al público externo de la

organización, donde se observo primeramente en el cuestionario “A”, que

la empresa tiene un bajo nivel publicitario, pues es prácticamente nulo y

los empleados no poseen uniformes que los identifiquen como parte de la

organización, por otra parte, en el cuestionario “B”, se determino que la

Agencia carece de formas efectivas de hacer llegar la información a sus

Page 95: tesis

5/11/2018 tesis - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/tesis-55a0ccf45b0ea 95/143

 

 

85

clientes, al mismo tiempo se observo que la empresa no posee ningún

tipo de anuncios publicitarios en ningún medio de comunicación masivo,

esta es son las fallas que la empresa tiene en materia de publicidad

acarreando como consecuencia que la empresa no atraiga nueva

clientela.

Adicional a esto, se señalara a continuación algunos otros temas

que, vinculados a las estrategias propuestas, fundamentan las mismas.

Medio impreso (Volantes)

Los volantes son una forma económica de hacer llegar la

información a un público determinado, en el cual se puede colocar ofertas,promociones especiales, información respecto a la empresa, nuevos

productos y servicios, entre otros.

Medio audiovisual

Comprende diferentes tipos de medios de comunicación como lo

son la radio, la televisión, entre otros.

Según Manual de Relaciones Públicas (2002), “Afirma que existediferencia fundamental que distingue un medio cálido y otro frio: medios

cálidos; televisión y cine. Los medios fríos: el teléfono, la radio” (p.76). 

Se refiere a los medios a través del cual se hace llegar información

al público como lo es la televisión, el teléfono, el cine, la radio, el periódico

y entre otros.

Medios electrónicos

Los medios electrónicos también conocidos como medios decomunicación electrónicos, no son más que todo aquel intermedio por el

cual se transmite información a un grupo de personas en general, entre

estos se pueden conseguir la televisión, la radio, el internet, entre otros.

Page 96: tesis

5/11/2018 tesis - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/tesis-55a0ccf45b0ea 96/143

 

 

86

Dominio

Es un servicio pago, en el cual se guarda un espacio o nombre en

la red, el cual será usado para albergar una página web de una empresa

o persona.

Según Colas (2007), es la denominación para identificar una

persona, empresa o institución que quiere aparecer en el mundo virtual de

internet.

“los dominios es tan registrados, lo que quiere decir que lospropietarios han pagado una taza por la propiedad de esenombre. Las extensiones de los dominios genéricos que

primero aparecieron y las más utilizadas en internet son .net,.com y .org. Actualmente pueden ser solicitadas porcualquiera y no es necesario ningún requisito para undominio orientado a redes .net, al comercios .com, uorganizaciones .org.” (p.211). 

los dominios pueden ser utilizados por cualquier persona que

desee albergar una página web en la red, actualmente existen muchas

extensiones utilizadas como lo son .edu, .es, .ve, entre miles de otras que

han sido creadas para identificar los diferentes sitios web existentes.

Páginas Web

Una página web es un documento electrónico adaptado para la

web, el cual contiene diversas informaciones.

El Grupo Océano Enciclopedia (2002), “una página web soporta

todo tipo de presentación multimedia, es decir, texto, imagen, sonido y

video. Se trata de un entorno de hipertexto que facilita enlaces con otraspartes del mismo documento.” (p.887). 

En otras palabras es un documento que se encuentra situado en la

red el cual nos permite acceder mediante enlaces de hipertexto, que se

encuentran entrelazados entre sí.

Según Santos (2008), las Página Web Estática  “son aquellas

realizadas en HTML que pueden mostrar en alguna parte de la página

Page 97: tesis

5/11/2018 tesis - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/tesis-55a0ccf45b0ea 97/143

 

 

87

objetos en movimiento tales como banners, gifs animados, videos, etc.” 

(s/p).

Uniformes

Se refiere a un traje distintivo que usan las personas que

pertenecen a un mismo cuerpo o colegio.

Según el grupo océano Diccionario (2002), se refiere a un “traje

distintivo que usan los militares y los individuos de un cuerpo” (p.952) 

Suele ser implementado por las empresas para distinguir a sus

empleados de los de otras organizaciones.

Estructura de la Propuesta

Teniendo en cuenta las necesidades que posee la Agencia, se

desarrollaron diferentes estrategias promocionales, mediante las cuales

se espera mejorar la imagen que la empresa tiene en un periodo de corto

a largo plazo.

Estrategia N° 01 Uniformes

Objetivo

Mostrar la identidad visual de la Agencia de Festejos Lydisan 2005, como

parte de su imagen para el posicionamiento promocional.

Plan de Acción

Se mandaran a hacer diez y ocho (18) chemises, tres para cada

uno de los trabajadores, de color naranja claro, con el respectivo logo,

nombre y Rif de la empresa, el color de las camisas se determino en

función de los colores que posee el logo de la empresa, el orden de los

bordados será el siguiente: en la manga izquierda ira el nombre y Rif de la

empresa en color blanco de manera que sea visible, en el frente de la

Page 98: tesis

5/11/2018 tesis - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/tesis-55a0ccf45b0ea 98/143

 

 

88

camisa del lado del corazón ira el logo y el Rif de la organización y por

ultimo en la espalda de la camisa ira en grande el nombre de la empresa.

Por otra parte, también se mandaron hacer seis (06) gorras con los

mismos colores, de igual manera llevaran el nombre, Rif y logo de la

Agencia, el bordado en la parte del frente de la gorra donde estará

ubicado el logo, el nombre y el Rif, mientras que en el costado de la gorra

ira el nombre del trabajador. (Ver anexo. G)

Duración

Se espera que el uso del uniforme sea permanente a partir del

momento en que se empiece a implementar.

Responsables

Los gerentes de la Agencia de festejos Lydisan 2005 serán los

responsables en implementar esta estrategia.

Recursos

Técnico: La contratación del talento humano que se encargara de

hacer el uniforme.

Presupuesto de la estrategia

Diseño del bordado para la espalda 120,00 Bs.F

Diseño del bordado para el pecho 60,00 Bs.F

Diseño del bordado para la manga 30,00 Bs.F18 Camisas Bordas 1.440,00 Bs.F

Diseño del bordado para el frente de la gorra 25,00 Bs.F

Diseño del bordado para el costado de la gorra 15,00 Bs.F

6 Gorras bordadas 210,00 Bs.F

Total…………………. 1.900,00 Bs.F

Page 99: tesis

5/11/2018 tesis - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/tesis-55a0ccf45b0ea 99/143

 

 

89

Control y evaluación

Es necesario saber si efectivamente la implementación de la

presente estrategia está causando la señal correcta, por consiguiente esnecesario investigar si los empleados de la organización se sienten

cómodos al portar el logo y nombre da la empresa. Para esto se sugiere

realizar una encuesta, a través de una entrevista a cada uno de los

trabajadores y así comprobar si la implementación de los uniformes

funciona.

Estrategia N° 02 Aporte Comunitario

Objetivo

Realzar la imagen de la Agencia de Festejos Lydisan 2005 mediante el

aporte a la comunidad como parte de su ejercicio de responsabilidad

social.

Plan de Acción

Se ofrecerá prestar los servicios de la Agencia de Festejos Lydisan

2005 a los consejos Comunales de la Coromoto, y a otros grupos de la

comunidad (Institutos, Escuelas, entre otros), en las actividades que esta

desarrolle en pro del bienestar común, apoyándolos al prestar los

materiales necesarios para el desarrollo de dichas actividades.(Toldo,

Mesas, sillas)

Duración

La duración de esta estrategia dependerá del tiempo que dure el

cometido del consejo comunal, no obstante no se prestara el material más

de un día, debido a que la empresa depende de él para su beneficio.

Page 100: tesis

5/11/2018 tesis - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/tesis-55a0ccf45b0ea 100/143

 

 

90

Responsables

Los Gerentes de la Agencia de Festejos Lydisan 2005.

Recursos

Material de la agencia que la comunidad necesite ya sean sillas,

toldos, mesas, entre otros.

Presupuesto de la estrategia

Al no tenerse conocimiento de tipo de pedido que hagan losdiferentes gremios de la comunidad de la Coromoto no se posee un

presupuesto determinado.

Control y evaluación

Es importante conocer si la estrategia realmente está funcionando

como lo desea la empresa, por lo tanto se recomienda realizar una

encuesta luego de haber proporcionando varios servicios a la comunidad.

Estrategia N° 03 Promoción en Medios Impresos (Volantes)

Objetivo:

Dar a conocer a la Agencia de Festejos Lydisan 2005, a los nuevos

clientes.

Plan de Acción

Se entregara a los consejos comunales y organizaciones de la

comunidad de La Coromoto, volantes con información de la Agencia, en

estos se mostrara fotos del material de la Agencia, sus servicios y los

respectivos números telefónico, correo y cualquier otro medio a través del

cual puedan contactar a la empresa.

Page 101: tesis

5/11/2018 tesis - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/tesis-55a0ccf45b0ea 101/143

 

 

91

Duración

La duración de esta estrategia dependerá del tiempo que se realice

las actividades de los consejos comunales.

Responsables

Los gerentes de la Agencia de Festejos Lydisan 2005.

Recursos

Técnico: Se requiere la elaboración de los volantes que serán

entregados y contar con los materiales a prestar (sillas, mesas, toldos)

Humano: Trabajadores de la agencia que entregarán y recogerán

el material a prestar.

Presupuesto de la Estrategia

Resmas de Cartulinas de hilo blancas c/u 70,00 Bs.F

Cartucho de color c/u 35,00 Bs.FCartuchos negro c/u 35,00 Bs.F

Total…………………. 140,00 Bs.F

Control y evaluación

Para el control de la presente estrategia se recomienda preguntar a

los clientes nuevos que lleguen a la Agencia mediante que medio se

informo de la empresa.

Estrategia N° 04 Publicidad en Televisión

Objetivo:

Mostrar a la Agencia a un nuevo público mediante la publicidad en la

televisión.

Page 102: tesis

5/11/2018 tesis - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/tesis-55a0ccf45b0ea 102/143

 

 

92

Plan de Acción

La presente estrategia se basara en la publicidad de la Agencia a

través de una televisora local, donde se mostrara una cuña de treinta (30)

segundos cinco (5) veces al día, en un periodo de un mes, lo cual

equivale a un total de 150 cuñas en el mes, las cuales se transmitirán las

24 horas al día a través de la programación de Tic televisión, en dichas

cuñas se mostrara información de la Agencia como números y correos

para ser contactados, imágenes de los gerentes y de los trabajadores, al

igual que fotografías del material que posee la empresa y sus

decoraciones.

Duración

La propuesta sugerida anteriormente tendrá un periodo de un mes

(01) en el cual se transmitirán cinco (5) cuñas diarias en periodos de

treinta (30) segundos. Podrá repetirse en otro mes anualmente.

Responsables

Los responsables de llevar a cabo las mencionadas funciones

serán los encargados de la Agencia de Festejos Lydisan 2005, al igual

que la televisora contratada para llevar a cabo los procesos de grabación

y proyección.

Recursos

Técnico: Se requiere de la contratación de equipos y software

necesarios para la elaboración y proyección de la cuña.

Humano: Se requiere de las personas responsables de las

grabaciones, redacciones, montaje de imágenes, entre otros. Igualmente

Page 103: tesis

5/11/2018 tesis - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/tesis-55a0ccf45b0ea 103/143

 

 

93

de las personas que aportarán la información de la agencia a ser

proyectada.

Presupuesto de la Estrategia

Grabación Varía dependiendo el tipo de publicidad

Post producción Varía dependiendo el tipo de publicidad

Comerciales 3.000,00 Bs.F

Total…………………. 3.000,00 Bs.F

Control y evaluación

Para la presente estrategia es necesario saber se efectivamente

está funcionando correctamente, por la tanto es preciso que el personal

pregunte a los clientes que llamen o lleguen al negocio que le pregunte a

través de que medio se informo de los servicios de la Agencia

Estrategia N° 05 Publicidad en Cine

Objetivo

Proyectar la Imagen de la Agencia de Festejos Lydisan 2005, ante un

público mayor.

Plan de Acción

En la presente estrategia se realizara primeramente la creación del

video que será posteriormente transmitido en las salas de cines. El

anuncio publicitario contará con información de la Agencia y vías de

contacto como números telefónicos, página web, correos electrónicos y

las redes sociales que posee la empresa, del mismo modo llevará

imágenes de todos los trabajadores tanto gerentes como choferes y

ayudantes, también llevará imágenes de algunas de las decoraciones con

Page 104: tesis

5/11/2018 tesis - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/tesis-55a0ccf45b0ea 104/143

 

 

94

la que usualmente trabaja la empresa en los eventos que esta monta,

dicho anuncio durara un periodo entero de un mes exacto en el cual se

transmitirán 4 funciones al día rotando constantemente la sala de cine,

esto equivale a unas 120 cuñas en el mes.

Duración

Se contara con un periodo de un mes (01), en el cual pasan un

aproximado de 120 cuñas, se recomienda implementar esta estrategia

dos veces al año.

Responsables

Los gerentes de la Agencia de Festejos Lydisan 2005 y la Sala de

cine contratada.

Recursos

Técnico: Se requiere de la contratación de equipos y software

necesarios para la elaboración y proyección del video.

Humano: Se requiere de las personas responsables de las

grabaciones, proyección de imágenes, entre otros. Igualmente de las

personas que aportarán la información de la agencia a ser proyectada.

Presupuesto de la Estrategia

Grabación Varía dependiendo el tipo de publicidad

Post producción Varía dependiendo el tipo de publicidad

Comerciales 2.000,00 Bs.F

Total…………………. 2.000,00 Bs.F

Page 105: tesis

5/11/2018 tesis - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/tesis-55a0ccf45b0ea 105/143

 

 

95

Control y evaluación

Es indispensable saber si la estrategia que se recomendó está causando

el impacto que se quiere, se recomienda que se le pregunte a los nuevos

clientes mediante que medio se entero de los servicios de la Agencia.

Estrategia N° 06 Publicidad en Radio

Objetivo

Promocionar la Agencia al público radioescucha mediante cuña radial.

Plan de Acción

Se realizara primeramente la grabación de la cuña con un personal

capacitado, para posteriormente pautar la cuña publicitara en una de las

emisoras de radio de la localidad Aragüeña. El anuncio deberá de incluir

información de la Agencia de Festejos lydisan 2005, ubicación, contacto,servicios y entre otras informaciones necesarias que se pueda dar a

conocer a los posibles clientes que quieran solicitar los servicios de la

empresa. La cuña contara con un tiempo de 20 segundos, y se transmitirá

5 veces al día, la cual será transmitida en un horario rotativo las 24 horas

al día dicho anuncio se rotara constantemente para que así una variedad

mayor de personas puedan escucharlo, este se transmitirá a través de la

emisora de Cima 95 Fm, el anuncio tendrá una duración aproximada de

un mes (01) y se renovara anualmente.

Duración

Tendrá un periodo de un mes (01) entero en el cual se transmitirán

5 cuñas diarias, las cuales equivalen a unos 150 anuncios

aproximadamente, por otra parte se recomienda aplicar esta estrategia

por lo menos dos veces al año.

Page 106: tesis

5/11/2018 tesis - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/tesis-55a0ccf45b0ea 106/143

 

 

96

Responsable

Los responsables que se encargaran de llevar a cabo esta

estrategia serán los gerentes de la Agencia de Festejos Lydisan 2005 y la

Emisora radial contratada.

Recursos

Técnico: Se requiere de la contratación de equipos y software

necesarios para la elaboración y proyección del video.

Humano: Se requiere de las personas responsables de lasgrabaciones, proyección de imágenes, entre otros. Igualmente de las

personas que aportarán la información de la agencia a ser proyectada.

Presupuesto de la Estrategia

Grabación Varía dependiendo el tipo de publicidad

Post producción Varía dependiendo el tipo de publicidad(El servicio técnico y humano si incluye en la grabación y post

producción de las cuñas publicitarias)

Cuñas 2.100,00 Bs.F

Total…………………. 4.200,00 Bs.F

Control y evaluación

Al igual que en las estrategias anteriores es necesario saber si está

causando el efecto deseado en el publico, por lo tanto se le debe de

preguntar a los nuevos clientes mediante que medio se informa de la

Agencia.

Page 107: tesis

5/11/2018 tesis - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/tesis-55a0ccf45b0ea 107/143

 

 

97

Estrategia N° 07 Publicidad en medio Electrónico

Objetivo

Crear un espacio web donde los clientes puedan mantenerse informados

de los servicios, productos y actualizaciones de los materiales que posee

la Agencia de Festejos Lydisan 2005.

Plan de Acción

Primeramente se iniciara con la contratación del talento humano

que se encargara del diseño de la paina web, a quien se le facilitara unBriefing donde estarán especificados los datos básicos del diseño, color y

tipografía que los dueños tienen en mente.

Por otra parte se determinó que el diseño más apropiado para la

Agencia de Festejos Lydisan 2005 sería una página informativa o estática

con algún contenido flahs, se determinó que los colores más apropiados

serian el naranja claro, debido a que son los colores representativos de la

Agencia, claro está que se implementara el logo de la Agencia eimágenes fotográficas de la mantelería, las decoraciones y entre otros tipo

de productos que la empresa emplee. De igual manera imágenes de los

gerentes y de los trabajadores de la organización, los respectivos

números de contactos, correo y redes sociales. La página también

deberá de tener un listado de los productos que se ofrece con sus

respectivos precios, al igual que la página deberá poseer un correo o foro

en el cual los clientes pueden comentar o solicitar pedidos directamentedesde la comodidad de su hogar.

Se dará un periodo de tres meses (03) para el diseño de la página,

para que así la Agencia de Festejos Lydisan 2005 pueda emplear esta

herramienta para finales del año dentro del periodo de la creación se

deberá de contratar el dominio del nombre de la página de la Agencia el

cual debe de ser renovado anualmente, se sugiera que el nombre de la

página sea af.lydisan2005.org.ve.

Page 108: tesis

5/11/2018 tesis - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/tesis-55a0ccf45b0ea 108/143

 

 

98

Duración

La creación de la página tendrá un periodo de tres meses (03),

para posteriormente darla a conocer al público, por otra parte el

mantenimiento de la página deberá de ser anualmente, al igual que la

renovación del dominio del nombre.

Responsables

Serán responsables de llevar a cabo esta estrategia los gerentes

de la Agencia de Festejos Lydisan 2005.

Recursos

Técnico: Se requiere de la contratación de equipos y software

necesarios para el diseño y la elaboración de la página, así como la

contratación del dominio del nombre de la empresa.

Humano: Se requiere de las personas responsables del diseño ymontaje de imágenes para la página, entre otros. Igualmente de las

personas que aportarán la información de la agencia.

Presupuesto de la Estrategia

Diseño de la pagina web 3.000,00 Bs.F

Reserva del Hosting 120,00 Bs.FTotal…………………. 3.120,00 Bs.F

Control y evaluación

Para la presente estrategia es indispensable saber si causa el

resultado que la empresa quiere, al igual que en las anteriores es

Page 109: tesis

5/11/2018 tesis - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/tesis-55a0ccf45b0ea 109/143

 

 

99

indispensable saber por cual medio se informo de los servicios de la

empresa.

Factibilidad de la Propuesta

La factibilidad de la propuesta se mide mediante los componentes

que fueron necesarios para desarrollar cada una de las estrategias que se

propusieron anteriormente, con respecto a esto se dividen en psicosocial,

financiera, académica y los beneficios de las mismas ya sean tangibles o

intangibles.

Factibilidad Institucional

Esto se refiere a la colaboración dada por los trabajadores de la

Agencia de Festejos Lydisan 2005, desde los gerentes hasta los choferes

y los ayudantes y a su vez se refiere a la aceptación que estos tuvieron

por la propuesta. Dentro de este contexto, se cuenta con el apoyo de

cada uno de los empleados de la organización para el desarrollo futuro

desarrollo de las propuestas sugeridas.

Factibilidad Financiera

Representa los gastos y costos que la empresa debe de tener para

la poder ejecutar la propuesta. En este caso la Agencia de Festejos

Lydisan 2005 cuenta con el soporte financiero para poder desarrollar las

estrategias propuestas anteriormente.

Factibilidad Técnica

Corresponde a los recursos técnicos que se puedan necesitar para

la implementación de las estrategias anteriormente propuestas. En este

sentido la Agencia de Festejos Lydisan 2005, empleo diversos materiales

entre los cuales se encontró la en trabajo de personal capacitado para la

Page 110: tesis

5/11/2018 tesis - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/tesis-55a0ccf45b0ea 110/143

 

 

100

creación, producción y elaboración de las diferentes cuñas y de la pagina

web, al igual que requirió de material POP.

Beneficios

Existen diversos beneficios en la implementación de las estrategias

propuestas, estos pueden ser tangibles como intangibles, dentro de las

tangibles se encuentra en el atraer a un nuevo público que esté

interesado en los servicios ofrecidos por la Agencia de Festejos Lydisan

2005 y poder atender los requerimientos de la comunidad donde se

encuentra la agencia y sus alrededores. Por otra parte en los intangiblesse encuentra el posicionamiento de la empresa y su vez a aceptación de

la colectividad donde gestiona la organización.

Presupuesto general de la propuesta

Uniformes 1.900,00 Bs.F

Volantes 140,00 Bs.F

Publicidad en televisión 3.000,00 Bs.F

Publicidad en salas de cine 2.000,00 Bs.F

Publicidad en Radio 4.200,00 Bs.F

Publicidad en medios electrónicos 3.120,00 Bs.F

Total General…………………. 14.360,00 Bs.F

Control y evaluación general de la propuesta

Es necesaria saber si las estrategias que fueron sugerida

anteriormente fueron realmente es de ayuda para la empresa, por lo tanto

se sugiere que al finalizar cada una de ellas se realice diferentes

encuestas a los públicos relacionados con la misma, para saber si

efectivamente cumplieron con el cometido propuesto, a su vez se

indagaría si existen fallas que puedan seguir siendo mejoradas.

Page 111: tesis

5/11/2018 tesis - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/tesis-55a0ccf45b0ea 111/143

 

 

101

Recomendaciones

Luego de haber revisado las conclusiones correspondientes de la

presente investigación, la autora indica las siguientes recomendacionesde la presente investigación:

Dar a conocer de manera más efectiva los productos y servicios

de la Agencia de Festejos Lydisan 2005 a un mayor público.

Ayudar a posicionar a la Agencia de Festejos Lydisan 2005en

el mercado.

Promover la responsabilidad social ayudando a la comunidadde la Coromoto, prestando servicios gratuitos a la misma.

Implementar las estrategias propuestas, puesto que estas están

diseñadas exclusivamente para promocionar a la Agencia de

Festejos Lydisan 2005.

Desarrollar las estrategias planteadas, con la ayuda del

investigador del presente trabajo especial de grado.

Page 112: tesis

5/11/2018 tesis - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/tesis-55a0ccf45b0ea 112/143

 

 

102

REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS

Alarcón, (2006) Imagen Corporativa. México.

Alvares, I (2005), Como Hacer una Tesis de Bachillerato. Editorial CEC,Caracas – Venezuela.

Alvares, E (2005), Clima Organizacional. Editorial Centro, Colombia.

Arias (1997), El Proyecto de Investigación guía para su elaboración .4ta Edición Editorial Espíteme, Caracas - Venezuela

Arias (1999), El Proyecto de Investigación guía para su elaboración .3era Edición Editorial Espíteme, Caracas – Venezuela.

Barrios, R (1990), Normas para la Presentación de Trabajos de Gradosde Maestrías y Tesis Doctorales. Tesis de Grado Publicada,Universidad Pedagógica Experimental Libertados. Caracas  – Venezuela.

Baquero, J (2008), Comunicación y Relaciones Públicas. McGrow – Hill / Interamericana Editores S.A.

Bizquera R (1990), Métodos de Investigación Educativa. EditorialCEAC, España.

Blanco, C. (2007), Estrategias Promocionales para la Divulgación delos Servicios del Departamento de Desarrollo social de laGobernación del estado Amazonas. Venezuela.

Black, S (2001), ABC de las Relaciones Publicas. 3era Edición, Gestión2000 S.A, España.

Bolívar, (2006). Estrategias Publicitarias para el Fortalecimiento deSoproma, Ubicada en Magdaleno, Estado Aragua - Venezuela.

González, N. (2007), Estrategias Promocionales Utilizadas por laEmpresa Calzados La Elegancia para Incrementar su nivel deVenta. Venezuela.

Burruezco, G (2003), Gestión Moderna del Comercio. 2da Edición,Editorial ESIC, España.

Capriotti, P (1992), La Imagen de la Empresa: Estrategia para unaComunicación Integrada. El ateneo, Barcelona.

Capriotti, P (1999), Planificación Estratégica de la Imagen Corporativa.Editorial Ariel, Barcelona.

Page 113: tesis

5/11/2018 tesis - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/tesis-55a0ccf45b0ea 113/143

 

 

103

Colas, V (2007), Implantación y mantenimiento de aplicacionesofimáticas y corporativas. Ediciones Paraninfo, Madrid.

Colbert, F (2009), Marketing de las Artes y las Culturas. 2da Edición,Editorial Ariel, España.

Fernández, C (1997), La Comunicación en las Organizaciones.Editorial Trillas, México.

Gómez A, (2003) y Delgado, A (2003), Gerencia de RelacionesPúblicas, Editorial CEC S.A, Caracas – Venezuela.

Goncalvez (2005), Clima Organizacional, Editorial Espíteme. Caracas  – Venezuela.

Grupo Océano (2002), Diccionario Enciclopédico, Editorial Océano.Barcelona.

Grupo Océano (2002), Enciclopedia Practica de la Pequeña y MedianaEmpresa. Editorial Océano. Barcelona.

IUNICS (2007), Normas para la elaboración, presentación y evaluación delTrabajo Especial de Grado. Maracay – Venezuela.

Iván Hurtado (2007), Josefina Toro (2007), Paradigmas y Metodos deInvestigación en tiempos de Cambios. Editorial CEC, S.A,Caracas, Venezuela.

Jaime Varo (1994), Gestión Estrategica de la Calidad en los ServiciosSanitarios. Ediciones Díaz de Santos, S.A. Madrid. 

Kotler, Cámara, Grande y Cruz (s/f), Dirección de Marketing, Edicióndel Milenio. Articula en línea. Disponible en:http://www.promonegocios.net/mercadotecnia/promocion-definicion-concepto.html. [Consultada: 2011, Junio 17].

La Real Academia Española (2006), (Documento en línea) disponibleen:  http://www.promonegocios.net/mercadotecnia/mision-definicion.html. [Consultada: 2011, Junio 18].

Lucio, Elena (2005), Presentaciones e Imagen. Ideas Propias, Editorial.España.

LusthauS, C (2002), Evaluación organizacional: Marco para mejorar eldesempeño. Banco Interamericano de Desarrollo.

Manual de Relaciones Públicas (2002), 1er edición, Ediciones logos.

Page 114: tesis

5/11/2018 tesis - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/tesis-55a0ccf45b0ea 114/143

 

 

104

Lozano (2011), en su Trabajo Especial de Grado, titulado Propuestarelacionísticas para el mejoramiento de la identidad e imagende Promotora La Trinidad C.A, ubicada en San Fernando

Estado Apure.  Trabajo Especial de Grado. Instituto UniversitarioCarlos Soublette.

Manual de Especialización, Trabajos Especial de Grado y TesisDoctorales de la Universidad Pedagógica ExperimentalLibertados (2006). Editorial (FEDEUPEL). Caracas – Venezuela.

Malhortra, N (2004), Investigación de Mercados. 4ta Edición. PearsonEducación. México.

Martínez, D (2005) y Gutiérrez, A (2005), La Elaboración del Plan

Estratégico y su Implementación a través del Cuadro deMando Integral. Editorial Díaz de Santos. España.

Martínez, F. (2009), Análisis de la Estrategias PromocionalesUtilizadas por la Empresa Kimberly-Clark, en la Proyección desu Imagen Corporativa. Venezuela.

Márquez, A (1997), Relaciones Publicas. Editorial Universo.

Morales, (1998) La Tesis y el Trabajo de Tesis: RecomendacionesMetodológicas para el Trabajo de Tesis. (1ra. Ed.) MéxicoEditorial Limusa.

Moya, P (1997), Estrategia de Gestión y Habilidades Directivas.Ediciones Santos S.A. Madrid.

Nicholas, I (1990), La Imagen Corporativa. Editorial Santos S.A. España.

Morillo, Y (2010), Análisis de Atención al Cliente Desarrollado en laAgencia de Festejos KMY Fiesta C.A, Ubicada en MaracayEstado Aragua. 

Ramírez (2009), en su Trabajo Especial de Grado, titulado Diagnosticode la imagen corporativa para la farmacia El Milagro. TrabajoEspecial de Grado. Universidad Bicentenario de Aragua.

Robbins, S (2004), Comportamiento Organizacional. PearsonEducación. México.

Rodríguez, E (2005), Metodología de la Investigación. México.

Romero, M (2005), Comunicación Interna en la Empresa. Editorial

UOC. Barcelona.

Page 115: tesis

5/11/2018 tesis - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/tesis-55a0ccf45b0ea 115/143

 

 

105

Rojas, I (2008), Relaciones Públicas: La Eficiencia de la Influencia.2da. Edición. Editorial ESIC. España.

Rusque, A (2003), De la Diversidad a la Unidad en la InvestigaciónCualitativa. Editorial Vadell Hermanos. Caracas – Venezuela.

Palella, S (2008) y Martínez, F (2008), Metodología de la InvestigaciónCuantitativa. Fondo Editorial de la Universidad PedagógicaLibertador (FEDEUPEL).

Sabino (2000), La Investigación. 4ta Edición. Editorial Panaco.

Salazar, H (2005), Planeación Estratégica. Editorial Universitario,Colombia.

Santos, J (2008), Tipos y Clases de Páginas Web. (Documento en línea)Disponible es: http://anibaldesigns.com/2008/12/22/tipos-y-clases-de-paginas-web/. [Consulta 2011, Julio 29].

Scheinsonh, D (1996), Comunicación Estratégica, Management yFundamentos de la Imagen Corporativa. Editorial Machi. BuenosAires - Aregentina.

Solano. (1999) Fundamentos de Relaciones Públicas. España EditorialSíntesis.

Tracy, B (2001), Cómo conseguir un aumento de sueldo ypromocionarse más rápidamente. Gestión 2000. Barcelona.

Tamayo y Tamayo, (1998), Diccionario de la Investigación Científica.Editorial Limusa, México.

Tamayo y Tamayo, (1999), El Proceso de Investigación Científica. 3raEdición. Editorial Limusa, México.

Tamayo y Tamayo, (2000), El Proceso de Investigación Científica. 3raEdición. Editorial Limusa, México.

Tamayo y Tamayo, (2005), El Proceso de Investigación Científica. 3raEdición. Editorial Limusa, México.

Yagosesky, R (2001), El Poder de la Oratoria. Júpiter Editores C.A.Caracas – Venezuela.

Yuni (2006) y Urbano (2006), Técnica para Investigar y FormularProyectos de Investigación. Editorial Brujas. Argentina.

Page 116: tesis

5/11/2018 tesis - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/tesis-55a0ccf45b0ea 116/143

 

 

106

ANEXOS

Page 117: tesis

5/11/2018 tesis - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/tesis-55a0ccf45b0ea 117/143

 

 

107

ANEXO A

INSTRUMENTOS DE RECOLECCION DE DATOS

(CUESTIONARIOS)

Page 118: tesis

5/11/2018 tesis - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/tesis-55a0ccf45b0ea 118/143

 

 

108

Cuestionario A(Publico Interno)

A continuación se le presentan una serie de preguntas, las cuales poseendos alternativas de respuesta, por consiguiente lea cuidadosamente cadapregunta y marque con una X la opinión que considere correcta.

Nº Preguntas SI No1 ¿La Agencia da a conocer a su personal la misión?

2 ¿La Agencia da a conocer a su personal la Visión?

3 ¿Conoce usted los objetivos de la Agencia?

4 ¿Conoce usted la identidad visual de la Agencia?

5¿Poseen uniformes o algún aspecto que los identifiquencomo parte de la empresa?

6

¿Cree Conveniente el uso de uniformes para que seidentifique como parte de la Agencia?

7

¿Posee la Agencia anuncios publicitarios externos visiblespara los clientes?

8

¿La Agencia posee anuncios publicitarios en medios decomunicación impresos (revistas, periódicos)?

9

¿Posee la Agencia anuncios publicitarios en las emisoras de

radio?

10

¿Tiene la Agencia anuncios publicitarios en las televisoraslocales?

11 ¿La Agencia pauta anuncios publicitarios en salas de cines?

12 ¿La Agencia posee página web con fines publicitarios?

13

¿Es necesario que la Agencia utilice una página web confines publicitarios?

14 ¿Utiliza la Agencia el facebook con fines publicitarios?

15La Agencia necesita publicitar anuncios pago en facebook?

16¿Utiliza la Agencia el twitter con fines publicitarios?

17

¿La Agencia atiende a manera de colaboración a distintascomunidades como estrategia promocional (gremios,consejos comunales, escuelas, entre otros)?

Page 119: tesis

5/11/2018 tesis - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/tesis-55a0ccf45b0ea 119/143

 

 

109

Nº PreguntasMedioAudio-visual

MedioImpres

o

MedioElectró-

nico

OtroIndique

1¿A través de que medio seinformo sobre los serviciosde la agencia?

2¿A través de que medio semantiene informado sobrelos nuevos servicios queofrece la agencia?

3

¿Por qué medio decomunicación masivo seinforma sobre laspromociones especiales quela agencia ofrece?

Bueno Regular Deficie-nte

4La publicidad implementadaactualmente por la Agencia es :

5La promoción actual de la agencia víamedios impresos es:

6La promoción actual de la agencia víamedios audiovisuales es:

7La promoción actual de la agencia víamedios electrónicos es:

8La calidad de los productos queofrece la Agencia es:

9La calidad de los servicios que ofrecela Agencia es:

10La calidad del material con el quetrabaja la Agencia es:

11

La atención por parte de losempleados cuando está en la Agencialo considera:

12

la atención por parte de losempleados cuando entregan el

material lo considera:

Cuestionario B(Publico Externo)

A continuación se le presentara una serie de preguntas, las cuales

poseen distintas alternativas de respuesta, por consiguiente leacuidadosamente cada pregunta y marque con una X la opción queconsidere correcta.

Page 120: tesis

5/11/2018 tesis - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/tesis-55a0ccf45b0ea 120/143

 

 

110

ANEXO B

CONSTANCIAS DE VALIDACION DE LOS INSTRUMENTOS

Page 121: tesis

5/11/2018 tesis - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/tesis-55a0ccf45b0ea 121/143

 

 

111

Page 122: tesis

5/11/2018 tesis - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/tesis-55a0ccf45b0ea 122/143

 

 

112

Page 123: tesis

5/11/2018 tesis - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/tesis-55a0ccf45b0ea 123/143

 

 

113

Page 124: tesis

5/11/2018 tesis - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/tesis-55a0ccf45b0ea 124/143

 

 

114

ANEXO C

MATRIS DE VALIDACION DE INSTRUMENTOS

(Público Interno)

Page 125: tesis

5/11/2018 tesis - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/tesis-55a0ccf45b0ea 125/143

 

 

115

Page 126: tesis

5/11/2018 tesis - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/tesis-55a0ccf45b0ea 126/143

 

 

116

Page 127: tesis

5/11/2018 tesis - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/tesis-55a0ccf45b0ea 127/143

 

 

117

Page 128: tesis

5/11/2018 tesis - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/tesis-55a0ccf45b0ea 128/143

 

 

118

ANEXO D

MATRIS DE VALIDACION DE INSTRUMENTOS

(Público Externo)

Page 129: tesis

5/11/2018 tesis - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/tesis-55a0ccf45b0ea 129/143

 

 

119

Page 130: tesis

5/11/2018 tesis - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/tesis-55a0ccf45b0ea 130/143

 

 

120

Page 131: tesis

5/11/2018 tesis - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/tesis-55a0ccf45b0ea 131/143

 

 

121

Page 132: tesis

5/11/2018 tesis - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/tesis-55a0ccf45b0ea 132/143

 

 

122

ANEXO E

MATRIZ DE CONFIABILIDAD

(Público interno)

Page 133: tesis

5/11/2018 tesis - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/tesis-55a0ccf45b0ea 133/143

 

 

123

MATRIZ DE CONFIABILIDAD KUDER RICHARDSON (KR20)CUESTIONARIA “A” 

Sujejo\Ítem 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 Xi (X-Xi ) (X-Xi)2 1 1 1 1 1 0 1 1 0 0 0 0 0 1 1 1 1 0 10 -2,00 4

2 1 1 1 1 0 1 1 0 0 0 0 0 1 1 0 1 0 9 -1,00 13 1 1 1 1 0 1 1 0 0 0 0 0 1 1 0 1 0 9 -1,00 14 1 1 1 1 0 1 1 0 0 0 0 0 1 1 0 1 0 9 -1,00 15 0 0 1 1 0 0 1 0 0 0 0 0 1 1 0 1 0 6 2,00 46 0 0 0 1 0 0 1 0 0 0 0 0 1 1 0 1 0 5 3,00 9si 4 4 5 6 0 4 6 0 0 0 0 0 6 6 1 6 0 48 20

p(si) 0,67 0,67 0,83 1,00 0,00 0,67 1,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 1,00 1,00 0,17 1,00 0,00q(no) 0,33 0,33 0,17 0,00 1,00 0,33 0,00 1,00 1,00 1,00 1,00 1,00 0,00 0,00 0,83 0,00 1,00p*q 0,22 0,22 0,14 0,00 0,00 0,22 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,14 0,00 0,00 0,94

X= 8 S= 4 0, 24 K= 0, 81 81, 2%

K20

 R =1k 

t S

 pixqi2

1 =117

17

 

4

94,01 = 1, 0625 235,01 = 1, 0625 765,0 = 0, 812 %2,81

Page 134: tesis

5/11/2018 tesis - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/tesis-55a0ccf45b0ea 134/143

 

 

124

ANEXO F

MATRIS DE CONFIBILIDAD

(Público Externo)

Page 135: tesis

5/11/2018 tesis - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/tesis-55a0ccf45b0ea 135/143

 

 

125

1 2 3 4 5 6 7 8 9 Total X (X - X)2

1 2 1 1 3 3 3 3 3 3 22 150,222222 16440,94

2 2 1 1 3 3 3 3 3 3 22 150,222222 16440,943 2 1 1 3 3 3 3 3 3 22 150,222222 16440,94

4 2 1 1 3 3 3 3 3 3 22 150,222222 16440,94

5 2 1 1 3 3 3 3 3 3 22 150,222222 16440,94

6 2 1 1 3 3 3 3 3 3 22 150,222222 16440,94

7 2 1 1 3 3 3 3 3 3 22 150,222222 16440,94

8 2 1 1 3 3 3 3 3 3 22 150,222222 16440,94

9 2 1 1 3 3 3 3 3 3 22 150,222222 16440,94

10 2 1 1 3 3 3 3 3 3 22 150,222222 16440,94

11 2 1 1 3 3 3 3 3 3 22 150,222222 16440,94

12 2 1 1 3 3 3 3 3 3 22 150,222222 16440,94

13 2 1 1 3 3 3 3 3 3 22 150,222222 16440,9414 2 1 1 3 3 3 3 3 3 22 150,222222 16440,94

15 2 1 1 3 3 3 3 3 3 22 150,222222 16440,94

16 2 1 1 3 3 3 3 3 3 22 150,222222 16440,94

17 2 1 1 3 3 3 3 3 3 22 150,222222 16440,94

18 2 1 1 3 3 3 3 3 3 22 150,222222 16440,94

19 2 1 1 3 3 3 3 3 3 22 150,222222 16440,94

20 2 1 1 3 3 3 3 3 3 22 150,222222 16440,94

21 2 1 1 3 3 3 3 3 3 22 150,222222 16440,94

22 2 1 1 3 3 3 3 3 3 22 150,222222 16440,94

23 2 1 1 3 3 3 3 3 3 22 150,222222 16440,94

24 2 1 1 3 3 3 3 3 3 22 150,222222 16440,94

25 2 1 1 3 3 3 3 3 3 22 150,222222 16440,94

26 2 1 1 3 3 3 3 3 3 22 150,222222 16440,94

27 2 1 1 3 3 3 3 3 3 22 150,222222 16440,94

28 2 1 1 2 3 3 3 3 3 21 150,222222 16698,38

29 2 1 1 2 3 3 3 3 3 21 150,222222 16698,38

30 2 1 1 2 3 3 3 3 3 21 150,222222 16698,38

31 2 1 1 2 3 3 3 3 3 21 150,222222 16698,38

32 2 1 1 2 3 3 3 3 3 21 150,222222 16698,38

33 2 1 1 2 3 3 3 3 3 21 150,222222 16698,38

34 2 1 1 2 3 3 3 3 3 21 150,222222 16698,38

35 2 1 1 2 3 3 3 3 3 21 150,222222 16698,38

36 2 1 1 2 3 3 3 3 3 21 150,222222 16698,38

37 2 1 1 2 3 3 3 3 3 21 150,222222 16698,38

38 2 1 1 2 3 3 3 3 3 21 150,222222 16698,38

39 2 1 1 2 3 3 3 3 3 21 150,222222 16698,38

40 2 1 1 2 3 3 3 3 3 21 150,222222 16698,38

41 2 1 1 2 3 3 3 3 3 21 150,222222 16698,38

42 2 1 1 2 3 3 3 3 3 21 150,222222 16698,38

43 2 1 1 2 3 3 3 3 3 21 150,222222 16698,38

44 2 1 1 2 3 3 3 3 3 21 150,222222 16698,38

45 2 1 1 2 3 3 3 3 3 21 150,222222 16698,38

46 2 1 1 2 3 3 3 3 3 21 150,222222 16698,38

47 2 1 1 2 3 3 3 3 3 21 150,222222 16698,3848 2 1 1 2 3 3 3 3 3 21 150,222222 16698,38

49 2 1 1 2 3 3 3 3 3 21 150,222222 16698,38

MATRIZ DE CONFIABILIDAD ALFA DE CRON BACHCUESTIONARIO “B” 

Page 136: tesis

5/11/2018 tesis - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/tesis-55a0ccf45b0ea 136/143

 

 

126

50 2 1 1 2 3 3 3 3 3 21 150,222222 16698,38

51 2 1 1 2 3 3 3 3 3 21 150,222222 16698,38

52 2 1 1 2 3 3 3 3 3 21 150,222222 16698,38

53 1 1 1 2 3 3 3 3 3 20 150,222222 16957,83

54 1 1 1 2 3 3 3 3 3 20 150,222222 16957,8355 1 1 1 2 3 3 3 3 3 20 150,222222 16957,83

56 1 1 1 2 3 3 3 3 3 20 150,222222 16957,83

57 1 1 1 2 3 3 3 3 3 20 150,222222 16957,83

58 1 1 1 1 3 3 3 3 3 19 150,222222 17219,27

59 1 1 1 1 3 3 3 3 3 19 150,222222 17219,27

60 1 1 1 1 3 3 3 3 3 19 150,222222 17219,27

61 1 1 1 1 3 3 3 3 3 19 150,222222 17219,27

62 1 1 1 1 3 3 3 3 3 19 150,222222 17219,27

63 1 1 1 1 3 3 3 3 3 19 150,222222 17219,27

64 1 1 1 1 3 3 3 3 3 19 150,222222 17219,27

65 1 1 1 1 3 3 3 3 3 19 150,222222 17219,27Total 117 65 65 149 195 195 195 195 195 1352 1083908,21

X 11,7 6,5 6,5 14,9 19,5 19,5 19,5 19,5 19,5 135,2 120434,25

Si 709,01 218,47 218,47 1145,54 1966,25 1966,25 1966,25 1966,25 1966,25 12122,74

α = 0,94

Page 137: tesis

5/11/2018 tesis - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/tesis-55a0ccf45b0ea 137/143

 

 

127

MATRIZ DE CONFIABILIDAD ALFA DE CRON BACHCUESTIONARIO “B” 

1 94,09 30,25 30,25 141,61 272,25 272,25 272,25 272,25 272,25

2 94,09 30,25 30,25 141,61 272,25 272,25 272,25 272,25 272,25

3 94,09 30,25 30,25 141,61 272,25 272,25 272,25 272,25 272,254 94,09 30,25 30,25 141,61 272,25 272,25 272,25 272,25 272,25

5 94,09 30,25 30,25 141,61 272,25 272,25 272,25 272,25 272,25

6 94,09 30,25 30,25 141,61 272,25 272,25 272,25 272,25 272,25

7 94,09 30,25 30,25 141,61 272,25 272,25 272,25 272,25 272,25

8 94,09 30,25 30,25 141,61 272,25 272,25 272,25 272,25 272,25

9 94,09 30,25 30,25 141,61 272,25 272,25 272,25 272,25 272,25

10 94,09 30,25 30,25 141,61 272,25 272,25 272,25 272,25 272,25

11 94,09 30,25 30,25 141,61 272,25 272,25 272,25 272,25 272,25

12 94,09 30,25 30,25 141,61 272,25 272,25 272,25 272,25 272,25

13 94,09 30,25 30,25 141,61 272,25 272,25 272,25 272,25 272,25

14 94,09 30,25 30,25 141,61 272,25 272,25 272,25 272,25 272,2515 94,09 30,25 30,25 141,61 272,25 272,25 272,25 272,25 272,25

16 94,09 30,25 30,25 141,61 272,25 272,25 272,25 272,25 272,25

17 94,09 30,25 30,25 141,61 272,25 272,25 272,25 272,25 272,25

18 94,09 30,25 30,25 141,61 272,25 272,25 272,25 272,25 272,25

19 94,09 30,25 30,25 141,61 272,25 272,25 272,25 272,25 272,25

20 94,09 30,25 30,25 141,61 272,25 272,25 272,25 272,25 272,25

21 94,09 30,25 30,25 141,61 272,25 272,25 272,25 272,25 272,25

22 94,09 30,25 30,25 141,61 272,25 272,25 272,25 272,25 272,25

23 94,09 30,25 30,25 141,61 272,25 272,25 272,25 272,25 272,25

24 94,09 30,25 30,25 141,61 272,25 272,25 272,25 272,25 272,25

25 94,09 30,25 30,25 141,61 272,25 272,25 272,25 272,25 272,25

26 94,09 30,25 30,25 141,61 272,25 272,25 272,25 272,25 272,25

27 94,09 30,25 30,25 141,61 272,25 272,25 272,25 272,25 272,25

28 94,09 30,25 30,25 166,41 272,25 272,25 272,25 272,25 272,25

29 94,09 30,25 30,25 166,41 272,25 272,25 272,25 272,25 272,25

30 94,09 30,25 30,25 166,41 272,25 272,25 272,25 272,25 272,25

31 94,09 30,25 30,25 166,41 272,25 272,25 272,25 272,25 272,25

32 94,09 30,25 30,25 166,41 272,25 272,25 272,25 272,25 272,25

33 94,09 30,25 30,25 166,41 272,25 272,25 272,25 272,25 272,25

34 94,09 30,25 30,25 166,41 272,25 272,25 272,25 272,25 272,25

35 94,09 30,25 30,25 166,41 272,25 272,25 272,25 272,25 272,25

36 94,09 30,25 30,25 166,41 272,25 272,25 272,25 272,25 272,25

37 94,09 30,25 30,25 166,41 272,25 272,25 272,25 272,25 272,25

38 94,09 30,25 30,25 166,41 272,25 272,25 272,25 272,25 272,25

39 94,09 30,25 30,25 166,41 272,25 272,25 272,25 272,25 272,25

40 94,09 30,25 30,25 166,41 272,25 272,25 272,25 272,25 272,25

41 94,09 30,25 30,25 166,41 272,25 272,25 272,25 272,25 272,25

42 94,09 30,25 30,25 166,41 272,25 272,25 272,25 272,25 272,25

43 94,09 30,25 30,25 166,41 272,25 272,25 272,25 272,25 272,25

44 94,09 30,25 30,25 166,41 272,25 272,25 272,25 272,25 272,25

45 94,09 30,25 30,25 166,41 272,25 272,25 272,25 272,25 272,25

46 94,09 30,25 30,25 166,41 272,25 272,25 272,25 272,25 272,25

47 94,09 30,25 30,25 166,41 272,25 272,25 272,25 272,25 272,25

48 94,09 30,25 30,25 166,41 272,25 272,25 272,25 272,25 272,25

Page 138: tesis

5/11/2018 tesis - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/tesis-55a0ccf45b0ea 138/143

 

 

128

49 94,09 30,25 30,25 166,41 272,25 272,25 272,25 272,25 272,25

50 94,09 30,25 30,25 166,41 272,25 272,25 272,25 272,25 272,25

51 94,09 30,25 30,25 166,41 272,25 272,25 272,25 272,25 272,25

52 94,09 30,25 30,25 166,41 272,25 272,25 272,25 272,25 272,25

53 114,49 30,25 30,25 166,41 272,25 272,25 272,25 272,25 272,2554 114,49 30,25 30,25 166,41 272,25 272,25 272,25 272,25 272,25

55 114,49 30,25 30,25 166,41 272,25 272,25 272,25 272,25 272,25

56 114,49 30,25 30,25 166,41 272,25 272,25 272,25 272,25 272,25

57 114,49 30,25 30,25 166,41 272,25 272,25 272,25 272,25 272,25

58 114,49 30,25 30,25 141,61 272,25 272,25 272,25 272,25 272,25

59 114,49 30,25 30,25 193,21 272,25 272,25 272,25 272,25 272,25

60 114,49 30,25 30,25 193,21 272,25 272,25 272,25 272,25 272,25

61 114,49 30,25 30,25 193,21 272,25 272,25 272,25 272,25 272,25

62 114,49 30,25 30,25 193,21 272,25 272,25 272,25 272,25 272,25

63 114,49 30,25 30,25 193,21 272,25 272,25 272,25 272,25 272,25

64 114,49 30,25 30,25 193,21 272,25 272,25 272,25 272,25 272,2565 114,49 30,25 30,25 193,21 272,25 272,25 272,25 272,25 272,25

MATRIZ DE CONFIABILIDAD ALFA DE CRON BACHCUESTIONARIO “B” 

1 10,45 3,36 3,36 15,73 30,25 30,25 30,25 30,25 30,25

2 10,45 3,36 3,36 15,73 30,25 30,25 30,25 30,25 30,25

3 10,45 3,36 3,36 15,73 30,25 30,25 30,25 30,25 30,25

4 10,45 3,36 3,36 15,73 30,25 30,25 30,25 30,25 30,25

5 10,45 3,36 3,36 15,73 30,25 30,25 30,25 30,25 30,25

6 10,45 3,36 3,36 15,73 30,25 30,25 30,25 30,25 30,257 10,45 3,36 3,36 15,73 30,25 30,25 30,25 30,25 30,25

8 10,45 3,36 3,36 15,73 30,25 30,25 30,25 30,25 30,25

9 10,45 3,36 3,36 15,73 30,25 30,25 30,25 30,25 30,25

10 10,45 3,36 3,36 15,73 30,25 30,25 30,25 30,25 30,25

11 10,45 3,36 3,36 15,73 30,25 30,25 30,25 30,25 30,25

12 10,45 3,36 3,36 15,73 30,25 30,25 30,25 30,25 30,25

13 10,45 3,36 3,36 15,73 30,25 30,25 30,25 30,25 30,25

14 10,45 3,36 3,36 15,73 30,25 30,25 30,25 30,25 30,25

15 10,45 3,36 3,36 15,73 30,25 30,25 30,25 30,25 30,25

16 10,45 3,36 3,36 15,73 30,25 30,25 30,25 30,25 30,25

17 10,45 3,36 3,36 15,73 30,25 30,25 30,25 30,25 30,25

18 10,45 3,36 3,36 15,73 30,25 30,25 30,25 30,25 30,25

19 10,45 3,36 3,36 15,73 30,25 30,25 30,25 30,25 30,25

20 10,45 3,36 3,36 15,73 30,25 30,25 30,25 30,25 30,25

21 10,45 3,36 3,36 15,73 30,25 30,25 30,25 30,25 30,25

22 10,45 3,36 3,36 15,73 30,25 30,25 30,25 30,25 30,25

23 10,45 3,36 3,36 15,73 30,25 30,25 30,25 30,25 30,25

24 10,45 3,36 3,36 15,73 30,25 30,25 30,25 30,25 30,25

25 10,45 3,36 3,36 15,73 30,25 30,25 30,25 30,25 30,25

26 10,45 3,36 3,36 15,73 30,25 30,25 30,25 30,25 30,25

27 10,45 3,36 3,36 15,73 30,25 30,25 30,25 30,25 30,25

28 10,45 3,36 3,36 18,49 30,25 30,25 30,25 30,25 30,25

29 10,45 3,36 3,36 18,49 30,25 30,25 30,25 30,25 30,25

Page 139: tesis

5/11/2018 tesis - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/tesis-55a0ccf45b0ea 139/143

 

 

129

30 10,45 3,36 3,36 18,49 30,25 30,25 30,25 30,25 30,25

31 10,45 3,36 3,36 18,49 30,25 30,25 30,25 30,25 30,25

32 10,45 3,36 3,36 18,49 30,25 30,25 30,25 30,25 30,25

33 10,45 3,36 3,36 18,49 30,25 30,25 30,25 30,25 30,25

34 10,45 3,36 3,36 18,49 30,25 30,25 30,25 30,25 30,2535 10,45 3,36 3,36 18,49 30,25 30,25 30,25 30,25 30,25

36 10,45 3,36 3,36 18,49 30,25 30,25 30,25 30,25 30,25

37 10,45 3,36 3,36 18,49 30,25 30,25 30,25 30,25 30,25

38 10,45 3,36 3,36 18,49 30,25 30,25 30,25 30,25 30,25

39 10,45 3,36 3,36 18,49 30,25 30,25 30,25 30,25 30,25

40 10,45 3,36 3,36 18,49 30,25 30,25 30,25 30,25 30,25

41 10,45 3,36 3,36 18,49 30,25 30,25 30,25 30,25 30,25

42 10,45 3,36 3,36 18,49 30,25 30,25 30,25 30,25 30,25

43 10,45 3,36 3,36 18,49 30,25 30,25 30,25 30,25 30,25

44 10,45 3,36 3,36 18,49 30,25 30,25 30,25 30,25 30,25

45 10,45 3,36 3,36 18,49 30,25 30,25 30,25 30,25 30,2546 10,45 3,36 3,36 18,49 30,25 30,25 30,25 30,25 30,25

47 10,45 3,36 3,36 18,49 30,25 30,25 30,25 30,25 30,25

48 10,45 3,36 3,36 18,49 30,25 30,25 30,25 30,25 30,25

49 10,45 3,36 3,36 18,49 30,25 30,25 30,25 30,25 30,25

50 10,45 3,36 3,36 18,49 30,25 30,25 30,25 30,25 30,25

51 10,45 3,36 3,36 18,49 30,25 30,25 30,25 30,25 30,25

52 10,45 3,36 3,36 18,49 30,25 30,25 30,25 30,25 30,25

53 12,72 3,36 3,36 18,49 30,25 30,25 30,25 30,25 30,25

54 12,72 3,36 3,36 18,49 30,25 30,25 30,25 30,25 30,25

55 12,72 3,36 3,36 18,49 30,25 30,25 30,25 30,25 30,25

56 12,72 3,36 3,36 18,49 30,25 30,25 30,25 30,25 30,25

57 12,72 3,36 3,36 18,49 30,25 30,25 30,25 30,25 30,25

58 12,72 3,36 3,36 15,73 30,25 30,25 30,25 30,25 30,25

59 12,72 3,36 3,36 21,47 30,25 30,25 30,25 30,25 30,25

60 12,72 3,36 3,36 21,47 30,25 30,25 30,25 30,25 30,25

61 12,72 3,36 3,36 21,47 30,25 30,25 30,25 30,25 30,25

62 12,72 3,36 3,36 21,47 30,25 30,25 30,25 30,25 30,25

63 12,72 3,36 3,36 21,47 30,25 30,25 30,25 30,25 30,25

64 12,72 3,36 3,36 21,47 30,25 30,25 30,25 30,25 30,25

65 12,72 3,36 3,36 21,47 30,25 30,25 30,25 30,25 30,25

con 10 709,01 218,47 218,47 1145,54 1966,25 1966,25 1966,25 1966,25 1966,25 12122,74

Page 140: tesis

5/11/2018 tesis - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/tesis-55a0ccf45b0ea 140/143

 

 

130

ANEXO G

DISEÑO DEL UNIFOEME

Page 141: tesis

5/11/2018 tesis - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/tesis-55a0ccf45b0ea 141/143

 

 

131

Page 142: tesis

5/11/2018 tesis - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/tesis-55a0ccf45b0ea 142/143

 

 

132

ANEXO H

DISEÑO DEL VOLANTE

Page 143: tesis

5/11/2018 tesis - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/tesis-55a0ccf45b0ea 143/143

 

 

133


Top Related