Download - Teoría de Juegos

Transcript

Teora de JuegosLa programacin proporciona una base para asignar tareas a los centros de trabajo. La tcnica de cargas de trabajo sirve para controlar la capacidad y destacar el exceso o la falta de carga. [footnoteRef:1] [1: Heizer, Jay. Principios de Administracin de Operaciones, pg. 568]

Los objetivos de la programacin de un centro de trabajo, son:1. Cumplir los plazos.2. Minimizar el tiempo de demora.3. Minimizar tiempos o costos de preparacin.4. Minimizar el inventario de los trabajos sin terminar.5. Maximizar el aprovechamiento de mquinas y trabajadores.

Secuenciacin.El proceso de determinar el pedido en una mquina o en un centro de trabajo se llama secuenciacin o tambin, secuenciacin por prioridades. Las reglas de prioridad son reglas usadas para obtener una secuenciacin de trabajos. Las reglas pueden ser simples y pedir nicamente que los trabajos se ordenen de acuerdo con un dato, como el tiempo de procesamiento, plazo u orden de llegada. [footnoteRef:2] [2: http://pert-cpm-operaciones.blogspot.mx/2010/12/secuenciacion.html]

La secuenciacin especifica el orden en que deben realizarse los trabajos de cada centro. Si por ejemplo tuviramos 10 pacientes en una sala de hospital, debe atenderse a quien llegue primero? Para resolver este tipo de cuestiones nos apoyamos de las reglas de prioridad.

Reglas de Prioridad.Las reglas de prioridad proporcionan lineamientos para establecer la secuencia en que se deben realizar los trabajos. Las reglas se aplican en especial en instalaciones orientadas al proceso, como clnicas, imprentas, y talleres intermitentes de manufactura. A continuacin examinaremos algunas de las reglas de prioridad ms conocidas las cuales, intentan minimizar el tiempo de terminacin, el nmero de trabajos en el sistema y el retraso de los trabajos, al mismo tiempo que maximizar la utilizacin de las instalaciones. [footnoteRef:3] [3: Heizer, Jay. Principios de Administracin de Operaciones, pg. 568]

Las reglas ms conocidas son: PEPS: Primero en entrar, primero en salir. El primer trabajo en llegar al centro de trabajo se procesa primero. TPC: Tiempo de procesamiento ms corto. Los trabajos ms breves se procesan y terminan primero. FEP: Fecha de entrega ms prxima. El trabajo que tiene fecha de entrega ms prxima, se selecciona primero. TPL: Tiempo de procesamiento ms largo. Los trabajos ms largos y ms grandes a menudo son muy importantes y se seleccionan primero. Regla de Johnson. Minimiza el tiempo de procesamiento para establecer una secuencia de un grupo de trabajos en dos centros de trabajo, al tiempo que minimiza el tiempo muerto total en los centros de trabajo.

Ventajas y Desventajas de las Reglas de Prioridad. [footnoteRef:4] [4: http://pert-cpm-operaciones.blogspot.mx/2010/12/secuenciacion.html ]

1. El tiempo de procesamiento ms corto es, en general, la mejor tcnica para minimizar el flujo de trabajo y el nmero promedios de trabajo en el sistema. Su mayor desventaja es que los trabajos con tiempo de procesamiento ms largo podran retrasarse de manera continua por dar prioridad a los trabajos de duracin ms corta. A los clientes puede parecerles injusto y es necesario realizar ajustes peridicos para hacer los trabajos ms largos.2. Primero en entrar, primero en salir, no califica bien en la mayora de los criterios (pero tampoco califica mal). Sin embargo tiene la ventaja, de que a los clientes les parece justo, lo cual es importante en los sistemas de servicios.3. La fecha de terminacin ms prxima minimiza la tardanza mxima, lo cual puede ser necesario para los trabajos que imponen una penalizacin costosa si no se entrega en la fecha comprometida.

PEPS. Primero en entrar, primero en salir. [footnoteRef:5] [5: http://ingoperua.blogspot.mx/p/reglas-de-prioridad.html]

Ejemplo: cinco trabajos de arquitectura sern asignados al despacho de arquitectos el constructor. La siguiente tabla contiene sus tiempos de trabajo (procesamiento) y fechas de entrega. Queremos determinar la secuencia del procesamiento de acuerdo con la regla de PEPS. Los trabajos se designaron con una letra segn el orden de llegada.

La secuencia del PEPS segn la tabla, es de A, B, C, D, y E. El tiempo de flujo en el sistema para esta secuencia mide el tiempo que espera cada trabajo ms el tiempo de procesamiento. El trabajo B, por ejemplo, espera 6 das mientras el trabajo A se procesa, despus el trabajo toma 2 das ms de tiempo de operacin entre s; estar terminado en 8 das, es decir, 2 das despus de su fecha de entrega.

La regla del primero en entrar, primero en servir da por resultado las siguientes medidas de la efectividad:

TPC. Tiempo de Procesamiento ms corto.La regla del TPC de la tabla siguiente da la secuencia B, D, A, C, y E. la secuencia de las rdenes se establece de acuerdo con el tiempo de procesamiento y los trabajos ms breves tienen prioridad ms alta.

FEP. Fecha de Entrega ms PrximaLa regla FEP en la tabla siguiente da la secuencia B, A, D, C y E. observe que los trabajos se ordenan segn la fecha de entrega ms prxima.

TPL. Tiempo de Procesamiento ms Largo. La regla del TPL de la siguiente tabla da el orden E, C, A, D y B.

Resultado de las 4 Reglas de Prioridad.

Comentarios Personales. La secuenciacin est muy relacionado con la regla de prioridades ya que todo depende de una asignacin. Con base en mi investigacin, la secuenciacin llega ciertas reglas que nos dan lineamientos, siendo las ms conocidas PEPS, TPC, FEP, TPL, etc. Estas reglas son muy importantes para una planta de produccin, distribucin e incluso almacenamiento, y las considero un buen complemento para los mtodos de asignacin. Al final, tendremos una tabla comparativa que nos ayudar a tomar decisiones y/o medidas correctivas. Analizando las ventajas y desventajas, stas nos llevan a determinar que son procesos efectivos y medibles, lo que los hace confiables.

El control del rea de trabajo es de suma importancia, desde la planeacin, asignacin de recursos, de actividades y prioridades, hasta la ejecucin del proceso, esto es, orden en el proceso que es la mencionada secuenciacin.

Bibliografa.[1] Secuenciacin, [en lnea] Disponible en la Web: http://pert-cpm-operaciones.blogspot.mx/2010/12/secuenciacion.html (Consultado en Mayo 2014)[2] Heizer, Jay y Render, Barry. Principios de Administracin de Operaciones, Edit. Pearson 5 ed. Mxico, 2004.[3] Secuenciacin de tareas en centros de trabajo, [en lnea] Disponible en la Web: http://ingoperua.blogspot.mx/p/reglas-de-prioridad.html (Consultado en Mayo 2014)


Top Related