Transcript

ESCUELA SUPERIOR POLITECNICA DE CHIMBORAZOFACULTAD DE MECANICAESCUELA DE INGENIERIA INDUSTRIALFORMACION INTEGRAL

ESTUDIANTE: Omar Adrian Cuvi UnapuchaCURSO:6to 2TEMA: TEORA DE DECISIONES

DECISINCon este trmino se entiende el acto con que un sujeto humano escoge cumplir o dejar de cumplir una accin.

La decisin no debe entenderse como un acto puntual, sino como un proceso.

Una decisin puede ser voluntaria o de tipo obligatoria.

TEORA DE DECISIONESConcierne a como elige una persona aquella accin que, de entre un conjunto de acciones posibles, le conduce al mejor resultado.La mayor parte de la teora de la decisin es normativa es decir la identificacin de la mejor decisin que pueda ser tomada dentro de un entorno de completa informacin, capaz de calcular con precisin y completamente racional.La aplicacin prctica de esta la normativa se denomina anlisis de la decisin y proporciona una bsqueda de herramientas, metodologas y software para ayudar a las personas a tomar mejores decisiones.

Tipos de decisiones:Existen tipos de decisin que son interesantes desde el punto de vista del desarrollo de una teora:ESTRUCTURADASSon aquellas que las fases de inteligencia, diseo y eleccin, son estructuradas, es decir, que se pueden emplear mtodos previos para la resolucin del problema.Dentro de estas decisiones se utiliza como herramienta la Programacin Lineal.SEMIESTRUCTURADASSe basan en nivel de gestin. Su rasgo caracterstico es que la fase de inteligencia no se puede formalizar, no se puede establecer un mtodo para detectar el problema, pero una vez detectado el problema ya se pueden establecer modelos matemticos en las fases de diseo y eleccin.NO ESTRUCTURDASSe caracterizan porque ninguna fase del proceso de toma de decisiones es estructurada. Estas coincidiran con las decisiones no programadas y con la mayora de las decisiones estratgicas.PROGRAMADAS:Tambin se caracterizan por llevarse a cabo de manera habitual; son de carcter repetitivo y forman parte de la rutina ya sean de gran complejidad o simples.NO PROGRAMADAS:De manera inversa a las anteriores, esta clase de decisiones son tomadas cuando surge un problema u obstculo poco habitual. Se rigen por la estrategia.Bajo riesgoSe refiere a conocer el riesgo, se caracterizan porque puede asociarse una probabilidad de ocurrencia a cada estado de la naturaleza.Como por ejemplo: el ingresar a un rio caudaloso teniendo en cuenta que no se sabe nadar.La decisin bajo riesgo se refiere a la condicin en la que hay un nmero dado de estados de la naturaleza y el decisor conoce la probabilidad de ocurrencia de cada uno de ellosSegn Krone (1980), cuando se puede especificar la probabilidad de estados futuros de la naturaleza, entonces es posible obtener la decisin bajo riesgo calculado. Luego, el riesgo es esencialmente el valor esperado de lo que se podra perder

Bajo incertidumbre:Es la percepcin particular que se tenga del riesgo de un decision, o de no saber lo que pueda ocurrir. Como por ejemplo un campesino que cultiva, enfrentando el riesgo de que su cultivo se dae por efectos naturales.La decisin bajo incertidumbre se refiere a que las probabilidades de ocurrencia para los distintos estados de la naturaleza se desconocen (Thierauf, 1978). *Bajo certidumbre:Cuando se conoce con certeza su estado, es decir, cada accin conduce invariablemente a un resultado bien definido.Bajo certidumbre:Cuando se conoce con certeza su estado, es decir, cada accin conduce invariablemente a un resultado bien definido. Es la condicin en que los individuos son plenamente informados sobre un problema, las soluciones alternativas son obvias, y son claros los posibles resultados de cada decisin.Por ejemplo, un apretado programa de produccin puede obligar a un administrador de primera lnea a pedir a 10 empleados que trabajen cuatro horas de tiempo extra. El administrador puede determinar el costo de las horas extras con toda certeza. Tambin puede prever con alto grado de certidumbre el nmero de las unidades adicionales que pueden calcularse con casi absoluta certeza antes de programar las horas extras. Elementos: El decisor, encargado de realizar la eleccin de la mejor forma de actuar de acuerdo con sus intereses. Las alternativas o acciones, que son las diferentes formas de actuar posibles, de entre las cuales se seleccionar una. Deben ser excluyentes entre s. Los posibles estados de la naturaleza, trmino mediante el cual se designan a todos aquellos eventos futuros que escapan al control del decisor y que influyen en el proceso Las consecuencias o resultados que se obtienen al seleccionar las diferentes alternativas bajo cada uno de los posibles estados de la naturaleza. La regla de decisin o criterio, que es la especificacin de un procedimiento para identificar la mejor alternativa en un problema de decisin.

Tablas de decisin:Muchos procesos de toma de decisiones pueden ser tratados por medio de tablas de decisin, en las que se representan los elementos caractersticos de estos problemas: Los diferentes estados que puede presentar la naturaleza: e1, e2, ..., en Las acciones o alternativas entre las que seleccionar el decisor: a1, a2,...,am Las consecuencias o resultados xij de la eleccin de la alternativa ai cuando la naturaleza presenta el estado ej.El formato general de una tabla de decisin es el siguiente:Forma general de una tabla de decisin

Estados de la Naturaleza

Alternativase1e2. . .en

a1x11x12. . .x1n

a2x21x22. . .x2n

. . .. . .. . .. . .. . .

amxm1xm2. . .xmn

Ejemplo:Un ama de casa acaba de echar cinco huevos en un tazn con la intencin de hacer una tortilla. Dispone, adems, de un sexto huevo del que no conoce su estado, aunque es de esperar que en caso de encontrarse en buen estado y no ser utilizado, se estropear. Al ama de casa se le presentan tres posibles alternativas:Romper el huevo dentro del tazn donde se encuentran los cinco anteriores.

Romperlo en otro tazn diferente.

Tirarlo directamente.

Dependiendo del estado del huevo, las consecuencias o resultados que pueden presentarse para cada posible alternativa se describen en la siguiente tabla:AlternativasEstado del 6 huevo

Bueno (e1)Malo (e2)

Romperlo dentro del tazn (a1)Tortilla de 6 huevos5 huevos desperdiciados y no hay tortilla

Romperlo en otro tazn (a2)Tortilla de 6 huevos y un tazn ms que lavarTortilla de 5 huevos y un tazn ms que lavar

Tirarlo (a3)Tortilla de 5 huevos y un huevo bueno desperdiciadoTortilla de 5 huevos

Valoracin de resultados:Aunque los resultados xij no son necesariamente nmeros (como ocurre en el ejemplo anterior), supondremos que el decisor puede valorarlos numricamente, es decir, se asumir la existencia de una funcin V(.)con valores reales tal que: V(xij)>V(xkl)si y slo si el decisor prefiere el resultado xij al resultado xkl

As, en el ejemplo de la tortilla podra realizarse un proceso de valoracin en el que se asignasen nmeros a cada una de los resultados, dando lugar a una posible tabla como la que sigue:e1e2

a1100

a286

a357

Por motivos de simplicidad, en lo que sigue identificaremos cada resultado con su valoracin numrica. As, xij har referencia tanto al propio resultado como al valor asignado por el decisor.Bibliografa:*Libro Toma de decisiones de investigacin de Operaciones pg. 101-120 por Robert J. Thieraif.*Libro Investigacin de Operaciones 9na edicin de Handy A. Taha pg. 113-121Linkografa: http://www.tiposde.org/general/422-tipos-de-decisiones/ www.principiosbasicosteoriadedecisiones/principal.com http://www.elergonomista.com/relacioneslaborales/rl77.html http://www.aulafacil.com/administracionempresas/Lecc-26.htm


Top Related