Transcript
Page 1: Tema 6_1 Prevención de riesgos laborales en los buques de pesca

MARINERO PESCADOR

SEGURIDAD Y PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES A

BORDO.

A. Díez.

Page 2: Tema 6_1 Prevención de riesgos laborales en los buques de pesca

MARINERO PESCADORRIESGOS LABORALES A BORDO

• Riesgo Laboral: “la posibilidad de que un trabajador sufra un determinado daño derivado del trabajo”. Ley de Prevención de Riesgos Laborales 31/1995, se entenderá por “prevención” el conjunto de actividades o medidas adoptadas o previstas en todas las fases de actividad de la empresa, con el fin de evitar o disminuir los riesgos derivados del trabajo.

A. Díez.

• Riesgos en cubierta: Caída al mismo nivel, distinto nivel, golpes y atrapamientos.· Riesgos químicos: Pinturas, disolventes, limpiadores, ácidos y gases.· Riesgos eléctricos: Paso de la electricidad por el cuerpo humano.· Riegos físicos: Humedad, calor, frio, ruido, etc.· Riesgos de uso de maquinaria: Consecuencias de su uso.· Riesgos biológicos: Exposición a microorganismos que den lugar a enfermedades.· Riesgos asociados a la organización del trabajo: Organización del trabajo, contenido y

realización de la tarea.

Page 3: Tema 6_1 Prevención de riesgos laborales en los buques de pesca

MARINERO PESCADORRIESGOS LABORALES A BORDO

A. Díez.

Riesgos en cubierta

Caída a distinto nivel Medidas preventivas

• Aberturas de las escotillas o cubiertas inferiores.• Ausencia o mal estado de protecciones contra caídas a distinto nivel. Barandillas.• Mal estado, falta de protecciones, superficies antideslizantes, en escaleras.• Tropiezos con cabos, cables, etc., tirados en cubierta o mal adujados.• Por mal estado, falta de protecciones, superficies antideslizantes, etc., en escalas reales y planchas.

- Orden y la limpieza.- Señalizar zonas con objetos movibles o riesgo de desprendimiento, si éstos no pueden fijarse o protegerse.- Adujar y afirmar cables, cabos.- Señalizar e iluminar las zonas u objetos que puedan conllevar riesgos de caídas o tropiezos.

Equipos de protección individual. EPI´s

• calzado de seguridad• arnés de seguridad• chaleco salvavidas

Page 4: Tema 6_1 Prevención de riesgos laborales en los buques de pesca

MARINERO PESCADORRIESGOS LABORALES A BORDO

A. Díez.

Riesgos en cubierta

Caída al mismo nivel Medidas preventivas

• Superficies desiguales o tablones separados en barcos de madera.• Suelos resbaladizos después de operaciones de engrasado de máquinas.• Superficies resbaladizas después de operaciones de limpieza.•Objetos fijos en la cubierta que puedan producir tropezones o caídas: pastecas,tuberías, bitas,...• Tropiezos con el umbral de las puertas que suele estar levantado del suelo.• Por tropiezos con cabos, cables, etc., tirados en cubierta o mal adujados.

- Enjaretados de madera sin pintar, o el uso de pinturas antideslizantes.- Mantenimiento adecuado de las escaleras fijas y reales. Los peldaños serán de superficies antideslizantes.- Adujar y estibar cabos, cables y cadenas después de su uso.- Instalar barandillas laterales de protección. Proteger los accesos a bodegas, y tambuchos contra caídas. Mantener las puertas cerradas.

Page 5: Tema 6_1 Prevención de riesgos laborales en los buques de pesca

MARINERO PESCADORRIESGOS LABORALES A BORDO

A. Díez.

Riesgos en cubierta

Golpes y atrapamientos Medidas preventivas

• Atrapamientos de partes del cuerpo o extremidades por cierre accidental de puertas.• Atrapamiento de pies y manos con escotillas.• Caídas y golpes con el umbral y dintel puertas.• Golpes o caídas de objetos mal estibados.• Golpes contra objetos movibles y sobresalientes en cubierta.• Golpes contra la maquinaria de faenas de pesca, como las maquinillas de virado del arte, el halador, etc.

- Informar a los tripulantes de dónde no deben situarse, para no ser enganchados por las malletas, cables o cabos cuando se encuentren en tensión.- Señalizar los dinteles de las puertas.- Amarrar cualquier objeto que pueda desplazarse así como los cajones de las capturas y de las líneas.

Page 6: Tema 6_1 Prevención de riesgos laborales en los buques de pesca

MARINERO PESCADORRIESGOS LABORALES A BORDO

A. Díez.

Page 7: Tema 6_1 Prevención de riesgos laborales en los buques de pesca

MARINERO PESCADORRIESGOS LABORALES A BORDO

A. Díez.

Riesgos Quimicos

Medidas preventivas

• La exposición a ciertas sustancias químicas, componentes de pinturas, disolventes, hidrocarburos, puede dar lugar a: escozor, irritación de ojos, garganta, nariz y pulmones por gases o salpicaduras de ciertos líquidos quemaduras en la piel y la córnea de los ojos.• Respiración dificultosa por inhalación de ciertos gases como el amoniaco.• Bronquitis o edemas pulmonares.• Dermatitis, alergias por contacto a pinturas, disolventes o barnices.• Acción narcótica por inhalación de gases desprendidos por disolventes o pintura• Asbestosis por inhalación de partículas de fibras de amianto.

- Etiquetar los envases que contengan sustancias químicas peligrosas.- Ventilación de lugares de almacenen .- Formar e informar a la tripulación sobre sustancias químicas y los riesgos que conllevan.- Extremar la precaución al manipular objetos desconocidos que se recojan en el arte, como explosivos o barriles de productos químicos.

Page 8: Tema 6_1 Prevención de riesgos laborales en los buques de pesca

MARINERO PESCADORRIESGOS LABORALES A BORDO

A. Díez.

Riesgos Eléctricos

Medidas preventivas

• Son los mismos que los de cualquier instalación en tierra. Se pueden agravar por la presencia de agua, procedente bien del mar o instalaciones de la embarcación.

- Tomar medidas para evitar el contacto eléctrico directo como el alejamiento de partes activas, la interposición de obstáculos o el recubrimiento de partes activas.- Adoptar medidas como la separación de circuitos, la presencia de dispositivos diferenciales, un aislamiento de protección, en los casos de contacto eléctrico indirecto.

Page 9: Tema 6_1 Prevención de riesgos laborales en los buques de pesca

MARINERO PESCADORRIESGOS LABORALES A BORDO

A. Díez.

Riesgos Físicos

Medidas preventivas

• Alto nivel sonoro a medio o largo plazo provoque pérdida de audición.• Exceso o defecto de iluminación que provoque esfuerzos de visión.• Exposición a estrés térmico, en la sala de máquinas, bodegas o en cubierta, que produzcan hipotermias, congelaciones, golpes de calor, etc.• Sobreesfuerzos en el izado de la captura.

- Controlar el nivel de ruido si es posible, con medidas adecuadas, aislamiento de la fuente, el anclaje de los motores y la maquinaria en movimiento, la reducción del ruido de gases de escape, etc.- Ventilar y climatizar lugares de trabajo de la embarcación, reducir tiempo exposición.- Procurar una iluminación adecuada en todas las estancias de la embarcación.

Equipos de protección individual. EPI´s

• protector de cabeza (sombreros, gorras)• gafas de sol

• cremas solares para proteger la piel• protectores auditivos

• ropa de protección, cómoda, flexible y ligera durante las altas temperaturas e impermeable y aislante para preservar del frío.

Page 10: Tema 6_1 Prevención de riesgos laborales en los buques de pesca

MARINERO PESCADORRIESGOS LABORALES A BORDO

A. Díez.

Riesgos Uso de Maquinaria

Medidas preventivas

• Atrapamientos ejes de transmisión, correas y partes móviles desprotegidas.• Atrapamientos con las maquinillas y haladores.• Quemaduras con partes calientes.• Cortes y heridas con partes afiladas de la máquina.• Golpes con partes que sobresalen de la máquina.• Cortocircuitos y riesgos de incendio por derrames sobre motores eléctricos no protegidos.

- Comprobar que el aparejo y los accesorios, están en buen estado y operativos, antes de utilizarlos.-Realizar un mantenimiento de la maquinaria .- Proteger las partes del motor y del resto de maquinaria, que sean móviles o estén desprotegidas.En caso de que no sea posible, todas las operaciones que se realicen con estas partes, se harán a motor parado.- Proteger las partes del motor que puedan producir quemaduras. En caso de que no puedan protegerse, acotar la zona.- Formar a la tripulación en trabajos con motores y maquinaria.

Page 11: Tema 6_1 Prevención de riesgos laborales en los buques de pesca

MARINERO PESCADORRIESGOS LABORALES A BORDO

A. Díez.

Page 12: Tema 6_1 Prevención de riesgos laborales en los buques de pesca

MARINERO PESCADORRIESGOS LABORALES A BORDO

A. Díez.

Riesgos Biológicos

Medidas preventivas

• Las condiciones higiénicas de la embarcación y la manipulación de capturas pueden provocar infecciones, urticarias, dermatitis, asma, tétano, etc.• El contacto con especies peligrosas puede provocar mordeduras, picaduras o descargas eléctricas.

- Mantener unas buenas condiciones higiénicas en toda la embarcación para evitar plagas.- Se recomienda luz tenue en el camarote y no dormir en cubierta.- Manipular las capturas con precaución.

Page 13: Tema 6_1 Prevención de riesgos laborales en los buques de pesca

MARINERO PESCADORRIESGOS LABORALES A BORDO

A. Díez.

Riesgos asociados a la organización del trabajo

Medidas preventivas

• Nocturnidad, trabajos a turnos.• Alteraciones digestivas, cambio de hábitos alimentarios durante el trabajo nocturno o a turnos.• Estrés.

- Mantener regularidad en las horas de inicio del sueño y del despertar. Organizar el tiempo para dormir horas necesarias.- Mantener en condiciones óptimas el lugar de descanso, cuidando en especial el nivel de ruido, la ventilación y temperatura de la habitación.-Organizar las faenas de pesca entre los diferentes tripulantes, distribuir la carga física y fomentar colaboración y el buen clima entre la tripulación.

Page 14: Tema 6_1 Prevención de riesgos laborales en los buques de pesca

MARINERO PESCADORRIESGOS LABORALES A BORDO

A. Díez.

Riesgos Pesca de Arrastre

Medidas preventivas

• Caída al mar, resbalones rampas.• Caída mismo nivel y a distinto nivel.• Cortes, heridas y amputaciones manipulación de los cables cerca de las pastecas y maquinilla.• Atrapamientos y golpes en el izado del arte a cubierta.• Atrapamientos al enrollarse con el seno de los cables.• Aplastamiento, golpes y caídas al agua operaciones de engrilletado y desengrilletadode las puertas.

- Adecuada comunicación entre la persona que maneja la maquinilla y tripulantes de cubierta. Código de señales adecuado.- Comprobar pescantes y ganchos de sujeción de la puerta adecuados y en perfectas condiciones. No poner los dedos en los eslabones al sujetar las cadenas.- Dar al menos tres vueltas de cable en el muñón.- Alejados del lugar de trabajo a los no participantes.- Precaución en las proximidades de la rampa.- Pastecas aseguradas por cadena auxiliar que eviten desprendimineto en la maniobra. Operación de enganche y desenganche de las puertas tripulantes con más experiencia y/o formación.- Emplear una escala y unos pasamanos protectores para fijar la cadena de la puerta.- Peligros de desprendiendo cuando se trabaje en las proximidades de un pescante.

Page 15: Tema 6_1 Prevención de riesgos laborales en los buques de pesca

MARINERO PESCADORRIESGOS LABORALES A BORDO

A. Díez.

Riesgos Pesca de Cerco

Medidas preventivas

• Caídas y tropiezos con cabos o redes situados en la cubierta.• Atrapamientos en el tambor al recoger la jareta o con la pasteca.• Caídas al agua por arrastre en la salida de la red o en el acceso al bote auxiliar.• Caídas al mismo nivel por superficies resbaladizas.• Caídas a distinto nivel.• Sobreesfuerzos en el izado.• Heridas manejo de los cabos.• Iluminación deficiente en cubierta.• Atrapamientos, golpes y caídas al mar desde el bote auxiliar.• Golpes o atrapamientos situarse debajo del halador.

- Iluminar adecuadamente la cubierta, si el cerco es nocturno.- Precauciones salida de la red. Nunca debajo de un halador mecánico o de un motón de maniobra del arte. Cascos de protección.- Durante el calamento que los tambores no giren a más velocidad de la salida de la jareta.- Adujar en una caja o en la red las rabizas de las anillas durante el calamento del arte.- Salabardear el pescado a bordo lo antes posible. - Disponer de un cuchillo afilado cerca de la caja o de la plataforma del arte.- Bote auxiliar señales luminosas y acústicas necesarias, y que los tripulantes dispongan de los chalecos salvavidas.- Amarrar la relinga inferior y la del contorno de copo al buque,.

Page 16: Tema 6_1 Prevención de riesgos laborales en los buques de pesca

MARINERO PESCADORRIESGOS LABORALES A BORDO

A. Díez.

Riesgos Pesca de Palangre

Medidas preventivas

• Caídas al mar al largar el arte.• Sobreesfuerzos en el izado.• Pinchazos durante el cebado de los anzuelos.• Tensiones anormales al desajustarse la velocidad del calado de la línea y la velocidad del buque.• Riesgo de enredo del palangre con las manos y pies.• Cortes y heridas en la manipulación del arte.• Atrapamiento de manos con el halador.• Heridas y mordeduras en el izado de las capturas y al separar los peces de los anzuelos.

- Adujar las líneas y colocar los anzuelos de manera que salgan con facilidad.- Cuidado al cebar los anzuelos o manipular los palangres para no dañarse y evitar que losanzuelos se les claven en la ropa. - Extremar la precaución manejo del halador. El marinero encargado debe estar en condiciones de regularlo con rapidez y agilidad.Formación y experiencia suficiente para realizar el trabajo. Será la única persona que se encuentre cerca del mismo.- Mantener alejados a los pescadores que no participen.- Cortar la brazolada o dar muerte a los peces que puedan morder o ser peligrosos antes deextraerles el anzuelo.

Page 17: Tema 6_1 Prevención de riesgos laborales en los buques de pesca

MARINERO PESCADORRIESGOS LABORALES A BORDO

A. Díez.

Riesgos Manipulación de Pescado y Hielo

Medidas preventivas

• Pinchazos y cortes en la manipulación de las capturas.• Cortes y heridas en la manipulación de la maquinaria utilizada para el lavado del pescado.• Sobreesfuerzos, posturas forzadas en la manipulación del pescado.

- Los pescadores que evisceran, lavan y almacenanel pescado en hielo se familiarizarán con manipulación de especies para no herirse las manos con los dientes y espinas agudas de las aletas de algunos pescados.- Limpiar y tratar los pinchazos y cortes causados por las espinas del pescado sin pérdida de Tiempo.- Extremar la precaución en el montaje y desmontaje máquinas de lavar pescado.- Aquellos que piquen hielo en las bodegas lo harán solamente con herramientas adecuadas.- El hielo apilado en la bodega puede quedarse hueco debido a la fusión de las capas inferiores, cuidado de no caer.- En las bodegas de pescado, las estanterías y los tablones fijos se armarán con precaución. Los tablones no se apilarán sueltos. Los tablones delanteros se irán quitando uno a uno.


Top Related