Download - Tarjeta de Débito

Transcript
Page 1: Tarjeta de Débito

Tarjeta de débito

Tarjeta de débito HSBC.

La tarjeta de débito es una tarjeta bancaria de plásticode 8.5 × 5.3 cm con una banda magnética en el reverso (yactualmente también se incluye un chip electrónico) queguarda información sobre los datos de acceso, el nombrey número de cuenta del titular, usada para poder efectuarcon ella operaciones financieras activas (incrementar elsaldo), pasivas (disminuir el saldo) o neutrales (no incre-mentan ni disminuyen el saldo disponible).En este tipo de tarjeta el dinero que se usa es el que setoma a débito del que el titular dispone en su cuenta ban-caria y no el que le presta el banco como ocurre con lastarjetas de crédito. Algunos bancos realizan acuerdos consus clientes para permitirles extraer dinero en descubierto,generando un préstamo con sus respectivos intereses.Su cuota anual es más barata que la de crédito o inclusoresulta gratuita y es uno de los instrumentos financierosmás utilizados en el mundo.

1 Operaciones activas (Incremen-tan el saldo de la cuenta)

1.1 Propio

El titular de la tarjeta deposita en ventanilla saldo a favorde su propia tarjeta llevándola físicamente junto con suidentificación oficial vigente o bien, si no llevase su tar-jeta, dando al cajero(a) un papel con el número anotadode su cuenta o diciéndoselo de manera oral. Ésta opera-ción sólo es posible realizarla en el horario en que operaregularmente el banco, sin embargo, algunos bancos po-seen en determinados lugares estratégicos unos pocos ca-jeros especiales, llamados “Sucursal Automática” en loscuales es posible depositar dinero en billete o billetes a

favor de cuentas del mismo banco en horarios en los cua-les el banco ya se cerró, por ejemplo, es posible depositardurante las noches en una sucursal automática e inclusoregresan cambio en efectivo, monedas y billetes, dichosdispositivos emplean tecnología de punta para su opera-ción y depende del banco en que se encuentre registradoel cliente.

1.2 Terceros

Que personas de diferentes ciudades del país y del mundo(terceros) hagan depósitos de dinero en efectivo en venta-nilla o transferencias electrónicas por Internet a la cuentadel titular. Esto es posible puesto que la red bancaria ope-ra a nivel nacional e internacional y el número de cuentadel titular es único e indivisible en todas partes. Esta ope-ración favorece en gran medida el comercio a distancia,ya que personas de determinada ciudad pueden depositarsus pagos por bienes y servicios a personas de otra. Tam-bién favorece las relaciones económicas interfamiliares,por ejemplo, si los papás de un joven viven en una ciudaddiferente a la de su hijo, pueden depositarle dinero a sucuenta en la ciudad que radiquen y él podrá disponer desu dinero en la otra.Para realizar un depósito en ventanilla a favor del titularde otra cuenta bancaria, el tercero deberá proporcionar alcajero(a) del banco en cuestión el nombre y número decuenta correctos del titular y dar el efectivo del depósito.El cajero regresará la ficha de depósito con el sello de pagodel banco y en su caso el cambio (excedente) en efectivo.También podrá el tercero en ventanilla transferir de sutarjeta, en lugar de efectivo, a determinada cuenta distintadel mismo Banco si el saldo que tiene en ella es mayor oigual al monto del depósito; en éste caso sólo regresa elcajero la ficha de depósito y la tarjeta del tercero con elsaldo disminuido.Para una transferencia electrónica, es preciso que el ter-cero capture en el sistema electrónico de banca en línealos datos correctos: nombre completo del titular y la cla-ve interbancaria de 18 dígitos del mismo o el número de16 dígitos de la tarjeta para poder realizar la transferen-cia, en la mayoría de los casos, se requiere además el usode un pequeño dispositivo electrónico adicional especial(Token o Key) para tal efecto. Luego de la transferencia,el sistema electrónico del banco hace aparecer en pantallala información relativa a la transferencia aplicada exito-samente o el motivo del rechazo (horario fuera de rango,error en algún dato, cuenta no existente, etc).

1

Page 2: Tarjeta de Débito

2 4 NÚMEROS ASOCIADOS A LA TARJETA DE DÉBITO

2 Operaciones pasivas (Disminu-yen el saldo)

2.1 Pagos

Pagar compras en comercios y establecimientos quecuenten con terminal bancaria siempre que la cantidada pagar sea menor o igual a la del saldo de la tarjeta. Enla tarjeta permanecerá la cantidad de saldo que haya que-dado disponible si el monto del pago fue menor a la delsaldo que se tenía disponible o quedará en cero si el pagofue de todo el saldo que había en ella. El encargado regre-sa un recibo con el monto del pago recibido que tendráque firmar el titular de la tarjeta.Dado que en el pequeño comercio no se suele disponer determinal bancario por su coste en comisiones (que pue-de incluso superar al precio del producto adquirido), esconveniente disponer de pequeñas cantidades de efectivo(dinero “de bolsillo”) en formato de poco valor.

2.2 Retiros

Con su tarjeta de débito, el titular está facultado para re-tirar una cantidad de dinero en efectivo, en números re-dondos, de un cajero automático o en ventanilla menor oigual a la de su saldo disponible. En la tarjeta permane-cerá la cantidad de saldo que haya quedado disponible sise sacó menos del saldo que se tenía o estará en cero si seretiró todo el saldo que se tenía disponible. El retiro enventanilla es sólo en el horario habitual en que permaneceabierto el banco y en cajero automático las 24 horas si elservicio está disponible.

1. Retiro de efectivo en ventanilla: Deberá presentarel titular de la cuenta al cajero(a) en ventanilla sutarjeta de débito junto con su identificación oficialvigente, solicitarle el monto del retiro y firmar derecibido.

2. Retiro en cajero automático: Deberá el titular inser-tar su tarjeta, escribir su número de identificaciónpersonal (NIP), capturar o elegir el monto de su reti-ro, recoger el efectivo y la tarjeta devuelta por el ca-jero. Opcionalmente se recibe también un papel conel monto del retiro impreso, fecha y hora de la ope-ración. Ésta es una operación muy usual que ofrececada banco y ampliamente recurrida cuando la gen-te necesita disponer en efectivo de todo o parte deldinero que posee en su cuenta.

2.3 Transferencias

Hacer transferencias a cuentas de terceros ya sean delmismo banco o interbancarios. Ésta operación puede lle-varse a cabo en un cajero automático (que es una de susfunciones avanzadas) o en ventanilla. También se puede

optativamente transferir saldo por Internet desde la co-modidad del Hogar si el servicio está disponible y el ti-tular de la cuenta conoce cómo llevarlo a cabo y disponedel servicio.

3 Operaciones neutrales (No incre-mentan ni disminuyen saldo)

1. Consultar el saldo disponible en el cajero automá-tico. También se puede optativamente consultar elsaldo en Internet o en línea telefónica directa si elservicio está disponible.

2. Consulta de movimientos y estados de cuenta en ca-jero automático o sucursal; cada mes el Banco emi-sor proporciona el detalle de pagos y movimientos(estado de cuenta) del titular por impreso en el do-micilio del titular y/o en Internet.

Éstas dos operaciones se consideran pasivas si el bancocobra comisiones al titular por llevarlas a cabo.

4 Números asociados a la Tarjetade débito

A cada tarjeta de débito hay asignados 4 números muyimportantes, a saber:

4.1 Cuenta del titular de 11 dígitos

Sirve para que personas de otras ciudades realicen de-pósitos en ventanilla a favor nuestro o para que nosotrosdepositemos a nuestra propia tarjeta en ventanilla saldo afavor si no la llevamos físicamente.

4.2 CLAVE interbancaria (Clave BancariaEstandarizada) de 18 dígitos

Para pagos y depósitos interbancarios, nacionales e inter-nacionales, a la cuenta del titular. Los primeros 6 dígitoscontienen información del banco y ciudad o localidad, lossiguientes 11 el No. de cuenta y el último es el dígito veri-ficador. Podría tenerse guardada en un archivo de compu-tadora y escrita en un cuaderno de acceso controlado, noes preciso memorizarla;(Aunque no es recomendable yaque si la información no está encriptada en el computadorpodría alguien robar dicha información o con algún mé-todo como Keylogger)

Page 3: Tarjeta de Débito

3

4.3 Número de tarjeta de 16 dígitos

Número que aparece en el anverso del plástico, tampocoes importante memorizarlo puesto que se tiene a la vistaen la propia tarjeta, puede servir para que terceros hagantransferencias interbancarias o depósitos a la tarjeta enventanilla pero es más largo que el número de 11 dígitosy se requiere de tener a la mano.

4.4 NIP (Número de Identificación Perso-nal) de 4 dígitos

Número para que el cajero automático acepte proporcio-nar el saldo o entregar de manera automática el efectivoque le asignemos. Es obligatorio memorizar éste númerode 4 dígitos, el cuál es secreto personal e intransferibledel titular. Normalmente no acepta el cajero el 0 comoprimer dígito del NIP. Si se introduce el NIP incorrecta-mente 3 veces, la tarjeta queda anulada y el cajero reten-drá la tarjeta, haciendo que el titular deba solicitar unanueva en su sucursal.

5 Véase también• Tarjeta de crédito

• Tarjeta de prepago

• Tarjeta monedero

• Terminal bancaria

• Terminal punto de venta

• Tarjeta de coordenadas

6 Referencias

7 Enlaces externos

• Wikimedia Commons alberga contenido multi-media sobre Tarjeta de débitoCommons.

Page 4: Tarjeta de Débito

4 8 TEXT AND IMAGE SOURCES, CONTRIBUTORS, AND LICENSES

8 Text and image sources, contributors, and licenses

8.1 Text• Tarjeta de débito Fuente: http://es.wikipedia.org/wiki/Tarjeta%20de%20d%C3%A9bito?oldid=80280709 Colaboradores: Wesisnay,

Triku, Dianai, Robotico, Boticario, Taichi, Rembiapo pohyiete (bot), BOT-Superzerocool, Adrruiz, Banfield, Mindeye, Vbenedetti, Filipo,Miguel303xm, Reynaldo Villegas Peña, CEM-bot, Infobuilder, JAnDbot, Poc-oban, TXiKiBoT, Chabbot, Acerswap, VolkovBot, Tech-nopat, Belgrano, Matdrodes, PaintBot, Newyuppie, Drinibot, Anual, Luyansan, EdoS, DorganBot, Charlyfar, DragonBot, McMalamute,Danidvt, Wedrey, Matraka93, Leonpolanco, Charly genio, Urkiol4, BotSottile, SilvonenBot, AVBOT, MastiBot, Diegusjaimes, Davidgu-tierrezalvarez, Madalberta, Luckas-bot, FariBOT, ArthurBot, SuperBraulio13, Xqbot, Jkbw, Botarel, Hprmedina, RedBot, Dinamik-bot,Mister Roboto, Edslov, AVIADOR, Grillitus, Waka Waka, WikitanvirBot, Daimond, Jonay S, Craesh, MerlIwBot, KLBot2, Maqueda-sahag, JaviP96, Eurodyne y Anónimos: 72

8.2 Images• Archivo:Commons-emblem-question_book_orange.svg Fuente: http://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/1/1f/

Commons-emblem-question_book_orange.svg Licencia: CC BY-SA 3.0 Colaboradores: <a href='//commons.wikimedia.org/wiki/File:Commons-emblem-issue.svg' class='image'><img alt='Commons-emblem-issue.svg' src='//upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/thumb/b/bc/Commons-emblem-issue.svg/25px-Commons-emblem-issue.svg.png' width='25' height='25'srcset='//upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/thumb/b/bc/Commons-emblem-issue.svg/38px-Commons-emblem-issue.svg.png1.5x, //upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/thumb/b/bc/Commons-emblem-issue.svg/50px-Commons-emblem-issue.svg.png 2x'data-file-width='48' data-file-height='48' /></a> + <a href='//commons.wikimedia.org/wiki/File:Question_book.svg' class='image'><imgalt='Question book.svg' src='//upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/thumb/9/97/Question_book.svg/25px-Question_book.svg.png'width='25' height='20' srcset='//upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/thumb/9/97/Question_book.svg/38px-Question_book.svg.png 1.5x, //upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/thumb/9/97/Question_book.svg/50px-Question_book.svg.png 2x' data-file-width='252' data-file-height='199' /></a> Artista original: GNOME icon artists, Jorge 2701

• Archivo:Commons-logo.svg Fuente: http://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/4/4a/Commons-logo.svg Licencia: Public domainColaboradores: This version created by Pumbaa, using a proper partial circle and SVG geometry features. (Former versions used to be slightlywarped.) Artista original: SVG version was created by User:Grunt and cleaned up by 3247, based on the earlier PNG version, created byReidab.

• Archivo:Hsbc-card.jpg Fuente: http://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/f/f4/Hsbc-card.jpg Licencia: Public domain Colabora-dores: Trabajo propio Artista original: Charly genio

• Archivo:Spanish_Language_Wiki.svg Fuente: http://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/2/2a/Spanish_Language_Wiki.svg Li-cencia: CC BY-SA 3.0 Colaboradores: Derived from Wiki puzzle.svg by user:Kimbar Artista original: James.mcd.nz

8.3 Content license• Creative Commons Attribution-Share Alike 3.0


Top Related