Transcript
Page 1: Tarea Párrafo Octubre 1

Nombre completo del alumno: Jessica Mayaudon Benavides.

Matricula: 70639

Grupo: NP16

Nombre completo de la materia: Lectura y Redacción.

Nombre completo del docente asesor de la materia: Mtra. Claudia Limón Sánchez

Número y tema de la actividad: Actividad de Aprendizaje 3. La Producción del Párrafo

para desarrollar contenidos Interesantes.

Ciudad y fecha: Teziutlán, Puebla 14 de Octubre de 2015

Page 2: Tarea Párrafo Octubre 1

PÁRRAFO INTRODUCTORIO

El maltrato animal comprende comportamientos que causan dolor innecesario o

estrés animales tanto domésticos, trabajo y destinados a la alimentación. Este puede ser

desde la negligencia en los cuidados básicos hasta el asesinato malicioso. Existen dos

tipos de crueldad animal, el maltrato directo, que consta de la falta intencional en

proporcionar los cuidados básicos, la tortura, la mutilación o el asesinato de un animal, y

el maltrato indirecto que radica en la asistencia a circos y lugares de exhibición de

animales en condiciones no adecuadas para estos.

México, nuestro país, ocupa el primer lugar en América Latina en población

canina en abandono, situación que además de reflejar el alto índice de deshumanización,

representa un serio problema de salud pública pues los perros callejeros son transmisores

de infecciones virales, gastrointestinales, dermatológicas y respiratorias, entre otras.

PARRAFO EXPLICATIVO

Actualmente las causas fundamentales por las cuales existe el abandono de

mascotas son: la falta de paciencia por el cuidado de animales, que muchos animales

como perros y gatos son vistos como regalos para niños y estos niños no tienen en grado

de conciencia y compromiso su cuidado, problemas de conducta por parte de los

cachorros, la llegada de un bebé al hogar, cambio de domicilio por parte de los dueños,

entre otros.

De acuerdo con un estudio de Instituto Nacional de Salud Pública, dado a conocer

en el año 2008, la contaminación de suelos por heces fecales es la principal fuente de

infección humana; con el agregado de que las larvas contenidas en las heces fecales son

altamente resistentes a los efectos de ambiente por lo que pueden sobrevivir, desde

meses hasta años en espera de un “portador.”

Fuente: Mario Luis (15 Enero 2013). Perros Callejeros Problema de Salud Pública.

En México existen fundaciones donde se lucha en contra del maltrato animal,

combatiendo este problema mediante campañas de esterilización, las cuales sirven para

hacer concientización en las personas; la promoción de la adopción y el fomento a la

educación animal serán otras de las causas que promuevan estas fundaciones.

Page 3: Tarea Párrafo Octubre 1

El mayor impacto de dicha problemática es en la comunidad canina que

desemboca en la proliferación de perros en la calle, un problema de salud pública y de

conciencia ciudadana.

PARRAFO JUSTIFICATIVO

El interés del control de la reproducción canina en México, data de la década de

los años 90 en que inician las Semanas Nacionales de Vacunación Antirrábica Canina y

se observó que cada año aumentaba el número de perros vacunados, 7 millones en 1990

a 13 millones en 1999

Además del exceso de perros en el país y conocer de las continuas quejas de la

sociedad sobre el tema, se determinó que a partir de 1994 la Secretaría de Salud

coordinara con un grupo protector de animales y con algunas escuelas de veterinaria

locales en los Servicios Estatales de Salud (SESA) y el Distrito Federal, la esterilización

de perros y gatos en operativos extramuros, procedimiento que persiguió la eliminación

definitiva de la capacidad de tener crías, tanto en hembras como en machos,

acumulándose con las entidades federativas que realizaban esta actividad 147 mil

esterilizaciones en el periodo 1994-2000.

Entre 2007 y 2012 se aplicará el programa de vacunación de “Rabia y otras

Zoonosis” por parte del Gobierno Federal; con el objetivo de contribuir a la estabilización

del crecimiento de la población canina en las entidades federativas y apoyar con

responsabilidad compartida en el desarrollo de operativos de esterilización de animales de

compañía de los gobiernos de los Estados, por lo que el Gobierno Federal incrementa el

apoyo en especie a los SESA, logrando realizar 1,625,760 cirugías en perros y gatos en el

país.

http://www.cenaprece.salud.gob.mx/programas/interior/zoonosis/esterilizacion.html

Patricia Ruiz, fundadora y presidente de Milagros Caninos -una asociación civil-,

comentó que  el número de animales abandonados crece cada día “debido al desinterés e

insensibilidad de las personas, quienes creen que un animalito es un juguete o una cosa

que se puede desechar cuando envejece o sufre alguna enfermedad'.

Salas, Julio Cesar. (27 Marzo 2013). En el DF existen al menos 1 millón 200,000 perros callejeros.

Recuperado de: http://www.elfinanciero.com.mx/archivo/en-el-df-existen-al-menos-millon-200-000-perros-

callejeros.html

Page 4: Tarea Párrafo Octubre 1

Presenciar una redada en progreso es estrujante: cuerdas, botas, guantes y varas

de aluminio forman parte de la indumentaria y el equipo que porta el personal. Éste, una

vez que localiza a un grupo de cuadrúpedos, comienza la persecución de una forma vil y

ruda pues les lanzan sogas al cuello o a cualquier parte que pueda capturar del animal

asustado.

Los quejidos de dolor retumban donde son capturados los animales, mientras que

son arrastrados -entre risas y comentarios burlones de sus captores- hacia la entrada de

un vehículo conocido como perrera. 

Aquí comienza otra escena de horror, ya que los captores toman un extremo del

cordel y giran en repetidas ocasiones para tomar impulso y lanzar al animal en el interior

de la camioneta. Cachorros, perros viejos, enfermos o lastimados son tratados por

igual. Con crueldad, sin respeto, con dolor físico y mental hacia su ser, yo entiendo que no

son seres humanos, pero por lo menos deberían mostrar un poco de respeto hacia los

animales que deben capturar.

PARRAFO CONCLUSIVO

Desde mi punto de vista muchos están de acuerdo con el exterminio de los perros,

pero yo estoy en contra ya que es muy doloroso, desde su captura hasta que los matan.

No tenemos por qué quitar la vida a un ser vivo. “Un perro que no ha sufrido maltrato no

hace daño”.

Los problemas de salud pública nos afectan a todos como sociedad, por esta

misma razón tenemos que actuar como sociedad civil promoviendo la esterilización de

animales (sean callejeros o tengan un hogar) ya que al no reproducirse los animales

callejeros, bajará la tasa de natalidad de estos.

Considero que el único punto positivo que encuentro con la existencia de perros y

gatos callejeros es que ellos se encargan de eliminar a ratas y otros animales que

generaran plagas y problemas más nocivos de salud pública.

Las campañas de esterilización son la mejor opción para evitar la reproducción de

Canes y Felinos. Siempre y cuando los dueños seamos responsables de asistir en

compañía de nuestras mascotas a las campañas.

Page 5: Tarea Párrafo Octubre 1

Fuentes, Mario Luis (15 Enero 2013). Perros Callejeros Problema de Salud

Pública.Recuperado de: http://www.mexicosocial.org

Salas, Julio Cesar. (27 Marzo 2013). En el DF existen al menos 1 millón 200,000 perros

callejeros. Recuperado de: http://www.elfinanciero.com.mx/archivo/en-el-df-existen-al-

menos-millon-200-000-perros-callejeros.html

http://www.cenaprece.salud.gob.mx/programas/interior/zoonosis/esterilizacion.html

http://www.clubperruno.com/articulos-de-perros/rescate-y-proteccion-de-perros/8686.html


Top Related