Download - Tarea de Sistemas

Transcript

3.1 LOS SISTEMAS EN EL CONTEXTO DE LA SOLUCION DE PROBLEMAS Caracterizar problemas

Solamente como simples o complejos no proporciona discernimiento alguno sobre Ios mtodos de solucin que pueden utilizarse para tratarlos. De acuerdo con ello, debemos tipificar ms los problemas. La dicotoma entre problemas "bien estructurados" y "mal estructurados" sirve bien para este propsito. Un problema mal estructurado es similar a la decisin "no programable". Para utilizar otros trminos, un problema est mal estructurado en el grado en que este sea original, no repetitivo, o no se haya resuelto anteriormente. Su forma probablemente no encaja en las condiciones estndar de los mtodos de solucin bien conocidos. Por otro lado, un problema bien estructurado puede asociarse a la decisin "programada". Este probablemente se ha resuelto antes y es repetitivo. Su forma es clara y se ajusta a las condiciones estndar impuestas por mtodos de solucin bien conocidos. Como lo expresa Newell: Un problema est bien estructurado en el grado en que este satisface los siguientes criterios: 1. Que se pueda describir en trminos de variables numricas, cantidades escalares y de vector. 2. Que puedan especificarse los objetivos logrados, en trminos de una funcin objetivo bien definido -por ejemplo, la maximizaci6n de beneficios o la minimizacin de costos. 3. Que existan rutinas de computacin (algoritmos), que permitan que se encuentre la solucin y se exprese en trminos numricos reales.3.1.1 La naturaleza del pensamiento de Sistemasduros.

Son aquellos en que interactan hombres y mquinas. En los que se les da mayor importancia a la parte tecnolgica en contraste con la parte social.El comportamiento humano se considera tomando slo su descripcin estadstica y no su explicacin. En los sistemas duros se cree y acta como si los problemas consistieran slo en escoger el mejor medio, el ptimo, para reducir la diferencia entre un estado que se desea alcanzar y el estado actual de la situacin.Checkland seala que los sistemas duros (hard systems) tienen una manifestacin concreta en la realidad.En el pensamiento de sistemas duros la palabra sistema es usada como una etiqueta para algo existente en el mundo realUn ejemplo sera:La construccin de un edificio a cargo de ingenieros civiles y constructores (en base a los planos y especificaciones tcnicas)Los conceptos bsicos de sistemas representan una excelente manera de analizar y tratar sistemas tanto duros como blandos. Ahora se vern como algunos conceptos se comportan cuando se aplican al tratamiento de un sistema duro (SD).a).- El proceso de la toma de decisiones sea un proceso cuyas variables de decisin sean medibles, cuantitativas y fciles de determinar.b).- Cuando los estados futuros de lo que puede pasar son claramente identificables.c).- Cuando la asignacin de los recursos del sistema a las reas que lo soliciten sean fcil y expedita.

3.1.2. La naturaleza del pensamiento de los sistemasblandosabril 14, 2012El pensamiento de Sistemas Suaves permite considerar los diferentes puntos de vista para llegar a soluciones no necesariamente ptimas desde el punto de vista tcnico / econmico sino tambin la consideracin de los factores sociales o culturales, para llegar a un acuerdo o a un acomodo entre los intereses de las partes.Checkland seala que los sistemas blandos (soft systems) son conceptuales en vez de concretos, refirindose a los modelos conceptuales que se construyen en la Metodologa de Sistemas Suaves.Podramos aplicar el pensamiento de sistemas suaves a la decisin que deben tomar los ejecutivos de una pequea empresa para utilizar las tecnologas de informacin en las operaciones, productos y servicios de pequeas empresas, decisin que no es fcil de tomar; pues en algunos casos existen restricciones tales como: la falta de una adecuada asesora en ingeniera de sistemas; y la sensacin por parte de los dueos del negocio que incursionar en el uso de determinadas tecnologas es un proceso caro y complicado, situacin generada a veces por la presin de algunos proveedores de equipos informticos.Otro ejemplo de la aplicacin del Pensamiento de Sistemas Suaves es ayudar a la prevencin de conflictos sociales, cuando se debe tomar decisiones que pueden afectar los intereses de diversos grupos de personas. Pongamos como ejemplo, el caso en que se decide ejecutar un proyecto en una zona rural.Los sistemas flexibles estn dotados con caractersticas conductuales, son vivientes y sufren un cambio cuando se enfrentan a su medio. Los sistemas flexibles tpicamente serian del domino de las ciencias de la vida y Ias ciencias conductual y social.A los sistemas flexibles puede aplicarse la.metodologa del paradigma de sistemas. En vez de basarnos exclusivamente en el anlisis y la deduccin, necesitamos sintetizar y ser inductivos. En vez de basarnos estrictamente en mtodos formales de pensamiento, debemos tomar en cuenta lo siguiente:1. Los procesos de razonamiento informales, como el juicio y la intuicin.2. Elpeso de los datos comprobados, derivados de unas cuantas observaciones y muy poca oportunidad de replica.3. Las predicciones basadas en datos comprobados endebles, ms que en explicaciones.4.- Mayor discontinuidad de dominio y la importancia del evento nicoLos sistemas suaves se identifican como aquellos en que se les da mayor importancia a la parte social. La componente social de estos sistemas se considera la primordial.Los sistemas blandos son tambin, desde el punto de vista de la Teora General de Sistemas, sistemas y es precisamente esta circunstancia la que da lugar a que existan situaciones comunes a ambos tipos de sistemas; los blandos y los duros.La teora general de sistemas a travs de su enfoque, el enfoque de sistemas, posee conceptos e ideas que sirven para el tratamiento de ambos tipos de sistemas.Algunos de ellos se pueden encontrar en la literatura como: Anlisis de sistemas, Ingeniera de sistemas, Diseo de sistemas, Sistemas de Informacin, etc.3.2. Taxonoma de Boulding. 3.3. Taxonoma de Jordan. 3.4. Taxonoma de Beer. 3.5. Taxonoma de Checkland:El contexto en la solucin de Problemas3


Top Related