Transcript
Page 1: Taller de Embriologia

5/12/2018 Taller de Embriologia - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/taller-de-embriologia 1/3

 

TALLER DE EMBRIOLOGIA.

PROTOSTOMOS DEUTEROSTOMOS

El blastoporo embrionario origina la boca

del adulto, y generalmente también el ano.

El blastoporo se alarga, luego los labios se

aproximan y se suelda la zona central de la

abertura dejando un orificio en cada

extremo, que corresponden a la boca y al

ano. Por tanto, el arquénteron (cavidad

digestiva embrionaria) deja de ser un saco

ciego y se transforma en un tubo con

entrada y salida.

Segmentación espiral. La segmentación del

huevo es muy característica: los planos de

segmentación son oblicuos en relación al

eje del huevo; los blastómeros hijos se

colocan entre los blastómeros padres y

quedan dispuestos en capas horizontales,

con los blastómeros en posición alternada,

por lo que se disponen en espiral.

Segmentación determinada. Cada

blastómero, separado experimentalmente,

solamente origina una parte determinada

del animal, la misma que habría dado en el

caso de no haberse separado.

Sistema nervioso hiponeuro. Sistema

nervioso formado por ganglios cerebrales y

cordones nerviosos ventrales. Los ganglios

que forman el cerebro se sitúan alrededor 

del esófago, con conectivos periesofágicos

que los unen a las cadenas nerviosas que

recorren ventralmente el cuerpo del animal,

en posición inferior respecto al tubo

digestivo.

 

Los deuteróstomos se distinguen de

los protóstomos por su desarrollo embrionario;

 

en ambos, el cigoto se desarrolla en una masa

 

celular ahuecada, llamadablástula (proceso

conocido como segmentación).

 

En los deuteróstomos, las primeras divisiones

ocurren de forma paralela o perpendicular al eje

que aparece entre los extremos (segmentación

 

radial) y cuando el embrión está en estado uno

de 4 células, si se elimina una es capaz de

compensar la pérdida, de hecho la célula

aislada puede formar un individuo

(segmentación indeterminada, clonación

embrionaria); en cambio en los protóstomos la

segmentación es determinada.

En los deuteróstomos, la primera abertura del

embrión (blastoporo) se convierte en ano, en

cambio en protóstomos, se convierte en

la boca.

En deuteróstomos, el mesodermo, se forma

como invaginaciones del arquénteron, proceso

 

conocido como enterocelia, mientras que el

protóstomos se origina por esquizocelia.

Page 2: Taller de Embriologia

5/12/2018 Taller de Embriologia - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/taller-de-embriologia 2/3

 

Formación del celoma por esquizocelia.

 

El mesodermo (y el consiguiente celoma),

se forma por proliferación de

los blastómeros situados en el punto de

confluencia del ectodermo y el endodermo,

en muchos casos del blastómero 4d.

El celoma forma un par de sacos alrededor 

del tubo digestivo que con frecuencia

se metameriza.

Larva trocófora. Muchos filos protóstomos

presentan una larva de tipo trocoforiano (o

asimilable a ella) en su desarrollo.

No todos los filos presentan todas estas

característica a la vez; por ejemplo,

los acelomados y pseudocelomados, carecen

 

de celoma y estos últimos no tienen larvas

trocóforas.

Page 3: Taller de Embriologia

5/12/2018 Taller de Embriologia - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/taller-de-embriologia 3/3


Top Related