Transcript
Page 1: talle 1 actividad 3.doc

Sistema de Gestión de laSistema de Gestión de la

CalidadCalidad

Servicio Nacional de Aprendizaje – SENA REGIONAL ATLÁNTICO

CENTRO PARA EL DESARROLLO AGROECOLÓGICO Y AGRO INDUSTRIAL

Módulo l:"Sistema de Gestión de Calidad en el Sector Público- Conocimiento e Implementación de la Norma

NTCGP 1000:04".

Actividad 3 Unidad 1: Principios de Gestión de la Calidad para la Rama Ejecutiva del Poder Público y otras Entidades Prestadoras de Servicios..

Datos del Aprendiz

Nombres y Apellidos

Albert Vargas Ramírez

Ficha No. 480293

Documento de Identidad

79813761

Ponderación: Este taller tiene un valor de 100 puntos.El porcentaje de este taller es de 15% del porcentaje total de la Unidad.

IMPORTANTE: Recuerde para aprobar el Curso, deberá aprobar cada una de las Unidades que conforman el programa con un mínimo de 71%.

Forma de envío:

Este taller debe ser enviado al Tutor desde el enlace “ACTIVIDAD 3 UNIDAD I”, ubicado en Actividades Unidad I.

El taller debe ser enviado al Tutor desde el Icono “ENVIO DE ACTIVIDAD UNIDAD 3 -TALLER 3”, si tiene inconveniente para su envío lo invito para que revise el instructivo “Indicaciones básicas del curso”, que descargó en la carpeta Material de Estudio, Unidad de inducción.

Descripción del Taller: Apreciado estudiante, realice el diagnóstico de la situación actual en su entidad respecto al cumplimiento de los principios de gestión de la calidad, con base en la lectura: Principios de gestión de la calidad para la rama ejecutiva del poder público y otras entidades prestadoras de servicios, que se encuentra en el botón Material del Curso, unidad 1. En este formato, usted deberá registrar el diagnóstico actual de su entidad frente a los principios de gestión, de acuerdo con las siguientes indicaciones: En la columna: Nivel de cumplimiento, escriba el grado de cumplimiento del principio que usted observa en su entidad.

En la columna: Situación actual del principio en la entidad, describa la manera en que se evidencia la aplicación del principio en la entidad.

Page 2: talle 1 actividad 3.doc

Sistema de Gestión de laSistema de Gestión de la

CalidadCalidad

Servicio Nacional de Aprendizaje – SENA REGIONAL ATLÁNTICO

CENTRO PARA EL DESARROLLO AGROECOLÓGICO Y AGRO INDUSTRIAL

Módulo l:"Sistema de Gestión de Calidad en el Sector Público- Conocimiento e Implementación de la Norma

NTCGP 1000:04".

En la columna: Qué falta, detalle los aspectos que debería implementar la entidad para mejorar el nivel de cumplimiento del principio.

Evite utilizar expresiones tales como “Todo” o “Nada”, pues no da indicación de su aprendizaje y no sería de utilidad en su entidad.

Pregunte a sus compañeros de trabajo, acerca de la percepción que tienen ellos, sobre el nivel de cumplimiento de los principios para que el diagnóstico no sea tan subjetivo.

Con esta actividad podrá conocer qué tan preparada, está su entidad, para tener un SGC eficaz, eficiente y efectivo.

PRINCIPIOS DE GESTIÓN NIVEL DE CUMPLIMIENTO

SITUACIÓN ACTUAL

QUE FALTA

   Enfoque basado en el cliente. 95%

Dirigen ,los esfuerzos de satisfacción de las necesidades y expectativas de la comunidad

Que la ciudadanía en pro del beneficio actúen en beneficio de ellas

  Liderazgo.

90% Busca el profesionalismo y liderazgo del hombre expresado como autoridad y conocimiento de valores

Todo debe ser en mejorar la calidad tanto humana como de la institución donde se trabaja

   Participación activa de los servidores públicos

50% Mejora cada día Falta mas compromiso con la institución

    Enfoque basado en procesos

90% Permite aumentar la eficiencia efectividad hacia la institución se encuentra en un momento de proceso de desarrollo donde cada día aumenta su desarrollo y compromiso dentro y fuera de ella

Los resultados no se muestren tanto mas bien los procesos sean silenciosos pero mejorando cada día mas y mas

Page 3: talle 1 actividad 3.doc

Sistema de Gestión de laSistema de Gestión de la

CalidadCalidad

Servicio Nacional de Aprendizaje – SENA REGIONAL ATLÁNTICO

CENTRO PARA EL DESARROLLO AGROECOLÓGICO Y AGRO INDUSTRIAL

Módulo l:"Sistema de Gestión de Calidad en el Sector Público- Conocimiento e Implementación de la Norma

NTCGP 1000:04".

     Enfoque basado en Sistema para la gestión

94%Se asegura en planificación control y mejoramiento institucional

El objetivo es llegar ala calidad total donde la perfección este sobre los resultados

 Mejora continua 90% Mejora continua de PVHA en cualquier institución

Campañas de retroalimentación y de guían al mejoramiento institucional

    Enfoque basado en Hechos para la toma de Decisiones.

85% Se reconoce la información como base para el mejoramiento

Todos los datos y estadísticas que se llevan en cronogramas y cuadros de pareto deben estar informados a todos los funcionarios para su mejora continua

  Relaciones Mutuamente Beneficiosas con los proveedoras

90% Ambas deben tener una comunicación clara para que las partes intervienen sea bien planificados y se lleve a fin y feliz términos

Mas trabajo en equipo

  Coordenación, cooperación y articulación.

90% Se debe acatar la información suministrada por fuentes externas y con el conocimiento que ellos ya deben tener en temas de cooperación

Relación mas estrecha entre ciudadano y servidor

  Transparencia –Control Social

90% los sistemas de control están hechos para que la institución funcione en pro de beneficio del ciudadano

Mas compromiso por pate del funcionario

Page 4: talle 1 actividad 3.doc

Sistema de Gestión de laSistema de Gestión de la

CalidadCalidad

Servicio Nacional de Aprendizaje – SENA REGIONAL ATLÁNTICO

CENTRO PARA EL DESARROLLO AGROECOLÓGICO Y AGRO INDUSTRIAL

Módulo l:"Sistema de Gestión de Calidad en el Sector Público- Conocimiento e Implementación de la Norma

NTCGP 1000:04".

2º.) Concluya su aprendizaje como resultado del desarrollo de la temática de esta tercera actividad sobre la “Principios de Gestión de la Calidad para la Rama Ejecutiva del Poder Público y otras Entidades Prestadoras de Servicios..

Generar un compromiso institucional que propenda por la participación, la autogestión y el

mejoramiento continuo.

Gestionar los recursos que garanticen el desarrollo de la comunidad y su sostenibilidad.

Establecer mecanismos de información y participación ciudadana. Desarrollar las

competencias del personal, para prestar adecuadamente y con calidad los servicios teniendo

en cuenta los procesos internos y las necesidades de la comunidad donde los principios del

sistema de gestión de la calidad se enmarcan, integran, complementan y desarrollan dentro

de los principios constitucionales de la función pública.


Top Related