Transcript
Page 1: Suma y resta de fracciones

FRACCIONES, SUMA Y

RESTA

La fracción es un número, que se obtiene de dividir una totalidad en partes iguales.

Page 2: Suma y resta de fracciones

Una fracción se representa matemáticamente por números que están escritos uno sobre otro y que se hallan separados por una línea recta horizontal llamada raya fraccionaria.

La fracción está formada por dos términos: el numerador y el denominador. El numerador es el número que está sobre la raya fraccionaria y el denominador es el que está bajo la raya fraccionaria.

¿Qué es una fracción?

Page 3: Suma y resta de fracciones

Observa la imagen, tenemos media naranja, ¿cómo escribimos esa cantidad?. La naranja entera se forma con dos mitades, aquí tenemos una mitad entonces escribimos:

El número 1 es el numerador, indica el número de partes que hemos tomado de la naranja.

El número 2 es el denominador, indica el número de partes iguales en que se ha dividido la naranja.

Page 4: Suma y resta de fracciones

Veamos si logramos comprenderUna fracción indica una parte de un total dividido en partes iguales. Esta pizza se ha dividido en 6 partes iguales, este número es el denominador.

Si te comes una de esas partes, quedarán 5. Este número es el numerador.

El numerador indica los trozos de pizza que quedan. El denominador nos indica el número de trozos en que se ha dividido la pizza.La pizza se ha dividido en sextos, y quedan sin comer cinco pedazos. Como verás el número que se coloca arriba de la raya fraccionaria corresponde a los trozos de pizza que quedan y el número que se coloca debajo indica los trozos en que se cortó la pizza. El número se lee cinco sextos

Page 5: Suma y resta de fracciones

Lectura de fracciones Todas las fracciones reciben un nombre específico, se pueden leer como tal, de acuerdo al numerador y denominador que tengan. Fíjate en los siguientes ejemplos:

Un medio

 Seis décimos

 Cinco novenos

 Cuatro doceavos

Siete onceavos

Dos sextos

Cinco octavos

Cinco sextos

Page 6: Suma y resta de fracciones

Mirando estos ejemplos, te habrás dado cuenta, que el número que está en el numerador se lee igual, no así el denominador. Cuando el denominador va de 2 a 10, tiene un nombre específico (si es 2 es "medios", si es 3 es "tercios", si es 4 es "cuartos", si es 5 es "quintos", si es 6 es "sextos", si es 7 es "séptimos", si es 8 es "octavos", si es 9 es "novenos", si es 10 es "décimos"), sin embargo, cuando es mayor que 10 se le agrega al número la terminación "avos".

También habrás notado que hay muchas formas de representar gráficamente una fracción, lo que sí tienes que tener en cuenta es que las partes en que se divide el dibujo deben ser iguales.

Seis onceavosCuatro cuartos

Page 7: Suma y resta de fracciones

SUMA DE FRACCIONESProceso de combinar dos o más fracciones en un número equivalente (llamado suma), representado por el símbolo +.

Para obtener el valor numérico en forma de fracciones, primero cambia todos los denominadores de las fracciones a sumar a su mínimo común denominador (MCD).

Después suma las fracciones simplemente sumando los numeradores y manteniendo el mismo denominador.

Por ejemplo,1/5 + 2/5 = (1+2)/5 = 3/51/2 + 1/8 = 4/8 + 1/8 = (4+1)/8 = 5/8.

Page 8: Suma y resta de fracciones

Resta de fraccionesOperación para encontrar la diferencia, o proceso de quitar una fracción de otra para encontrar la cantidad restante; representada por el símbolo -.

Para restar fracciones, primero se cambian todos los denominadores de las fracciones a su mínimo común denominador (MCD). Después se restan las fracciones simplemente restando los numeradores, manteniendo igual el denominado.

Por ejemplo, 1/2 - 1/8 = 4/8 - 1/8 = (4-1)/8 = 3/8.

Page 9: Suma y resta de fracciones

Espero que te sea de utilidad

¿DIME QUE HAS APRENDIDO?


Top Related